Alternativas de control para minimizar incidencias de enfermedades en cultivo de cacao (Theobroma cacao l.) Cantón El Triunfo Recinto Playa seca Provincia del Guayas

Marcela de Jesus Villegas Alvario, Martin Jackson Castro Vasquez, William Gabriel Alvarado Aviles, Wilfrido Alexander Montalvo Pinela

Resumen


El cultivo de cacao presenta unas series de problemas productivos en especial por el ataque de plagas y enfermedades afectando la economía del agricultor, debido a las diferentes condiciones ambientales y desconocimiento de métodos para la prevención del patógeno por lo que se realizó la siguiente investigación. Evaluar alternativas de control para minimizar incidencia de enfermedades en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) cantón El Triunfo recinto Playa seca provincia del Guayas. La siguiente investigación fue tipo experimental, se empleó un diseño de cuadrado latino con cinco filas, cinco columnas y cinco tratamientos los cuales fueron: T1 Poda sanitaria, T2 Control químico, T3 control biológico, T4 poda sanitaria más control biológico, T5 testigo, la comparación de las medias se validó con la prueba de Tukey al 5%, los objetivos fueron los siguientes. Valorar la incidencia de las enfermedades que atacan el cultivo de cacao en el cantón El Triunfo; Determinar la severidad de las enfermedades en relación a los tratamientos en estudios. Evaluar alternativas de control de las enfermedades que atacan al cultivo de cacao. Los resultados fueron los siguientes: el T4 obtuvo menor incidencia de la enfermedad, con 18.05%, menor severidad de la enfermedad, con 15.80% de afectación en la mazorca y mazorcas enfermas por árbol (4), se recomienda la práctica de poda y aplicación de fungicida biológico.

Palabras clave


Alternativas de control; Incidencia; Moniliopthora roreri Severidad.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Aguilar, C., & Guharay, F. (2013). Aprendiendo e innovando sobre el manejo de fertilidad de suelos cacaoteros. Lutheran World Relief. Obtenido de https://cadenacacaoca.info/CDOC-Deployment/documentos/19_Guia_4_Fertilidad_de_Suelos.pdf

Arvelo, M., González, D., Moroto, S., Delgado , T., & Montoya, P. (2017). Manual Técnico del Cultivo de Cacao Prácticas Latinoamericanas. San José-Costa Rica: IICA. Obtenido de https://repositorio.iica.int/items/c2d2d5d9-266f-4624-a132-bb6c868bf297

Campaña, A., Hidalgo, F., & Sigcha , A. (2016). Problemática social y efecto de la sustitución de los cultivos. Quito-Ecuador: SIPAE. Obtenido de https://www.avsf.org/app/uploads/2023/12/cacao_campesinos_sipae_ecuador_2017.pdf

Carranza, W., Angulo, M., Cedeño, G., & Prado, Y. (2020). Evaluación socioeconómica del cultivo de cacao. Journal of Business and entrepreneurial, 4(2). doi:https://doi.org/10.37956/jbes.v4i2.79

CEER, & Asobanca. (2022). Ecobusinessfund. Obtenido de Guía para el cultivo de café y cacao: https://asobanca.org.ec/wp-content/uploads/2022/11/1.-Guia-para-el-cultivo-de-cafe-y-cacao-con-resumen.pdf

Pérez, S., Noceda, C., Zambrano, O., Parra, D., Cordoba, L., & Sosa, D. (2017). Descripción de plagas en viveros de cacao en el cantón Milagro a partir de diferentes fuentes de información. Revista Ciencia UNEMI|, 10(24). doi:https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol10iss24.2017pp19-38p

Phillips, W., & Amores, F. (08 de 08 de 2025). CropLife. Obtenido de Moniliasis del cacao, un Hongo Mortal: https://croplifela.org/es/plagas/listado-de-plagas/moniliasis-del-cacao

Ramirez, Allan y Rodriguez, Lucy. (1999). Plagas y enfermedades del cacao.

Zamorano: Escuela Agricola Panamericana.

Reyes, M. (2021). Optimización de producción y procesamiento sostenible de cacao: Estudio de caso en la Cooperativa de Servicios Agroforestales y de Comercialización de Cacao, R.L. (CACAONICA), en Waslala, Nicaragua. Hondura: Zamorano. Obtenido de https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/819e9e31-378f-453e-be57-7f3d8824fc00/content

Roja, F., & Sacristán, E. (2013). Guia ambiental para el cultivo de cacao. Colombia: Ministerio de Agriculura y Desarrollo Rural. Obtenido de https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/11622/64501_65000.pdf;jsessionid=0032928757A69295B6B0D2888238C63E?sequence=1

Sánchez y Garcés. (2012). Moniliophthora roreri (Cif y Par) Evans et al. en el cultivo de cacao

Sánchez, V., Zambrano, J., & Iglesias, C. (2019). La cadena de valor del cacao en América Latina y el Caribe. Quito: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina. Obtenido de https://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5382

Solis, K., Peñaherrera , S., & Vera , D. (2021). Las enfermedades del cacao y las buenas prácticas agronómicas para su manejo (Primera ed.). Quevedo-Ecuador: INIAP. Obtenido de https://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5747

Soto, G. (2003). Agricultura Orgánica:una herramienta para el desarrollo rural sostenible y la reducción de la pobreza. Turrialba- Costa Rica: FAO. Obtenido de https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/421dfaa9-3080-4e9f-9f75-9f92a41f265c/content




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10280

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/