Determining the performance efficiency of a web application for livestock control at the Santa Isabel farm
Determinao da eficincia de desempenho de uma aplicao web para controlo pecurio na Fazenda Santa Isabel
![]() |
|
![]() |
Correspondencia: romeros1291@gmail.com
Ciencias Tcnicas y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de julio de 2025 *Aceptado: 24 de agosto de 2025 * Publicado: 10 de septiembre de 2025
I. Investigador independiente, Ecuador.
II. Grupo de Investigacin e Interaccin en Tecnologas de la Comunicacin, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Ecuador.
III. Grupo de Investigacin e Interaccin en Tecnologas de la Comunicacin, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Ecuador.
IV. Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Ecuador.
Resumen
En este trabajo se evalu la eficiencia de desempeo de un aplicativo web destinado a agilizar y automatizar los procedimientos de control ganadero en la finca Santa Isabel, cantn Chambo, Ecuador; tras determinarse que existe un dficit en la gestin del tiempo destinado al cumplimiento de los procesos que se realizan en la misma. La evaluacin de la calidad del producto software se llev a cabo conforme al estndar ISO/IEC 25010, utilizando las subcaractersticas comportamiento en el tiempo y utilizacin de recursos, utilizando las mtricas de cada una de ellas se obtuvo una calificacin del 90,17%. Adicionalmente, a travs de la prueba estadstica t de Student, con un nivel de significancia del 5% y cuatro grados de libertad, se demostr que la aplicacin reduce el tiempo de respuesta en aproximadamente 20,47 minutos, comparado con los procesos manuales en la finca, lo que se traduce en un ahorro del 68,23%.
Palabras Clave: Aplicativo Web; Metodologa Scrumban; ISO/IEC 25010; Eficiencia de Desempeo.
Abstract
This paper evaluated the performance efficiency of a web-based application designed to streamline and automate livestock control procedures at the Santa Isabel farm, Chambo canton, Ecuador. It was determined that there was a deficit in the management of time allocated to compliance with the processes carried out there. The software product quality evaluation was carried out in accordance with the ISO/IEC 25010 standard, using the subcharacteristics of time behavior and resource utilization. Using the metrics of each of these, a score of 90.17% was obtained. Additionally, using the Student's t-test, with a significance level of 5% and four degrees of freedom, it was shown that the application reduces response time by approximately 20.47 minutes, compared to manual processes on the farm, which translates into a savings of 68.23%.
Keywords: Web Application; Scrumban Methodology; ISO/IEC 25010; Performance Efficiency.
Resumo
Este artigo avaliou a eficincia de desempenho de uma aplicao web concebida para agilizar e automatizar os procedimentos de controlo de bovinos na explorao de Santa Isabel, canto de Chambo, Equador. Foi determinado que existia um dfice na gesto do tempo alocado para o cumprimento dos processos a realizados. A avaliao da qualidade do produto de software foi realizada de acordo com a norma ISO/IEC 25010, utilizando as subcaractersticas de comportamento do tempo e utilizao de recursos. Utilizando as mtricas de cada uma delas, obteve-se uma pontuao de 90,17%. Alm disso, utilizando o teste t de Student, com um nvel de significncia de 5% e quatro graus de liberdade, demonstrou-se que a aplicao reduz o tempo de resposta em aproximadamente 20,47 minutos, em comparao com os processos manuais na explorao, o que se traduz numa poupana de 68,23%.
Palavras-chave: Aplicao Web; Metodologia Scrumban; ISO/IEC 25010; Eficincia de Desempenho.
Introduccin
En la actualidad, el uso de aplicaciones y software ha adquirido un rol de gran importancia en la vida diaria, ofreciendo la posibilidad de acelerar tareas y procesos en el entorno empresarial, tomando siempre en cuenta la calidad del producto software, refirindose a ella como el conjunto de atributos deseables que posee un producto software, los cuales son medibles (cuantitativa o cualitativamente), permitiendo hacer comparaciones para conocer si se cumple con las expectativas del cliente o no (Moreno et al., 2010).
En este escenario, las aplicaciones y productos de software se han convertido en compaeros indispensables para aumentar el rendimiento y la efectividad de la ganadera, contribuyendo as a su crecimiento y xito. Los ganaderos en Ecuador afrontan la imperiosa tarea de elevar la eficiencia en la gestin de la productividad de su ganado, con el propsito de tomar decisiones ms fundamentadas y atenuar los impactos de los gastos de produccin. Especficamente, la etapa de produccin de leche sobresale como un elemento crucial en la cadena de produccin lctea, ya que constituye la parte ms significativa en la influencia de los costos de manufactura y, por ende, en la toma de decisiones relacionadas con la asignacin de recursos necesarios (Boscn & Sierra, 2018). En la industria ganadera, las actividades deben orientarse hacia la produccin de uno o varios productos con el objetivo de obtener beneficios econmicos, como el gestionar la produccin del hato lechero (Daz & Len, 2022), (Snchez et al., 2022). Para alcanzar este objetivo, es crucial implementar productos software que faciliten la evaluacin de los logros alcanzados y su comparacin con los objetivos previamente establecidos (Rivera & Fernndez, 2020).
En el mbito ganadero, la transformacin digital implica una reestructuracin del modelo de negocio tal como se ha conocido hasta el momento, aprovechando las oportunidades que ofrece la tecnologa. Este proceso de digitalizacin conlleva una serie de ventajas, como una mayor capacidad de adaptacin a cambios inesperados, lo que se traduce en una prestacin de servicios ms eficientes al cliente. Adems, se lleva a cabo un anlisis de datos ms detallado y completo y, tanto la comunicacin interna como la gestin logstica se ven notablemente mejoradas gracias a la implementacin de procesos ms rpidos.
El objetivo del presente trabajo se centra en evaluar la eficiencia del aplicativo web de gestin ganadera y procesos de produccin lechera de la finca Santa Isabel, utilizando una de las ocho caractersticas existentes en el estndar ISO/IEC 25010.
La Ganadera en Ecuador
La ganadera juega un papel fundamental en fomentar la sostenibilidad en la agricultura. En todo el mundo, aproximadamente 1.300 millones de agricultores y comerciantes estn involucrados en esta actividad, contribuyendo significativamente con el 40 % al 50 % del producto interno bruto (PIB) agrcola (FAO, 2018). De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca (MAGAP) de Ecuador, la ganadera es una actividad econmica de gran relevancia. El sector agropecuario represent el 10.7% del PIB, ubicndose como la segunda fuente ms importante de ingresos para la economa nacional, despus de la produccin petrolera (Banco Central del Ecuador, 2021). Se realiz un anlisis por provincia y cantn obteniendo los siguientes resultados:
En la provincia de Chimborazo, cantn Chambo, segn la informacin proporcionada por la Asociacin de Ganaderos de la Sierra y Oriente (AGSO), la regin de la Sierra contribuye con un 73.5% del total de la economa nacional, mientras que la regin de la Costa representa el 16.66%, y la regin del Oriente aporta en promedio un 9.84% (AGSO, 2016). La Asociacin San Antonio de Guayllabamba, una organizacin sin nimo de lucro establecida en la comunidad del mismo nombre en el cantn Chambo, ubicado en la Provincia de Chimborazo, tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo comunitario mediante la mejora de la produccin agrcola y ganadera. Esta entidad, en funcionamiento desde 2009, cuenta con 65 miembros dedicados a la ganadera. En sus 165 hectreas de tierra, generan un promedio diario de 15,000 litros de leche cruda (Oleas et al., 2020).
Los procesos vinculados a la administracin del ganado permiten medir metas concretas y analizar los beneficios resultantes de las modificaciones aplicadas en la explotacin agrcola (Pronaca, 2023), (Arroyave, 2023). Dentro del contexto de las explotaciones lecheras, el principal enfoque se orienta hacia la reduccin del perodo de secado de las vacas al mnimo, ya que se ha notado que la produccin de leche es ptima durante los primeros 120 das de produccin. Es esencial llevar a cabo un control riguroso en lo que respecta a la reproduccin en estas explotaciones. En el caso de las vacas lecheras, la fertilidad se ve influenciada por diversos factores, como la nutricin, el manejo, la salud, la gentica y otros aspectos.
TICs y Ganadera
Las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC) han introducido una variedad de herramientas prcticas destinadas a abarcar todos los sectores de la economa, lo que ha resultado en mejoras tanto en la estructura organizativa como en la productividad. La produccin ganadera no escapa a este contexto, y la recopilacin de datos mediante la utilizacin de TICS, permite obtener informacin de gran relevancia para la toma de decisiones (Gorandi et al., 2016). En el mbito de la cra de animales, y especficamente en la produccin ganadera en el control nutricional, alimenticio (Segura, 2021), y tambin se ha experimentado avances significativos en trminos de comercializacin gracias a los cambios introducidos en las subastas en lnea, lo que ha modificado el proceso de venta de ganado (Carvajal, 2014).
Se menciona el trabajo realizado por Rivera & Fernndez (2020), en l se enfoca la creacin de una aplicacin llamada SuiteFarm, destinada a la administracin y seguimiento de actividades relacionadas con la ganadera. En este proceso, se recolectan datos sobre ganado que abarcan aspectos generales, reproductivos, productivos, zoosanitarios y zootcnicos. Para llevar a cabo esta implementacin, se desarrollan un total de 17 mdulos que cubren de manera integral todas las diversas tareas relacionadas con la ganadera, incluyendo los aspectos mencionados. Es importante mencionar que SuiteFarm se basa en la plataforma SuiteCRM.
Murillo & Zambrano (2013) desarrollaron una aplicacin web para mejorar la gestin del ganado bovino. Su estudio se enfoc en crear un sistema que facilitara el registro y seguimiento de actividades ganaderas, con el fin de agilizar procesos y aumentar la eficiencia. Usaron la programacin en pares, trabajando juntas en equipo, lo que permiti una mejor coordinacin y un software de mayor calidad. La implementacin del sistema trajo mejoras econmicas, ya que gener informes detallados sobre la produccin de leche y la valoracin del ganado.
Metodologa de desarrollo Scrumban
La metodologa SCRUMBAN se origina a partir de la fusin de los principios fundamentales de dos destacados enfoques giles de gestin de proyectos en la actualidad: SCRUM y KANBAN (Molina Ros, 2021). A pesar de que a simple vista puedan parecer similares, estas dos estrategias de gestin presentan diferencias en la forma en que abordan los proyectos. Por lo tanto, la innovadora perspectiva de SCRUMBAN se enfoca en combinar aquellos elementos que se complementan mutuamente.
Norma ISO/IEC 25010
La Norma ISO/IEC 25010 es una evolucin de la ISO 9126 y representa una revisin del marco propuesto, incorporando modificaciones y aadiendo nuevas caractersticas para evaluar la calidad del software. Esta norma introduce un modelo de calidad del producto que comprende ocho caractersticas principales que a su vez se subdividen en subcaractersticas. Estas caractersticas estn vinculadas tanto a las propiedades estticas del software como a las propiedades dinmicas del sistema informtico. Es importante destacar que este modelo es aplicable tanto a sistemas informticos en general como a productos de software especficos (ISO/IEC 25010, 2011). En la Figura 1 se puede apreciar las 8 caractersticas de la calidad del producto software.
Figura 1. Caractersticas de calidad ISO/IEC 25010
La caracterstica de eficiencia de desempeo se relaciona con el rendimiento de un dispositivo en trminos de su comportamiento a lo largo del tiempo, su uso de recursos y su capacidad o lmites mximos de funcionamiento (Fierro, 2019). En la Tabla I se muestra las subcaractersticas de la eficiencia de desempeo con sus respectivas mtricas.
TABLA I
Subcaracteristicas de Eficiencia de Desempeo
Subcaracterstica de Eficiencia de Desempeo |
Mtricas |
Comportamiento en el tiempo |
Tiempo de respuesta |
Tiempo de espera |
|
Rendimiento |
|
Utilizacin de recursos |
Utilizacin de CPU |
Utilizacin de memoria |
|
Utilizacin de dispositivos de Entrada y Salida (E/S) |
|
Capacidad |
Nmero de peticiones en lnea |
Nmero de accesos simultneos |
|
Sistemas de transmisin de ancho de banda |
Metodologa
El enfoque empleado en el proceso del presente trabajo se caracteriz por su naturaleza aplicativa, que se manifest a travs del desarrollo de una aplicacin web diseada para optimizar la gestin del ganado en la finca Santa Isabel.
A. Operacionalizacin de la eficiencia de desempeo
En la Tabla II se puede observar la operacionalizacin conceptual de la eficiencia de desempeo, construida en funcin al problema.
TABLA II
Operacionalizacin conceptual de la eficiencia de desempeo
Cul es el nivel de eficiencia de una aplicacin web aplicada al proceso de control ganadero en la finca Santa Isabel? |
Variable |
Tipo |
Concepto |
Eficiencia de desempeo |
Cuantitativa |
Hace referencia al desempeo, referente a la cantidad de recursos utilizados cuando el software lleva a cabo su funcin bajo condiciones determinadas. |
B. Operacionalizacin metodolgica de la eficiencia de desempeo
En la operacionalizacin metodolgica de la eficiencia, se establecieron ciertos aspectos que fueron presentados en la Tabla III.
TABLA III
Operacionalizacin Metodolgica de la eficiencia de desempeo
Cul es el nivel de eficiencia de una aplicacin web aplicada al proceso de control ganadero en la finca Santa Isabel? |
Variable |
Indicador |
Tcnica |
Fuente |
Eficiencia de desempeo |
Comportamiento en el tiempo |
Observacin |
Aplicativo web desarrollado.
Administrador de tareas. |
|
Utilizacin de recursos |
Observacin |
C. Indicadores para medir la eficiencia de desempeo
Se expone los indicadores empleados con el propsito de evaluar la eficiencia de desempeo del aplicativo web. Esta evaluacin se logr mediante la implementacin de fichas de evaluacin que permitieron analizar minuciosamente cada subaspecto relacionado con la eficiencia, tal como se aprecia en la Tabla IV (Durn et al., 2015).
TABLA IV
Indicadores para medir la eficiencia de desempeo
Variable |
Indicador |
Descripcin |
Eficiencia de desempeo |
Comportamiento en el tiempo |
Es la habilidad del software para ser modificado de manera efectiva de acuerdo con las necesidades del usuario. |
Utilizacin de recursos |
Ponderacin de la eficiencia de desempeo
Con el fin de analizar las diversas subcaractersticas vinculadas a la eficiencia de desempeo, se procedi a asignar valores ponderados a cada una de las mtricas que haban sido previamente identificadas. La Tabla V proporciona una descripcin detallada de los porcentajes ponderados asociados a dichas mtricas.
TABLA V
Ponderacin de las subcaractersticas de la eficiencia de desempeo
Subcaracterstica |
Mtrica |
Porcentaje |
Total |
Comportamiento en el tiempo |
Tiempo de respuesta |
50% |
100% |
Utilizacin de recurso |
Utilizacin de CPU |
25% |
|
Utilizacin de memoria |
25% |
Fichas tcnicas para la eficiencia de desempeo
La ficha tcnica permiti la evaluacin de las subcaractersticas relacionadas con la eficiencia de desempeo. El objetivo principal era garantizar que el usuario se sintiera satisfecho con los resultados obtenidos a travs de la aplicacin web diseada para la gestin del control ganadero.
1) Comportamiento en el tiempo
En la evaluacin del comportamiento en el tiempo, se utiliz la mtrica de tiempo de respuesta. La Tabla VI detalla la ficha correspondiente al tiempo de respuesta.
TABLA VI
Mtrica de tiempo de respuesta
Caracterstica |
Eficiencia de desempeo |
Subcaracterstica |
Comportamiento en el tiempo |
Mtrica |
Tiempo de respuesta |
Propsito |
Cul es el tiempo estimado para completar una tarea? |
Medida |
Tiempo |
Valor deseado |
El ms cercano a 0 es el mejor |
2) Utilizacin de recursos
La utilizacin de recursos se refiere a la capacidad de un software para gestionar de manera eficiente tanto la cantidad como el tipo de recursos disponibles. Las mtricas que se utilizan incluyen el uso de la unidad central de procesamiento (CPU) y el uso de la memoria.
a) Utilizacin de CPU: El monitoreo del uso de la CPU permite entender cunta capacidad de procesamiento se utiliza al realizar una tarea particular en el sistema. La Tabla VII presenta detalles concernientes a la mtrica de utilizacin de CPU.
TABLA VII
Mtrica de Utilizacin de CPU
Caracterstica |
Eficiencia de desempeo |
Subcaracterstica |
Utilizacin de recursos |
Mtrica |
Utilizacin de CPU |
Propsito |
Cunto tiempo de CPU es usado para realizar una tarea dada? |
Medida |
Tiempo |
Valor deseado |
El ms cercano a 0 es el mejor |
b) Utilizacin de memoria: Observar el uso de la memoria permite reconocer la cantidad de memoria RAM utilizada al realizar una tarea especfica en el sistema. La Tabla VIII proporciona una descripcin detallada en relacin con la mtrica de utilizacin de memoria.
TABLA VIII
Mtrica de Utilizacin de memoria
Caracterstica |
Eficiencia de desempeo |
Subcaracterstica |
Utilizacin de recursos |
Mtrica |
Utilizacin de la memoria |
Propsito |
Cunto tiempo de CPU es usado para realizar una tarea dada? |
Medida |
Tamao |
Valor deseado |
El ms cercano a 0 es el mejor |
3) Indicadores de evaluacin de las mtricas
Con el fin de determinar si cada mtrica satisface los estndares de eficiencia definidos por la normativa ISO/IEC 25010, se emple una tabla de calificacin.
a) Utilizacin de memoria: La evaluacin se llev a cabo de modo que, a medida que se requiere una menor cantidad de memoria, se otorga una calificacin ms alta. En la Tabla IX se presentan los indicadores empleados para medir la utilizacin de memoria.
TABLA IX
Indicador de evaluacin de utilizacin de memoria
Calificacin % |
Utilizacin de memoria |
Valor cualitativo |
100% |
[0-150] MB |
Excelente |
90% |
[151-250] MB |
Muy Bueno |
75% |
[251-350] MB |
Bueno |
50% |
[351-450] MB |
Aceptable |
20% |
[451-550] MB |
Regular |
0% |
[551-∞] MB |
Malo |
b) Utilizacin de CPU: La evaluacin se llev a cabo de tal forma que a medida que se empleaba un menor porcentaje de la unidad central de procesamiento (CPU), la puntuacin obtenida aumentaba. En la Tabla X se presentan los indicadores de evaluacin de CPU.
TABLA X
Indicador de evaluacin de utilizacin de CPU
Calificacin % |
Utilizacin de CPU |
Valor cualitativo |
100% |
[0-0,5] |
Excelente |
90% |
[0,6-1,5] |
Muy Bueno |
75% |
[1,6-2,5] |
Bueno |
50% |
[2,6-3,5] |
Aceptable |
20% |
[3,6-4,5] |
Regular |
0% |
[4,6-∞] |
Malo |
D. Poblacin y muestra de la eficiencia de desempeo
Con el fin de evaluar el rendimiento eficiente del aplicativo web CowApp, se tom en cuenta la totalidad de los procedimientos manuales que el administrador llevaba a cabo en la gestin de la ganadera. Estos procedimientos se utilizaron como una muestra y se describen a continuacin:
Registrar el ganado
Registrar la produccin de leche
Supervisar los estados del ganado
Reporte histrico del ganado
Reporte de la produccin lechera
Dado que haba varios procedimientos con conjuntos infinitos de elementos, se opt por aplicar el mtodo de muestreo estratificado con poblaciones infinitas. Esto implic la determinacin del tamao de la muestra utilizando la Ecuacin 1, pertinente para poblaciones infinitas (Huaire-Inacio et al., 2022), considerando un nivel de confianza del 95% (z = 1.96), una probabilidad de xito y fracaso del 50% (p = 0.5; q = 0.5), y un margen de error del 5% (e = 0.05), da un valor de n 384.
(1)
El tamao de la muestra para cada uno de los procesos se estableci utilizando un enfoque de muestreo estratificado, y este procedimiento se muestra en la Tabla XI. En el campo de frecuencia, se registr la aproximacin del nmero de veces que se realiza cada proceso en un da.
TABLA XI
Muestra Estratificado
Proceso |
Frecuencia |
Porcentaje |
Total |
Registrar el ganado |
1 |
2.2% |
8 |
Registrar la produccin de leche |
2 |
4.4% |
17 |
Supervisar los estados del ganado |
2 |
4.4% |
17 |
Reporte histrico del ganado |
20 |
44.4% |
171 |
Reporte de la produccin lechera |
20 |
44.4% |
171 |
Total |
45 |
100% |
384 |
E. Planteamiento de hiptesis
El objetivo de la hiptesis formulada fue evaluar la eficacia del aplicativo web en relacin con los procedimientos mencionados en la poblacin bajo estudio. En consecuencia, se procedi a calcular el tiempo medio requerido para llevar a cabo estos procedimientos. A partir de esta premisa, se generaron las siguientes suposiciones:
Ho: El tiempo de respuesta del sistema es mayor o igual al tiempo promedio del proceso manual del negocio.
Ha: El tiempo de respuesta del sistema es menor al tiempo promedio del proceso manual del negocio.
Resultados
Para obtener los resultados de la eficiencia de desempeo del aplicativo web, se eligi adherirse al estndar ISO/IEC 25010 y se emplearon las subcaractersticas que examinan la respuesta temporal, con una atencin particular en la mtrica de tiempo de respuesta. Adems, se consideraron las mtricas relacionadas con el consumo de recursos, incluyendo la evaluacin del uso de la CPU y la memoria.
- Medicin de la eficiencia de desempeo
Las subcaractersticas que se analizaron en la evaluacin de la eficiencia de desempeo son el comportamiento en el tiempo y la utilizacin de recursos. Para la subcaracterstica de comportamiento en el tiempo se toma un criterio de evaluacin cuyo propsito es medir el tiempo que demoran en realizar los procesos antes mencionados en la finca con un anlisis descriptivo e inferencial, se lo llevo a cabo comparando el tiempo empleado en los procesos de manera manual y automatizada. En cambio, para la subcaracterstica de utilizacin de recursos se toma un criterio de evaluacin con el propsito de medir el uso de CPU y el uso de memoria RAM con un anlisis descriptivo, se realiz una comparacin entre dos navegadores con el motivo de elegir aquel que represente menor consumo de CPU y RAM.
En la evaluacin previa de la eficiencia de desempeo, se utiliz el enfoque de muestreo estratificado. Este mtodo involucra la segmentacin de la poblacin en diversos procesos, asignando a cada uno un nmero especfico de muestras en funcin de su frecuencia. Los procedimientos mencionados, tales como "Registro de ganado", "Registro de produccin lechera", "Supervisin de estados de ganado", "Informe histrico de ganado" e "Informe de produccin lechera", junto con las frecuencias correspondientes a cada uno, se presentan en la Tabla XII.
Con el fin de establecer la cantidad necesaria de muestras para cada proceso, se determin el porcentaje relativo a la frecuencia de cada uno. Este porcentaje sirvi como punto de partida para realizar las mediciones relacionadas con las subcaractersticas vinculadas a la eficacia del rendimiento. Es relevante destacar que se fij un umbral mnimo de 384 muestras.
TABLA XII
Distribucin de muestras por procesos del control ganadero
Proceso |
Frecuencia |
Porcentaje |
Total |
Registrar el ganado |
1 |
2.2% |
8 |
Registrar la produccin de leche |
2 |
4.4% |
17 |
Supervisar los estados del ganado |
2 |
4.4% |
17 |
Reporte histrico del ganado |
20 |
44.4% |
171 |
Reporte de la produccin lechera |
20 |
44.4% |
171 |
Total |
45 |
100% |
384 |
Comparacin de los tiempos, proceso manual y aplicativo web
Con el propsito de exponer los resultados de las actividades llevadas a cabo en la finca, tanto en el proceso manual como en el proceso automatizado, se presenta una comparacin en la Tabla XIII, donde ambas medidas se encuentran en minutos.
Para cuantificar el comportamiento en el tiempo, proceso manual, se examin el parmetro de tiempo de respuesta de cada funcin del sistema, se llev a cabo a travs de la tcnica de observacin, empleando un cronmetro. La finalidad era obtener una comparacin de los intervalos temporales entre las operaciones manuales y las automticas, con el propsito de identificar si haba una disminucin del tiempo en los procedimientos realizados en la finca. En el contexto de este estudio, se tomaron en cuenta los procedimientos que normalmente el trabajador lleva a cabo de manera manual en la finca.
Se pudo observar que el tiempo que los trabajadores de la finca dedicaron a cada proceso no mostr gran diferencia. No obstante, se identific que las tareas que demandaron ms tiempo se relacionan con la generacin de informes relativos al ganado y la produccin de leche. Esto se debi a la presencia de varios tipos de informes derivados de los informes principales, incluyendo aquellos enfocados en aspectos como el gnero y la raza del ganado, y, especficamente en el caso de las vacas, su estado de preez y la cantidad de leche producida.
TABLA XIII
Comparativa de resultados entre el proceso manual y automatizado
Proceso |
Proceso manual en minutos (min) |
Proceso automatizado en minutos (min) |
Registrar el ganado |
3,84 |
1,31 |
Registrar la produccin de leche |
3,52 |
2,31 |
Supervisar los estados del ganado |
5,81 |
1,70 |
Reporte histrico del ganado |
8,85 |
1,90 |
Reporte de la produccin lechera |
7,91 |
2,29 |
Total |
29,93 |
9,51 |
Basndose en los resultados presentados, se constat que el proceso manual requera un total de 29,93 minutos. Por otro lado, el proceso automatizado emple un total de 9,51 minutos, lo que reflej una disminucin de 20,47 minutos en comparacin. Esta reduccin en el tiempo resulta claramente visible en la Figura 2, donde se representan los intervalos temporales de cada proceso.
Figura 2. Comparativa de tiempos por funcionalidades
Tras analizar las variaciones temporales, se presenta grficamente el porcentaje de los tiempos en la Figura 3. En este contexto, se estableci una referencia de evaluacin del 100% para el proceso manual. Utilizando esta referencia, se calcul el porcentaje correspondiente al proceso automatizado, resultando en un valor del 31,77%.
Basndose en los resultados obtenidos, se confirm que la implementacin del aplicativo web logr una reduccin del 68,23% en el proceso automatizado en comparacin con el tiempo previamente necesario para llevar a cabo el proceso manual en la finca.
Figura 3. Porcentaje de los tiempos de respuesta
Se procede a realizar la prueba de hiptesis, para lo cual se determina si los datos siguen una distribucin normal como se observa en la Tabla XIV.
TABLA XIV
Prueba de normalidad
|
|
Tipo Medida |
Shapiro-Wilk |
|
||||||||||||
|
|
Estadstico |
gl |
Sig. |
|
|||||||||||
Valor Medida |
Proceso Manual (min) |
,905 |
5 |
,439 |
|
|||||||||||
|
|
Proceso Automatizado (min) |
,920 |
5 |
,527 |
|||||||||||
Dado que las muestras son menores a 30, acorde al estadstico de Shapiro-Wilk, las probabilidades 0.439 y 0.527 que son mayores al nivel de significancia, se concluye que los datos siguen una distribucin normal, por lo cual se realiza una prueba de hiptesis t-student para muestras relacionadas, la misma que se aprecia en la Tabla XV
TABLA XV
Prueba de muestras relacionadas
|
Diferencias relacionadas |
|||||
Media |
Desviacin tp. |
Error tp. de la media |
95% Intervalo de confianza para la diferencia |
|||
Inferior |
Superior |
|||||
Par 1 |
Proceso Manual (min) - Proceso Automatizado (min) |
4,08400 |
2,30482 |
1,03075 |
1,22219 |
6,94581 |
|
T |
gl |
Sig. (bilateral) |
|
Par 1 |
Proceso Manual (min) - Proceso Automatizado (min) |
3,962 |
4 |
,017 |
De la tabla XV de la prueba t de muestras relacionadas, la probabilidad 0.017 que es menor al nivel de significancia, concluyendo que se rechaza la hiptesis nula, es decir el tiempo de respuesta del sistema es menor al tiempo promedio del proceso manual del negocio.
Utilizacin de recursos
En la evaluacin de esta caracterstica secundaria, se consideraron dos medidas diferentes: la cantidad de memoria RAM utilizada y el uso del procesador. Se evalu cmo cada una de estas medidas se relacionaba con los diferentes procesos involucrados. Era altamente beneficioso que las diversas capacidades no necesitaran muchos recursos. Las unidades de medida utilizadas incluan megabytes (MB) para la memoria RAM y porcentajes (%) para el procesador.
- Anlisis de resultados
Utilizacin de memoria
Las mediciones se llevaron a cabo desde el equipo en el que se ejecutaba el aplicativo web. Se seleccion el navegador Google Chrome y Firefox que fueron utilizados de manera exclusiva para acceder a la aplicacin web. A continuacin, se exponen los resultados obtenidos al analizar las mtricas de uso de memoria y utilizacin de la CPU en cada uno de los procesos. Como se puede apreciar en la Tabla XVI, se llev a cabo una comparativa entre los navegadores en trminos de uso de la memoria RAM. La tabla presenta un promedio de los procesos para cada navegador.
TABLA XVI
Resultados de las mediciones de memoria RAM entre los navegadores
Procesos |
Google Chrome |
Mozilla Firefox |
Registrar el ganado |
104,5 MB |
112,6 MB |
Registrar la produccin de leche |
83,5 MB |
135,2 MB |
Supervisar los estados del ganado |
141,5 MB |
255,9 MB |
Reporte histrico del ganado |
105,7 MB |
118,2 MB |
Reporte de la produccin lechera |
103,3 MB |
112,8 MB |
Promedio |
107,7 MB |
146,94 MB |
Se consider el valor asociado a Google Chrome como parte del anlisis de la mtrica de consumo de memoria RAM. En este escenario, se obtuvo un promedio de 107.7 megabytes (MB). Segn el criterio de evaluacin de uso de memoria descrito en la Tabla IX, este valor cay en el rango [0-150] MB, lo que result en una calificacin sobresaliente con un puntaje del 100%.
Utilizacin de CPU
Tal como se visualiza en la Tabla XVII se realiz una comparacin entre los navegadores en relacin con la utilizacin de la CPU, teniendo en cuenta los resultados obtenidos en mediciones anteriores. En esta tabla se presentaba un promedio de los procesos para cada navegador.
TABLA XVII
Resultados de las mediciones de CPU en los navegadores
Procesos |
Google Chrome |
Mozilla Firefox |
Registrar el ganado |
0,4% |
1,3% |
Registrar la produccin de leche |
0,1% |
0,4% |
Supervisar los estados del ganado |
1,6% |
2,9% |
Reporte histrico del ganado |
0,7% |
0,7% |
Reporte de la produccin lechera |
0,2% |
0,5% |
Promedio |
0,6% |
1,16% |
Se emple la informacin de Google Chrome como parte del anlisis de la mtrica de utilizacin de la CPU. Se calcul un promedio de 0.6%. Siguiendo el indicador de evaluacin de consumo de CPU detallado en la Tabla X, este valor se ubic en el intervalo [0.6-1.5]. En consecuencia, se logr una calificacin de "Muy Bueno" con un puntaje del 90%.
- Resultados de la eficiencia de desempeo
Finalmente, se consideraron los resultados de la caracterstica de eficiencia de desempeo al asignar pesos a las subcaractersticas, abarcando tanto el aspecto temporal como el uso de recursos. Adems, se llev a cabo un examen minucioso de la utilizacin de recursos por parte del cliente. En la Tabla XIII, se ofrece un resumen integral junto con la desglosada asignacin de valores a las subcaractersticas.
TABLA XIII
Resultados de la eficiencia de desempeo
Comportamiento temporal 50% |
Utilizacin de recursos 50 % |
Eficiencia de desempeo |
|
Tiempo de respuesta |
Utilizacin de memoria |
Utilizacin de procesador |
Total |
42,64% |
25% |
22,5% |
90,14% |
Los resultados revelan que el sistema ha demostrado una eficiencia del 90,14%. Aunque el porcentaje total no fue alcanzado debido a un puntaje deficiente en la utilizacin de la CPU por parte del cliente, estos resultados an indican un rendimiento que se califica como "Muy Bueno".
Figura 5. Resultado de la eficiencia de desempeo
En la Figura 5, se puede observar la evaluacin global de la eficiencia de desempeo del aplicativo, una vez que se llevaron a cabo las mediciones pertinentes de las dos subcaractersticas definidas en la norma ISO/IEC 25010:2011.
Conclusiones
La eficiencia de desempeo del aplicativo web es de 90,14%, con base en la medicin del comportamiento en el tiempo y utilizacin de recursos. Mediante la automatizacin del aplicativo se logr disminuir 20,47 minutos en cuanto a los procesos y se determin que el navegador Google Chrome usa los recursos de una manera ms eficiente.
Mediante la aplicacin del anlisis de la prueba t de Student con un margen de error del 5% y un grado de libertad de 4, y una probabilidad de 0.017. A partir de estos resultados, se puede inferir que el tiempo de respuesta del sistema es inferior al tiempo promedio del proceso manual.
Para asegurar una evaluacin completa de la calidad del software, se deben considerar diversas caractersticas segn la Norma ISO/IEC 25010 2011. Estas caractersticas incluyen la Usabilidad, Adecuacin Funcional, Compatibilidad, Fiabilidad, Seguridad, Mantenibilidad y Portabilidad. Cada una de estas reas representa aspectos esenciales para garantizar que el software cumpla con los requisitos y expectativas de los usuarios, adems de asegurar su correcto funcionamiento y adaptabilidad a diferentes entornos. Al evaluar cada una de estas caractersticas, se obtiene una visin integral de la calidad del software, permitiendo identificar y abordar posibles problemas o mejoras en cada aspecto para lograr un producto final de alto rendimiento y satisfaccin del usuario.
Referencias
1. AGSO. (2016). Financiamiento para la adquisicin de ganado vacuno y otros activos destinados al mejoramiento de la produccin lechera en la hacienda.
2. Arroyave, P. M. R. M. (2023). La incidencia de los registros en la produccin de ganado bovino y su importancia para conocer su rentabilidad a lo largo de un ciclo productivo The incidence of records in the production of cattle and their importance to know their profitability throughout. Revista cientfica Ciencia y Tecnologa Vol, 19(23), 41-44.
3. Banco Central del Ecuador. (2023), Reporte de Coyuntura Sector Agropecuario, 2021, Accessed: Apr. 09, 2023. [Online]. Available: www.bce.ec
4. Boscn, S., & Sierra, J. (2018). Costos de produccin y rentabilidad en fincas productoras de leche a puerta de corral del Municipio Rosario de Perij/Production costs and profitability of farm milk producers to corral gate at Rosario de Perija. Revista Estudiantil URU, (7), 31-43.
5. Carvajal Snchez, S. A. (2014). Identificacin de parmetros que influyen en la puesta en marcha de un canal de comercializacin de carne entre un mayorista y un minorista (Doctoral dissertation, Corporacin Universitaria Lasallista).
6. Daz Vsquez, R. A., & Len Yacelga, A. R. (2022). La gestin de produccin del hato lechero de la finca Playa Alta del cantn Tulcn a travs de una aplicacin Web. Universidad Y Sociedad, 14(S2), 344250. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2791.
7. Durn Sanjun, . J., Peinado Rodrguez, J. L., & Rosado Gmez, A. A. (2015). Comparacin de dos tecnologas de desarrollo de aplicaciones mviles desde la perspectiva de los atributos de calidad. Scientia Et Technica, 20(1), 81-87.
8. FAO. 2018. World Livestock: Transforming the livestock sector through the Sustainable Development Goals. Rome. 222 pp. https://doi.org/10.4060/ca1201en. Licence: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
9. Fierro, F. A. S., Manosalvas, C. A. P., Rodrguez, N. N. C., & Landeta, P. (2019). Anlisis de la eficiencia de desempeo en aplicaciones de Realidad Aumentada utilizando la normativa ISO/IEC/25010. Revista Ibrica de Sistemas e Tecnologias de Informao, (E22), 256-267.
10. Gorandi, E. R., Moltoni, A. F., & Clemares, N. (2016). Desarrollo y evaluacin de un sistema de monitoreo animal georreferenciado para ganadera de precisin. In III Congreso Argentino de Ingeniera.
11. Huaire-Inacio, E. J., Marquina-Lujan, R. J., Horna-Calderon, V. E., LLanos-Miranda, K. N., Herrera-lvarez, . M., Rodriguez-Sosa, J., & Villamar-Romero, R. M. (2022). Tesis fcil. El arte de dominar el mtodo cientfico. Analctica: Lima-Per, p 82.
12. ISO/IEC 25010:2011, ISO/IEC 25010:2011 - Systems and software engineering Systems and software Quality Requirements and Evaluation (SQuaRE) System and software quality models. Accessed: Apr. 10, 2023. [Online]. Available: https://www.iso.org/standard/35733.html
13. Molina Ros, J. R., Honores Tapia, J. A., Pedreira Souto, N., & Pardo, H. (2021). Estado del arte: metodologas de desarrollo de aplicaciones mviles.
14. Moreno, J. J., Bolaos, L. P., & Navia, M. A. (2010). Exploracin de modelos y estndares de calidad para el producto software. Revista UIS Ingenieras, 9(1), 39-53.
15. Murillo Loor, G. E., & Zambrano Rosado, M. X. (2013). Software de control ganadero en el hato bovino de la escuela superior politcnica agropecuaria de Manab Manuel Flix Lpez (Bachelor's thesis, Calceta: Espam).
16. Oleas Carrillo, E. R. O. C., Velasco Matveev, L. A. V. M., Benavides Lara, J. C., & Burgos Meja, M. A. (2020). Alternative for economic growth in the Chambo canton through the feasibility project of the milk cooling plant. Visionario Digital, 4(1), 116-130. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v4i1.1067
17. Pronaca. (2023), Importancia de manejo de registros ganaderos. Accessed: Apr. 24, 2023. [Online]. Available: https://www.procampo.com.ec/index.php/blog/10-nutricion/101-importancia-de-manejo-de-registros-ganaderos.
18. Rivera Martnez, H. Y. A., & Fernndez Bez, H. A. (2020). Implementacin de la aplicacin Web SuiteFarm para registro ganadero de la finca Las Delicias, Comarca Coyanchige, municipio de Camoapa, departamento de Boaco, enerooctubre 2020 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Agraria).
19. Snchez-Velasquez, M. C., Rodrguez-Rodrguez, J. A., Coronel-Rojas, L. A., & Rico-Bautista, D. (2022). Control Ganadero: Aplicacin mvil para gestionar la informacin de produccin de leche de vaca aplicado a la granja UFPSO. Revista Ibrica de Sistemas e Tecnologias de Informao,(E49), 347-359.
20. Segura Burgos, K. V. (2021). sistema web para el control nutricional, alimenticio y relacion de socios estratgicos en ganaderas (doctoral dissertation, universidad agraria del ecuador).
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/