Redes sociales como herramientas estratégicas para la promoción turística en Puerto Cayo, cantón Jipijapa, Manabí
Resumen
Las nuevas tecnologías se han consolidado como elementos fundamentales en la vida cotidiana, destacándose las redes sociales como herramientas estratégicas para la difusión de información en ámbitos tanto personales como profesionales. En el ámbito turístico, estas plataformas se han convertido en canales esenciales para la promoción de destinos, la interacción con visitantes y la generación de experiencias digitales que complementan la oferta turística tradicional. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto del uso de las redes sociales en la promoción turística de la parroquia Puerto Cayo, cantón Jipijapa, analizando cómo su gestión digital influye en la percepción de los turistas y en el posicionamiento del destino. Para alcanzar este propósito, se aplicó una metodología mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos mediante métodos estadísticos, bibliográficos, analíticos y empíricos. El estudio incluyó encuestas a 195 turistas, entrevistas a prestadores de servicios turísticos y al representante del departamento de turismo de la parroquia, así como un análisis para evaluar la efectividad de la gestión promocional en redes sociales. Los resultados evidenciaron que, aunque la parroquia cuenta con un número considerable de seguidores en diversas plataformas, el contenido publicado no está orientado de manera consistente hacia la promoción turística, lo que limita la interacción y el compromiso del público. El análisis PRGS señaló que la promoción de establecimientos de restauración es escasa, mientras que el sector de alojamiento mantiene una presencia más organizada y constante, especialmente en Facebook, generando que la mayor parte del contenido percibido por los turistas esté relacionada con hospedaje. Este hallazgo evidencia un déficit en la promoción turística integral de la parroquia, aunque se identificaron algunos establecimientos que gestionan de manera efectiva su presencia digital de forma individual. En conclusión, Puerto Cayo enfrenta retos significativos para aprovechar estratégicamente las redes sociales como herramienta de promoción turística. Los resultados sugieren la necesidad de implementar políticas coordinadas, capacitación en gestión digital y planificación estratégica que permitan optimizar la presencia online del destino y mejorar su competitividad turística a nivel local y regional.
Palabras clave
Referencias
Gutiérrez, G., Sánchez, M., & Galiano, A. (2018). Redes sociales como medio de promoción turística en los países iberoamericanos. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 8(15), 135-151. doi:https://doi.org/10.17163/ret.n15.2018.09
INEC. (2010). Estadisticas sectoriales. Recuperado el 01 de mayo de 2016, de INEC, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas-sectoriales/
Iñesta, N., & Sixto, J. (2020). Redes sociales, convergencia y narrativas transmedia en la promoción de las Islas Canarias. Ámbitos - Revista Internacional de Comunicación(48), 148-170. doi:https://dx.doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i48.08
Millán, O. (2024). Redes sociales y la influencia en la decisión del destino turístico. Cuadernos.info(57), 315-337. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/cinfo/n57/0719-367X-cinfo-57-315.pdf
Monge, J., Monge, G., Vaca, C., & Guerrero, F. (2023). Uso de las redes sociales en la promoción turística. Conciencia Digital, 6(14), 350-368. doi:https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2002
Munar, A. (2012). Estrategias de Redes Sociales y Gestión de Destinos. Revista escandinava de Hotelería y turismo, 12(2), 101-120. doi:https://doi.org/10.1080/15022250.2012.679047
Núñez, J. (2017). Los metodos mixtos en la investigacion en educación: hacia un uso reflexivo. Cuaderno de psquisa, 47(164), 632-649. doi:https://doi.org/10.1590/198053143763
Sanchez, E., Martínez, V., Juanatey, O., & Rodríguez, M. (2019). Redes sociales y promoción de destinos turísticos termales de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Observatorio (OBS) Journal, 13(1), 137-152.
Zambrano, C., & Góngora , D. (2024). Las redes sociales y la promoción turística de la región amazónica del Ecuador. Revista Social Fronteriza, 4(2), 1-18. doi:https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)214
Zeng, B., & Gerritsen, R. (2014). ¿Qué sabemos de las redes sociales en el turismo? Una revisión. Perspectivas de la gestión turística, 10, 27-36. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.tmp.2014.01.001
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10421
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/