Impacto de la inteligencia generativa en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios
Resumen
El propósito de esta investigación fue examinar la relación entre el uso académico de herramientas de inteligencia artificial (IA)generativa y el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional, aplicando cuestionarios y la prueba Watson-Glaser para evaluar habilidades críticas en una muestra de 75 estudiantes de diversas carreras. Los hallazgos revelaron una correlación positiva moderada-alta (r=0.63) entre el uso reflexivo de IA generativa y el fortalecimiento del pensamiento crítico. El 61.3% de los participantes indicó mejoras en su capacidad para argumentar, evaluar información y formular juicios. La mayoría obtuvo puntajes medios y altos en razonamiento lógico e inferencia. Se concluye que el uso pedagógico estratégico de herramientas de IA favorece el desarrollo de competencias críticas en contextos académicos. La integración ética y consciente de estas tecnologías potencia la autonomía intelectual, el análisis profundo y el pensamiento reflexivo en los estudiantes.
Palabras clave
Referencias
Atencio, R., Bonilla, D., Miles, M., & López, S. (2023). Chat GPT como Recurso para el Aprendizaje del Pensamiento Crítico en Estudiantes Universitarios. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 9(17), pp. 36-44. https://doi.org/10.35381/cm.v9i17.1121
Ennis, R. (2015). Critical thinking: A streamlined conception. Critical Thinking Across the Disciplines, 26(2), 5–12 DOI:10.1057/9781137378057.0005
Facione, P. (2011). Critical Thinking: What It Is and Why It Counts. Insight Assessment https://www.researchgate.net/publication/251303244_Critical_Thinking_What_It_Is_and_Why_It_Counts
Giannini, S. (2023). La inteligencia artificial generativa en la educación: Documento de reflexión. UNESCO. https://www.unesco.org/es/articles/la-inteligencia-artificial-generativa-en-la-educacion-documento-de-reflexion-de-sra-stefania
Guzmán, T. (2025). IA en la universidad: usos éticos, riesgos y recomendaciones. Listín Diario. https://listindiario.com/la-vida/20250715/ia-universidad-usos-eticos-riesgos-recomendaciones_865912.html
Menacho, M, Pizarro, Lily., Osorio, Julio., Osorio, J., & León, B. (2024). Inteligencia artificial como herramienta en el aprendizaje autónomo de los estudiantes de educación superior. Revista InveCom, 4(2). https://doi.org/10.5281/zenodo.10693945
Muñoz, C., Roger, V., & Castelló, F. (2025). IA generativa y pensamiento crítico en la educación universitaria a distancia: desafíos y oportunidades. RIED, 28(2). https://doi.org/10.5944/ried.28.2.43556
Ossa, C., Palma, M., Lagos, N., Quintana, I., & Díaz, C. (2017). Análisis de instrumentos de medición del pensamiento crítico. Ciencias Psicológicas, 11(1), pp. 19-28 https://doi.org/10.22235/cp.v11i2.1343
Paul, R., & Elder, L. (2006). Critical Thinking: Tools for Taking Charge of Your Learning and Your Life. Pearson Education. https://api.pageplace.de/preview/DT0400.9781292054803_A24570013/preview-9781292054803_A24570013.pdf
Stryker, C., & Scapicchio, M. (2024). ¿Qué es la IA generativa? IBM Think. https://www.ibm.com/es-es/think/topics/generative-ai
Vendrell, M., & Rodríguez, J. (2020). Pensamiento Crítico: conceptualización y relevancia en el seno de la educación superior. Revista de la educación superior, 49(194), pp. 9-25. https://doi.org/10.36857/resu.2020.194.1121
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10371
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/