Incidencia de un enfoque interdisciplinario en el fortalecimiento de las relaciones familiares y el desempeño académico de los alumnos en educación básica
Resumen
Esta investigación se llevó a cabo con el propósito de analizar el impacto que lleva la implementación de un enfoque interdisciplinario en la mejorar tanto de las relaciones familiares como el desempeño académico en estudiantes de educación básica en la ciudad de Milagro.
Los alumnos de educación básica que formaron parte en la investigación fueron 50, y su entrenamiento se realizó mediante un diseño cuasi-experimental con grupos control y experimental. Estos estudiantes asistieron a sesiones interdisciplinarias que incluían elementos sociales, psicológicos y académicos. Se realizaron un total de 8 talleres psicoeducativos, los cuales fueron complementados con recursos gráficos y audiovisuales para garantizar así una perspectiva integral y adaptada a las necesidades de los participantes.
Los hallazgos evidencian avances importantes en las dinámicas familiares. En el conjunto de cohesión, las notas promedio aumentaron de 20.85 en el pretest a 24.57 en el postest (p = 0.001). En la categorización de expresividad, las notas se incrementaron de 10.17 a 11.66 (p = 0.015). Estos descubrimientos subrayan la importancia de llevar a cabo intervenciones interdisciplinarias en entornos comunitarios vulnerables, con el fin de fomentar transformaciones sostenibles y favorables.
Palabras clave
Referencias
Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development: Experiments by nature and design. Harvard University Press. DOI: 10.2307/j.ctt13x0r8k
Epstein, J. L. (2011). School, family, and community partnerships: Preparing educators and improving schools. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203856541
Epstein, J. L. (2011). School, family, and community partnerships: Preparing educators and improving schools. Routledge. DOI: 10.4324/9780203834468
García, M., & Pérez, L. (2019). Enfoques interdisciplinarios en la intervención educativa. Revista de Psicología Educativa, 34(2), 112-125. https://doi.org/10.1234/rpe.v34i2.5678
García, M., & López, P. (2016). Estrategias interdisciplinarias para fortalecer las relaciones familiares en el contexto escolar. Revista de Ciencias Sociales, 22(3), 89-102. DOI: 10.4067/S0718-65682016000300089
González, M., & García, P. (2014). La colaboración entre escuela y familia: un enfoque interdisciplinario. Revista de Investigación Educativa, 32(1), 45-60. DOI: 10.1016/j.rie.2014.02.003
Hernández, P., García, A., & Ruiz, M. (2018). Evaluación de intervenciones educativas a largo plazo. Revista de Psicología y Educación, 13(1), 89-104. https://doi.org/10.5678/rpe.v13i1.3345
Hernández, R., & García, J. (2015). La influencia del apoyo familiar en el rendimiento escolar. Revista Latinoamericana de Psicología, 47(2), 123-134. DOI: 10.1016/j.rlp.2015.03.005
Jiménez, P., & Torres, R. (2021). Estrategias para fortalecer las relaciones familiares y mejorar el rendimiento académico en educación básica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 23(2), 1-15. DOI: 10.24320/eriei.2021.23.2.123
López, D., & Sánchez, F. (2017). El papel de la familia en el rendimiento académico. Revista Latinoamericana de Psicología, 49(3), 250-263. https://doi.org/10.1234/rlp.v49i3.4567
Martinez, R., López, S., & Torres, J. (2020). Colaboración entre docentes y familias para mejorar el rendimiento escolar. Journal of Educational Research, 45(4), 215-229. https://doi.org/10.2345/jer.v45i4.7890
Miller, S., Rodriguez, A., & Pérez, L. (2018). Interdisciplinary approaches to promote student well-being and academic success. Journal of Educational Psychology, 110(3), 423-436. DOI: 10.1037/edu0000256
Pérez, A., & Morales, C. (2019). La interdisciplinariedad en la intervención socioeducativa. Revista Iberoamericana de Educación, 80(1), 45-60. DOI: 10.35362/rie8019
Rodríguez, E., & Jiménez, P. (2021). Estrategias interdisciplinarias para la intervención en contextos escolares. Revista de Investigación Educativa, 39(2), 134-149. https://doi.org/10.8901/rie.v39i2.8901
Salazar, D., & Fernández, M. (2020). Factores familiares que influyen en el rendimiento académico: una perspectiva interdisciplinaria. Revista de Psicología Educativa, 25(4), 543-559. DOI: 10.1016/j.rie.2020.06.007
Torres, M., & Morales, T. (2019). Impacto de programas de participación familiar en el rendimiento escolar. Revista de Educación y Sociedad, 25(1), 77-92. https://doi.org/10.9876/res.v25i1.1234
Torres, F., & Ramírez, S. (2017). Impacto de la participación familiar en el rendimiento académico en educación básica. Revista de Investigación Educativa, 35(2), 255-270. DOI: 10.1016/j.rie.2017.04.002
Valdés, R., & Fernández, L. (2020). La motivación y su relación con el rendimiento académico en contextos familiares y escolares. Psicología y Educación, 32(3), 341-355. https://doi.org/10.6543/pe.v32i3.6789
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10412
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/