Efectos jurídicos del silencio administrativo: ¿Autorización tácita o ilegalidad por omisión?

José Antonio Ruiz Bautista, Mario Bolívar Guerrero Troya

Resumen


El silencio administrativo es un principio jurídico que causa efectos legales por la falta de respuesta de una autoridad pública dentro de un término determinado. El problema gira en torno al silencio administrativo y su ejecución, pues las nuevas corrientes determinan la ausencia de necesidad de ejecución cuando no se requiere de actuaciones materiales de la administración pública, lo que podría ocasionar que esta institución sea entendida como autorización tácita afectando así la seguridad jurídica y la actividad de la administración pública. El objetivo de este estudio es analizar si el silencio administrativo constituye una autorización tácita válida, una forma de ilegalidad por omisión y si en todos los casos requiere de un procedimiento de ejecución ante los Tribunales Contenciosos Administrativos. A través de una metodología de carácter analítico con un enfoque dogmático y crítico que se examina el marco normativo vigente, identificando vacíos y debilidades legales. Como resultado tenemos que la ejecución del silencio administrativo es una actuación necesaria para la ejecución del requerimiento. Se concluye que el silencio administrativo no tiene un efecto uniforme, puede generar efectos positivos cuando la ley lo establece expresamente, o constituir una omisión ilegítima cuando no existe respaldo normativo, afectando principios como el debido proceso y la seguridad jurídica.


Palabras clave


Silencio administrativo; Efectos Jurídicos; Autorización Tácita; Omisión Administrativa; Derecho Administrativo.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alvarado Verdezoto, J. F., & Pérez Andrade, M. L. (2021). Ejecución del acto presunto por silencio administrativo según la legislación y la jurisprudencia ecuatoriana. Revista Sociedad & Tecnología, 4(S1), 13–28. https://doi.org/10.51247/st.v4iS1.111

Amaya Valarezo, C. D., & Chávez Acosta, L. P. (2025). El silencio administrativo y los perjuicios que ocasiona a los ciudadanos las decisiones de la administración pública. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano, 6(1). https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.472

Andrade Arrieta, I. F. A., Escobar Gonzales, E. J. E., & Centeno Maldonado, P. A. C. (2023). El silencio administrativo y la vulneración del derecho constitucional de petición. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v2i10.3530

Cedeño Moreira, M. D. (2023). La ejecución del silencio administrativo y el debido proceso en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 1516–1537. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5417

Clavijo Cruz, R. R., & Ruiz Bautista, J. A. (2023). Oportunidad para la ejecución del silencio administrativo. Código Científico Revista de Investigación, 4(1), 265–284. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n1/118

Código Orgánico Administrativo. (2017). Silencio administrativo. https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-content/uploads/2020/11/COA.pdf

Collaguazo Fiallo, L. V., Coloma Rodríguez, M. E., Sánchez Arias, D. A., & Valle Melena, E. S. (2024). El silencio administrativo en el Ecuador: Un análisis crítico, jurídico y académico. Tesla Revista Científica, 4(2), e402. https://doi.org/10.55204/trc.v4i2.e402

Flores Ovaco, R. V. (2024). Análisis jurídico del silencio administrativo en la aplicación del principio de celeridad en los procedimientos administrativos. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 1433–1445. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2696

Jara Rubio, S. C., Yugcha Quinatoa, A. M., Vásquez Chicaiza, F. P., García Flores, A. L., & Galarza Castro, C. X. (2024). Silencio administrativo en el recurso de revisión y el derecho de petición en Ecuador. Revista Lex, 7(25), 512–526. https://doi.org/10.33996/revistalex.v7i25.197

Ruiz Bautista, J. A., & Quiña López, J. L. (2025). El recurso extraordinario de revisión en el procedimiento administrativo sancionador frente al derecho a recurrir. Revista Imaginario Social, 8(3). https://doi.org/10.59155/is.v8i3.322

López Simbaya, S. I., Vaca Acosta, P. M., Castro Sánchez, F.-D.-J., & Muñoz Subía, K. B. (2022). La falta de claridad normativa en la ejecución del silencio administrativo en el Ecuador. Iustitia Socialis, 7(2), 30–39. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2001

Martínez, A. S. (2022). El silencio administrativo: Uso o abuso. Revista Digital CEMCI, 56, 1–31.

Milioto, S. (2021). Efectos del silencio administrativo: Cómputo del plazo de denegatoria ficta. Jornadas de Derecho Administrativo, XIII, 175–192. https://revistas.fcu.edu.uy/index.php/jda/article/view/2871

Moreta, A. (2020). El silencio administrativo en el COA. https://escuelalegalite.com/wp-content/uploads/2024/10/El-Silencio-Administrativo-en-el-COA-1.pdf

Paucar Valdivieso, L. M., & Mejía Chávez, E. V. (2024). Eficacia del recurso extraordinario de revisión frente al silencio administrativo negativo y el derecho a recurrir. Polo del Conocimiento, 9(12), 256–273. https://doi.org/10.23857/pc.v9i12.8471

Rodríguez-Honores, S. C., Molina-Mora, J. F., & Díaz-Basurto, I. J. (2022). El derecho de petición y la aplicación del silencio administrativo. Iustitia Socialis, 7(1), 705–715. https://doi.org/10.35381/racji.v7i1.2179

Vallejo Moreno, E. C., & Ruiz Bautista, J. A. (2023). La ejecución del silencio administrativo frente a los principios de calidad, eficacia y eficiencia. Polo del Conocimiento, 8(9), 930–946. https://doi.org/10.23857/pc.v8i9.6062

Vélez Crespo, S. G., & Torres Rodas, M. A. (2022). El silencio administrativo como consecuencia del derecho de petición. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(2), 434–452. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1964

Vintimilla, G. E. (2022). El silencio administrativo en el arbitraje nacional ecuatoriano: ¿Novedad o paradoja en el artículo 5 del Reglamento a la Ley de Arbitraje y Mediación? Revista Ecuatoriana de Arbitraje, 13, 35–56. https://doi.org/10.18272/rea.i13.3438

Zambrano Reyna, I. A. (2024). El silencio administrativo y su efecto de caducidad en la competencia de la administración: Un enfoque desde lo jurisdiccional. Revista Social Fronteriza, 4(3), e43315. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(3)315




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10339

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/