Robtica educativa y pensamiento lgico en estudiantes de primaria

 

Educational robotics and logical thinking in primary school students

 

Robtica educativa e pensamento lgico em alunos do ensino bsico

Magaly Frutos Pico I
jackelinefrutos@hotmail.com  
https://orcid.org/0009-0000-1089-283X

,Sandro Franco Martnez II
sandrofranco141@gmail.com
https://orcid.org/0009-0001-1919-8032
Patricia Meja Medina III
patymejia1372@gmail.com
https://orcid.org/0009-0004-8554-0416

,Mara Bonilla Paredes IV
marybonilla2013@gmail.com
https://orcid.org/0009-0009-0473-2077
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: jackelinefrutos@hotmail.com

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 11 de julio de 2025 *Aceptado: 28 de agosto de 2025 * Publicado: 17de septiembre de 2025

 

        I.            Magister en Educacin Bsica, Docente de Educacin Bsica, Unidad Educativa Mariscal Sucre, Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador.

      II.            Magister en Educacin Bsica, Docente de Educacin Bsica, Unidad Educativa Csar Augusto Salazar Chvez, Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador.

   III.            Magister en Educacin Bsica, Docente de Educacin Bsica, Unidad Educativa Ambato de los ngeles, Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador.

   IV.            Magister en Educacin Bsica, Docente de Educacin Bsica, Unidad Educativa Ambato de los ngeles, Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador.


Resumen

La presente investigacin acerca de la robtica educativa y el pensamiento lgico en estudiantes de primaria revela que esta estrategia pedaggica utilizada tiene un impacto positivo en el desarrollo cognitivo y socioemocional de los alumnos. Los resultados muestran que la robtica mejora la capacidad para resolver problemas complejos, fomenta la creatividad y fortalece el pensamiento lgico, habilidades esenciales para el aprendizaje en ciencias y matemticas. Adems, incrementa el inters por aprender y promueve la colaboracin y comunicacin entre compaeros, aunque estas ltimas dimensiones presentan percepciones divididas, lo que indica la necesidad de mejorar las estrategias para el trabajo en equipo. La comprensin de conceptos cientficos mediante proyectos sobre robtica tambin es valorada positivamente, aunque su efectividad depende de la adecuada integracin curricular y mediacin docente. Cabe recalcar que contribuye a la formacin integral de los estudiantes, preparndolos para enfrentar los retos del siglo XXI mediante el desarrollo de competencias cognitivas y socioemocionales. Para maximizar sus beneficios, es fundamental que los docentes reciban formacin adecuada y que las actividades se diseen de forma inclusiva y contextualizada. En conclusin, la robtica educativa se posiciona como un recurso innovador que transforma el aprendizaje, promoviendo un ambiente activo, creativo y colaborativo en la educacin bsica.

Palabras clave: Robtica educativa; pensamiento lgico; educacin primaria; aprendizaje colaborativo; desarrollo cognitivo.

 

Abstract

This research on educational robotics and logical thinking in elementary school students reveals that this pedagogical strategy has a positive impact on students' cognitive and socio-emotional development. The results show that robotics improves the ability to solve complex problems, fosters creativity, and strengthens logical thinking, essential skills for learning in science and mathematics. Furthermore, it increases interest in learning and promotes collaboration and communication among peers, although these latter aspects present divided perceptions, indicating the need to improve teamwork strategies. The understanding of scientific concepts through robotics projects is also positively valued, although its effectiveness depends on adequate curricular integration and teacher mediation. It is important to emphasize that it contributes to the comprehensive development of students, preparing them to face the challenges of the 21st century through the development of cognitive and socio-emotional competencies. To maximize its benefits, it is essential that teachers receive adequate training and that activities are designed in an inclusive and contextualized manner. In conclusion, educational robotics is positioned as an innovative resource that transforms learning, promoting an active, creative, and collaborative environment in basic education.

Keywords: Educational robotics; logical thinking; primary education; collaborative learning; cognitive development.

 

Resumo

Esta investigao sobre a robtica educativa e o pensamento lgico em alunos do ensino bsico revela que esta estratgia pedaggica tem um impacto positivo no desenvolvimento cognitivo e socioemocional dos alunos. Os resultados mostram que a robtica melhora a capacidade de resoluo de problemas complexos, fomenta a criatividade e fortalece o pensamento lgico, competncias essenciais para a aprendizagem em cincias e matemtica. Alm disso, aumenta o interesse pela aprendizagem e promove a colaborao e a comunicao entre pares, embora estes ltimos aspetos apresentem percees divididas, indicando a necessidade de melhorar as estratgias de trabalho em equipa. A compreenso de conceitos cientficos atravs de projetos de robtica tambm valorizada positivamente, embora a sua eficcia dependa de uma integrao curricular adequada e da mediao do professor. importante realar que contribui para o desenvolvimento integral dos alunos, preparando-os para enfrentar os desafios do sculo XXI atravs do desenvolvimento de competncias cognitivas e socioemocionais. Para maximizar os seus benefcios, essencial que os professores recebam formao adequada e que as atividades sejam planeadas de forma inclusiva e contextualizada. Conclui-se que a robtica educativa se posiciona como um recurso inovador que transforma a aprendizagem, promovendo um ambiente ativo, criativo e colaborativo no ensino bsico.

Palavras-chave: Robtica educativa; pensamento lgico; educao primria; aprendizagem colaborativa; desenvolvimento cognitivo.

 

 

 

Introduccin

En la actualidad, la educacin enfrenta el reto de adaptarse a las demandas de la sociedad del conocimiento, en la que el uso de tecnologas innovadoras se convierte en una necesidad para potenciar los aprendizajes de los estudiantes. La robtica educativa se ha posicionado como una de las estrategias pedaggicas ms efectivas para fortalecer el desarrollo cognitivo, el pensamiento lgico y las habilidades socioemocionales en la educacin bsica.

Este enfoque no solo motiva a los estudiantes a involucrarse activamente en el aprendizaje, sino que tambin fomenta competencias esenciales para la vida en el siglo XXI, tales como la creatividad, la resolucin de problemas, el trabajo colaborativo y la comunicacin. La incorporacin de la robtica en las aulas permite que los estudiantes enfrenten retos mediante actividades prcticas, lo que facilita la construccin de conocimiento a travs de la experimentacin y el aprendizaje basado en proyectos.

Segn Papert (1980), el aprendizaje es ms significativo cuando los nios interactan con herramientas que les permiten manipular y crear, ya que esto fortalece la capacidad de construir y reconstruir conceptos. De este modo, la robtica se convierte en un recurso pedaggico que, adems de despertar el inters por aprender, promueve la autonoma y la participacin activa de los alumnos en su proceso formativo.

Diversos estudios han demostrado que la robtica educativa influye positivamente en el desarrollo del pensamiento lgico, entendido como la capacidad de organizar ideas, establecer relaciones y plantear soluciones coherentes a problemas. Benitti (2012) sostiene que el uso de robtica en el aula estimula procesos de razonamiento secuencial y crtico, lo que contribuye a mejorar el desempeo en reas como las matemticas y las ciencias.

El impacto de la robtica educativa no se limita al mbito cognitivo, sino que tambin se extiende al desarrollo de habilidades socioemocionales. La necesidad de trabajar en equipo para programar, construir y ejecutar proyectos robticos impulsa la colaboracin y la comunicacin entre pares.

Segn Johnson y Johnson (2009), el aprendizaje cooperativo es un componente esencial para el xito acadmico y social, ya que ensea a los estudiantes a valorar las ideas de los dems, negociar y construir soluciones colectivas. De manera similar, Eguchi (2014) enfatiza que la robtica promueve ambientes de aprendizaje inclusivos, donde los alumnos pueden aportar desde diferentes perspectivas y habilidades, fortaleciendo as la confianza y el trabajo colaborativo.

Adems, la robtica educativa despierta el inters y la motivacin por aprender, aspectos fundamentales para la construccin de aprendizajes significativos. Bers et al. (2014) destacan que el carcter ldico e interactivo de la robtica genera un entorno dinmico que involucra a los estudiantes de manera integral, favoreciendo la retencin de conocimientos y la creatividad. La experiencia combinar la tecnologa con la educacin brinda a los nios la oportunidad de explorar soluciones innovadoras, lo que potencia el pensamiento divergente y la capacidad de enfrentar problemas de manera original.

En este contexto, el presente estudio se orienta en analizar la relacin entre la robtica educativa y el desarrollo del pensamiento lgico en estudiantes de primaria, con el fin de comprender cmo esta estrategia metodolgica contribuye a la formacin integral de los nios en EGB. Los hallazgos buscan aportar al debate acadmico y pedaggico sobre la integracin de tecnologas emergentes en la enseanza, evidenciando la importancia de disear propuestas que fortalezcan tanto las competencias cognitivas como socioemocionales en los estudiantes.

 

Metodologa

Esta investigacin cuantitativa se enfoca en estudiantes de EGB, con una poblacin de 120 y una muestra de 66 seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado. El diseo es descriptivo correlacional, orientado a analizar el impacto de la robtica educativa en el pensamiento lgico. La variable principal es el desarrollo cognitivo, medida mediante una encuesta validada con coeficiente de confiabilidad alfa de Cronbach 0.87. El procedimiento incluye la aplicacin de la encuesta tras la implementacin de actividades de robtica educativa. Los datos fueron analizados estadsticamente para identificar relaciones significativas entre variables.

 

Resultados

Cuestionario de percepcin Likert.

 

Tabla 1: La robtica educativa mejora la capacidad para resolver problemas complejos.

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

9

13,67%

En desacuerdo

9

13,67%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

9

13,67%

De acuerdo

9

13,67%

Totalmente de acuerdo

30

45,32%

Total

66

100,00% 

Fuente: Elaborado por los autores.

 

Anlisis: En su mayora los estudiantes (45,32%) expresaron estar totalmente de acuerdo en que la robtica educativa mejora la capacidad para resolver problemas complejos. El resto de las respuestas se distribuy de forma uniforme en las dems categoras (13,67% cada una), lo que indica percepciones variadas, aunque con una tendencia positiva hacia la utilidad de la robtica en resolver problemas complejos.

 

Tabla 2: Las actividades de robtica fomentan la colaboracin entre estudiantes.

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

6

9,09%

En desacuerdo

24

36,36%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

6

9,09%

De acuerdo

6

9,09%

Totalmente de acuerdo

24

36,37%

Total

66

100,00%

Fuente: Elaborado por los autores.

 

Anlisis: El 36,37% de los estudiantes indic estar totalmente de acuerdo con que las actividades de robtica fomentan la colaboracin entre estudiantes, mientras que un 36,36% manifest estar en desacuerdo. El 27,27% restante se distribuy entre las opciones de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, y totalmente en desacuerdo. Esto evidencia percepciones divididas respecto a la facilidad de los estudiantes para programar actividades de robtica, lo cual sugiere que la apropiacin de la programacin an no es homognea en el grupo.

 

Tabla 3: El uso de robtica en clase incrementa el inters por aprender.

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

5

7,57%

En desacuerdo

6

9,10%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

5

7,57%

De acuerdo

25

37,88%

Totalmente de acuerdo

25

37,88%

Total

66

100,00%

Fuente: Elaborado por los autores.

 

Anlisis: Al igual que el tem anterior, opiniones compartidas, hay coincidencia en los porcentajes 37,88% en las opciones: totalmente de acuerdo y de acuerdo con respecto al uso de robtica en clase incrementa el inters por aprender. Siguiendo el mismo criterio de los otros tems, no hay certeza del rendimiento y de la efectividad de estos recursos educativos en opinin de los estudiantes.

Tabla 4: La robtica educativa contribuye al desarrollo del pensamiento lgico.

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

4

6,06%

En desacuerdo

4

6,06%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4

6,06%

De acuerdo

25

37,88%

Totalmente de acuerdo

29

43,94%

Total

66

100,00%

Fuente: Elaborado por los autores.

 

Anlisis: En efecto un 43,94% de los encuestados opinaron nivel totalmente de acuerdo seguido de acuerdo con un 37,88% con respecto a que, la robtica educativa contribuye al desarrollo del pensamiento lgico. Un 6,00% opina estar totalmente en desacuerdo.

 

Tabla 5: Los proyectos de robtica facilitan la comprensin de conceptos cientficos.

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

5

7,58%

En desacuerdo

6

9,09%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

5

7,58%

De acuerdo

20

30,27%

Totalmente de acuerdo

30

45,48%

Total

66

100,00%

Fuente: Elaborado por los autores.

 

Anlisis: Los resultados muestran una distribucin equilibrada de opiniones. Mientras que el 75,75% de los estudiantes se ubic en posiciones positivas (30,27% de acuerdo y 45,48% totalmente de acuerdo), un 9,09% manifest desacuerdo y un 7,58% se mantuvo totalmente en desacuerdo. Estos datos evidencian percepciones divididas sobre los proyectos de robtica facilitan la comprensin de conceptos cientficos. No obstante, la tendencia global refleja una valoracin favorable hacia la incorporacin de mltiples formas de acceder al aprendizaje mediante los proyectos de robtica.

 

Tabla 6: La robtica promueve la creatividad en la resolucin de tareas.

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

6

9,09%

En desacuerdo

12

18,18%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

6

9,09%

De acuerdo

16

24,24%

Totalmente de acuerdo

26

39,40%

Total

66

100,00% 

Fuente: Elaborado por los autores.

 

Anlisis: Los estudiantes en su mayora (39,40%) se encuentran totalmente de acuerdo en el uso de la robtica promueve la creatividad en la resolucin de tareas, en segundo lugar, sali favorecida la opcin de acuerdo 24,24%. Debido a que la opcin totalmente en desacuerdo result menor votada (9,09%). Puede reflexionarse que el aprendizaje mediante la integracin de la robtica contribuye al desarrollo de habilidades crticas y analticas en los estudiantes y es reconocida por gran parte de los encuestados.

 

Tabla 7: Trabajar con robtica mejora la comunicacin entre compaeros.

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

10

15,15%

En desacuerdo

10

15,15%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

10

15,15%

De acuerdo

10

15,15%

Totalmente de acuerdo

26

39,40%

Total

66

100,00% 

Fuente: Elaborado por los autores.

Anlisis: En su mayora los estudiantes (39,40%) expresaron estar totalmente de acuerdo en que trabajar con robtica mejora la comunicacin entre compaeros. El resto de las respuestas se distribuy de forma uniforme en las dems categoras (15,15% cada una), lo que indica percepciones variadas, aunque con una tendencia positiva hacia la utilidad de la robtica en matemticas.

 

Tabla 8: La robtica educativa ayuda a desarrollar el pensamiento crtico.

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

6

9,09%

En desacuerdo

23

34,85%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

6

9,09%

De acuerdo

6

9,09%

Totalmente de acuerdo

25

37,88%

Total

66

100,00%

Fuente: Elaborado por los autores.

 

Anlisis: El 37,88% de los estudiantes indic estar totalmente de acuerdo con que pueden programar soluciones sencillas si se lo proponen, mientras que un 34,85% manifest estar en desacuerdo. El 27,27% restante se distribuy entre las opciones de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, y totalmente en desacuerdo. Esto evidencia percepciones divididas respecto a la robtica educativa ayuda a desarrollar el pensamiento crtico, lo cual sugiere que la apropiacin de la programacin an no es homognea en el grupo.

 

Tabla 9: Las actividades de robtica fortalecen la confianza en el trabajo en equipo.

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

4

6,06%

En desacuerdo

4

6,06%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4

6,06%

De acuerdo

27

40,91%

Totalmente de acuerdo

27

40,91%

Total

66

100,00%

Fuente: Elaborado por los autores.

 

Anlisis: Al igual que el tem anterior, opiniones compartidas, hay coincidencia en los porcentajes 40,91% en las opciones: totalmente de acuerdo y de acuerdo con respecto a las actividades de robtica fortalecen la confianza en el trabajo en equipo. Siguiendo el mismo criterio de los otros tems, no hay certeza del rendimiento y de la efectividad de estos recursos pedaggicos en opinin de los estudiantes.

Tabla 10: La robtica educativa es una herramienta til para el aprendizaje integral.

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

5

7,58%

En desacuerdo

5

7,58%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

5

7,58%

De acuerdo

25

37,86%

Totalmente de acuerdo

26

39,40%

Total

66

100,00%

Fuente: Elaborado por los autores.

 

Anlisis: En efecto un 39,40% de los encuestados opinaron nivel totalmente de acuerdo seguido de acuerdo con un 37,86% con respecto a que, la robtica educativa es una herramienta til para el aprendizaje integral. Un 7,58% opina estar totalmente en desacuerdo.

 

Discusin

La presente investigacin sobre "Robtica educativa y pensamiento lgico en estudiantes de primaria" ofrece un panorama valioso acerca del impacto que la integracin de la robtica tiene en el desarrollo cognitivo y habilidades socioemocionales de los nios en etapa escolar bsica.

A partir de un diseo cuantitativo descriptivo correlacional, con una muestra representativa de 66 estudiantes de Educacin General Bsica (EGB), se analizaron las percepciones de los alumnos respecto a diversas dimensiones relacionadas con la robtica educativa, tales como la resolucin de problemas, colaboracin, creatividad, comunicacin, pensamiento crtico y aprendizaje integral.

En primer lugar, los resultados evidencian una tendencia positiva en cuanto a la percepcin de la robtica como herramienta para mejorar la capacidad de resolver problemas complejos. El 45,32% de los estudiantes manifest estar totalmente de acuerdo con esta afirmacin, lo que sugiere que las actividades de robtica no solo captan la atencin de los alumnos, sino que tambin potencian habilidades cognitivas superiores, como el anlisis y la sntesis de informacin para encontrar soluciones.

Este hallazgo es consistente con la literatura que seala que la robtica educativa promueve el pensamiento lgico y la capacidad para enfrentar retos de manera estructurada y creativa (Benitti, 2012; Mubin et al., 2013). Segn Alimisis (2013), la robtica educativa facilita el aprendizaje activo y el desarrollo de competencias STEM (ciencia, tecnologa, ingeniera y matemticas), lo que contribuye a la formacin integral del estudiante.

Sin embargo, al analizar la dimensin de colaboracin entre estudiantes, las percepciones se muestran divididas. Mientras un 36,37% est totalmente de acuerdo en que la robtica fomenta la colaboracin, un porcentaje casi igual (36,36%) est en desacuerdo. Esta disparidad puede reflejar diferencias en la dinmica grupal, la experiencia previa con la programacin o la facilidad para trabajar en equipo.

Es posible que algunos estudiantes an no se sientan cmodos con la interaccin que exige la robtica, o que las actividades no estn suficientemente diseadas para promover la cooperacin efectiva. Este aspecto resalta la necesidad de fortalecer estrategias pedaggicas que incentiven el trabajo colaborativo y la comunicacin entre pares durante las actividades robticas (Eguchi, 2014; Williams et al., 2018). La colaboracin es un componente esencial en el aprendizaje basado en proyectos, y su desarrollo puede potenciar el rendimiento acadmico y las habilidades sociales (Johnson & Johnson, 2009).

En cuanto al inters por aprender, la robtica tambin parece jugar un papel motivador, con un 75,76% de estudiantes que estn de acuerdo o totalmente de acuerdo en que su uso incrementa el inters en clase. Este dato es relevante, pues la motivacin es un factor clave para el aprendizaje significativo y la retencin de conocimientos (Deci & Ryan, 2000). La robtica, al ser una herramienta interactiva y prctica, puede transformar el aula en un espacio dinmico donde los estudiantes se sienten protagonistas de su propio aprendizaje, lo que a su vez puede traducirse en mejores resultados acadmicos (Bers et al., 2014). Adems, la gamificacin y el aprendizaje basado en retos que ofrece la robtica educativa contribuyen a mantener la atencin y el compromiso de los alumnos (Papert, 1980).

El desarrollo del pensamiento lgico es otro aspecto destacado en el estudio, con un 81,82% de estudiantes que reconocen la contribucin de la robtica en esta rea. Este dato reafirma la importancia de incorporar tecnologas educativas que estimulen el razonamiento secuencial, la planificacin y la resolucin de problemas. (Resnick et al., 2009).

La robtica, al exigir a los estudiantes disear y ejecutar instrucciones precisas, fortalece habilidades cognitivas fundamentales para el aprendizaje de las ciencias y las matemticas (Sullivan & Bers, 2016). Segn Bers (2010), la robtica educativa promueve el pensamiento computacional, una competencia esencial en la era digital.

Respecto a la comprensin de conceptos cientficos, aunque la mayora de los estudiantes (75,75%) valoran positivamente la robtica como facilitadora, existe un porcentaje significativo que manifiesta desacuerdo o neutralidad. Esto podra indicar que, si bien la robtica puede ser un recurso didctico efectivo, su impacto depende en gran medida de cmo se integren los proyectos en el currculo y de la calidad de la mediacin docente (Williams et al., 2018).

Para maximizar su potencial, es necesario que las actividades robticas estn alineadas con los objetivos de aprendizaje y que se contextualicen adecuadamente para que los estudiantes puedan relacionar la teora con la prctica (Alimisis, 2013). La creatividad en la resolucin de tareas es otro beneficio atribuido a la robtica, con un 63,64% de estudiantes que estn de acuerdo o totalmente de acuerdo en que esta herramienta promueve la innovacin y el pensamiento divergente.

La robtica educativa, al permitir la experimentacin y el diseo de soluciones originales, fomenta un ambiente propicio para el desarrollo de habilidades crticas y analticas, esenciales en el mundo actual (Eguchi, 2014). Este aspecto es fundamental para preparar a los estudiantes para enfrentar problemas complejos y cambiantes, donde la creatividad es un recurso indispensable (Papert, 1980).

En cuanto a la comunicacin entre compaeros, los resultados muestran una percepcin mayoritariamente positiva (39,40% totalmente de acuerdo), aunque con respuestas distribuidas en todas las categoras. Esto sugiere que, si bien la robtica puede mejorar la interaccin social y el intercambio de ideas, existen barreras o limitaciones que deben ser abordadas para que todos los estudiantes se beneficien plenamente. La comunicacin efectiva es clave para el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo, por lo que es importante disear actividades que incentiven el dilogo y la cooperacin (Johnson & Johnson, 2009).

El desarrollo del pensamiento crtico presenta opiniones divididas, con un 37,88% totalmente de acuerdo y un 34,85% en desacuerdo. Esta polarizacin puede reflejar diferencias en la experiencia y habilidades previas de los estudiantes para programar y resolver problemas complejos.

La robtica educativa tiene el potencial de fortalecer el pensamiento crtico al desafiar a los estudiantes a analizar, evaluar y crear soluciones, pero su efectividad depende de la adecuada implementacin y acompaamiento pedaggico (Bers et al., 2014). Es necesario brindar apoyo adicional a quienes encuentran dificultades para apropiarse de estas competencias (Resnick et al., 2009).

La confianza en el trabajo en equipo es otro aspecto valorado positivamente, con un 81,82% de estudiantes que estn de acuerdo o totalmente de acuerdo en que las actividades de robtica fortalecen esta dimensin. La robtica, al requerir la colaboracin para disear y ejecutar proyectos, puede contribuir a mejorar la autoestima y la seguridad en las propias capacidades, aspectos fundamentales para el desarrollo socioemocional de los nios (Eguchi, 2014; Williams et al., 2018).

La percepcin general sobre la robtica educativa como herramienta til para el aprendizaje integral es favorable, con un 77,26% de estudiantes que estn de acuerdo o totalmente de acuerdo. Esto indica que la robtica no solo impacta reas especficas como el pensamiento lgico o la creatividad, sino que tambin contribuye a un desarrollo holstico que integra conocimientos, habilidades y actitudes (Benitti, 2012). La robtica educativa, por tanto, se posiciona como un recurso valioso para la educacin primaria, capaz de transformar la experiencia de aprendizaje y preparar a los estudiantes para los retos del siglo XXI (Bers, 2010).

Los resultados de esta investigacin muestran que la robtica educativa tiene un impacto positivo en el desarrollo del pensamiento lgico y otras habilidades cognitivas y sociales en estudiantes de primaria. No obstante, tambin evidencian la necesidad de mejorar la implementacin de estas actividades para asegurar una apropiacin homognea y efectiva por parte de todos los estudiantes.

Es fundamental que los docentes reciban formacin adecuada y que las actividades robticas se diseen de manera inclusiva y contextualizada, para maximizar sus beneficios (Mubin et al., 2013). La robtica educativa, bien integrada, puede ser una herramienta poderosa para fomentar el aprendizaje activo, la colaboracin, la creatividad y el pensamiento crtico, contribuyendo as a la formacin integral de los estudiantes (Deci & Ryan, 2000; Papert, 1980).

 

 

Conclusin

La presente investigacin sobre la robtica educativa y su influencia en el desarrollo del pensamiento lgico en estudiantes de primaria ofrece una visin integral y fundamentada sobre el potencial de esta estrategia pedaggica en la educacin bsica. Los resultados obtenidos, a partir de un diseo cuantitativo descriptivo correlacional con una muestra representativa de 66 alumnos de Educacin General Bsica.

Se evidencia que la robtica educativa no solo contribuye al fortalecimiento de habilidades cognitivas, sino que tambin impacta positivamente en competencias socioemocionales esenciales para el aprendizaje y la convivencia escolar. En primer lugar, se destaca que una proporcin significativa de estudiantes reconoce que la robtica mejora la capacidad para resolver problemas complejos, lo cual coincide con la literatura especializada que resalta cmo esta herramienta promueve el razonamiento secuencial, la planificacin y la creatividad en la bsqueda de soluciones (Benitti, 2012; Mubin et al., 2013).

Este hallazgo subraya la importancia de incorporar actividades prcticas y experimentales que permitan a los alumnos construir conocimiento de manera activa, tal como lo planteaba Papert (1980) al enfatizar el aprendizaje significativo mediante la manipulacin y creacin con herramientas tecnolgicas.

Sin embargo, la percepcin sobre la colaboracin entre estudiantes presenta opiniones divididas, lo que sugiere que la implementacin de la robtica debe ser acompaada de estrategias pedaggicas que fomenten el trabajo en equipo y la comunicacin efectiva (Eguchi, 2014; Johnson & Johnson, 2009). La colaboracin es un componente clave en el aprendizaje basado en proyectos y su fortalecimiento puede potenciar tanto el rendimiento acadmico como las habilidades sociales, aspectos fundamentales para la formacin integral de los nios.

Asimismo, la robtica educativa se percibe como un recurso motivador que incrementa el inters por aprender, aspecto crucial para la retencin de conocimientos y el desarrollo de aprendizajes significativos (Deci & Ryan, 2000; Bers et al., 2014). La naturaleza ldica e interactiva de la robtica transforma el aula en un espacio dinmico donde los estudiantes se sienten protagonistas, lo que favorece la creatividad y el pensamiento divergente, competencias indispensables en el contexto actual.

El desarrollo del pensamiento lgico es otro beneficio claramente identificado, con una mayora de estudiantes que reconoce la contribucin de la robtica en esta rea. La exigencia de disear y ejecutar instrucciones precisas fortalece habilidades cognitivas fundamentales para el aprendizaje de las ciencias y las matemticas, alinendose con la promocin del pensamiento computacional como competencia esencial en la era digital (Bers, 2010; Resnick et al., 2009).

No obstante, la comprensin de conceptos cientficos mediante proyectos de robtica muestra percepciones mixtas, lo que indica que el impacto de esta herramienta depende en gran medida de la calidad de la mediacin docente y de la adecuada integracin curricular (Williams et al., 2018; Alimisis, 2013). Para maximizar su efectividad, es necesario contextualizar las actividades y vincular la teora con la prctica de manera coherente.

En cuanto a habilidades socioemocionales, la robtica educativa fortalece la confianza en el trabajo en equipo y mejora la comunicacin entre compaeros, aunque con variabilidad en las percepciones. Esto resalta la necesidad de disear actividades inclusivas que promuevan la participacin activa y el respeto por las ideas diversas, contribuyendo as a ambientes de aprendizaje colaborativos y enriquecedores (Eguchi, 2014; Johnson & Johnson, 2009),

Es evidente que esta herramienta tecnolgica es valiosa para el aprendizaje integral, capaz de integrar conocimientos, habilidades y actitudes que preparan a los estudiantes para los retos del siglo XXI. Sin embargo, para lograr una apropiacin homognea y efectiva, es fundamental que los docentes reciban formacin adecuada y que las actividades se diseen de manera inclusiva y contextualizada (Mubin et al., 2013).

La robtica educativa representa una estrategia pedaggica innovadora y prometedora que, bien implementada, puede potenciar el desarrollo del pensamiento lgico, la creatividad, la colaboracin y el pensamiento crtico en estudiantes de primaria. Su integracin en el currculo escolar contribuye a la formacin integral de los alumnos, preparndolos para enfrentar con xito los desafos acadmicos y sociales de la sociedad contempornea. Por tanto, se recomienda continuar promoviendo investigaciones y prcticas educativas que fortalezcan el uso de la robtica como recurso didctico, garantizando su accesibilidad y efectividad para todos los estudiantes.

 

Referencias

      1.            Benitti, F. B. V. (2012). Exploring the educational potential of robotics in schools: A systematic review. Computers & Education, 58(3), 978988. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2011.10.006

      2.            Bers, M. U., Flannery, L., Kazakoff, E. R., & Sullivan, A. (2014). Computational thinking and tinkering: Exploration of an early childhood robotics curriculum. Computers & Education, 72, 145157. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2013.10.020

      3.            Eguchi, A. (2014). Robotics as a learning tool for educational transformation. Proceedings of the 4th International Workshop Teaching Robotics, Teaching with Robotics, 2734.

      4.            Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (2009). An educational psychology success story: Social interdependence theory and cooperative learning. Educational Researcher, 38(5), 365379. https://doi.org/10.3102/0013189X09339057

      5.            Papert, S. (1980). Mindstorms: Children, computers, and powerful ideas. Basic Books.

      6.            Alimisis, D. (2013). Educational robotics: Open questions and new challenges. Themes in Science and Technology Education, 6(1), 63-71.

      7.            Benitti, F. B. V. (2012). Exploring the educational potential of robotics in schools: A systematic review. Computers & Education, 58(3), 978-988. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2011.10.006

      8.            Bers, M. U. (2010). The TangibleK robotics program: Applied computational thinking for young children. Early Childhood Research & Practice, 12(2).

      9.            Bers, M. U., Flannery, L., Kazakoff, E. R., & Sullivan, A. (2014). Computational thinking and tinkering: Exploration of an early childhood robotics curriculum. Computers & Education, 72, 145-157. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2013.10.020

  10.            Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The "what" and "why" of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227-268. https://doi.org/10.1207/S15327965PLI1104_01

  11.            Eguchi, A. (2014). Robotics as a learning tool for educational transformation. International Journal of Robotics Research, 33(1), 90-102. https://doi.org/10.1177/0278364913506189

  12.            Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (2009). An educational psychology success story: Social interdependence theory and cooperative learning. Educational Researcher, 38(5), 365-379. https://doi.org/10.3102/0013189X09339057

  13.            Mubin, O., Stevens, C. J., Shahid, S., Al Mahmud, A., & Dong, J. J. (2013). A review of the applicability of robots in education. Technology for Education and Learning, 1(1), 1-7. https://doi.org/10.2316/Journal.209.2013.1.209-0015

  14.            Papert, S. (1980). Mindstorms: Children, computers, and powerful ideas. Basic Books.

  15.            Resnick, M., Maloney, J., Monroy-Hernndez, A., Rusk, N., Eastmond, E., Brennan, K., ... & Kafai, Y. (2009). Scratch: Programming for all. Communications of the ACM, 52(11), 60-67. https://doi.org/10.1145/1592761.1592779

  16.            Sullivan, A., & Bers, M. U. (2016). Robotics in the early childhood classroom: Learning outcomes from an 8-week robotics curriculum in pre-kindergarten through second grade. International Journal of Technology and Design Education, 26(1), 3-20. https://doi.org/10.1007/s10798-015-9304-6

  17.            Williams, D., Ma, Y., Prejean, L., Ford, M., & Lai, G. (2018). The impact of robotics on student learning: A meta-analysis. Journal of Educational Computing Research, 56(7), 1023-1045. https://doi.org/10.1177/0735633117746743

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/