Implementación del DUA en proyectos interdisciplinarios: Una experiencia con ABP en educación básica

Laura Díaz Mite, Damara Wolf León, Ana Vargas Rodríguez, Patricia Ruiz Clark

Resumen


El presente estudio investiga la incorporación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en proyectos interdisciplinarios mediados por la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el contexto de la educación básica. La meta primordial consistió en determinar el impacto percibido del DUA sobre variables clave como la accesibilidad a los contenidos, la motivación, la participación, el rendimiento académico y la autonomía del alumnado. La dirección metodológica adoptó un enfoque cuantitativo, bajo un diseño no experimental, transversal y descriptivo. La muestra incluyó a 50 alumnos seleccionados mediante un muestreo intencional, los cuales intervinieron en proyectos interdisciplinarios ejecutados de acuerdo con la metodología ABP y los principios del DUA. Los hallazgos mostraron resultados positivos: el 44 % de los encuestados reportó el acceso a múltiples representaciones del contenido (textos, videos, imágenes), un 64 % afirmó haber mantenido un grado elevado de participación y motivación dentro de los grupos de trabajo, un 64 % declaró haber ejercido la autonomía en el diseño de sus cronogramas de tareas y un 68 % consideró que la aplicación del DUA facilitó la adquisición de conocimientos y la convergencia de los datos respalda su validez como marco pedagógico inclusivo que, al articularse con el ABP, maximiza las oportunidades de aprendizaje significativo. El DUA emerge en la práctica educativa como una estrategia pedagógica inclusiva para responder a la heterogeneidad poblacional del alumnado, Sin embargo, la efectividad de esta propuesta depende de la sistematización de programas de formación continua para el profesorado, la provisión de estrategias metodológicas, recursos tecnológicos adecuados.


Palabras clave


Diseño Universal para el Aprendizaje; Aprendizaje Basado en Proyectos; educación inclusiva; interdisciplinariedad; aprendizaje significativo.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Ainscow, M. (2020). Promoviendo la inclusión y la equidad en la educación: lecciones de experiencias internacionales. Nordic Journal of Studies in Educational Policy, 6(1), 7-16. https://doi.org/10.1080/20020317.2020.1729587

Ausubel, D. P. (1963). La psicología del aprendizaje verbal significativo. Grune & Stratton.

Booth, T. (2015). Índice para la inclusión: desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Centre for Studies on Inclusive Education.

Immordino-Yang, M. H. (2016). Emociones, aprendizaje y el cerebro: explorando las implicaciones educativas de la neurociencia afectiva. W. W. Norton & Company.

Meyer, A., Rose, D. H., & Gordon, D. (2014). Diseño universal para el aprendizaje: teoría y práctica. CAST Professional Publishing.

Piaget, J. (1970). Psicología y pedagogía. Viking Press.

Vygotsky, L. S. (1978). La mente en la sociedad: el desarrollo de procesos psicológicos superiores. Harvard University Press.

Implementación del DUA en proyectos interdisciplinarios. (2023). Implementación del DUA en proyectos interdisciplinarios: una experiencia con ABP en educación básica [Manuscrito inédito].




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10341

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/