Efecto enraizante del llantén (Plantago major) y ajo (Allium sativum) en ramillas de limón (Citrus limonum L.) en vivero

Angie Kathiusca Orellana Soriano, Juan Kevin Cruz Miranda, Humberto Robinson Gavilanes Muñoz, Abel Andrey Gómez Bermeo

Resumen


El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia enraizadora natural del llantén (Plantago major) y el ajo (Allium sativum) en la propagación vegetativa de ramillas de limón sutil (Citrus aurantifolia) en vivero. Para ello, se compararon los efectos de estos extractos naturales con un testigo hormonal (ácido indolbutírico - AIB) en distintas variables relacionadas con el enraizamiento y crecimiento inicial de las ramillas. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de enraizamiento, longitud de raíces, peso de raíces, número de raíces por ramilla, altura del tallo y número de hojas. Se empleó un diseño experimental completamente al azar y un análisis de varianza (ANOVA) con prueba de Tukey para determinar diferencias significativas entre tratamientos. Los resultados mostraron que el testigo hormonal obtuvo el mejor desempeño en todas las variables, con un 86,67% de enraizamiento, mayor longitud radicular (1,93 mm) y el mayor número de raíces. Sin embargo, el llantén (T8) mostró una respuesta positiva con 66,67% de enraizamiento, mayor que la del ajo y combinaciones de ambos. En contraste, los tratamientos con ajo (T5 y T6) mostraron menor efectividad. En conclusión, el llantén se presenta como un potencial enraizante como alternativa natural al uso de reguladores de crecimiento sintéticos. No obstante, se recomienda continuar con estudios para confirmar su bondad en la propagación asexual de limón sutil.


Palabras clave


Enraizamiento; limón sutil; llantén; propagación vegetativa.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Arévalo López, L., Vallejos Torres, G., y Gonzales Alegría, R. (2021). Manual práctico: desarrollo de tecnologías sostenibles del café con hongos micorrízicos arbusculares.

Callupe Arzapalo, A. S., y Espinoza Arias, K. J. (2019). Uso de llantén (plantajo major) en el tratamiento de quemaduras de primer grado, en personas de 10 a 20 años–Paucartambo–Pasco–Marzo–Junio del 2018. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1041

Cañarte Bermúdez, E., y Navarrete Cedeño, J. B. (Octubre, 2019). Situación fitosanitaria de los cítricos en Ecuador. Memorias del II Simposio Internacional Producción Integrada de Frutas 2019. Quito, Ecuador: INIAP.

Casas Niño, S. A. (2022). Efecto del ácido indolbutírico en el enraizamiento de estaquillas de Eucalyptus grandis x urophylla, distrito de Pangoa, Satipo, Perú.

Cedeño Zambrano, I. S. (2023). Evaluación de cuatro técnicas de propagación por injertos en la producción de plantas de cacao criollo (Theobroma cacao L) (Doctoral dissertation). https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/4622

Duarte-Trujillo, A. S., Jiménez-Forero, J. A., Pineda-Insuasti, J., González-Trujillo, C. A., y García-Juárez, M. (2020). Extracción de sustancias bioactivas de Pleurotos ostreatus (Pleurotaceae) por maceración dinámica. Acta biológica colombiana, 25(1), 61-74. https://doi.org/10.15446/abc.v25n1.72409

Egoavil Soto, C. M., y Yupanqui Mendoza, K. Y. (2023). Estudio de la producción de inulinasa por fermentación en extractos de alcachofa (Cynara Scolymus) y espárrago (Asparagus officinalis). https://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/4291

Fernández-Cervantes, M., y Pérez Alonso, M. J. (2019). Investigando los remedios populares elaborados a partir de especies vegetales: infusión de ajenjo ('Artemisia absinthium L.'). https://doi.org/10.5209/bocm.66771

Gamarra Valenzuela, P. M. (2022). Principales tipos de injertos que se practican en plantas de cítricos, en Ecuador (Bachelor's thesis, Babahoyo: UTB, 2021).

Garate, M; Paz, J; Delgado, H. (2020) Técnicas de propagación de cacao (Theobroma cacao L.) Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Apoyo al Desarrollo Productivo de la Cadena del Cacao a los Productores en la Región San Martin". (en línea) Consultado 12 enero. 2024.

Garcia Orbe, R. (2022). Eficiencia del tiempo de inmersión de dos tipos de fitorreguladores en el enraizamiento de estaquillas de mandarina (citrus reticulata var. Tango), en cámara de subirrigación.

Giurfa Seijas, G. P. (2024). Efecto de tres fitorreguladores en el enraizamiento de esquejes de Guanabana (Annona muricata Lim.) en camara de subirrigacion en Pucallpa. (Tesis Ingeniería en Agronomía) Universidad Nacional de Ucayali. Recuperado de: https://repositorio.unu.edu.pe/items/2d273dd4-f53d-40e2-856c-24bd07da53da

Guerrero-Díaz, RA, Pedraza-Correales, CD, y Olarte-Saavedra, EA (2023). Efecto de dos reguladores fisiológicos sobre la propagación asexual de uchuva (Physalis peruviana L.) en condiciones de invernadero. Ciencia Y Agricultura , 20 (2), 16572.

Hammami, S., Debbabi, H., Jlassi, I., Joshi, R.K. Y Mokni, R. E, (2020). Chemical composition and antimicrobial activity of essential oil from the aerial parts of Plantago afra L. (Plantaginaceae) growing wild in Tunisia. South African Journal of Botany, vol. 132, ISSN 02546299. DOI: 10.1016/j.sajb.2020.05.012

Mamani, E. T. (2024). Propagación de estacas de higo (Ficus carica L.) bajo enraizadores naturales en distintos tiempos de sumersión. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales, 11(1), 47-56.

Martín Vasallo, C. V., Pérez Rodríguez, Y., Castellanos González, L., y Soto González, B. (2017). Efectividad de extractos vegetales para el control de Praticolella griseola (Pfeiffer)(Gastropoda: Polygyridae). Centro Agrícola, 44(2), 68-74.

Mendonà, S. M., de Carvalho Matos, D. J., Mendes, D. W., Cunha, M. L. O., y Rios, A. D. F. (2019). Desenvolvimento inicial de maracujazeiro-azedo sob distintas doses de tiamina em diferentes tipos de substratos. Ipê Agronomic Journal, 3(1), 37-46.

Miranda Rea, L. E. (2022). Efecto de tres tipos de sustratos en la propagación asexual de aliso Alnus acuminata, Kunth en la fundación Inti Daquilema, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Recuperado de: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16103

Mirihagalla, M. K. P. N., y Fernando, K. M. C. (2020). Effect of Aloe vera Gel for Inducing Rooting of Stem Cuttings and Air layering of Plants.

Pincay Tomalá, Wilson Eduardo (2021). Renovación de cultivo de limón de la asociación de producción agrícola y citricultores 1° de Mayo (Asopacima), en la comuna Barcelona, provincia de Santa Elena. La Libertad. UPSE, Matríz. Facultad de Ciencias Agrarias. 26p.

Romero, F., Guaman, V. H. E., Yaguana, M., y Zaruma, D. G. (2023). Propagación sexual de Tectona grandis L., probando diferentes métodos de escarificación y sustratos. Bosques Latitud Cero, 13(2), 34-42. https://doi.org/10.54753/blc.v13i2.1878

Ramirez Quispe, N. F. (2021). Formulación de extractos vegetales para el control de enfermedades agrícolas. https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12996/5091/ramirez-quispe-nadir-fiorella.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramírez-Concepción, H. R., Castro-Velasco, L. N., y Martínez-Santiago, E. (2016). Efectos terapéuticos del ajo (Allium sativum). Revista Salud y Administración, 3(8), 39-47.

Reyes J., Llerena-Ramos, L. T., Ramos-Remache, R. A., Ramírez-Arrebato, M. Á., Falcón-Rodríguez, A. B., Pincay-Ganchozo, R. A., y Rivas-García, T. (2021). Efecto del quitosano en la propagación vegetativa de cacao (Theobroma cacao L.) por esquejes. Terra Latinoamericana, 39. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-57792021000100152&script=sci_arttext

Sáenz Pérez, Criseida Alhelí, Hernández, Eduardo Osorio, Estrada Drouaillet, Benigno, Poot Poot, Wilberth Alfredo, Delgado Martínez, Rafael, y Herrera, Raúl Rodríguez. (2019). Principales enfermedades en cítricos. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 10(7), 1653-1665. Epub 04 de diciembre de 2020.

Sánchez Condori, L. (2023). Efecto de cinco enraizadores naturales en la propagación asexual de yuca (Manihot esculenta Crantz).

Santillán-Fernández, A., Santiago-Santes, O. V., Espinosa-Grande, E., Huicab-Pech, Z. G., Larqué-Saavedra, F. A., y Bautista-Ortega, J. (2021). Propagación sexual y asexual de Brosimum alicastrum Swartz en Campeche, México. LA GRANJA. Revista de Ciencias de la Vida, 34(2), 105-116. https://doi.org/10.17163/lgr.n34.2021.07

Saz Peiro, P. M., y Tejero Lainez, M. C. (2020). El ajo. Allium sativum (No. ART 2020-116195).

Tinta Quispilema, K. E. (2022). Evaluación de extractos vegetales para el enraizamiento de Arrayán (Luma apiculata) y Álamo (Populus alba) mediante propagación por estacas (Bachelor's thesis).

Vélez Zambrano, L. J., y Zambrano Pino, G. M. (2022). Propagación asexual en pitahaya roja (Hylocereus Undatus) y amarilla (Selenicereus megalanthu) en el valle del rio carrizal (Bachelor's thesis, Calceta: ESPAM MFL). http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1710

Zurita Pullugando Stalin Fernando, (2020); “Propagación vegetativa de justicia spicigera mediante estacas embebidas en sustancias enraizantes en el cantón mejía”. UTC. La Maná. 77 p.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10355

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/