La ideología de género en Ecuador y su impacto en los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes
Resumen
En los últimos años el Ecuador experimenta un intenso debate sociopolítico y jurídico en torno a la llamada ideología de género de los niños y adolescentes, fundamentos que dan el inicio a la presente investigación, la cual busco analizar, a partir de la normativa nacional e internacional, el impacto de la ideología de género en el ejercicio de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, empleando un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y dogmático, con una revisión documental, análisis normativo, jurisprudencial y de discursos públicos. De esta manera se identificó que el término ideología de género fue construido como herramienta política por sectores conservadores para oponerse a políticas de igualdad y diversidad, generando confusión respecto a la perspectiva de género. Los resultados evidenciaron que la retórica antigénero limitó la aplicación de políticas inclusivas en educación y salud, obstaculizó la prevención de violencia y discriminación, e impactó negativamente en la identidad y bienestar de menores con identidades diversas. Se concluyó que el discurso sobre ideología de género no tiene sustento académico ni jurídico, y su uso restringe el ejercicio efectivo de los derechos de la niñez y adolescencia en Ecuador.
Palabras clave
Referencias
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial N° 449. https://www.asambleanacional.gob.ec/es/constitucion-de-la-republica-del-ecuador
Cervantes, J. (2021). El debate sobre la “ideología de género” en América Latina. Estudios Sociológicos, 39(116). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-70172021000200147
Comité de los Derechos del Niño. (2003). Observación General No. 4: Salud de los adolescentes. https://www.refworld.org.es/docid/4672f2302.html
Comité de los Derechos del Niño. (2009). Observación General No. 12: El derecho del niño a ser escuchado (CRC/C/GC/12). Naciones Unidas. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2011/7532.pdf
Convención sobre los Derechos del Niño. (1989). Artículo 5: Capacidad progresiva del niño. Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/sites/default/files/2013/crc5.pdf
Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia No. 751-15-EP/21. https://lpderecho.pe
Corte Constitucional del Ecuador. (2024). Sentencia 95-18-EP/24: Derechos a la igualdad material, a ser escuchado, al libre desarrollo de la personalidad, educación e interés superior de una niña en su proceso de transición de género. https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-95-18-ep-24/
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012). Caso Atala Riffo y niñas vs. Chile. Sentencia de 24 de febrero de 2012. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_239_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2016). Caso Duque vs. Colombia. Sentencia de 26 de febrero de 2016. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_310_esp.pdf
Dialnet. (2025). Ideología de género: La nueva subversión cultural próxima al Ecuador y su discurso político. Revista de Investigación Jurídica. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8954883.pdf
Ecuador Chequea. (2025, marzo). Niñez trans: un tema delicado convertido en moneda de cambio político. https://ecuadorchequea.com/ninez-trans-un-tema-delicado-convertido-en-moneda-de-cambio-politico/
Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBT+. (2025). Pronunciamiento sobre sentencia de la Corte Constitucional. En El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/grupos-lgbt-religiosos-menor-discriminacion-salinas/
Grupo Geard. (2021, febrero 12). ¿Qué es la Ley Orgánica de Educación Intercultural? [Entrada de blog]. Grupo Geard. https://grupogeard.com/ec/blog/categoria/ley-organica-educacion-intercultural/
Human Rights Campaign. (2023). The Lies and Dangers of Reparative Therapy. https://www.hrc.org/resources/the-lies-and-dangers-of-reparative-therapy
Instituto Nacional de las Mujeres. (s.f.). Ideología de género. Campus Género. https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/ideologia-de-genero
La Época. (2025, marzo 9). Fallo de Corte de Ecuador sobre identidad de género desata polémica. https://www.la-epoca.com.bo/2025/03/09/fallo-de-corte-de-ecuador-sobre-identidad-de-genero-desata-polemica/
La República. (2025, marzo 11). Noboa firma compromiso de no incluir ideología de género en la infancia. https://www.larepublica.ec/blog/2025/03/11/noboa-firma-compromiso-de-no-incluir-idelogia-de-genero-en-la-infancia/
MESECVI. (2018). Informe Hemisférico sobre Educación Sexual y Derechos Humanos. https://www.oas.org/es/mesecvi/docs/MESECVI-Inf2018-ES.pdf
MESECVI. (2023). Comunicado sobre avances en Ecuador. https://www.oas.org/es/mesecvi/docs/ComunicadoEscuelasSeguras-Ecuador.pdf
Morán Faúndes, J. M. (2023). ¿De qué hablan cuando hablan de “ideología de género”? La construcción del enemigo total. Astrolabio. Nueva Época, (30). https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-75152023000100177
Organización de los Estados Americanos (OEA). (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. https://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/convencion.asp
Organización de los Estados Americanos (OEA). (1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará). https://www.oas.org/es/mesecvi/docs/BelemDoPara-ES.pdf
ResearchGate. (2025). La falta de reconocimiento legal de la identidad de género de niños, niñas y adolescentes trans en Ecuador. https://www.researchgate.net/publication/378295766
Ríos, R. R., & Resadori, A. H. (2018). Género y sus detractores: “ideología de género” y violaciones de derechos humanos. Revista Psicología Política, 18(43), 622–636. https://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1519-549X2018000300012
SWI Swissinfo. (2025). Gobierno de Ecuador rechaza “ideología de género” tras sentencia por niña trans. https://www.swissinfo.ch/spa/pol%C3%ADtica/gobierno-de-ecuador-rechaza--ideolog%C3%ADa-de-g%C3%A9nero--tras-sentencia-por-ni%C3%B1a-trans/49251780
Teleamazonas. (2025, enero 16). Esto dice la sentencia de la Corte Constitucional sobre caso de discriminación por género en escuela de Salinas. https://www.teleamazonas.com/corte-constitucional-discriminacion-escuela-salinas/
Troncoso, S., & Stutzin, M. (2023). ¿De qué hablan cuando hablan de ideología de género? Origen neoconservador del término. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género, 20(1), 177–200. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-75152023000100177
UNFPA. (2023). Informe sobre embarazo adolescente en Ecuador. https://ecuador.unfpa.org/es/publications/informe-embarazo-adolescente-ecuador-2023
UNICEF. (2018). Perspectiva de género: Una mirada necesaria para la transformación social. https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM-1_PerspectivaGenero_WEB.pdf
UNICEF. (2022). La tasa de embarazo adolescente en Ecuador. https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/ecuador-la-tasa-de-embarazo-adolescente-sigue-siendo-de-las-m%C3%A1s-altas-de-la-regi%C3%B3n
Vigoya, M. V. (2017). Hacer y deshacer la ideología de género. Sexualidad, Salud y Sociedad, (27), 300–319. https://www.scielo.br/j/sess/a/3xbQvLcxB3nvdVwqnqSgWHg/
Viteri, M. A. (2020). Políticas antigénero en América Latina: el caso de Ecuador [Resumen]. Proyecto SPW – Observatorio de Sexualidad y Política. ABIA. https://sxpolitics.org/spwprojects/gpal/uploads/resumos/Ecuador_Resumen.pdf
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10319
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/