Revisión crítica: Inserciones curriculares en lengua y literatura a partir de la reforma educativa Ecuatoriana 2023–2025

Damara Wolf León, Jenny Cuamacas Vega, Rosa Carrera Vargas, Hamilton Guerrero Granda

Resumen


La Reforma Educativa Ecuatoriana para el periodo 2023-2025 ha realizado ajustes sustanciales al currículo de Lengua y Literatura con propósitos de modernización pedagógica y orientación al desarrollo de competencias en los estudiantes. Este entorno cambiante requiere realizar una investigación profunda sobre los impactos curriculares que se traducen en prácticas docentes. Para el análisis se aplicó la metodología PRISMA en la revisión bibliográfica, con énfasis en estudios sobre desempeño académico y prácticas pedagógicas. Los hallazgos muestran un consenso respecto a la pertinencia de una educación basada en competencias; sin embargo, persiste resistencia en su implementación por problemas derivados de la formación y de la actitud del profesorado. La investigación revela avances y limitaciones a partir de la percepción y los datos obtenidos, lo cual pone de manifiesto la necesidad de un desarrollo profesional docente continuo. Este enfoque metodológico permite identificar y sistematizar los cambios curriculares, evaluando su pertinencia a partir de la evidencia disponible en función de su pertinencia y los contextualiza con el proceso educativo ecuatoriano para realizar recomendaciones que optimicen su aplicabilidad. En conjunto, estos hallazgos aportan al análisis integral sobre la transformación educativa en el Ecuador.


Palabras clave


Reforma Educativa; currículo; competencias; metodología; educación.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alvarado, J. (2020). Reformas educativas en Ecuador: Un análisis crítico. Revista de Educación, 15(2), 45-58.

Cruz, M. (2022). Diversidad en la implementación curricular: Retos y oportunidades. Educación y Sociedad, 28(1), 30-42.

Gómez, R. (2023). Formación docente en el contexto de la reforma educativa. Revista de Pedagogía, 20(3), 15-29.

González, P. (2022). Continuidades y cambios en el currículo ecuatoriano. Revista de Currículo, 12(4), 99-110.

López, A. (2022). Resistencia al cambio en la enseñanza de Lengua y Literatura. Análisis y Crítica Educativa, 18(3), 73-85.

Martínez, F. (2023). Nuevas metodologías en la enseñanza de la Lengua y Literatura. Innovación Educativa, 14(1), 88-100.

Mendoza, L. (2021). Modernización curricular en Ecuador: Un enfoque histórico. Educación y Transformación, 22(2), 50-65.

Ministerio de Educación. (2023). Currículo Zagu 2025. Quito: Ministerio de Educación.

Pérez, T. (2023). Competencias educativas: Un análisis crítico. Revista de Ciencias de la Educación, 19(2), 105-117.

Ramírez, S. (2023). Hacia una educación más pertinente: Retos de la reforma. Revista de Educación Superior, 16(1), 55-70.

Salinas, C. (2023). Modelos educativos contemporáneos y su impacto en el currículo. Revista de Teoría Educativa, 11(3), 23-39.

Sánchez, J. (2022). Barreras en la implementación de nuevas metodologías. Educación y Práctica, 17(2), 42-56.

Torres, E. (2023). La voz del docente en la reforma educativa. Revista de Investigación Educativa, 13(4), 65-78.

UNESCO. (2021). Educación para todos: Informe mundial. París: UNESCO.

Vásquez, N. (2023). Documentación y análisis curricular en el contexto ecuatoriano. Análisis Educativo, 9(2), 37-51.

Córdova, M. E., & Jimbo Agila, N. M. (2025). Rediseño curricular como herramienta clave para el cambio en la educación ecuatoriana. Revista Científica Tsafiki, 1(1), 60–68.

González, J. (2022). Reformas curriculares en América Latina: Enfoques y desafíos. Revista Latinoamericana de Educación, 45(2), 123–135.

Pérez, A. (2021). La formación docente en el contexto de las reformas curriculares. Revista de Investigación Educativa, 39(3), 200–215.

Burgos, M. (2022). Educación y reformas curriculares en Ecuador: Un análisis contemporáneo. Revista de Educación y Desarrollo, 18(1), 25-40.

Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Thousand Oaks, CA: SAGE Publications.

Gutiérrez, R. (2021). Impacto de las reformas educativas en el rendimiento académico: Un enfoque cuantitativo. Journal of Educational Research, 29(3), 123-138.

Martínez, F. (2023). Perspectivas docentes sobre la implementación curricular en Lengua y Literatura. Revista de Pedagogía, 19(2), 75-90.

Pérez, T. (2023). Flexibilidad metodológica en la investigación educativa: Retos y oportunidades. Educación y Sociedad, 27(4), 50-65.

Salazar, J. (2022). Evaluación de la efectividad curricular en la enseñanza de Lengua y Literatura. Análisis Educativo, 15(2), 40-55.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10342

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/