Narrativas interactivas con inteligencia artificial para potenciar la escritura creativa en secundaria
Resumen
La presente investigación tuvo como propósito analizar el impacto de las narrativas interactivas con inteligencia artificial (IA) en el desarrollo de la escritura creativa en estudiantes de educación secundaria. Ante la creciente necesidad de fortalecer la creatividad y la motivación en la producción de textos, se buscó comprender cómo los docentes perciben y aplican estas herramientas tecnológicas en el aula. El estudio se desarrolló bajo un enfoque mixto, combinando estrategias cualitativas y cuantitativas, con un diseño descriptivo-exploratorio. Se emplearon dos instrumentos complementarios: una encuesta con escala de Likert de cinco puntos, estructurada en tres dimensiones (percepción de la utilidad de la IA, aplicación en el aula y barreras en su implementación), y una ficha de observación para registrar la participación de los estudiantes, su interacción con la IA y la creatividad en sus textos. La población estuvo conformada por docentes de educación secundaria, seleccionándose una muestra intencionada de 150 participantes, elegidos por su experiencia en lengua y literatura y por su disposición a integrar tecnologías innovadoras. Los resultados evidenciaron que la mayoría de los docentes percibe que la IA favorece la creatividad y motivación de los estudiantes. Las observaciones cualitativas mostraron una participación activa de los estudiantes, exploración de estructuras narrativas y generación de ideas originales. Sin embargo, se identificaron barreras relacionadas con limitaciones técnicas y falta de formación docente. Se concluye que las narrativas interactivas con IA constituyen un recurso educativo valioso para potenciar la escritura creativa, siempre que se acompañen de capacitación docente y estrategias pedagógicas adecuadas. Se recomienda realizar estudios longitudinales y considerar la percepción de los estudiantes para optimizar su implementación en el aula.
Palabras clave
Referencias
Andrade, C., y Chávez, C. (08 de 03 de 2024). Sistema de talleres de escritura enfocados en historias de vida para el desarrollo de la escritura creativa en Lengua y Literatura en Educación Básica. Universidad Nacional de Educación UNAE: http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3455
Andrade, O., Cuenca, M., García, S., Cuamacás, S., y Ramos, E. (2024). La incidencia de la inteligencia artificial en la educación secundaria del Ecuador. Revista Imaginario Social,, 7(1), 30-42. http://revista-imaginariosocial.com/index.php/es/index
Bowen, S. M., Proaño, G. R., Salavarria, A. E., Angulo, M. D., Mero, L. A., Bailón, M. L., . . . Álvarez, R. (2024). Miradas educativas y realidad social. EDITORIAL INTERNACIONAL RUNAIKI: https://runaiki.es/index.php/runaiki/article/view/103
Castillo, J. (2024). Construcción del pensamiento tecnológico en diferentes ambientes de aprendizaje. Universidad Pedagógica Nacional: http://hdl.handle.net/20.500.12209/20906
Castillo, L. (09 de 04 de 2024). Cliobot, un chatbot de convicción en las aulas: Un abordaje de la enseñanza de la historia a través del diseño de herramientas digitales interactivas. Universidad de los Andes: https://hdl.handle.net/1992/74207
Chasi, B., Nuñez, C., y Araujo, M. (2025). Técnicas de enseñanza de la escritura creativa en el desarrollo de la expresión escrita. Revista Cátedra, 8(1), 77-103. https://doi.org/10.29166/catedra.v8i1.7343
Medina, M., Rojas, R., y Bustamante, W. (2023). Metodología de la investigación: Técnicas e instrumentos de investigación. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú: http://coralito.umar.mx:8383/jspui/handle/123456789/1539
Mireles, M., y Ibarra, R. (2024). La escritura creativa como herramienta para favorecer la producción de textos. BECENE de Potosí: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1463
Morán, N., Zavala, D., Intriago, A., Avila, R., Guerrero, H., Tuárez, H., . . . Pilay, N. (11 de 02 de 2025). Metodología de la Investigación Científica: Diseño de Investigaciones Cuantitativas. Editorial Internacional Alema: https://editorialalema.org/libros/index.php/alema/article/view/45
Muñoz, D. (2024). Soñemos ovejas eléctricas: cocreación de narrativas digitales multimedia con estudiantes de primaria del colegio Juan Rey IED empleando inteligencia artificial. Universidad Distrital Francisco José de Caldas: http://hdl.handle.net/11349/41128
Neira, O. (21 de enero de 2025). Taller de escritura creativa como estrategia didáctica para producir textos narrativos en el Nivel Secundario . Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo: https://hdl.handle.net/20.500.12893/14754
Pineda, R. A., Novillo, B. F., Villamar, M. M., Cañizares, J. D., y Castro, K. E. (2025). Inteligencia artificial en educación: innovación radical para personalizar el aprendizaje y potenciar la autonomía estudiantil. Multidisciplinary Journal of Sciences, Discoveries, and Society, 2(3), 8. https://doi.org/10.71068/45yja104
Proaño, K. (2023). Las narrativas digitales en el proceso de aprendizaje. Universidad Técnica de Ambato: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/40210
Rahayu, S., y Muliati, M. (2024). Interacción entre la tecnología y la autodeterminación para mejorar las habilidades de escritura. Revista de Ciencias Naturales de la Universidad de Hunan, 51(2), 1-9. https://doi.org/10.55463/issn.1674-2974.51.2.1
Rojas, L. (2025). El uso de herramientas de inteligencia artificial para la producción de cuentos contemporáneos. Universidad Estatal Península de Santa Elena: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13876
Romero, M., y Pillasagua, C. (20 de marzo de 2024). Estudio de herramientas de inteligencia artificial para procesos académicos de los estudiantes de la carrera de tecnología de la información. Universidad Estatal del Sur de Manabí: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/6351
Rosero, J., y Fonseca, C. (24 de abril de 2025). Estrategias de lectura y la escritura creativa. Universidad Nacional de Chimborazo: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15005
Rujel, L. (04 de 01 de 2024). La escritura creativa en la comprensión de textos narrativos en los estudiantes de sexto año de la Unidad Educativa “González Suárez”. Universidad Técnica de Ambato: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/41501
Simón, C., y Morante, M. (17 de diciembre de 2024). Escritura creativa en el proceso de producción de textos narrativos de los estudiantes de la IE 20986 “San Martin de Porras” - Huacho, 2023. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión: http://hdl.handle.net/20.500.14067/10837
Vizcaíno, Z. ,., Cedeño, C. ,., y Maldonado, P. ,. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762.: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10258
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/