Interpersonal relationships and organizational climate at the Juliaca School of Public Pedagogical Higher Education
Relaes interpessoais e clima organizacional na Escola Pblica de Ensino Superior Pedaggico Juliaca
Correspondencia: grojasr@unam.edu.pe
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 11 de julio de 2025 *Aceptado: 07 de agosto de 2025 * Publicado: 12 de septiembre de 2025
I. Investigador Independiente, Ecuador.
II. Universidad Nacional de Moquegua, Per.
III. Investigador Independiente, Ecuador.
IV. Investigador Independiente, Ecuador.
Resumen
La presente investigacin fue realizada con la finalidad de dilucidar relacin entre relaciones interpersona1es y clima organizacional, y para ello se plante el objetivo, Determinar la relaciona entre comunicacin interpersonal y clima organizacional en la Escuela de Educacin Superior Pedaggico Pblico Juliaca, Puno. Para cuyo caso se sigui en cuanto al tipo de investigacin: lo observacional, prospectivo, transversal y analtico, de nivel correlacional y de diseo no experimental, asimismo, se consider una poblacin de 72 servidores, asimismo, se tuvo una muestra de 61 servidores; utilizando para ello la tcnica de la encuesta e instrumento el cuestionario. Obteniendo los siguientes resultados. Que, de conformidad con la tabla 27 la tabla 27, muestra el valor sig. de 0,000 que es menor al 0,05, por tanto, la relacin de la comunicacin interpersonal y clima organizacional en la Escuela de Educacin Superior Pedaggico pblico Juliaca, Puno, es directa. Asimismo, tabla 28, muestra el valor sig. de 0,000 que es menor al 0,05, la relacin con directivos y clima organizacional en la Escuela, es directa; finalmente tabla 29, se muestra el valor sig. de 0,000 que es menor al 0,05, es decir que la relacin de la relacin entre docentes y el clima organizacional es directa. Concluyendo que, las relaciones interpersonales y el clima organizacional en la Escuela de Educacin Superior Pedaggico pblico Juliaca, Puno, es directa, contrastadas y demostradas con un margen de error del 5%.
Palabras clave: Relaciones interpersonales; clima organizacional; comunicacin; trabajo en equipo; estructura organizacional y relacin social.
Abstract
This research was carried out in order to elucidate the relationship between interpersonal relationships and organizational climate, and for this purpose the objective was to determine the relationship between interpersonal communication and organizational climate at the Juliaca Public School of Higher Pedagogical Education, Puno. For which case the following was followed in terms of the type of research: observational, prospective, cross-sectional and analytical, correlational level and non-experimental design, likewise, a population of 72 servers was considered, likewise, a sample of 61 servers was had; using for this purpose the survey technique and questionnaire instrument. Obtaining the following results. Which, in accordance with table 27 table 27, shows the sig. value of 0.000 which is less than 0.05, therefore, the relationship between interpersonal communication and organizational climate at the Juliaca Public School of Higher Pedagogical Education, Puno, is direct. Likewise, table 28 shows the sig. value If the correlation between teachers and the organizational climate at the school is 0.000, which is less than 0.05, the relationship between managers and the organizational climate is direct. Finally, Table 29 shows a significant value of 0.000, which is less than 0.05, meaning that the relationship between teachers and the organizational climate is direct. It can be concluded that interpersonal relationships and the organizational climate at the Juliaca Public School of Higher Pedagogical Education in Puno are direct, contrasted and demonstrated with a 5% margin of error.
Keywords: Interpersonal relationships; organizational climate; communication; teamwork; organizational structure; and social relations.
Resumo
Esta pesquisa foi realizada com o objetivo de elucidar a relao entre as relaes interpessoais e o clima organizacional, e para este efeito o objetivo foi determinar a relao entre a comunicao interpessoal e o clima organizacional na Escola Pblica de Educao Pedaggica Superior Juliaca, Puno. Para o qual se seguiu o caso o seguinte em termos do tipo de investigao: observacional, prospetiva, transversal e analtica, nvel correlacional e delineamento no experimental, da mesma forma, foi considerada uma populao de 72 servidores, da mesma forma, foi tida uma amostra de 61 servidores; utilizando para o efeito a tcnica de pesquisa e instrumento de questionrio. Obtendo os seguintes resultados. Que, de acordo com a tabela 27 tabela 27, mostra o valor sig. de 0,000 que inferior a 0,05, pelo que a relao entre a comunicao interpessoal e o clima organizacional na Escola Pblica de Educao Pedaggica Superior Juliaca, Puno, direta. Da mesma forma, a tabela 28 mostra o sig. Se a correlao entre os professores e o clima organizacional na escola for de 0,000, que inferior a 0,05, a relao entre os gestores e o clima organizacional direta. Por fim, a Tabela 29 apresenta um valor significativo de 0,000, que inferior a 0,05, o que significa que a relao entre os professores e o clima organizacional direta. Pode concluir-se que as relaes interpessoais e o clima organizacional na Escola Pblica de Educao Pedaggica Superior Juliaca, em Puno, so diretas, contrastadas e demonstradas com uma margem de erro de 5%.
Palavras-chave: Relaes interpessoais; clima organizacional; comunicao; trabalho em equipa; estrutura organizacional; e relaes sociais.
Introduccin
Las relaciones interpersonales y el clima organizacional constituyen factores determinantes en el desarrollo armnico y eficiente de las instituciones educativas, en tanto influyen directamente en la convivencia laboral, la satisfaccin de los servidores y la calidad del servicio prestado. En el escenario actual, caracterizado por demandas sociales y educativas cada vez ms complejas, las entidades de formacin docente requieren fortalecer tanto la comunicacin como la cohesin organizacional para cumplir con sus fines institucionales.
A nivel internacional, se han documentado diversas experiencias donde la desarticulacin entre los equipos de trabajo, sumada a un entorno organizacional deficiente, ha derivado en un deterioro progresivo del desempeo institucional. Casos reportados en sistemas educativos latinoamericanos revelan que, cuando no existen mecanismos adecuados para promover relaciones interpersonales saludables y un ambiente organizacional positivo, se generan tensiones, fragmentacin del equipo, resistencia al cambio y baja productividad acadmica. Estas deficiencias no solo afectan la eficiencia administrativa, sino que comprometen la formacin integral de los estudiantes.
En el contexto nacional, la reforma educativa peruana ha priorizado la mejora de la gestin institucional, reconociendo el rol clave del clima organizacional y de las relaciones interpersonales en el logro de una educacin de calidad. No obstante, diversos estudios sealan que en muchas instituciones pblicas persisten prcticas jerrquicas, comunicacin vertical deficiente y escasa colaboracin entre los actores educativos, lo que obstaculiza el trabajo en equipo, desmotiva a los docentes y debilita la identidad institucional. Esta situacin se agrava en zonas altoandinas, donde las condiciones socioeconmicas adversas y las limitaciones presupuestarias demandan una gestin cohesionada y sensible al entorno.
En la regin de Puno, especficamente en la Escuela de Educacin Superior Pedaggica Pblica de Juliaca, se han identificado seales de tensin entre los miembros del personal docente y administrativo, atribuibles a relaciones interpersonales dbiles y a la percepcin de un clima institucional poco favorable. Estas circunstancias generan preocupacin, en tanto afectan la calidad del servicio educativo ofrecido a los futuros maestros de la regin. El presente estudio se desarrolla precisamente para establecer la relacin existente entre las relaciones interpersonales y el clima organizacional en esta institucin, con el propsito de ofrecer una mirada objetiva que permita esclarecer esta dinmica.
La investigacin se sustenta en un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, prospectivo, transversal y analtico, con un diseo no experimental y un nivel correlacional. Se aplicaron cuestionarios estructurados a una muestra de 61 servidores, seleccionados de una poblacin de 72, empleando la tcnica de la encuesta. Los resultados, procesados estadsticamente, evidenciaron una relacin directa entre las relaciones interpersonales y el clima organizacional, as como entre la comunicacin con directivos, el vnculo entre docentes, y el ambiente institucional general, con un valor de significancia de 0,000 en todos los casos, lo que valida la hiptesis planteada.
El estudio concluye que la calidad del clima organizacional est directamente asociada al tipo de relaciones interpersonales existentes en la institucin. Por ello, se recomienda implementar acciones permanentes de sensibilizacin, capacitacin y fortalecimiento institucional que prioricen el desarrollo de habilidades comunicativas, la empata y la cooperacin entre los miembros de la comunidad educativa. Estas acciones deben estar orientadas no solo a mejorar el ambiente laboral, sino tambin a consolidar una cultura organizacional slida que responda de manera eficiente a los desafos educativos contemporneos.
Revisin de literatura
Tipo (2021) plante en su trabajo de investigacin el siguiente propsito de estudio determinar en qu grado se relacionan el ambiente organizacional y las relaciones laborales entre los empleados de la UGEL Puno. Para la realizacin de esta investigacin se emple el enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, correlacional, no experimental, tomando una muestra integrada por 36 trabajadores y aplicndoseles el instrumento de recoleccin de informacin: encuesta. La informacin recabada muestra una Rho de Spearman p=0.734, siendo esta una correlacin alta entre el ambiente organizacional y las relaciones laborales. Concluyndose que existe una relacin considerablemente alta entre el ambiente organizacional y las relaciones interpersonales de los trabajadores de la UGEL Puno.
Por otro lado, se tiene a Huerta (2019) el en su trabajo de investigacin planteo como objetivo principal del estudio determinar la influencia de las relaciones humanas y el ambiente organizacional de los docentes de nivel secundario d la institucin seleccionada. La investigacin desarrollada fue de tipo descriptivo, enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental, siendo participes del estudio los docentes y personal administrativo quienes han respondido una encuesta utilizada como instrumento de obtencin d informacin. Los resultados muestran que existe una correlacin Rho p=0.2734, lo que significa que existe una correlacin baja entre las relaciones laborales y el ambiente organizacional. Concluyendo que existe un bajo nivel de relacin entre las relaciones sociales entre las personas que laboran y el ambiente organizacional dentro de la IEE Glorioso San Carlos.
Daz (2018) refiri como objetivo de su investigacin, determinar grado de influencia entre la motivacin y el ambiente laboral del personal docente y administrativo de la facultad de educacin de la universidad seleccionada. La metodologa usada para la ejecucin del estudio fue de tipo descriptivo, correlacional, no experimental, empleando una encuesta a una muestra conformada por 32 docentes y 8 trabajadores administrativos. La informacin recolectada muestra que existe una correlacin Rho p=0.674, significando esta que existe un alto grado de influencia entre la motivacin y el ambiente laboral dentro de la facultad estudiada. Llegndose a la conclusin que la motivacin influye considerablemente en el ambiente laboral en el que se desarrollan actividades los docentes y administrativos en la facultad de Educacin en la Universidad investigada.
Relaciones interpersonales
Este tipo de relacin es una accin completamente recproca puesta en la prctica mediante dos o ms individuos. Se trata, tambin de la convivencia de mantener una relacin social, todas estas implicancias se encuentran regulada por normatividades del proceso de las interacciones sociales.
En el quehacer educativo y en otras organizaciones existen varios tipos de relaciones interpersonales, esto de acuerdo a sus funciones que cumplen en un mbito o contexto donde se produzca la interaccin. Entonces, podemos hablar la prctica de la relacin interpersonal en el seno de la familia y en el contexto educativo, social, laboral, vecinal entre otros. (Papalia, 2006) manifiesta de la comunicacin interpersonal: La comunicacin interpersonal son dimensiones que se manifiestan en el dilogo entre personas (...) Si el individuo no sostiene las denominadas relaciones interpersonales est amenazada en la calidad de vida que lleva.
Koontz (2016), refiere que la inteligencia emocional y las relaciones sociales. Los estudiantes que lograron buenos resultados en la adquisicin cognitiva eran con alto puntaje los de la inteligencia Emocional relacionada con mayor satisfaccin en la prctica de relaciones sociales con sus amigos e interacciones ms positivas. Han desatado conflictos con sus amigos sobre los temas de la personalidad e inteligencia. Pasaron aos, los investigadores sobre el tema extendieron estos resultados vlidos en relacin con los estudiantes evaluados y observaron que el manejo emocional y la interaccin han captado que las relaciones de amistad se caracterizaban con el mayor nmero de interacciones para formar de personalidad humana.
Dimensiones:
- Comunicacin interpesonal
- Re1acin con directivos
- Re1acin con co1egas docentes
Clima organizacional
Las asociaciones son marcos sociales. Las instituciones consolidan la ciencia y los individuos, la innovacin y la humanidad. No es posible que todas las instituciones tengan un tipo de innovacin e individuos similares, por lo que las instituciones varan en sus atributos y clima en su interior.
El clima interior de una entidad puede denominarse clima organizacional, una ayuda para la gestin del personal, tiene un efecto significativo en la inspiracin y la eficacia de las personas y de toda la mano de obra. El clima organizacional debera ser visible como el carcter o influencia de una entidad, tal y como lo provocan sus trabajadores. El clima organizacin afecta con frecuencia a la inspiracin, la eficiencia y la realizacin de la ocupacin. El clima organizacional es la variable vitalmente persuasiva responsable de la realizacin y la decepcin de los trabajadores en una institucin, e influye en el grado de rotacin y realizacin de los representantes. Alude a toda la disposicin social de un grupo laboral (Base de conocimiento de MBA, 2022).
Dimensiones:
- Estructura organizaciona1
- Re1acin social
- Conf1icto
Resultados y discusin
A continuacin, se presenta los resultados que se han obtenidos en la ejecucin de la investigacin.
Variable: Relaciones interpersonales
Tabla 1: Frecuencias y porcentajes para la dimensin comunicacin en la dimensin comunicacin interpersonal de comunicacin
|
Nunca |
Casi nunca |
A veces |
Siempre |
Total |
En el proceso de comunicacin entre el personal docente, administrativo y directivo se respeta el debido canal de comunicacin. |
1 |
11 |
28 |
32 |
72 |
1,4% |
15,3% |
38,9% |
44,4% |
100,0% |
|
La comunicacin al interior de la institucin funciona de manera adecuada y ayuda a una activa interaccin entre sus miembros |
4 |
11 |
36 |
21 |
72 |
5,6% |
15,3% |
50,0% |
29,2% |
100,0% |
|
La alta direccin incentiva a sus integrantes a transmitir sus ideas con el propsito de mejora en proceso acadmico |
3 |
13 |
41 |
15 |
72 |
4,2% |
18,1% |
56,9% |
20,8% |
100,0% |
Nota. Elaboracin del investigador
La tabla 1 muestra las frecuencias y porcentajes para la dimensin comunicacin en la dimensin comunicacin interpersonal de comunicacin, es as como, para la interrogante de si en el proceso de comunicacin entre el personal docente, administrativo y directivo se respeta el debido canal de comunicacin. En ella se observa que el mayor porcentaje se encuentra entre los que manifestaron la categora de siempre con un 44,4%, as tambin el de mejor porcentaje de entre los que manifestaron la categora de nunca con un 1,4%.
Respecto a la pregunta de si la comunicacin al interior de la institucin funciona de manera adecuada y ayuda a una activa interaccin entre sus miembros; ya que el de mayor porcentaje se encuentra de entre los que manifestaron a veces con un 50% y el de menor porcentaje cuya categora es de nunca que representa un 5,6% de entre los encuestados.
As tambin en cuanto a la afirmacin de si la alta direccin incentiva a sus integrantes a transmitir sus ideas con el propsito de mejora en proceso acadmico, segn la tabla el mayor porcentaje se encuentra entre los que contestaron par la categora de a veces con un 56,9%, as tambin cuya categora de menor porcentaje es de nunca con un 4,2%.
Variable: Clima Organizacional
Procedimiento
Tabla 2: Frecuencias y porcentajes para la dimensin estructura organizacional de procedimientos
|
Nunca |
Casi nunca |
A veces |
Siempre |
Total |
Los acuerdos y orientaciones son puestos en conocimiento de manera oportuna al personal de la entidad educativa |
2 |
11 |
41 |
18 |
72 |
2,8% |
15,3% |
56,9% |
25,0% |
100,0% |
|
Las metas, objetivos, y actividades de la entidad, son establecidos solamente por la alta direccin de la entidad. |
1 |
22 |
29 |
20 |
72 |
1,4% |
30,6% |
40,3% |
27,8% |
100,0% |
Nota. Elaboracin del investigador
Por su parte, la tabla 2 muestra, al igual que con las tablas anteriores, tanto las frecuencias con sus porcentajes, para la dimensin estructura organizacional de procedimientos, en ella se observa las frecuencias para la afirmacin de si los acuerdos y orientaciones son puestos en conocimiento de manera oportuna al personal de la entidad educativa, en ella se observa que el mayor porcentajes se encuentra de entre los que manifestaron que tal afirmacin se daba a veces con un 56,9%, en tanto que para los de menor porcentajes se encuentran las categoras de nunca con un 2,8% del total de los encuestados.
Con respecto a las metas, objetivos, y actividades de la entidad, son establecidos solamente por la alta direccin de la entidad. Segn la tabla muestra que el porcentaje mayor se encuentra en la categora de a veces con un 40,3%, en tanto que la categora de menor porcentaje se encuentra en la categora de nunca con un 1,4% del total de encuestados.
Nivel jerrquico
Tabla 3: Frecuencias y porcentajes para la dimensin estructura organizacional de nivel jerrquico
|
Nunca |
Casi nunca |
A veces |
Siempre |
Total |
Se determina la jerarqua para clarificar aquellas obligaciones para el cometido de actividades establecidas |
2 |
16 |
40 |
14 |
72 |
2,8% |
22,2% |
55,6% |
19,4% |
100,0% |
|
Las labores o tareas son divididos, agrupados, coordinados, y evaluados, para lograr las metas y objetivos de la entidad. |
2 |
10 |
35 |
25 |
72 |
2,8% |
13,9% |
48,6% |
34,7% |
100,0% |
Nota. Elaboracin del investigador
As tambin la tabla 3 muestra tanto los porcentajes y sus frecuencias, para la dimensin estructura organizacional de nivel jerrquico, en dicha tabla se encuentra las afirmaciones de si se determina la jerarqua para clarificar aquellas obligaciones para el cometido de actividades establecidas. En dicha tabla se observa que el mayor porcentaje se encuentra de entre los que manifestaron que tal afirmacin a veces se cumpla con un 55,6%, en tanto que el 2,8% de los encuestados manifestaron que nunca se cumpla tal afirmacin.
Seguidamente en cuanto a la pregunta de si Las labores o tareas son divididos, agrupados, coordinados, y evaluados, para lograr las metas y objetivos de la entidad, en ella se observa que el mximo porcentaje se encuentra de entre los que manifestaron que a veces se cumpla con tal afirmacin con un 48,6%, en tanto que el de menor porcentaje se encuentra de entre los que manifestaron nunca con un 2,8%.
Prueba de Normalidad
Tabla 4: Prueba de normalidad para las variables de estudio
|
Kolmogorov-Smirnova |
Shapiro-Wilk |
||||
Estadstico |
gl |
Sig. |
Estadstico |
gl |
Sig. |
|
Relaciones Interpersonales |
,117 |
40 |
,180 |
,971 |
40 |
,389 |
Clima Organizacional |
,123 |
40 |
,132 |
,965 |
40 |
,256 |
La tabla 4 muestra los resultados de la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov aplicada a las variables de estudio. Se observa que los valores de significancia obtenidos para la variable Relaciones Interpersonales (sig. = 0,180) y Clima Organizacional (sig. = 0,132) son superiores al nivel crtico de 0,05, lo que indica que ambas variables presentan una distribucin normal en la muestra analizada. En virtud de ello, se justifica el uso de una prueba estadstica paramtrica, especficamente la correlacin de Pearson, para evaluar la relacin entre las variables y contrastar la hiptesis planteada en el estudio.
Contrastacin de hiptesis de investigacin
Formulacin de hiptesis
H0: Las relaciones interpersonales y el clima organizacional en la Escuela de Educacin Superior Pedaggico pblico Juliaca, Puno, no es directa.
Ha: Las relaciones interpersonales y el clima organizacional en la Escuela de Educacin Superior Pedaggico pblico Juliaca, Puno, es directa.
Tabla 3: Correlacin de Pearson para la variable Relaciones interpersonales y Clima organizacional
|
Relaciones Interpersonales |
Clima Organizacional |
|
Relaciones Interpersonales |
Correlacin de Pearson |
1 |
,864** |
Sig. (bilateral) |
|
,000 |
|
N |
72 |
40 |
|
Clima Organizacional |
Correlacin de Pearson |
,864** |
1 |
Sig. (bilateral) |
,000 |
|
|
N |
40 |
40 |
Toma de decisin
Los resultados obtenidos indican que el valor de significancia bilateral es de 0,000, el cual es menor al nivel crtico de 0,05; en consecuencia, se rechaza la hiptesis nula y se acepta la hiptesis alterna, lo que permite concluir que existen evidencias estadsticas suficientes para afirmar que existe una relacin significativa entre las relaciones interpersonales y el clima organizacional en la Escuela de Educacin Superior Pedaggica Pblica de Juliaca. Asimismo, el coeficiente de correlacin de Pearson obtenido fue de 0,864, lo que indica que dicha relacin es directa y fuerte entre ambas variables
Discusin
La investigacin tuvo como propsito establecer la relacin entre relaciones interpersona1es y clima organizacional en la Escuela de Educacin Superior Pedaggico pblico Juliaca, Puno. En lo referente a su dimensin de comunicacin interpersonal (lo ms relevante o pertinente), tabla 1, refieren que el 44.4% siempre en el proceso de comunicacin del personal docente, administrativo y directivo se respeta el debido canal de comunicacin; el 50% refiere que a veces la comunicacin al interior de la institucin funciona de manera adecuada y ayuda a una activa interaccin entre sus miembros; y finalmente 56.9% a veces la alta direccin incentiva a sus integrantes a transmitir sus ideas con el propsito de mejora en proceso acadmico. En lo que respecta a escucha efectiva, tabla 13, se tiene que el 47.2% seala que a veces, es escuchado por sus compaeros de trabajo o la alta direccin, y que la alta direccin promueve la comunicacin fluida entre sus integrantes. En tanto que, en Asertividad, el 41.7% seala que, a veces se procura evitar en la medida de lo posible evadir problemas con sus compaeros y superiores; el 48.6% seala que, a veces, la alta direccin expresa puntos de vista contrarios al suyo; asimismo, el 38.9% refiere que en su centro de trabajo los puntos de vista divergentes son sometidos y tratados en un entorno de respeto recproco; y finalmente, el 55,6% tambin seala que a veces, la alta direccin de la entidad formula consultas al personal docente y dems servidores.
En los resultados se ha tenido y/o contemplados tambin estudios que guardaban ciertas coincidencias con las variables que son objeto de la presente investigacin, y que no necesariamente abordaron los mismos objetivos y su necesaria coincidencia, logrndose ms bien contar con el acercamiento del caso a sus conclusiones; estos concretamente son los siguientes por: Blanco y Garca (2021), Snchez y Ventura (2021), Toalongo (2020), Vargas (2020), Daz (2018) y, con Mango (2015) respectivamente.
Por otro lado, y conforme a los hallazgos y resultados expuestos, se acepta la hiptesis general que refiere lo siguiente: Las relaciones interpersonales y el clima organizacional en la Escuela de Educacin Superior Pedaggico pblico Juliaca, Puno, es directa. Asimismo, se tiene investigaciones ejecutadas con los que se tiene coincidencia en sus conclusiones, estos son: con Tipo (2021) que concluy que, existe una relacin considerablemente alta entre el ambiente organizacional y las relaciones interpersonales de los trabajadores de la UGEL Puno; tambin con Cabrera (2018) quien concluye que, un ambiente laboral favorable ayuda a un mejor desempeo de las funciones de la institucin educativa con respeto a sus empleados y sus estudiantes; asimismo con Rivera y otros (2018) quienes concluyeron que la motivacin influye positivamente en el desempeo de funciones y en las relaciones laborales dentro de la institucin mdica seleccionada. Y finalmente con Salina (2018) que concluye que, las relaciones interpersonales ayudan a un mejor desempeo de las funciones de los docentes y una mejor convivencia en su ambiente laboral. Sin embargo, con quien no se tiene coincidencia es con Huerta (2019) quien concluy que existe un bajo nivel de relacin entre las relaciones sociales entre las personas que laboran y el ambiente organizacional dentro de la IEE Glorioso San Carlos.
Conclusin
Luego de realizada la presente investigacin, se concluye que las relaciones interpersonales y el clima organizacional en la Escuela de Educacin Superior Pedaggica Pblica de Juliaca, Puno, mantienen una relacin directa, fuerte y estadsticamente significativa. Esta afirmacin se respalda en el coeficiente de correlacin de Pearson obtenido, el cual fue de 0,864, indicando una asociacin positiva alta entre ambas variables. Asimismo, el valor de significancia bilateral fue de 0,000, es decir, menor al nivel crtico de 0,05, lo que confirma la existencia de evidencia estadstica suficiente para rechazar la hiptesis nula y aceptar la hiptesis alterna, validando as la relacin directa entre las relaciones interpersonales y el clima organizacional
Recomendaciones
Se recomienda implementar acciones de sensibilizacin y fortalecimiento institucional orientadas a mejorar las relaciones interpersonales en todos los niveles de la Escuela de Educacin Superior Pedaggica Pblica de Juliaca, Puno, priorizando el desarrollo de una comunicacin efectiva, relaciones positivas entre los directivos y el personal, as como vnculos armnicos entre los docentes. El fortalecimiento de estos aspectos contribuir directamente a la consolidacin de un clima organizacional ms favorable, dado que una interaccin interpersonal saludable se traduce en un entorno laboral ms colaborativo, motivador y coherente con los objetivos institucionales.
Referencias
1. Acosta, B., & Cynthia, V. (s.e. de s.e. de 2010). Clima organizacional en una empresa cervecera: un estudio exploratorio. Revista IIPS, 13(1), 163-176. Obtenido de file:///C:/Users/INTEL/Downloads/Dialnet-ClimaOrganizacionalEnUnaEmpresaCervecera-8176432.pdf
2. Alteco Consultores, Desarrollo y Gestin. (10 de julio de 2022). Percepcin y comunicacin interpersonal. Obtenido de https://www.aiteco.com/percepcion-y-comunicacion-interpersonal/
3. Alzina, B., & Escoda, N. (2007). Las competencias emocionales. Las competencias emocionales. Unirioja. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230791007.pdf
4. Base de conocimiento de MBA. (5 de julio de 2022). Concepto de clima organizacional. Obtenido de https://www.mbaknol.com/management-concepts/concept-of-organizational-climate/
5. Bezanilla, J. (2011). SOCIOMETRA, Un mtodo de investigacin psicosocial. PEI Editorial.
6. Blancas, E. (18 de agosto de 2017). Educacin y desarrollo social. Horizonte de la ciencia, 8(14), 113-121. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5709/570960866008/html/
7. Blanco, L., & Garca, J. (2021). Clima organizacional en centros educativos pblicos costarricenses: un anlisis multifactorial. Revista Educacin, 45(1), 215-264. https://doi.org/DOI 10.15517/REVEDU.V45I1.41927
8. Brunet, L. (2002). El clima de trabajo en las organizaciones. Trillas.
9. Cabrera, C. (2018). Estrategias de gestin institucional para el mejoramiento del ambiente laboral de la IE "Toribio Casanova Lpez" de Cajamarca, 2016. Universidad Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Per. Obtenido de https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/6653/BC-2088%20CABELLOS%20CABRERA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
10. Chiavenato, I. (2007). Administracin de recursos humanos. Mc Graw Hill Interamericana.
11. COFIDE. (10 de Julio de 2022). Satisfaccin laboral: gua para mejorarla. Obtenido de https://www.cofide.mx/blog/satisfaccion-laboral-guia-para-mejorarla
12. Concalvez, A. (3 de julio de 1998). Dimensiones del Clima Organizacional. Obtenido de https://sites.google.com/site/nuevadmon/desarrollo-organizacional-do/clima-organizacional/modelo-de-litwin-y-stinger-sobre-clima-organizacional
13. Cornejo, M., & Tapia, M. (2011). Redes sociales y relaciones interpersonales en internet. Fundamentos en Humanidades, 12(24), 219-229. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/184/18426920010.pdf
14. De Miguel, P. (s.e. de enero de 2014). Enseanza de habilidades de interaccin en nios con riesgo de exclusin. Revista de Psicologa Clnica con Nios y Adolescentes. 1(1), 17-26. Obtenido de file:///C:/Users/INTEL/Downloads/Dialnet-EnsenanzaDeHabilidadesDeInteraccionSocialEnNinosCo-4696236%20(1).pdf
15. Daz, A. (2018). El grado de motivacin y el ambiente laboral de los docentes y personal administrativo en la facultad de educacin de la Universidad San Antonio de Abad del Cusco, 2018. Universidad Catlica de Santa Mara, Arequipa, Per. Obtenido de http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/UCSM/8438/9D.0409.DR.pdf?sequence=1&isAllowed=y
16. Domnguez, R. (2013). LA COMUNICACIN INTERPERSONAL: ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA CREAR RELACIONES EFECTIVAS EN EL AULA. Razn y Palabra, 7(82), 75-93. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1995/199525737032.pdf
17. Ferguson, A. (2016). LIDERAZGO. Roca Editorial.
18. Fernandez, P. (2003). Inteligencia Emocional y Depresin. Universidad de Mlaga, 7(1), 251-254. Obtenido de https://emotional.intelligence.uma.es/documentos/PDF12depresion.pdf
19. Forehand, G., & Gilmer, B. (1993). Variacin ambiental en los estudios de Comportamiento organizacional. Psychological Bulletin. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5774750.pdf
20. Fuquen, M. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolucin. Tabula Rasa, 12(1), 265-278. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/396/39600114.pdf
21. Gairn, J., & Martn, M. (10 de setiembre de 2004). Las instituciones educativas en la encrucijada de los nuevos tiempos: retos, necesidades, principios y actuaciones. Tcnicas pedaggicas, 9(45), 21-44. Obtenido de file:///C:/Users/INTEL/Downloads/265-113-PB.pdf
22. Garca, M. (2009). Clima Organizacional y su Diagnstico: Una aproximacin Conceptual. Cuadernos de Administracin, 13(42), 43-61. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2250/225014900004.pdf
23. GCF Global. (10 de julio de 2022). Mundo Laboral: Relaciones entre compaeros. Obtenido de Relaciones entre compaeros: https://edu.gcfglobal.org/es/mundo-laboral/relaciones-entre-companeros/1/
24. Guilln, M., Gala, H., & Velzquez, E. (2000). Psicologa del trabajo para relaciones laborales. Mcgraw-Hill. Obtenido de https://rieoei.org/historico/documentos/rie67a10.htm
25. Herrera, M. (2003). Relacin social y teora de las formas en Michel Maffesoli. Reis. Revista Espaola de Investigaciones Sociolgicas, 7(101), 89-117. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/997/99717912003.pdf
26. Hoyos, G. (s.e. de julio-diciembre de 2009). La complementariedad necesaria entre tica y comunicacin. Signo y Pensamiento, XXVIII(55), 18-28. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/860/86020246001.pdf
27. Huerta, J. (2019). Las relaciones humanas y su vnculo con el ambiente organizacional en los profesores del nivel secundario de la IEE San Carlos Puno, 2018. Universidad Nacional de San Agustn, Arequipa, Per. Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/10600/EDMhualjg.pdf?sequence=1&isAllowed=y
28. darraga, D. (2012). Estructura organizacional y sus parmetros de diseo: anlisis descriptivo en pymes industriales de Bogot. Estudios Gerenciales, 28(123), 43-63. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/212/21224852003.pdf
29. Jauregui, K., & Louffat, E. (2019). Cultura y clima organizacional. Pearson Education.
30. Kahr, M. (s.e de s.e de 2010). Clima Institucional Escolar y Gestin Directiva. Obtenido de http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC105803.pdf
31. Koontz, H. (2016). Administracin. Editorial Hobbs.
32. Lrtora, J. (2018). Comunicacin en el Trabajo. Conecta.
33. Likert, R. (1965). Un nuevo mtodo de gestin y direccin. Deusto. Obtenido de https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/6205/BC-2043%20DE%20LA%20CRUZ%20MORA-ROMAN%20FONSECA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
34. Likert, R. (9 de diciembre de 2019). Rensis Likert: biografa, teoras, otros aportes, obras. Obtenido de https://www.lifeder.com/rensis-likert/
35. Mac, E. (21 de agosto de 2019). Barreras culturales para la comunicacin eficaz. Obtenido de https://www.cuidatudinero.com/13071665/barreras-culturales-para-la-comunicacion-eficaz
36. Mango, R. (2015). Formacin administrativa de los directores y su influencia enla gestin en las instituciones educativas pblicas de nivel primario de la UGEL Melgar. [Tesis de Maestra]. Uiversidad "Nestor Cceres Velazques", Juliaca.
37. Montijo, S. (30 de Julio de 2020). Definicin de la relacin interpersonal. Obtenido de https://greatist.com/connect/interpersonal-relationships
38. Nikolova, I. (10 de setiembre de 2014). Digitalist Hub. Obtenido de Relacin entre el empleado y el directivo: https://digitalisthub.com/relacion-entre-el-empleado-y-el-directivo/
39. Papalia, D. (2006). Desarrollo Humano. Mc Graw Hill Interamericana.
40. Pemberty, C., Snchez, L., & Ramirez, Y. (2017). Barreras sociales actitudinales que inciden en la inclusin social de personas. Tesis de Licenciatura. Corporacin Universitaria Minuto de Dios, Medelln.
41. Pritchard, R., & Karasick, B. (1973). The effects of organizational climate on Managerial Job Performance and Job Satisfaction. Organizational Behavior and Human Performance. Obtenido de https://journals.copmadrid.org/jwop/files/1986/vol2/arti3.htm
42. QuestionPro. (10 de julio de 2022). Qu es el clima organizacional. Caractersticas e importancia. Obtenido de Clima organizacional: https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-el-clima-organizacional/
43. Rivera, D., Lalinde, J., Forgiony, J., Bonilla, N., & Rozo, A. (2018). Impacto de la motivacin laboral en el clima organizacional y las relaciones interpersonales en los funcionarios del sector salud. Espacios, 39(16), 17-32. Obtenido de https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2168/Impacto%20de%20la%20motivaci%c3%b3n%20laboral%20en%20el%20clima%20organizacional.pdf?sequence=1&isAllowed=y
44. Robbins, S., & Coulter, M. (2010). Administracin. PEARSON EDUCACIN.
45. Salinas, L. (2018). Relaciones interpersonales y de convivencia de los profesores de licenciatura del Tecnolgico San Martin de Tours en Sogamoso. Universidad Metropolitana de educacin, Boyaca, Panama. Obtenido de http://repositorio.umecit.edu.pa/bitstream/handle/001/1873/Tesis%20-%20Lorena%20Salinas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
46. Snchez, H. R. (2018). MANUAL DE TRMINOS EN INVESTIGACIN CIENTFICA, TECNOLGICA y HUMANSTICA. Bussiness Support Aneth S.R.L.
47. Snchez, Y., & Ventura, A. (2021). Comunicacin efectiva: estrategia de mediacin para el fortalecimiento del dilogo entre profesores y padres de familia. Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/7965/COMUNICACI%c3%93N%20EFECTIVA.%20ESTRATEGIA%20DE%20MEDIACI%c3%93N%20PARA%20EL%20FORTALECIMIENTO%20DEL%20DI%c3%81LOGO%20ENTRE%20DOCENTES%20Y%20PADRES%20DE%20FAMILIA.pdf?sequence=4&isAllowed=y
48. Sterret, E. (2006). Gua del directivo para la inteligencia emocional. Universidad de Bucaramanga.
49. Supo, J. (2020). Metodologa de la Investigacin cientfica. Bioestadstico E.I.R.L.
50. Tipo, G. (2021). Clima organizacional y relaciones interpersonales de los trabajadores de la Unidad de Gestin Educativa Local, Puno 2020. Universidad Jos Carlos Maritegui, Moquegua, Per. Obtenido de https://repositorio.ujcm.edu.pe/handle/20.500.12819/1396
51. Toalongo, B. (2020). Gua de estrategias para fomentar las relaciones interpersonales en los docentes de la institucin educativa privada catlica "Julio Motovelle" de Guayaquil. Universidad Tecnologica Indoamericana, Ambato, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/1556/1/TESIS%20Toalongo%20Quezada%20Blanca%20Azucena_.pdf
52. Uribe, J. F. (2013). Clima y ambiente organizacional. Manual Moderno.
53. Valderrama, S. (2009). Tcnicas e Instrumentos para la Obtencin de Datos en la Investigacin Cientfica. San Marcos E.I.R.L.
54. Vara, A. (2015). 7 pasos para hacer la Tesis. Editorial MACRO.
55. Vargas, G. (2020). La gestin administrativa y su vnculo con el ambiente organizativo en la IE de nivel secundario Alfonso Ugarte de Santa Anita 2015. Universidad Nacional de Educacin Enrique Guzmn y Valle, Lima, Per. Obtenido de https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/4520/TM%20CE-Ge%20M42%202020%20-%20Mendizabal%20Vargas%20Gladys.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/