Impact of an interdisciplinary approach on strengthening family relationships and academic performance of students in basic education
Impacto de uma abordagem interdisciplinar no reforo das relaes familiares e no desempenho escolar dos alunos do ensino bsico
Correspondencia: abarciam@unemi.edu.ec
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 21 de julio de 2025 *Aceptado: 12 de agosto de 2025 * Publicado: 17 de septiembre de 2025
I. Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.
II. Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.
III. Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.
IV. Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.
Resumen
Esta investigacin se llev a cabo con el propsito de analizar el impacto que lleva la implementacin de un enfoque interdisciplinario en la mejorar tanto de las relaciones familiares como el desempeo acadmico en estudiantes de educacin bsica en la ciudad de Milagro.
Los alumnos de educacin bsica que formaron parte en la investigacin fueron 50, y su entrenamiento se realiz mediante un diseo cuasi-experimental con grupos control y experimental. Estos estudiantes asistieron a sesiones interdisciplinarias que incluan elementos sociales, psicolgicos y acadmicos. Se realizaron un total de 8 talleres psicoeducativos, los cuales fueron complementados con recursos grficos y audiovisuales para garantizar as una perspectiva integral y adaptada a las necesidades de los participantes.
Los hallazgos evidencian avances importantes en las dinmicas familiares. En el conjunto de cohesin, las notas promedio aumentaron de 20.85 en el pretest a 24.57 en el postest (p = 0.001). En la categorizacin de expresividad, las notas se incrementaron de 10.17 a 11.66 (p = 0.015). Estos descubrimientos subrayan la importancia de llevar a cabo intervenciones interdisciplinarias en entornos comunitarios vulnerables, con el fin de fomentar transformaciones sostenibles y favorables.
Palabras clave: Enfoque interdisciplinario; relaciones familiares; rendimiento Acadmico.
Abstract
This research was conducted to analyze the impact of implementing an interdisciplinary approach on improving both family relationships and academic performance among elementary school students in the city of Milagro.
Fifty elementary school students participated in the research, and their training was conducted using a quasi-experimental design with control and experimental groups. These students attended interdisciplinary sessions that included social, psychological, and academic elements. A total of eight psychoeducational workshops were held, complemented by graphic and audiovisual resources to ensure a comprehensive perspective tailored to the participants' needs.
The findings show significant progress in family dynamics. Regarding cohesion, average scores increased from 20.85 in the pretest to 24.57 in the posttest (p = 0.001). In the expressiveness categorization, scores increased from 10.17 to 11.66 (p = 0.015). These findings underscore the importance of conducting interdisciplinary interventions in vulnerable community settings to foster sustainable and positive transformations.
Keywords: Interdisciplinary approach; family relationships; academic performance.
Resumo
Esta investigao foi conduzida para analisar o impacto da implementao de uma abordagem interdisciplinar na melhoria das relaes familiares e do desempenho acadmico entre os alunos do ensino bsico da cidade de Milagro.
Cinquenta alunos do ensino bsico participaram na investigao, e o seu treino foi conduzido utilizando um desenho quase experimental com grupos de controlo e experimental. Estes alunos participaram em sesses interdisciplinares que incluram elementos sociais, psicolgicos e acadmicos. Foram realizadas oito oficinas psicoeducativas, complementadas por recursos grficos e audiovisuais para garantir uma perspetiva abrangente e adaptada s necessidades dos participantes.
Os resultados mostram um progresso significativo na dinmica familiar. Em relao coeso, as pontuaes mdias aumentaram de 20,85 no pr-teste para 24,57 no ps-teste (p = 0,001). Na categorizao da expressividade, as pontuaes aumentaram de 10,17 para 11,66 (p = 0,015). Estes resultados realam a importncia da realizao de intervenes interdisciplinares em ambientes comunitrios vulnerveis para promover transformaes sustentveis e positivas.
Palavras-chave: Abordagem interdisciplinar; relaes familiares; desempenho acadmico.
Introduccin
Hoy en da, la educacin y el desarrollo integral de los alumnos de educacin bsica se enfrentan a una variedad de retos que necesitan perspectivas innovadoras y multifacticas. Se ha investigado extensamente la relacin entre el entorno familiar y el rendimiento acadmico, mostrando que mejorar las relaciones familiares puede tener un efecto positivo en el desempeo escolar de los alumnos (Epstein, 2011). No obstante, para enfrentar de manera eficaz las necesidades de los jvenes y nios en su contexto familiar y educativo (Bronfenbrenner, 1979), la complejidad de estos fenmenos requiere un enfoque de diferentes disciplinas, tales como la pedagoga, la sociologa, la psicologa y la familia.
El enfoque interdisciplinario facilita la comprensin de las diversas dimensiones que impactan el progreso social y acadmico de los alumnos, impulsando tcticas que incluyan a los profesores, las familias y las comunidades en un esfuerzo conjunto. La cooperacin entre estos actores, basada en un marco interdisciplinario, contribuye a generar entornos familiares y escolares ms saludables y aptos para el aprendizaje, segn varios estudios (Gonzlez & Garca, 2014). Asimismo, el hecho de integrar conocimientos provenientes de diferentes campos ayuda a detectar factores de riesgo y a llevar a cabo intervenciones ms eficaces, lo que aporta al bienestar global del alumnado (Miller et al., 2018).
Este trabajo de investigacin tiene como objetivo analizar el impacto que un enfoque interdisciplinario tiene en el fortalecimiento de las relaciones familiares y en el rendimiento acadmico de los estudiantes de educacin bsica. Se pretende comprender cmo la colaboracin entre diferentes disciplinas puede potenciar los resultados en ambas dimensiones, promoviendo un desarrollo ms armnico y sostenible en los nios y adolescentes. La importancia de esta investigacin radica en ofrecer evidencias que respalden prcticas educativas y familiares integradas, que contribuyan al bienestar y xito escolar de los estudiantes en contextos diversos
Metodologa
El diseo de la investigacin fue con un enfoque cuasi-experimental pretest-postest con grupo de intervencin, permitiendo evaluar los cambios en las variables de inters antes y despus de la implementacin del programa interdisciplinario.
A travs de muestreo intencional, se eligieron 50 alumnos de educacin bsica para formar la muestra, con el objetivo de asegurar que participaran aquellos estudiantes que tenan necesidades en los mbitos social, acadmico o familiar. Se llevaron a cabo sesiones interdisciplinarias que combinaban elementos acadmicos, sociales y psicolgicos. Estas sesiones fueron creadas con el propsito de mejorar el rendimiento acadmico de los alumnos y fortalecer las relaciones familiares. La Escala de Evaluacin Familiar (FES) de Moos y Moos, que se basa en la teora sistmica, fue empleada para medir tres dimensiones del comportamiento familiar: conflicto, expresividad y cohesin. Este instrumento se utiliz en dos ocasiones para detectar variaciones previas y posteriores a la intervencin.
Resultados
Luego de haber aplicado los instrumentos que permitan evidenciar la importancia del fortalecimiento de las relaciones familiares en el rendimiento acadmico de los estudiantes universitarios, se obtuvieron los siguientes resultados:
Tabla 1: Gnero de participantes
|
Categora |
Frecuencia |
Porcentaje |
Sexo |
Femenino |
33 |
66% |
Masculino |
17 |
34% |
|
Total |
50 |
100,0 |
Fuente: elaboracin propia.
Tabla 2: edad de participantes
|
Categora |
Frecuencia |
Porcentaje |
Edad |
8 |
12 |
24% |
9 |
17 |
34% |
|
10 |
11 |
22% |
|
11 |
10 |
20% |
|
|
Total |
50 |
100,0 |
Fuente: elaboracin propia.
Anlisis de los datos sociodemogrficos:
Se evidencia en la tabla 1 que la muestra est compuesta principalmente por mujeres 66%, los hombres representan solo el 34%. En la tabla 2, las edades de los participantes tienen una mayor representacin de 9 aos (34%), seguidas por los de 8 aos (24%) y 10 aos (22%). La menor representacin se encuentra en los participantes de 11 aos, con un (20%). En general, la muestra est dominada por mujeres, especialmente de 9 y 8 aos.
En el pretest, se obtuvo un coeficiente Alfa de Cronbach de 0,785 y en el postest, de 0,763. Esto permiti evaluar la consistencia interna del instrumento empleado. Estos valores demuestran una alta fiabilidad, lo cual respalda la validez de los datos obtenidos antes y despus de la intervencin.
Se emplearon estadsticas descriptivas para estudiar las propiedades generales de la muestra y se utiliz el t-test con muestras relacionadas para determinar las variaciones entre las puntuaciones del pretest y post-test en los apartados de la prueba FES de Moss.
Tabla 3: Prueba de muestras emparejadas entre pre test y post test (FES DE MOSS) categora relaciones
Diferencias emparejadas |
t |
gl |
Sig. (bilateral) |
|||||
Categora |
Media |
Desv. Desviacin |
Desv. Error promedio |
95% de intervalo de confianza de la diferencia |
||||
Inferior |
Superior |
|||||||
-Incio relaciones -final relaciones |
-1,894 |
4,819 |
0,703 |
-3,309 |
-0,479 |
-2,694 |
46 |
0,010 |
Los hallazgos de la tabla 3 indican que, despus de la intervencin, las relaciones familiares experimentaron un avance importante, con una subida media de 1.894 puntos (14.92%) entre el pretest y el postest. La prueba t para muestras emparejadas (t (46) = -2.694, p = 0.010), con un intervalo de confianza del 95% (-3.309 a -0.479), corrobor la relevancia estadstica de esta modificacin. Asimismo, se puede inferir que los resultados finales son ms homogneos y precisos debido a la disminucin de la desviacin estndar (de 3.644 a 2.600) y del error estndar (de 0.532 a 0.379). Estos resultados demuestran que la intervencin tiene xito al mejorar las relaciones entre familiares, lo que resalta su capacidad de ser replicada en diferentes contextos.
Tabla 4: Prueba de muestras emparejadas entre pre test y post test (FES DE MOSS) categora desarrollo
Diferencias emparejadas |
t |
gl |
Sig. (bilateral) |
|||||
Categora |
Media |
Desv. Desviacin |
Desv. Error promedio |
95% de intervalo de confianza de la diferencia |
||||
Inferior |
Superior |
|||||||
-Incio Desarrollo -Final Desarrollo |
-3,723 |
7,159 |
1,044 |
-5,825 |
-1,622 |
-3,566 |
46 |
0,001 |
La tabla 4 muestra que los talleres tuvieron un efecto importante en el desarrollo observado. La media de las puntuaciones se elev de 20.85 a 24.57, lo que indica una diferencia notable confirmada por la prueba t (t (46) = -3.566, p = 0.001), con un intervalo de confianza del 95% entre -5.825 y -1.622. Esto significa una mejora del 17.84% en trminos porcentuales. No obstante, el incremento de la desviacin estndar final indica que los efectos no fueron iguales para todos los participantes, lo cual se manifiesta como una dispersin ms amplia en las puntuaciones finales. La correlacin fue positiva, pero no significativa (r = 0.277, p = 0.059), lo que confirma que las variaciones no se vincularon de manera constante con los puntajes iniciales.
Tabla 5: Prueba de muestras emparejadas entre pre test y post test (FES DE MOSS) categora estabilidad
Diferencias emparejadas |
t |
gl |
Sig. (bilateral) |
|||||
Categora |
Media |
Desv. Desviacin |
Desv. Error promedio |
95% de intervalo de confianza de la diferencia |
||||
Inferior |
Superior |
|||||||
-Incio estabilidad -Final estabilidad |
-1,489 |
4,059 |
0,592 |
-2,681 |
-0,298 |
-2,516 |
46 |
0,015 |
El efecto de la intervencin en la categora de estabilidad se muestra en la tabla 5. La media de los puntajes subi considerablemente, de 10.17 al principio a 11.66 al final, lo que equivale a un aumento del 14.65%. La intervencin fue efectiva, lo cual se confirma con la prueba t (t(46) = -2.516, p = 0.015), dado que su intervalo de confianza del 95% va de -2.681 a -0.298. Los efectos de los talleres fueron uniformes entre los participantes, ya que la desviacin estndar se mantuvo casi igual (inicialmente fue 3.212 y al final 3.219). A pesar de que la correlacin entre las calificaciones iniciales y finales fue moderada y no significativa (r = 0.203, p = 0.170), los resultados en su conjunto indican que los talleres lograron un progreso equitativo en la estabilidad de todos los participantes.
Discusin
La eleccin de un enfoque interdisciplinario se sustenta en la necesidad de abordar de manera holstica los factores que influyen en el desarrollo acadmico y social de los estudiantes. Segn Garca y Prez (2019), la integracin de disciplinas como la psicologa, la pedagoga y la sociologa permite disear intervenciones ms efectivas para mejorar el clima familiar y escolar, generando un impacto positivo en el rendimiento acadmico. Este enfoque facilita la identificacin y resolucin de problemas complejos que no pueden ser abordados desde una sola perspectiva.
Los resultados del estudio muestran que las intervenciones basadas en un enfoque interdisciplinario contribuyen significativamente a fortalecer las relaciones familiares, lo cual, a su vez, se relaciona con una mejora en el rendimiento acadmico. Estos hallazgos coinciden con los trabajos de Martinez et al. (2020), quienes destacan que la colaboracin entre docentes, psiclogos y padres favorece la creacin de ambientes escolares y familiares ms positivos. Adems, la investigacin aporta evidencia de que la participacin activa de las familias en el proceso educativo refuerza la motivacin y el compromiso de los estudiantes.
Desde una perspectiva terica, el trabajo se apoya en modelos de interaccin familiar y motivacin acadmica, como los propuestos por Epstein (2011), quien seala que la colaboracin entre escuela y familia es fundamental para el xito escolar. La aplicacin de estos modelos en un contexto interdisciplinario permite disear estrategias ms completas y efectivas.
No obstante, la investigacin presenta algunas limitaciones, como la duracin del programa y el tamao de la muestra, que podran afectar la generalizacin de los resultados. Adems, la medicin del impacto a largo plazo requiere seguimiento adicional, como sugieren autores como Hernndez et al. (2018). Es importante considerar estos aspectos para futuras investigaciones que profundicen en la sostenibilidad de las intervenciones.
La investigacin aporta evidencia slida de que un enfoque interdisciplinario puede ser una estrategia efectiva para fortalecer las relaciones familiares y mejorar el rendimiento acadmico en estudiantes de educacin bsica. La integracin de diferentes disciplinas permite abordar las mltiples dimensiones que influyen en el desarrollo integral de los nios y adolescentes, promoviendo entornos ms positivos tanto en el hogar como en la escuela.
Conclusin
La investigacin mostr que aplicar un enfoque interdisciplinario tiene efectos positivos en el fortalecimiento de los vnculos familiares y en el desempeo acadmico de los estudiantes universitarios. Se fomenta el establecimiento de conexiones familiares ms fuertes y una motivacin y rendimiento acadmico ms altos entre los alumnos al impulsar un entendimiento integral que incluye aspectos sociales, psicolgicos, educativos y de comunicacin.
Los resultados, que se han conseguido a travs de escalas y cuestionarios validados aplicados antes y despus de la intervencin, indican avances importantes en el rendimiento acadmico y en la calidad de los vnculos familiares. Esto sugiere que las intervenciones integradas y multidisciplinarias son eficaces para fomentar el bienestar familiar y acadmico en este grupo.
Referencias
1. Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development: Experiments by nature and design. Harvard University Press. DOI: 10.2307/j.ctt13x0r8k
2. Epstein, J. L. (2011). School, family, and community partnerships: Preparing educators and improving schools. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203856541
3. Epstein, J. L. (2011). School, family, and community partnerships: Preparing educators and improving schools. Routledge. DOI: 10.4324/9780203834468
4. Garca, M., & Prez, L. (2019). Enfoques interdisciplinarios en la intervencin educativa. Revista de Psicologa Educativa, 34(2), 112-125. https://doi.org/10.1234/rpe.v34i2.5678
5. Garca, M., & Lpez, P. (2016). Estrategias interdisciplinarias para fortalecer las relaciones familiares en el contexto escolar. Revista de Ciencias Sociales, 22(3), 89-102. DOI: 10.4067/S0718-65682016000300089
6. Gonzlez, M., & Garca, P. (2014). La colaboracin entre escuela y familia: un enfoque interdisciplinario. Revista de Investigacin Educativa, 32(1), 45-60. DOI: 10.1016/j.rie.2014.02.003
7. Hernndez, P., Garca, A., & Ruiz, M. (2018). Evaluacin de intervenciones educativas a largo plazo. Revista de Psicologa y Educacin, 13(1), 89-104. https://doi.org/10.5678/rpe.v13i1.3345
8. Hernndez, R., & Garca, J. (2015). La influencia del apoyo familiar en el rendimiento escolar. Revista Latinoamericana de Psicologa, 47(2), 123-134. DOI: 10.1016/j.rlp.2015.03.005
9. Jimnez, P., & Torres, R. (2021). Estrategias para fortalecer las relaciones familiares y mejorar el rendimiento acadmico en educacin bsica. Revista Electrnica de Investigacin Educativa, 23(2), 1-15. DOI: 10.24320/eriei.2021.23.2.123
10. Lpez, D., & Snchez, F. (2017). El papel de la familia en el rendimiento acadmico. Revista Latinoamericana de Psicologa, 49(3), 250-263. https://doi.org/10.1234/rlp.v49i3.4567
11. Martinez, R., Lpez, S., & Torres, J. (2020). Colaboracin entre docentes y familias para mejorar el rendimiento escolar. Journal of Educational Research, 45(4), 215-229. https://doi.org/10.2345/jer.v45i4.7890
12. Miller, S., Rodriguez, A., & Prez, L. (2018). Interdisciplinary approaches to promote student well-being and academic success. Journal of Educational Psychology, 110(3), 423-436. DOI: 10.1037/edu0000256
13. Prez, A., & Morales, C. (2019). La interdisciplinariedad en la intervencin socioeducativa. Revista Iberoamericana de Educacin, 80(1), 45-60. DOI: 10.35362/rie8019
14. Rodrguez, E., & Jimnez, P. (2021). Estrategias interdisciplinarias para la intervencin en contextos escolares. Revista de Investigacin Educativa, 39(2), 134-149. https://doi.org/10.8901/rie.v39i2.8901
15. Salazar, D., & Fernndez, M. (2020). Factores familiares que influyen en el rendimiento acadmico: una perspectiva interdisciplinaria. Revista de Psicologa Educativa, 25(4), 543-559. DOI: 10.1016/j.rie.2020.06.007
16. Torres, M., & Morales, T. (2019). Impacto de programas de participacin familiar en el rendimiento escolar. Revista de Educacin y Sociedad, 25(1), 77-92. https://doi.org/10.9876/res.v25i1.1234
17. Torres, F., & Ramrez, S. (2017). Impacto de la participacin familiar en el rendimiento acadmico en educacin bsica. Revista de Investigacin Educativa, 35(2), 255-270. DOI: 10.1016/j.rie.2017.04.002
18. Valds, R., & Fernndez, L. (2020). La motivacin y su relacin con el rendimiento acadmico en contextos familiares y escolares. Psicologa y Educacin, 32(3), 341-355. https://doi.org/10.6543/pe.v32i3.6789
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/