Alternativas de control para minimizar incidencias de enfermedades en cultivo de cacao (Theobroma cacao l.) Cantn El Triunfo Recinto Playa seca Provincia del Guayas
Control alternatives to minimize incidences of diseases in cocoa crops (Theobroma cacao L.) El Triunfo Canton, Playa Seca District, Guayas Province
Alternativas de controlo para minimizar a incidncia de doenas nas culturas de cacaueiro (Theobroma cacao L.) Canto El Triunfo, Distrito de Playa Seca, Provncia de Guayas
Correspondencia: mvillegas@uagraria.edu.ec
Ciencias Tcnicas y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de junio de 2025 *Aceptado: 15 de julio de 2025 * Publicado: 27 de agosto de 2025
I. Universidad Agraria del Ecuador, Ecuador.
II. Universidad Agraria del Ecuador, Ecuador.
III. Universidad Agraria del Ecuador, Ecuador.
IV. Universidad Agraria del Ecuador, Ecuador.
Resumen
El cultivo de cacao presenta unas series de problemas productivos en especial por el ataque de plagas y enfermedades afectando la economa del agricultor, debido a las diferentes condiciones ambientales y desconocimiento de mtodos para la prevencin del patgeno por lo que se realiz la siguiente investigacin. Evaluar alternativas de control para minimizar incidencia de enfermedades en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) cantn El Triunfo recinto Playa seca provincia del Guayas. La siguiente investigacin fue tipo experimental, se emple un diseo de cuadrado latino con cinco filas, cinco columnas y cinco tratamientos los cuales fueron: T1 Poda sanitaria, T2 Control qumico, T3 control biolgico, T4 poda sanitaria ms control biolgico, T5 testigo, la comparacin de las medias se valid con la prueba de Tukey al 5%, los objetivos fueron los siguientes. Valorar la incidencia de las enfermedades que atacan el cultivo de cacao en el cantn El Triunfo; Determinar la severidad de las enfermedades en relacin a los tratamientos en estudios. Evaluar alternativas de control de las enfermedades que atacan al cultivo de cacao. Los resultados fueron los siguientes: el T4 obtuvo menor incidencia de la enfermedad, con 18.05%, menor severidad de la enfermedad, con 15.80% de afectacin en la mazorca y mazorcas enfermas por rbol (4), se recomienda la prctica de poda y aplicacin de fungicida biolgico.
Palabras Clave: Alternativas de control; Incidencia; Moniliopthora roreri Severidad.
Abstract
Cocoa cultivation presents a series of productive problems, especially due to the attack of pests and diseases, affecting the farmer's economy. This is due to the different environmental conditions and lack of knowledge of methods for the prevention of the pathogen, which is why the following investigation was carried out. Evaluate control alternatives to minimize the incidence of diseases in cocoa crops (Theobroma cacao L.) in the El Triunfo canton, Playa Seca area, Guayas province. The following investigation was experimental, using a Latin square design with five rows, five columns, and five treatments: T1 Sanitary pruning, T2 Chemical control, T3 Biological control, T4 Sanitary pruning plus biological control, T5 Control, the comparison of the means was validated with the Tukey test at 5%, the objectives were the following. Assess the incidence of diseases that attack cocoa crops in the El Triunfo canton; Determine the severity of the diseases in relation to the treatments under study. Evaluate control alternatives for diseases that attack cocoa crops. The results were as follows: T4 had a lower incidence of the disease, with 18.05%, lower severity of the disease, with 15.80% of ear affectation and diseased ears per tree (4), the practice of pruning and application of biological fungicide is recommended.
Keywords: Control alternatives; Incidence; Moniliopthora roreri Severity.
Resumo
O cultivo do cacau apresenta uma srie de problemas produtivos, principalmente devido ao ataque de pragas e doenas, afetando a economia do agricultor. Isto deve-se s diferentes condies ambientais e ao desconhecimento dos mtodos de preveno do agente patognico, razo pela qual foi realizada a seguinte investigao. Avaliar alternativas de controlo para minimizar a incidncia de doenas nas plantaes de cacaueiro (Theobroma cacao L.) no canto El Triunfo, rea de Playa Seca, provncia de Guayas. A seguinte investigao foi experimental, utilizando um desenho quadrado latino com cinco linhas, cinco colunas e cinco tratamentos: T1 Poda sanitria, T2 Controlo qumico, T3 Controlo biolgico, T4 Poda sanitria mais controlo biolgico, T5 Controlo, a comparao das mdias foi validada com o teste de Tukey a 5%, os objetivos foram os seguintes. Avaliar a incidncia de doenas que atacam as culturas de cacau no canto El Triunfo; Determinar a gravidade das doenas em relao aos tratamentos em estudo. Avaliar alternativas de controlo para as doenas que atacam as culturas de cacau. Os resultados foram os seguintes: T4 apresentou menor incidncia da doena, com 18,05%, menor severidade da doena, com 15,80% de atingimento de espigas e espigas doentes por rvore (4), sendo recomendada a prtica de poda e aplicao de fungicida biolgico.
Palavras-chave: Alternativas de controlo; Incidncia; Severidade de Moniliopthora roreri.
Introduccin
El cultivo de cacao (Theobroma cacao L.), en el Ecuador presenta serios problemas productivos debidos principalmente al ataque de plagas y enfermedades (Prez, y otros, 2017), afectando negativamente a la economa del agricultor (Solis, y otros, 2021), ya que las condiciones ambientales y el desconocimiento de mtodos adecuados de prevencin de la enfermedad hacen que el patgeno se prolifere con facilidad. (Phillips & Amores, 2025)
El cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) tiene gran importancia socioeconmica en Amrica Latina y el Caribe (Snches, et al., 2019), ya que es uno de los principales productos de exportacin, sea como materia prima o elaborados (Carranza, et al., 2020). En la regin, el cultivo de cacao posee una histrica trayectoria vinculada a millones de personas, muchos de ellos emparentados con la agricultura familiar. (Campaa, et al., 2016)
El Ecuador conserva un tipo de cacao fino de aroma nico en el mundo, denominado como Nacional. Las caractersticas organolpticas de sabor y aroma de la almendra del cacao ecuatoriano enfatizan por sobre otros tipos de variedades habiendo una gran demanda en los mercados internacionales (Snchez y Garcs, 2012).
El cacao tiene un sinfn de labores culturales importante, del manejo tcnico depende su produccin y rendimiento, entre ellos tenemos el control malezas, plagas enfermedades, fertilizacin, riego, poda y muchos ms. Sin embargo, de la fertilizacin dependen los altos rendimientos del cultivo, pero van implicados con resultados de otras prcticas. (Arvelo, et al., 2017)
Al presente, el manejo del cultivo es bastante deficiente, gran mayora de los agricultores desconocen la forma adecuada de efectuar alternativas para minimizar incidencias de enfermedades y si la realizan lo hacen de forma incorrecta e irregular (Roja & Sacristn, 2013). Por otro lado, en la produccin de cacao se siguen los requerimientos de una certificacin orgnica, y no se usan fertilizantes qumicos debido al elevado costo, acceso, entre otros. (Soto, 2003)
Una planta de cacao bien nutrida crece bien, resiste a las plagas y enfermedades y tiene la posibilidad de producir mayor cantidad de cacao de mejor calidad. Para que la planta de cacao est bien nutrida, el suelo del cacaotal debe ser frtil de modo natural y permanente. (Aguilar & Guharay, 2013) El manejo de plagas y enfermedades una prctica decisiva son las labores culturales, entre ellos la poda del cultivo, la misma que mejora aireacin, evitando estrs, se suma la remocin de frutos enfermos eliminando inculo del patgeno (Ramrez y Rodrguez, 1999; p. 13).
Por ello, resulta imprescindible explorar y promover alternativas de control integradas y sostenibles que permitan reducir la incidencia de enfermedades en los cultivos de cacao (Reyes M. , 2021). La investigacin en este mbito busca identificar prcticas culturales, biolgicas y qumicas que, en conjunto, puedan ofrecer una gestin ms eficiente, ecolgica y econmica para los productores de la zona (CEER & Asobanca, 2022). La implementacin de estrategias de control alternativas no solo contribuir a mejorar la productividad y calidad del cacao, sino que tambin fomentar un manejo ms responsable y sustentable del cultivo en el Cantn El Triunfo, Recinto Playa Seca, y en la provincia del Guayas en general.
Este estudio se propone evaluar diferentes alternativas de control para disminuir la incidencia de enfermedades en el cultivo de cacao, promoviendo prcticas que puedan ser adoptadas por los agricultores locales y que sean compatibles con la conservacin del medio ambiente y la salud humana.
METODOLOGA
Para esta investigacin se utiliz un Diseo de cuadrado latino, cinco columnas, cinco filas y cinco tratamientos que se detall en la tabla de los tratamientos a utilizar.
Tabla 1. Tratamientos
Tratamientos |
METODOS |
DOSIS |
Frecuencias |
|
1 A |
Poda sanitaria |
|
15 dias |
|
2 |
B |
C. Qumico |
500cc |
1- 30 dias |
3 |
C |
C. Biolgico |
1l/ha |
1-30-60 dias |
4 |
D |
P. Sanitaria+C. Biolgico |
1l/ha |
T A+C |
5 |
E |
Testigo |
|
Sin aplicar |
Castro, 2021
Para la comparacin de las medias de los tratamientos se utiliz la prueba de rangos mltiples de Tukey al 5% de probabilidad.
Tabla 2. Anlisis de varianza (Andeva)
FUENTE DE VARIACION |
GRADOS DE LIBERTAD |
FILAS (f-1) |
4 |
COLUMNA (c-1) |
4 |
TRATAMIENTOS (T-1) |
4 |
Error(t-2)(c-1) |
12 |
Total (T -1) |
24 |
Castro, 2021 |
|
RESULTADOS
Valorar la incidencia de las enfermedades que atacan el cultivo de cacao en el Cantn El Triunfo.
Segn la interpretacin de los datos de acuerdo con el nmero total de mazorca por planta en la plantacin de cacao CCN51 lo encontramos en la tabla 4, los mismo que indica que de acuerdo a los datos no refleja significancia estadstica en la seleccin d ellos tratamiento con una variacin de 12.53%.
Segn la validacin de las medias con la prueba de Tukey al 5% de probabilidad estadstica los tratamientos se comportaron iguales.
![]() |
Tabla 4. Nmero de mazorcas por rbol
Tratamientos METODOS DOSIS # MAZORCA TOTAL
1 |
A |
Poda sanitaria |
|
25.80 ns |
2 |
B |
C. Qumico |
500cc |
24.00 ns |
3 |
C |
C. Biolgico |
1l/ha |
21.00 ns |
4 |
D |
P. Sanitaria+C. Biolgico |
1l/ha |
23.00 ns |
5 |
E |
Testigo |
|
23.00 ns |
C. V. |
|
|
|
12.53 |
Castro, 2021
Figura 2. Nmero de mazorcas por rbol Castro, 2021
Nmero de mazorcas sanas
La variable nmero de mazorcas sanas se presenta en la tabla 5. La aplicacin de los tratamientos en cada una de las parcelas present significancia estadstica entre los tratamientos con un coeficiente de variacin de 12.2.
De acuerdo con la prueba de Tukey al 5% de probabilidad estadstica el T1 (Poda sanitaria) obtuvo mayor cantidad de mazorcas sanas en igualdad estadstica del T4 el mismo que se aplic la poda sanitaria ms la aplicacin de fungicida biolgico 18.80. El menor promedio de mazorca sana la alcanzo el testigo con 12 mazorca por planta.
![]() |
Tabla 5. Nmero de mazorcas sanas
Tratamientos METODOS DOSIS # MAZORCAS SANAS
1 |
|
A |
Poda sanitaria |
|
19.00 a |
2 |
|
B |
C. Qumico |
500cc |
18.20 a |
3 |
|
C |
C. Biolgico |
1l/ha |
15.00 a b |
4 |
|
D |
P. Sanitaria+C. Biolgico |
1l/ha |
18.80 a |
5 |
|
E |
Testigo |
|
12.00 b |
|
C. V. |
|
|
|
12.2 |
Castro, 2021
Figura 3. Nmero de mazorcas sanas Castro, 2021
Nmero de mazorcas enfermas
La variable nmero de mazorca enferma se presenta en la tabla 6, segn los tratamientos existe variabilidad estadstica entre los tratamientos con un coeficiente de variacin de 38.31%.
La aplicacin de los diferentes tratamientos arroj que el T4 obtuvo menor cantidad de mazorcas enferma por rbol (4), indicando que la aplicacin de Poda sanitaria ms aplicacin de control biolgico reduce la enfermedad de la monilia en cacao, mientras que el testigo presento mayor cantidad de mazorcas enferma con 11.
![]() |
Tabla 6. Nmero de mazorcas enfermas
Tratamientos METODOS DOSIS # MAZORCAS
ENFERMAS
1 |
A |
Poda sanitaria |
|
6.80 a b |
2 |
B |
C. Qumico |
500cc |
5.80 a b |
3 |
C |
C. Biolgico |
1l/ha |
6.00 a b |
4 |
D |
P. Sanitaria+C. Biolgico |
1l/ha |
4.20 b |
5 |
E |
Testigo |
|
11.00 a |
C. V. |
|
|
|
38.31 |
Figura 4. Nmero de mazorcas enfermas Castro, 2021
Incidencia de la enfermedad
Los promedios de la variable incidencia de la enfermedad se presentaron en la tabla 7. Segn el anlisis de varianza encontramos diferencia significativa entre tratamiento con un coeficiente de variacin de 33.66.
La incidencia se bas a la presencia de la enfermedad en mazorca el mismo se registr en porcentaje, la menor incidencia segn la validacin de las medias con la prueba de Tukey fue el T4 donde se aplic la poda sanitaria eliminando los restos de plantas y mazorcas enfermas, ms la aplicacin de control biolgico con 18.05%, mientras que el testigo fue el que mayor porcentaje de la enfermedad con 33.66%.
![]() |
Tabla 7. Incidencia de la enfermedad
Tratamientos METODOS DOSIS INCIDENCIA
1 |
A |
Poda sanitaria |
|
25.87 b |
2 |
B |
C. Qumico |
500cc |
23.65 b |
3 |
C |
C. Biolgico |
1l/ha |
27.89 a b |
4 |
D |
P. Sanitaria+C. Biolgico |
1l/ha |
18.05 b |
5 |
E |
Testigo |
|
47.01 a |
C. V. |
|
|
|
33.66 |
Castro, 2021
Figura 5. Incidencia de la enfermedad Castro, 2021
Determinar la severidad de las enfermedades en relacin a los tratamientos en estudios
Severidad de la enfermedad
La variable severidad se presenta en la siguiente tabla 8, segn el anlisis de varianza se encontr alta significancia estadstica entre los tratamientos siendo el coeficiente de variacin de 10.62.
La menor severidad de la enfermedad se encontr en el tratamiento cuatro con 15,80%, de afectacin en la mazorca considerando la escala 1 que mantiene rango de 1 al 20% seguido del T2 que abarco el 18.20%, siendo inferiores estadsticamente a los dems tratamientos con promedio que flucta de 27.80 a 46% de afectacin considerando en la escala programada de 1 y 2 respectivamente.
Figura 6. Severidad de la enfermedad Castro, 2021
Evaluar alternativas de control de las enfermedades que atacan al cultivo de cacao.
Al inicio de la investigacin se realiz aplicaciones de los tratamientos en estudios con la finalidad de minimizar el dao de mazorca por ataque de enfermedad donde se encontr que El tratamiento cuatro, obtuvo menos nmero de mazorca enferma por rbol. Reflejando un buen control.
La incidencia se encontr en todos los tratamientos sin embargo el T4 presento el promedio ms bajo con 18%. A la vez que el ataque de la enfermedad fue menor con daos de un 15 % de afectacin.
Tabla 9. Resultados de variables evaluadas.
Tratamientos porcentaje
Enfermas Sanas Incidencia Severidad
T1 |
Poda sanitaria |
7 a b |
19 a |
26 b |
28 |
c |
|
T2 |
C. Qumico |
6 a b |
18 a |
24 b |
18 |
d |
|
T3 |
C. Biolgico |
6 a b |
15 a b |
28 a b |
34 |
b |
|
T4 |
P. Sanitaria+C. Biolgico |
4 b |
19 a |
18 b |
15 |
d |
|
T5 Testigo |
11 a |
12 |
b |
47 a |
46 a |
||
Castro. 2021
La enfermedad de monilia en el cultivo de cacao afecta en la zona El Triunfo, ya que las condiciones para la propagacin son las propicia con temperatura promedio de 27C, humedad relativa del 78% y velocidad del viento 12.4 km/h, sin embargo se encontr que el tratamiento con menor incidencia se lo atribuye al Tratamiento cuatro donde se realiz la prctica de poda sanitaria eliminando todas las ramas y remocin de mazorca enferma para eliminar los focos de infeccin concuerda con (Pico,Cardern y Fernandez , 2012). Manifiesta que la enfermedad se presenta principalmente al fruto en condiciones de sombra y humedad excesiva por lo que, para su control, se requiere realizar una poda sanitaria a la vez retirar ramas para la entrada de rayos solares.
La severidad en funcin de las aplicaciones realizadas en los tratamientos en estudio se puede indicar que la cuantificacin confiable en la superficie de un rgano reproductivo por una enfermedad es fundamental en la prevencin y control oportuno de la enfermedad, la menor severidad en las mazorca se encontr con el T4, alegando que aireando el cultivo con la poda, y aplicacin de fungicida biolgico, el alcanzo niveles de 15.80% en una mazorca, que ubicndola en escala estudiada en 1 ya que este flucta de 1 al 20% de afectacin en los rganos de la planta, Segn Bade y Carmona (2011), el problema con los mtodos visuales es la baja repetitividad, imprecisin y, por tanto, menor confiabilidad sobre la severidad de la enfermedad. Navarro y Arauz (1999) mencionan que el mtodo de evaluacin visual de la severidad se utiliza debido a su sencillez, rapidez y bajo costo, pero el error en el clculo puede ser alto.
De acuerdo a las diferentes alternativas evaluadas en el control para minimizar la enfermedad en el cultivo de cacao en el cantn El Triunfo, encontramos que al aplicar fungicida qumico no asegura el mayor control, sin embargo es importante aplicar tcnicas integradas para minimizar el ataque de la enfermedad, ya que mayor nmero de mazorca sanas, menor nmero de mazorca enferma, menor presencia de la enfermedad (incidencia) 18.05%, menor severidad con escala 1 (1 a 20 mazorcas), se encontr al utilizar la tcnica integrada de poda eliminando brotes, mazorcas enfermas, a la vez aplicar fungicida biolgico, Manobanda (2018) indica que hay que trabajar intensamente en mejorar la calidad y aumentar el rendimiento por hectrea, (Meja et al, 2008), manifiesta que el manejo integrado es una solucin ms sostenible con alta eficiencia para el control. Quiroz y Amores (2002), recomienda un conjunto de prcticas de manejo integrado para generar beneficio econmico.
Las condiciones del Cantn El Triunfo son propicias para la diseminacin del hongo ya que la temperatura promedio es de 27C, humedad relativa promedio 78% y en ciertos momentos llega hasta 90% ideal para la propagacin del patgeno.
La mayor incidencia se present en el testigo ya que no se aplic ningn tipo de control ni remediacin en el cultivo de cacao.
La aplicacin de poda fitosanitaria acompaada del uso de fungicida biolgico disminuye la presencia de la enfermedad en el cultivo de cacao.
El fungicida biolgico junto a la eliminacin de restos afectados por la enfermedad disminuye el dao en la mazorca y planta hasta un 15.8% a diferencia del testigo que presento afectacin de 46%.
Entre las tcnicas y tratamiento en el control de la incidencia de la enfermedad mayor efectividad se obtuvo con el T4 ya que alcanzo el mayor nmero de mazorca sanas, menor nmero de mazorca enferma menor incidencia y menor severidad de la enfermedad de la monilla en cacao.
Referencias
Aguilar, C., & Guharay, F. (2013). Aprendiendo e innovando sobre el manejo de fertilidad de suelos cacaoteros. Lutheran World Relief. Obtenido de https://cadenacacaoca.info/CDOC-Deployment/documentos/19_Guia_4_Fertilidad_de_Suelos.pdf
Arvelo, M., Gonzlez, D., Moroto, S., Delgado , T., & Montoya, P. (2017). Manual Tcnico del Cultivo de Cacao Prcticas Latinoamericanas. San Jos-Costa Rica: IICA. Obtenido de https://repositorio.iica.int/items/c2d2d5d9-266f-4624-a132-bb6c868bf297
Campaa, A., Hidalgo, F., & Sigcha , A. (2016). Problemtica social y efecto de la sustitucin de los cultivos. Quito-Ecuador: SIPAE. Obtenido de https://www.avsf.org/app/uploads/2023/12/cacao_campesinos_sipae_ecuador_2017.pdf
Carranza, W., Angulo, M., Cedeo, G., & Prado, Y. (2020). Evaluacin socioeconmica del cultivo de cacao. Journal of Business and entrepreneurial, 4(2). doi:https://doi.org/10.37956/jbes.v4i2.79
CEER, & Asobanca. (2022). Ecobusinessfund. Obtenido de Gua para el cultivo de caf y cacao: https://asobanca.org.ec/wp-content/uploads/2022/11/1.-Guia-para-el-cultivo-de-cafe-y-cacao-con-resumen.pdf
Prez, S., Noceda, C., Zambrano, O., Parra, D., Cordoba, L., & Sosa, D. (2017). Descripcin de plagas en viveros de cacao en el cantn Milagro a partir de diferentes fuentes de informacin. Revista Ciencia UNEMI|, 10(24). doi:https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol10iss24.2017pp19-38p
Phillips, W., & Amores, F. (08 de 08 de 2025). CropLife. Obtenido de Moniliasis del cacao, un Hongo Mortal: https://croplifela.org/es/plagas/listado-de-plagas/moniliasis-del-cacao
Ramirez, Allan y Rodriguez, Lucy. (1999). Plagas y enfermedades del cacao.
Zamorano: Escuela Agricola Panamericana.
Reyes, M. (2021). Optimizacin de produccin y procesamiento sostenible de cacao: Estudio de caso en la Cooperativa de Servicios Agroforestales y de Comercializacin de Cacao, R.L. (CACAONICA), en Waslala, Nicaragua. Hondura: Zamorano. Obtenido de https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/819e9e31-378f-453e-be57-7f3d8824fc00/content
Roja, F., & Sacristn, E. (2013). Guia ambiental para el cultivo de cacao. Colombia: Ministerio de Agriculura y Desarrollo Rural. Obtenido de https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/11622/64501_65000.pdf;jsessionid=0032928757A69295B6B0D2888238C63E?sequence=1
Snchez y Garcs. (2012). Moniliophthora roreri (Cif y Par) Evans et al. en el cultivo de cacao
Snchez, V., Zambrano, J., & Iglesias, C. (2019). La cadena de valor del cacao en Amrica Latina y el Caribe. Quito: INIAP, Estacin Experimental Santa Catalina. Obtenido de https://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5382
Solis, K., Peaherrera , S., & Vera , D. (2021). Las enfermedades del cacao y las buenas prcticas agronmicas para su manejo (Primera ed.). Quevedo-Ecuador: INIAP. Obtenido de https://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5747
Soto, G. (2003). Agricultura Orgnica:una herramienta para el desarrollo rural sostenible y la reduccin de la pobreza. Turrialba- Costa Rica: FAO. Obtenido de https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/421dfaa9-3080-4e9f-9f75-9f92a41f265c/content
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/