Narrativas interactivas con inteligencia artificial para potenciar la escritura creativa en secundaria
Interactive narratives with artificial intelligence to enhance creative writing in secondary school
Narrativas interativas com inteligncia artificial para melhorar a escrita criativa no ensino secundrio
![]() |
Correspondencia: alexbalarezo@gmail.com
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de junio de 2025 *Aceptado: 24 de julio de 2025 * Publicado: 27 de agosto de 2025
I. Unidad educativa Mitad del Mundo, Ecuador.
II. Unidad Educativa ANDOAS, Ecuador.
III. Unidad Educativa ANDOAS, Ecuador.
IV. Unidad Educativa 2 de agosto, Ecuador.
V. Unidad Educativa ANDOAS, Ecuador
Resumen
La presente investigacin tuvo como propsito analizar el impacto de las narrativas interactivas con inteligencia artificial (IA) en el desarrollo de la escritura creativa en estudiantes de educacin secundaria. Ante la creciente necesidad de fortalecer la creatividad y la motivacin en la produccin de textos, se busc comprender cmo los docentes perciben y aplican estas herramientas tecnolgicas en el aula. El estudio se desarroll bajo un enfoque mixto, combinando estrategias cualitativas y cuantitativas, con un diseo descriptivo-exploratorio. Se emplearon dos instrumentos complementarios: una encuesta con escala de Likert de cinco puntos, estructurada en tres dimensiones (percepcin de la utilidad de la IA, aplicacin en el aula y barreras en su implementacin), y una ficha de observacin para registrar la participacin de los estudiantes, su interaccin con la IA y la creatividad en sus textos. La poblacin estuvo conformada por docentes de educacin secundaria, seleccionndose una muestra intencionada de 150 participantes, elegidos por su experiencia en lengua y literatura y por su disposicin a integrar tecnologas innovadoras. Los resultados evidenciaron que la mayora de los docentes percibe que la IA favorece la creatividad y motivacin de los estudiantes. Las observaciones cualitativas mostraron una participacin activa de los estudiantes, exploracin de estructuras narrativas y generacin de ideas originales. Sin embargo, se identificaron barreras relacionadas con limitaciones tcnicas y falta de formacin docente. Se concluye que las narrativas interactivas con IA constituyen un recurso educativo valioso para potenciar la escritura creativa, siempre que se acompaen de capacitacin docente y estrategias pedaggicas adecuadas. Se recomienda realizar estudios longitudinales y considerar la percepcin de los estudiantes para optimizar su implementacin en el aula.
Palabras Clave: Inteligencia Artificial; Aprendizaje Personalizado; Rendimiento Acadmico.
Abstract
The purpose of this research was to analyze the impact of interactive narratives powered by artificial intelligence (AI) on the development of creative writing in secondary school students. Given the growing need to strengthen creativity and motivation in writing, the objective was to understand how teachers perceive and apply these technological tools in the classroom. The study was conducted using a mixed-method approach, combining qualitative and quantitative strategies, with a descriptive-exploratory design. Two complementary instruments were used: a five-point Likert scale survey, structured in three dimensions (perception of the usefulness of AI, application in the classroom, and barriers to its implementation), and an observation sheet to record student participation, their interaction with AI, and the creativity in their writing. The sample consisted of secondary school teachers, selecting a purposive sample of 150 participants, chosen for their experience in language and literature and their willingness to integrate innovative technologies. The results showed that most teachers perceive that AI fosters student creativity and motivation. Qualitative observations showed active student engagement, exploration of narrative structures, and generation of original ideas. However, barriers related to technical limitations and lack of teacher training were identified. It is concluded that AI-powered interactive narratives constitute a valuable educational resource for promoting creative writing, provided they are accompanied by teacher training and appropriate pedagogical strategies. Longitudinal studies are recommended, along with consideration of student perceptions, to optimize their implementation in the classroom.
Keywords: Artificial Intelligence; Personalized Learning; Academic Performance.
Resumo
O objetivo desta investigao foi analisar o impacto das narrativas interativas alimentadas por inteligncia artificial (IA) no desenvolvimento da escrita criativa em alunos do ensino secundrio. Dada a crescente necessidade de fortalecer a criatividade e a motivao na escrita, o objetivo foi compreender como os professores percecionam e aplicam estas ferramentas tecnolgicas na sala de aula. O estudo foi conduzido atravs de uma abordagem de mtodo misto, combinando estratgias qualitativas e quantitativas, com um desenho descritivo-exploratrio. Foram utilizados dois instrumentos complementares: uma escala de Likert de cinco pontos, estruturada em trs dimenses (perceo da utilidade da IA, aplicao na sala de aula e barreiras sua implementao), e uma ficha de observao para registar a participao dos alunos, a sua interao com a IA e a criatividade na sua escrita. A amostra foi constituda por professores do ensino secundrio, selecionando uma amostra intencional de 150 participantes, escolhidos pela sua experincia em lngua e literatura e pela sua disponibilidade para integrar tecnologias inovadoras. Os resultados mostraram que a maioria dos professores percebe que a IA promove a criatividade e a motivao dos alunos. As observaes qualitativas mostraram o envolvimento ativo dos alunos, a explorao de estruturas narrativas e a gerao de ideias originais. No entanto, foram identificadas barreiras relacionadas com limitaes tcnicas e falta de formao dos professores. Conclui-se que as narrativas interativas baseadas em IA constituem um recurso educativo valioso para promover a escrita criativa, desde que acompanhadas de formao de professores e de estratgias pedaggicas adequadas. Recomendam-se estudos longitudinais, juntamente com a considerao das percees dos alunos, para otimizar a sua implementao na sala de aula.
Palavras-chave: Inteligncia Artificial; Aprendizagem Personalizada; Desempenho Acadmico.
Introduccin
En las ltimas dcadas, la integracin de tecnologas avanzadas en la educacin ha transformado la manera en que los estudiantes interactan con el conocimiento y desarrollan habilidades cognitivas y creativas (Bowen et al., 2024). Las narrativas interactivas apoyadas por inteligencia artificial permiten potenciar la escritura creativa en contextos escolares, al ofrecer experiencias de co-creacin y retroalimentacin inmediata que estimulan la imaginacin y el pensamiento crtico de los estudiantes (Muoz, 2024). A nivel internacional, un estudio realizado en Indonesia revele que el uso de estas herramientas se ha vinculado con un aumento en la motivacin hacia la escritura y la mejora de competencias literarias, demostrando que la tecnologa puede actuar como un mediador activo en los procesos educativos (Rahayu y Muliati, 2024).
En el contexto nacional, Ecuador an se encuentra en etapas iniciales de exploracin sobre el impacto de la inteligencia artificial en la enseanza de la escritura, especialmente en educacin secundaria (Andrade et al., 2024). Aunque existen iniciativas orientadas a la incorporacin de recursos digitales y plataformas interactivas, la aplicacin de narrativas interactivas con IA como estrategia para fomentar la creatividad y mejorar la produccin escrita en adolescentes es todava limitada. Esta situacin evidencia la necesidad de generar estudios que permitan comprender cmo estas herramientas pueden contribuir al desarrollo de competencias narrativas y expresivas en estudiantes ecuatorianos (Romero y Pillasagua, 2024).
Las narrativas interactivas con inteligencia artificial son estructuras de relato que permiten al usuario tomar decisiones dentro de la historia, generando mltiples desenlaces y caminos argumentales (Castillo L. , 2024). La inteligencia artificial acta como mediadora en este proceso, ofreciendo sugerencias, adaptando la trama y respondiendo a las elecciones del estudiante, lo que facilita una experiencia de co-creacin (Pineda et al., 2025). Este tipo de narrativas promueve la participacin activa, la exploracin de ideas y la experimentacin con distintos estilos narrativos, integrando la tecnologa como un recurso pedaggico innovador que va ms all del aprendizaje tradicional (Proao, 2023).
Conceptualmente, estas narrativas representan un puente entre la creatividad humana y las capacidades computacionales de la IA, potenciando la imaginacin y el pensamiento crtico de los estudiantes (Castillo J. , 2024). Al incorporar elementos interactivos y personalizados, fomentan la motivacin y el compromiso con la escritura, permitiendo que cada alumno construya historias nicas mientras desarrolla habilidades de planificacin, estructuracin y expresin literaria en un entorno digital dinmico (Andrade y Chvez, 2024).
Por su parte, la escritura creativa en secundaria se entiende como la capacidad de los estudiantes para producir textos originales y expresivos, en los que se combinan imaginacin, pensamiento crtico y dominio del lenguaje (Chasi et al., 2025). Este proceso implica la construccin de personajes, tramas, escenarios y dilogos, as como la exploracin de diferentes gneros literarios, con el objetivo de comunicar ideas y emociones de manera efectiva (Rosero y Fonseca, 2025). Es una competencia fundamental para el desarrollo acadmico, ya que potencia la autonoma, la creatividad y la capacidad de resolucin de problemas a travs de la expresin escrita (Rujel, 2024).
En trminos educativos, la escritura creativa en secundaria no solo se centra en la produccin textual, sino tambin en la motivacin por escribir y en la capacidad de reflexionar sobre la propia obra (Simn y Morante, 2024). Su desarrollo fomenta habilidades cognitivas y socioemocionales, como la originalidad, la planificacin narrativa y la autocrtica constructiva, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad literaria del estudiante y a su participacin activa en procesos de aprendizaje significativos y personalizados (Mireles y Ibarra, 2024). La interaccin entre estas variables plantea un escenario en el que la tecnologa puede potenciar significativamente las competencias literarias de los adolescentes (Neira, 2025).
No obstante, en el contexto educativo ecuatoriano, se observa una carencia de estrategias innovadoras que integren la inteligencia artificial en la enseanza de la escritura creativa, lo que limita el desarrollo de habilidades narrativas y la motivacin de los estudiantes hacia la produccin de textos originales (Rojas, 2025). Esta problemtica plantea la necesidad de explorar cmo la implementacin de narrativas interactivas con IA puede influir en la mejora de la escritura creativa en secundaria.
En consecuencia, el objetivo general de este estudio se centra en analizar la influencia de las narrativas interactivas con inteligencia artificial en el desarrollo de la escritura creativa en estudiantes de educacin secundaria. La investigacin se orienta a responder la siguiente pregunta: De qu manera la utilizacin de narrativas interactivas con inteligencia artificial influye en la escritura creativa de los estudiantes de secundaria?
Metodologa
La investigacin se desarroll bajo un enfoque mixto, combinando estrategias cualitativas y cuantitativas con el fin de obtener una comprensin integral sobre el uso de narrativas interactivas con inteligencia artificial para potenciar la escritura creativa en estudiantes de secundaria (Vizcano et al., 2023). Se adopt un diseo descriptivo-exploratorio, ya que se busc detallar cmo los docentes perciben y aplican estas herramientas tecnolgicas en el aula, al mismo tiempo que se recopilaron datos numricos que permitieran medir tendencias y patrones en sus prcticas pedaggicas (Morn et al., 2025). El tipo de investigacin fue simultneamente exploratorio y explicativo, dado que se trataba de un fenmeno poco estudiado en el contexto educativo ecuatoriano y se buscaba generar comprensin sobre los factores que influyen en la implementacin de estas estrategias y su impacto en la creatividad de los estudiantes (Medina et al., 2023).
Para la recoleccin de datos se emplearon dos instrumentos complementarios. En primer lugar, se dise una encuesta con escala de Likert de 5 puntos, estructurada en tres dimensiones: percepcin sobre la utilidad de la IA en la escritura creativa, aplicacin de narrativas interactivas en el aula y barreras o desafos en su implementacin, con un total de seis preguntas. Este instrumento permiti obtener informacin cuantitativa sobre las percepciones y actitudes de los docentes frente a la integracin de la IA en la escritura creativa. En segundo lugar, se utiliz una ficha de observacin, que permiti registrar de manera cualitativa la implementacin de las narrativas interactivas con IA en actividades prcticas, observando la participacin de los estudiantes, el nivel de interaccin con la herramienta tecnolgica y la creatividad desplegada en la produccin de textos.
La poblacin de estudio estuvo conformada por docentes de educacin secundaria de diversas instituciones del pas, seleccionndose una muestra intencionada de 150 participantes, elegidos por su experiencia en la enseanza de lengua y literatura y por su disposicin a integrar tecnologas innovadoras en el aula. Este enfoque metodolgico mixto permiti obtener informacin complementaria y confiable, combinando datos numricos de las encuestas con evidencia observacional, lo que facilit un anlisis integral sobre el impacto de las narrativas interactivas con inteligencia artificial en el desarrollo de la escritura creativa en secundaria.
Resultados
Se aplic una encuesta a 150 docentes de educacin secundaria, la cual evalu tres dimensiones relacionadas con la integracin de narrativas interactivas con inteligencia artificial en la enseanza de la escritura creativa. A continuacin, se presentan los resultados por dimensin y por tem, con sus respectivas tablas de frecuencias y porcentajes.
Dimensin 1: Percepcin sobre la utilidad de la IA en la escritura creativa
Tabla
1
tem 1: Considero que las narrativas interactivas con inteligencia artificial
pueden mejorar la creatividad de los estudiantes en la escritura.
Respuesta |
Frecuencia |
Porcentaje (%) |
1 Totalmente en desacuerdo |
3 |
2.0 |
2 En desacuerdo |
7 |
4.7 |
3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo |
20 |
13.3 |
4 De acuerdo |
70 |
46.7 |
5 Totalmente de acuerdo |
50 |
33.3 |
Total |
150 |
100 |
El tem 1 de la Dimensin 1 evala la percepcin de los docentes sobre si las narrativas interactivas con inteligencia artificial (IA) pueden mejorar la creatividad de los estudiantes en la escritura. Los resultados muestran que la mayora de los docentes tiene una percepcin positiva: un 46,7 % est de acuerdo y un 33,3 % totalmente de acuerdo, lo que indica que alrededor del 80 % reconoce que la IA puede favorecer la creatividad en la produccin de textos. Un 13,3 % se mantuvo neutral, reflejando indecisin o falta de experiencia suficiente con estas herramientas, mientras que solo un 6,7 % expres opiniones negativas. Estos hallazgos sugieren que los docentes valoran la integracin de narrativas interactivas como un recurso til para estimular la imaginacin y la generacin de ideas originales en los estudiantes, aunque la presencia de respuestas neutrales indica la necesidad de formacin y experiencias prcticas adicionales para consolidar la percepcin positiva en todos los participantes.
Tabla
2
tem 2: Creo que el uso de herramientas de IA aumenta la motivacin de
los estudiantes para generar historias originales.
Respuesta |
Frecuencia |
Porcentaje (%) |
1 Totalmente en desacuerdo |
2 |
1.3 |
2 En desacuerdo |
5 |
3.3 |
3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo |
18 |
12.0 |
4 De acuerdo |
65 |
43.3 |
5 Totalmente de acuerdo |
60 |
40.0 |
Total |
150 |
100 |
El tem 2 de la Dimensin 1 analiza la percepcin de los docentes sobre si el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) incrementa la motivacin de los estudiantes para crear historias originales. Los resultados indican que la mayora de los docentes percibe un efecto positivo, ya que el 43,3 % est de acuerdo y el 40 % totalmente de acuerdo, sumando un 83,3 % de opiniones favorables. Un 12 % se mostr neutral, mientras que solo un 4,6 % expres desacuerdo o total desacuerdo. Estos datos sugieren que los docentes consideran que la integracin de la IA no solo favorece la creatividad, sino que tambin potencia el inters y la participacin de los estudiantes en las actividades de escritura, aunque persiste un pequeo grupo que requiere mayor familiarizacin o evidencia de la efectividad de estas herramientas.
Dimensin 2: Aplicacin de las narrativas interactivas en el aula
Tabla
3
tem 3: Utilizo o considerara utilizar narrativas interactivas con
inteligencia artificial como recurso pedaggico en mis clases de lengua y
literatura.
Respuesta |
Frecuencia |
Porcentaje (%) |
1 Totalmente en desacuerdo |
4 |
2.7 |
2 En desacuerdo |
10 |
6.7 |
3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo |
25 |
16.7 |
4 De acuerdo |
70 |
46.7 |
5 Totalmente de acuerdo |
41 |
27.3 |
Total |
150 |
100 |
El tem 3 de la Dimensin 2 evala si los docentes utilizan o consideraran utilizar narrativas interactivas con inteligencia artificial como recurso pedaggico en sus clases de lengua y literatura. Los resultados muestran que la mayora tiene una actitud positiva frente a esta prctica: el 46,7 % est de acuerdo y el 27,3 % totalmente de acuerdo, sumando un 74 % de opiniones favorables. Un 16,7 % se mantuvo neutral, mientras que solo un 9,4 % manifest desacuerdo o total desacuerdo. Estos hallazgos indican que los docentes estn abiertos a incorporar la IA como herramienta educativa, reconociendo su potencial para enriquecer la enseanza de la escritura, aunque algunos an requieren mayor formacin o experiencia prctica para adoptarla con plena confianza.
Tabla
4
tem 4: Las herramientas de IA facilitan la exploracin de diferentes
formas de estructurar las historias por parte de los estudiantes.
Respuesta |
Frecuencia |
Porcentaje (%) |
1 Totalmente en desacuerdo |
3 |
2.0 |
2 En desacuerdo |
8 |
5.3 |
3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo |
22 |
14.7 |
4 De acuerdo |
72 |
48.0 |
5 Totalmente de acuerdo |
45 |
30.0 |
Total |
150 |
100 |
El tem 4 de la Dimensin 2 analiza la percepcin de los docentes sobre si las herramientas de inteligencia artificial facilitan la exploracin de diferentes formas de estructurar las historias por parte de los estudiantes. Los resultados muestran que la mayora considera que s lo hacen, con un 48 % de acuerdo y un 30 % totalmente de acuerdo, sumando un 78 % de opiniones favorables. Un 14,7 % se mostr neutral, mientras que solo un 7,3 % expres desacuerdo o total desacuerdo. Esto indica que los docentes perciben que la IA ayuda a los estudiantes a experimentar con diversas estructuras narrativas, fomentando la creatividad y la diversidad en la organizacin de sus textos, aunque algunos todava requieren mayor familiarizacin con la herramienta para aprovechar su potencial completo.
Dimensin 3: Barreras y desafos en la implementacin de la IA
Tabla
5
tem 5: Percibo que existen limitaciones tcnicas o de conocimiento que
dificultan la integracin de la inteligencia artificial en la enseanza de la
escritura.
Respuesta |
Frecuencia |
Porcentaje (%) |
1 Totalmente en desacuerdo |
5 |
3.3 |
2 En desacuerdo |
12 |
8.0 |
3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo |
30 |
20.0 |
4 De acuerdo |
60 |
40.0 |
5 Totalmente de acuerdo |
43 |
28.7 |
Total |
150 |
100 |
El tem 5 de la Dimensin 3 evala la percepcin de los docentes sobre las limitaciones tcnicas o de conocimiento que podran dificultar la integracin de la inteligencia artificial en la enseanza de la escritura. Los resultados muestran que un 40 % de los docentes est de acuerdo y un 28,7 % totalmente de acuerdo, sumando un 68,7 % que reconoce la existencia de barreras para su implementacin. Un 20 % se mantuvo neutral, mientras que solo un 11,3 % expres desacuerdo o total desacuerdo. Estos hallazgos sugieren que, aunque la IA se percibe como un recurso valioso, los docentes identifican la necesidad de superar limitaciones tcnicas y de conocimiento mediante formacin y soporte, para asegurar un uso efectivo de estas herramientas en el aula.
Tabla
6
tem 6: Considero que la falta de formacin docente en el uso de IA
puede limitar su impacto en la creatividad de los estudiantes.
Respuesta |
Frecuencia |
Porcentaje (%) |
1 Totalmente en desacuerdo |
4 |
2.7 |
2 En desacuerdo |
10 |
6.7 |
3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo |
28 |
18.7 |
4 De acuerdo |
65 |
43.3 |
5 Totalmente de acuerdo |
43 |
28.6 |
Total |
150 |
100 |
El tem 6 de la Dimensin 3 analiza la percepcin de los docentes sobre si la falta de formacin en el uso de inteligencia artificial puede limitar su impacto en la creatividad de los estudiantes. Los resultados indican que un 43,3 % est de acuerdo y un 28,6 % totalmente de acuerdo, sumando un 71,9 % de opiniones favorables sobre la necesidad de capacitacin. Un 18,7 % se mantuvo neutral, mientras que solo un 9,4 % expres desacuerdo o total desacuerdo. Estos datos evidencian que los docentes consideran la formacin especfica en IA como un factor clave para maximizar su efectividad en la enseanza de la escritura creativa, destacando la importancia de implementar programas de desarrollo profesional que fortalezcan sus competencias tecnolgicas y pedaggicas.
Figura
1
Resultados consolidados
2. Resultados de la ficha de observacin
Se realizaron observaciones en 20 sesiones de clase, evaluando la participacin de los estudiantes, la creatividad y la aplicacin de estrategias de escritura con IA. A continuacin, se presentan los promedios por dimensin:
Tabla
7
Resultados ficha de observacin
Dimensin |
Promedio |
Interpretacin segn escala |
Participacin e interaccin con la IA |
4.2 |
Alto |
Creatividad y originalidad en la escritura |
4.0 |
Alto |
Aplicacin de estrategias de escritura |
3.8 |
Moderado-Alto |
Los estudiantes demostraron un alto grado de inters y motivacin al explorar diversas narrativas utilizando herramientas de inteligencia artificial. Durante las actividades, participaron de manera activa, realizando preguntas, proponiendo alternativas y mostrando creatividad en la elaboracin de sus textos. Esta participacin evidencia que las narrativas interactivas con IA generan un ambiente estimulante que incentiva la exploracin y la imaginacin en la escritura.
Asimismo, se observ que el nivel de interaccin con la plataforma potenci la generacin de ideas originales. Los estudiantes no solo respondieron a las indicaciones de la herramienta, sino que tambin exploraron distintas formas de estructurar sus historias, incorporando recursos literarios como dilogos, descripciones y personajes. Este hallazgo sugiere que la IA puede actuar como un mediador que favorece la creatividad y el pensamiento divergente en el proceso de escritura.
Por otro lado, algunos docentes sealaron la necesidad de capacitacin adicional para optimizar el uso de la IA en el aula. Identificaron que, aunque la herramienta es til, su impacto puede ser limitado si no se cuenta con la formacin adecuada para planificar actividades, guiar a los estudiantes y realizar revisiones efectivas de los textos generados. Esto resalta la importancia de implementar estrategias de formacin docente que fortalezcan la integracin de la tecnologa en la enseanza de la escritura creativa.
Conclusiones
Los resultados de la investigacin muestran que los docentes de educacin secundaria tienen una percepcin positiva sobre la integracin de las narrativas interactivas con inteligencia artificial en la enseanza de la escritura creativa. La mayora considera que estas herramientas pueden mejorar la creatividad de los estudiantes y aumentar su motivacin para generar historias originales. Esto evidencia que los docentes reconocen el valor de incorporar tecnologas innovadoras en sus prcticas pedaggicas, favoreciendo metodologas ms dinmicas y centradas en el aprendizaje activo de los estudiantes.
Las observaciones realizadas durante las actividades con IA revelan que los estudiantes interactan de manera activa con las herramientas, explorando diversas estructuras narrativas y utilizando recursos literarios como dilogos, descripciones y personajes. Esta interaccin fomenta la creatividad y la generacin de ideas originales, demostrando que la inteligencia artificial no solo funciona como un recurso tecnolgico, sino tambin como un mediador que potencia habilidades cognitivas y expresivas en los estudiantes de secundaria.
A pesar de los beneficios observados, los resultados tambin destacan la existencia de barreras en la implementacin de estas herramientas. Algunos docentes sealaron limitaciones tcnicas y la falta de formacin especfica en el uso de la IA, lo que podra restringir su impacto pedaggico. Este hallazgo resalta la necesidad de disear programas de capacitacin docente que permitan optimizar el uso de la IA, facilitando la planificacin de actividades, la orientacin de los estudiantes y la revisin de los textos producidos.
La combinacin de los datos cuantitativos y cualitativos evidencia que la integracin de narrativas interactivas con inteligencia artificial tiene un efecto positivo tanto en la motivacin como en la creatividad de los estudiantes. Se confirma que la IA puede ser un recurso educativo transformador en la enseanza de la escritura creativa, siempre que se acompae de estrategias pedaggicas adecuadas y formacin continua para los docentes.
Finalmente, se recomienda que futuras investigaciones profundicen en estudios longitudinales que evalen el impacto sostenido de la IA en el desarrollo de competencias narrativas y creativas, as como indaguen la percepcin de los propios estudiantes sobre estas herramientas. Esto permitir generar estrategias educativas ms ajustadas a las necesidades del aula y potenciar an ms el aprendizaje creativo en la educacin secundaria.
Referencias
Andrade, C., y Chvez, C. (08 de 03 de 2024). Sistema de talleres de escritura enfocados en historias de vida para el desarrollo de la escritura creativa en Lengua y Literatura en Educacin Bsica. Universidad Nacional de Educacin UNAE: http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3455
Andrade, O., Cuenca, M., Garca, S., Cuamacs, S., y Ramos, E. (2024). La incidencia de la inteligencia artificial en la educacin secundaria del Ecuador. Revista Imaginario Social,, 7(1), 30-42. http://revista-imaginariosocial.com/index.php/es/index
Bowen, S. M., Proao, G. R., Salavarria, A. E., Angulo, M. D., Mero, L. A., Bailn, M. L., . . . lvarez, R. (2024). Miradas educativas y realidad social. EDITORIAL INTERNACIONAL RUNAIKI: https://runaiki.es/index.php/runaiki/article/view/103
Castillo, J. (2024). Construccin del pensamiento tecnolgico en diferentes ambientes de aprendizaje. Universidad Pedaggica Nacional: http://hdl.handle.net/20.500.12209/20906
Castillo, L. (09 de 04 de 2024). Cliobot, un chatbot de conviccin en las aulas: Un abordaje de la enseanza de la historia a travs del diseo de herramientas digitales interactivas. Universidad de los Andes: https://hdl.handle.net/1992/74207
Chasi, B., Nuez, C., y Araujo, M. (2025). Tcnicas de enseanza de la escritura creativa en el desarrollo de la expresin escrita. Revista Ctedra, 8(1), 77-103. https://doi.org/10.29166/catedra.v8i1.7343
Medina, M., Rojas, R., y Bustamante, W. (2023). Metodologa de la investigacin: Tcnicas e instrumentos de investigacin. Instituto Universitario de Innovacin Ciencia y Tecnologa Inudi Per: http://coralito.umar.mx:8383/jspui/handle/123456789/1539
Mireles, M., y Ibarra, R. (2024). La escritura creativa como herramienta para favorecer la produccin de textos. BECENE de Potos: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1463
Morn, N., Zavala, D., Intriago, A., Avila, R., Guerrero, H., Turez, H., . . . Pilay, N. (11 de 02 de 2025). Metodologa de la Investigacin Cientfica: Diseo de Investigaciones Cuantitativas. Editorial Internacional Alema: https://editorialalema.org/libros/index.php/alema/article/view/45
Muoz, D. (2024). Soemos ovejas elctricas: cocreacin de narrativas digitales multimedia con estudiantes de primaria del colegio Juan Rey IED empleando inteligencia artificial. Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas: http://hdl.handle.net/11349/41128
Neira, O. (21 de enero de 2025). Taller de escritura creativa como estrategia didctica para producir textos narrativos en el Nivel Secundario . Universidad Nacional Pedro Ruz Gallo: https://hdl.handle.net/20.500.12893/14754
Pineda, R. A., Novillo, B. F., Villamar, M. M., Caizares, J. D., y Castro, K. E. (2025). Inteligencia artificial en educacin: innovacin radical para personalizar el aprendizaje y potenciar la autonoma estudiantil. Multidisciplinary Journal of Sciences, Discoveries, and Society, 2(3), 8. https://doi.org/10.71068/45yja104
Proao, K. (2023). Las narrativas digitales en el proceso de aprendizaje. Universidad Tcnica de Ambato: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/40210
Rahayu, S., y Muliati, M. (2024). Interaccin entre la tecnologa y la autodeterminacin para mejorar las habilidades de escritura. Revista de Ciencias Naturales de la Universidad de Hunan, 51(2), 1-9. https://doi.org/10.55463/issn.1674-2974.51.2.1
Rojas, L. (2025). El uso de herramientas de inteligencia artificial para la produccin de cuentos contemporneos. Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13876
Romero, M., y Pillasagua, C. (20 de marzo de 2024). Estudio de herramientas de inteligencia artificial para procesos acadmicos de los estudiantes de la carrera de tecnologa de la informacin. Universidad Estatal del Sur de Manab: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/6351
Rosero, J., y Fonseca, C. (24 de abril de 2025). Estrategias de lectura y la escritura creativa. Universidad Nacional de Chimborazo: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15005
Rujel, L. (04 de 01 de 2024). La escritura creativa en la comprensin de textos narrativos en los estudiantes de sexto ao de la Unidad Educativa Gonzlez Surez. Universidad Tcnica de Ambato: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/41501
Simn, C., y Morante, M. (17 de diciembre de 2024). Escritura creativa en el proceso de produccin de textos narrativos de los estudiantes de la IE 20986 San Martin de Porras - Huacho, 2023. Universidad Nacional Jos Faustino Snchez Carrin: http://hdl.handle.net/20.500.14067/10837
Vizcano, Z. ,., Cedeo, C. ,., y Maldonado, P. ,. (2023). Metodologa de la investigacin cientfica: gua prctica. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762.: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/