Relaciones interpersonales y clima organizacional en la Escuela de Educación Superior Pedagógico Público Juliaca
Resumen
La presente investigación fue realizada con la finalidad de dilucidar relación entre relaciones interpersona1es y clima organizacional, y para ello se planteó el objetivo, Determinar la relaciona entre comunicación interpersonal y clima organizacional en la Escuela de Educación Superior Pedagógico Público Juliaca, Puno. Para cuyo caso se siguió en cuanto al tipo de investigación: lo observacional, prospectivo, transversal y analítico, de nivel correlacional y de diseño no experimental, asimismo, se consideró una población de 72 servidores, asimismo, se tuvo una muestra de 61 servidores; utilizando para ello la técnica de la encuesta e instrumento el cuestionario. Obteniendo los siguientes resultados. Que, de conformidad con la tabla 27 la tabla 27, muestra el valor sig. de 0,000 que es menor al 0,05, por tanto, la relación de la comunicación interpersonal y clima organizacional en la Escuela de Educación Superior Pedagógico público Juliaca, Puno, es directa. Asimismo, tabla 28, muestra el valor sig. de 0,000 que es menor al 0,05, la relación con directivos y clima organizacional en la Escuela, es directa; finalmente tabla 29, se muestra el valor sig. de 0,000 que es menor al 0,05, es decir que la relación de la relación entre docentes y el clima organizacional es directa. Concluyendo que, las relaciones interpersonales y el clima organizacional en la Escuela de Educación Superior Pedagógico público Juliaca, Puno, es directa, contrastadas y demostradas con un margen de error del 5%.
Palabras clave
Referencias
Acosta, B., & Cynthia, V. (s.e. de s.e. de 2010). Clima organizacional en una empresa cervecera: un estudio exploratorio. Revista IIPS, 13(1), 163-176. Obtenido de file:///C:/Users/INTEL/Downloads/Dialnet-ClimaOrganizacionalEnUnaEmpresaCervecera-8176432.pdf
Alteco Consultores, Desarrollo y Gestión. (10 de julio de 2022). Percepción y comunicación interpersonal. Obtenido de https://www.aiteco.com/percepcion-y-comunicacion-interpersonal/
Alzina, B., & Escoda, N. (2007). Las competencias emocionales. Las competencias emocionales. Unirioja. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230791007.pdf
Base de conocimiento de MBA. (5 de julio de 2022). Concepto de clima organizacional. Obtenido de https://www.mbaknol.com/management-concepts/concept-of-organizational-climate/
Bezanilla, J. (2011). SOCIOMETRÍA, Un método de investigación psicosocial. PEI Editorial.
Blancas, E. (18 de agosto de 2017). Educación y desarrollo social. Horizonte de la ciencia, 8(14), 113-121. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5709/570960866008/html/
Blanco, L., & García, J. (2021). Clima organizacional en centros educativos públicos costarricenses: un análisis multifactorial. Revista Educación, 45(1), 215-264. https://doi.org/DOI 10.15517/REVEDU.V45I1.41927
Brunet, L. (2002). El clima de trabajo en las organizaciones. Trillas.
Cabrera, C. (2018). Estrategias de gestión institucional para el mejoramiento del ambiente laboral de la IE "Toribio Casanova López" de Cajamarca, 2016. Universidad Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú. Obtenido de https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/6653/BC-2088%20CABELLOS%20CABRERA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. Mc Graw Hill Interamericana.
COFIDE. (10 de Julio de 2022). Satisfacción laboral: guía para mejorarla. Obtenido de https://www.cofide.mx/blog/satisfaccion-laboral-guia-para-mejorarla
Concalvez, A. (3 de julio de 1998). Dimensiones del Clima Organizacional. Obtenido de https://sites.google.com/site/nuevadmon/desarrollo-organizacional-do/clima-organizacional/modelo-de-litwin-y-stinger-sobre-clima-organizacional
Cornejo, M., & Tapia, M. (2011). Redes sociales y relaciones interpersonales en internet. Fundamentos en Humanidades, 12(24), 219-229. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/184/18426920010.pdf
De Miguel, P. (s.e. de enero de 2014). Enseñanza de habilidades de interacción en niños con riesgo de exclusión. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes. 1(1), 17-26. Obtenido de file:///C:/Users/INTEL/Downloads/Dialnet-EnsenanzaDeHabilidadesDeInteraccionSocialEnNinosCo-4696236%20(1).pdf
Díaz, A. (2018). El grado de motivación y el ambiente laboral de los docentes y personal administrativo en la facultad de educación de la Universidad San Antonio de Abad del Cusco, 2018. Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú. Obtenido de http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/UCSM/8438/9D.0409.DR.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Domínguez, R. (2013). LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA CREAR RELACIONES EFECTIVAS EN EL AULA. Razón y Palabra, 7(82), 75-93. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1995/199525737032.pdf
Ferguson, A. (2016). LIDERAZGO. Roca Editorial.
Fernandez, P. (2003). Inteligencia Emocional y Depresión. Universidad de Málaga, 7(1), 251-254. Obtenido de https://emotional.intelligence.uma.es/documentos/PDF12depresion.pdf
Forehand, G., & Gilmer, B. (1993). Variación ambiental en los estudios de Comportamiento organizacional. Psychological Bulletin. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5774750.pdf
Fuquen, M. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula Rasa, 12(1), 265-278. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/396/39600114.pdf
Gairín, J., & Martín, M. (10 de setiembre de 2004). Las instituciones educativas en la encrucijada de los nuevos tiempos: retos, necesidades, principios y actuaciones. Técnicas pedagógicas, 9(45), 21-44. Obtenido de file:///C:/Users/INTEL/Downloads/265-113-PB.pdf
García, M. (2009). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una aproximación Conceptual. Cuadernos de Administración, 13(42), 43-61. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2250/225014900004.pdf
GCF Global. (10 de julio de 2022). Mundo Laboral: Relaciones entre compañeros. Obtenido de Relaciones entre compañeros: https://edu.gcfglobal.org/es/mundo-laboral/relaciones-entre-companeros/1/
Guillén, M., Gala, H., & Velázquez, E. (2000). Psicología del trabajo para relaciones laborales. Mcgraw-Hill. Obtenido de https://rieoei.org/historico/documentos/rie67a10.htm
Herrera, M. (2003). Relación social y teoría de las formas en Michel Maffesoli. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 7(101), 89-117. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/997/99717912003.pdf
Hoyos, G. (s.e. de julio-diciembre de 2009). La complementariedad necesaria entre ética y comunicación. Signo y Pensamiento, XXVIII(55), 18-28. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/860/86020246001.pdf
Huerta, J. (2019). Las relaciones humanas y su vínculo con el ambiente organizacional en los profesores del nivel secundario de la IEE San Carlos Puno, 2018. Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú. Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/10600/EDMhualjg.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ídarraga, D. (2012). Estructura organizacional y sus parámetros de diseño: análisis descriptivo en pymes industriales de Bogotá. Estudios Gerenciales, 28(123), 43-63. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/212/21224852003.pdf
Jauregui, K., & Louffat, E. (2019). Cultura y clima organizacional. Pearson Education.
Kahr, M. (s.e de s.e de 2010). Clima Institucional Escolar y Gestión Directiva. Obtenido de http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC105803.pdf
Koontz, H. (2016). Administración. Editorial Hobbs.
Lértora, J. (2018). Comunicación en el Trabajo. Conecta.
Likert, R. (1965). Un nuevo método de gestión y dirección. Deusto. Obtenido de https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/6205/BC-2043%20DE%20LA%20CRUZ%20MORA-ROMAN%20FONSECA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Likert, R. (9 de diciembre de 2019). Rensis Likert: biografía, teorías, otros aportes, obras. Obtenido de https://www.lifeder.com/rensis-likert/
Mac, E. (21 de agosto de 2019). Barreras culturales para la comunicación eficaz. Obtenido de https://www.cuidatudinero.com/13071665/barreras-culturales-para-la-comunicacion-eficaz
Mango, R. (2015). Formación administrativa de los directores y su influencia enla gestión en las instituciones educativas públicas de nivel primario de la UGEL Melgar. [Tesis de Maestría]. Uiversidad "Nestor Cáceres Velazques", Juliaca.
Montijo, S. (30 de Julio de 2020). Definición de la relación interpersonal. Obtenido de https://greatist.com/connect/interpersonal-relationships
Nikolova, I. (10 de setiembre de 2014). Digitalist Hub. Obtenido de Relación entre el empleado y el directivo: https://digitalisthub.com/relacion-entre-el-empleado-y-el-directivo/
Papalia, D. (2006). Desarrollo Humano. Mc Graw Hill Interamericana.
Pemberty, C., Sánchez, L., & Ramirez, Y. (2017). Barreras sociales actitudinales que inciden en la inclusión social de personas. Tesis de Licenciatura. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Medellín.
Pritchard, R., & Karasick, B. (1973). The effects of organizational climate on Managerial Job Performance and Job Satisfaction. Organizational Behavior and Human Performance. Obtenido de https://journals.copmadrid.org/jwop/files/1986/vol2/arti3.htm
QuestionPro. (10 de julio de 2022). Qué es el clima organizacional. Características e importancia. Obtenido de Clima organizacional: https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-el-clima-organizacional/
Rivera, D., Lalinde, J., Forgiony, J., Bonilla, N., & Rozo, A. (2018). Impacto de la motivación laboral en el clima organizacional y las relaciones interpersonales en los funcionarios del sector salud. Espacios, 39(16), 17-32. Obtenido de https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2168/Impacto%20de%20la%20motivaci%c3%b3n%20laboral%20en%20el%20clima%20organizacional.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Robbins, S., & Coulter, M. (2010). Administración. PEARSON EDUCACIÓN.
Salinas, L. (2018). Relaciones interpersonales y de convivencia de los profesores de licenciatura del Tecnológico San Martin de Tours en Sogamoso. Universidad Metropolitana de educación, Boyaca, Panama. Obtenido de http://repositorio.umecit.edu.pa/bitstream/handle/001/1873/Tesis%20-%20Lorena%20Salinas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sánchez, H. R. (2018). MANUAL DE TÉRMINOS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA y HUMANÍSTICA. Bussiness Support Aneth S.R.L.
Sánchez, Y., & Ventura, A. (2021). Comunicación efectiva: estrategia de mediación para el fortalecimiento del diálogo entre profesores y padres de familia. Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/7965/COMUNICACI%c3%93N%20EFECTIVA.%20ESTRATEGIA%20DE%20MEDIACI%c3%93N%20PARA%20EL%20FORTALECIMIENTO%20DEL%20DI%c3%81LOGO%20ENTRE%20DOCENTES%20Y%20PADRES%20DE%20FAMILIA.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Sterret, E. (2006). Guía del directivo para la inteligencia emocional. Universidad de Bucaramanga.
Supo, J. (2020). Metodología de la Investigación científica. Bioestadístico E.I.R.L.
Tipo, G. (2021). Clima organizacional y relaciones interpersonales de los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local, Puno 2020. Universidad José Carlos Mariátegui, Moquegua, Perú. Obtenido de https://repositorio.ujcm.edu.pe/handle/20.500.12819/1396
Toalongo, B. (2020). Guía de estrategias para fomentar las relaciones interpersonales en los docentes de la institución educativa privada católica "Julio Motovelle" de Guayaquil. Universidad Tecnologica Indoamericana, Ambato, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/1556/1/TESIS%20Toalongo%20Quezada%20Blanca%20Azucena_.pdf
Uribe, J. F. (2013). Clima y ambiente organizacional. Manual Moderno.
Valderrama, S. (2009). Técnicas e Instrumentos para la Obtención de Datos en la Investigación Científica. San Marcos E.I.R.L.
Vara, A. (2015). 7 pasos para hacer la Tesis. Editorial MACRO.
Vargas, G. (2020). La gestión administrativa y su vínculo con el ambiente organizativo en la IE de nivel secundario Alfonso Ugarte de Santa Anita 2015. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. Obtenido de https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/4520/TM%20CE-Ge%20M42%202020%20-%20Mendizabal%20Vargas%20Gladys.pdf?sequence=1&isAllowed=y
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10377
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/