Análisis jurídico del estatus de la Naturaleza como sujeto de derecho en el caso Sacha

María Raquel Flores Iza, David Gonzalo Villalba Fonseca

Resumen


El eje del problema radica dentro del Estado Constitucional de Derechos en beneficio y tutela de la Naturaleza, dentro de un contexto Estatal en donde los Gobiernos de turno de la República del Ecuador; han permitido la explotación de sus derivados, sin respetar procesos o estándares nacionales e internacionales de protección ambiental, a fin de que sus labores de extracción de derivados pétreos no incidan en el Pacha Mama, ni afecten a terceros. El propósito de analizar este tema fue destacar el valor normativo que existe en el país, a fin de lograr determinar, si las leyes son suficientes para dar cumplimiento a la protección ambiental; o a su vez ponderar los aspectos más importantes para un Estado en donde por un lado se encuentra la Naturaleza y por el otro todo un pueblo que requiere de inversión para la aplicación de políticas públicas. El objetivo del estudio se enfocó en analizar la normativa constitucional que gira en torno a la Naturaleza considerada sujeto de Derecho según la Constitución de la República. La metodología aplicada al caso concreto de estudio fue la Analítica - Descriptiva, ya que se analizó la Naturaleza desde la perspectiva jurídica y doctrinaria permitiendo la comparación con un caso concreto, real que ha creado afectaciones graves para el Estado ecuatoriano debido a malos manejos de extracción petrolera y la mano de la corrupción en la contratación de los servicios como lo es El Caso Sacha. En donde se ha podido concluir con un extracto investigativo de alto contenido educativo que promueva el análisis jurídico para la cátedra de derecho.


Palabras clave


Naturaleza; Constitución; Derechos; Tutela Efectiva; Explotación Petrolera

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Amoroso, J., & Otros. (2024). La naturaleza como sujeto de derechos en la Constitución Ecuatoriana.

Auqui, E. (2025). La naturaleza como sujeto de derechos y la “reparación integral”: Reflexiones sobre agencia y racionalidad gubernamental.

Ávila Santamaría, R. (2022). Los derechos sociales y los derechos de la naturaleza: hacia un necesario y urgente cambio de paradigma.

Boyd, D. (2020). Los derechos de La Naturaleza.

Código Orgánico del Ambiente. (2017). Quito: Registro Oficial Suplemento 983 de 12-abr.-2017.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Quito: cep. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Corte Constitucional del Ecuador. (2023). Guía de jurisprudencia constitucional. Derechos de la naturaleza.

Crespo, R. (2020). La Naturaleza como Sujeto de Derechos .

Cusanguá, & Otros. (2021). Aprovechamiento del gas asociado en plataformas petroleras, caso de estudio campo Sacha.

Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos INREDH. (2020). Explotación petrolera en el Ecuador.

Galende, P. (2023). LA NATURALEZA COMO SUJETO DE DERECHOS.

García-Osorio, N. (2022). La política petrolera en el gobierno de la revolución ciudadana: El caso del Campo Sacha.

García-Osorio, N. (2022). La política petrolera en el gobierno de la revolución ciudadana: El caso del Campo Sacha . ISBN: 978-9942-7014-0-4 .

Gestión en Recursos Naturales. (2015). Permisos Municipales. Obtenido de https://www.grn.cl/permiso-ambiental-sectorial-pas/permisos-municipales.html#:~:text=Los%20permisos%20o%20tramites%20municipales,exigencias%20que%20disponga%20cada%20municipalidad.

Humanos, C. I. (2020). Derechos de la Naturaleza, globalización y cambio climático.

Lara, M., & García, G. (2024). Derechos de la Naturaleza y territorio en Ecuador Diálogos desde los saberes, quehaceres jurídicos y antropológicos.

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. (2009). Quito: Registro Oficial Suplemento 52 de 22-oct.-2009.

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. (2009). Quito: Registro Oficial Suplemento 52 de 22-oct-2009.

Méndez, C., & Álvarez, C. (2021). La naturaleza como sujeto de derecho en Ecuador . Tulcán .

Merchán, O. (2020). La naturaleza como sujeto de derechos en el debate teórico-práctico La naturaleza como sujeto de derechos en el debate teórico-práctico ? Quito .

Ortíz, S. (2023). La Naturaleza como sujeto de derechos ¿transformaciones del derecho?

Valle, A. (2024). La Naturaleza como sujeto de derechos: reconocimiento formal y material en el ordenamiento jurídico ecuatoriano.

Valle, A. (2024). La Naturaleza como sujeto de derechos: reconocimiento formal y material en el ordenamiento jurídico ecuatoriano.

Vilela, E. (2020). La naturaleza como sujeto de derecho en el ordenamiento jurídico ecuatoriano.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10399

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/