Aplicación del diagrama causa efecto Ishikawa en solución de inconvenientes empresariales
Resumen
El principal objetivo de la investigación es aplicar herramientas de la calidad para identificar, analizar y proponer soluciones a los principales inconvenientes operativos y de servicio que enfrenta la empresa Centro de Eventos Silver Moon, con el fin de mejorar la eficiencia organizacional y la satisfacción del cliente y como objetivos específicos se consideran los siguientes: Determinar las causas y consecuencias del problema a través de un Diagrama Causa – Efecto. Analizar el impacto de las causas del problema por medio de Histogramas. Elaborar una propuesta de estrategias que mejoren la calidad del servicio del Centro de Eventos “Silver Moon”. Esta organización, dedicada a la realización de eventos sociales y corporativos, ha presentado recientemente diversas dificultades que afectan su rendimiento y la satisfacción de sus clientes. A través de métodos como el diagrama de causa-efecto, se busca detectar las causas raíz de los problemas y proponer soluciones concretas. La aplicación de esta herramienta permitirá no solo mejorar los procesos internos, sino también establecer una cultura de mejora continua que fortalezca la eficiencia organizacional y eleve la calidad del servicio ofrecido.
Palabras clave
Referencias
Casla, J. (11 de Octubre de 2019). MateMovil. Obtenido de https://matemovil.com/histogramas-ejemplos-y-ejercicios/
Debitoor. (06 de Mayo de 2014). Obtenido de https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=marketing+mix
Gutiérrez Pulido, H. (2020). Calidad y Productividad. Mexico: McGraw-Hill.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2016). Metodología de la Investigación (Cuarta ed.). México: McGraw-Hill Interamericana. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/reader.action?docID=4721683
James , E., & Lindsay, W. (2019). Administración y control de la calidad. Mexico: Cengage Learning.
Kloter, P., & Keller, K. (2002). Direccion de Marketing. Mexico: Pearson Educacion S.A.
Lopera, M. M. (2014). Aspectos históricos y epistemológicos de la planificación para el desarrollo. Revista Gerencia política y Salud, 28-43. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v13n26/v13n26a03.pdf
Martínez, P. Y. (Mayo de 2019). Fundamentación Teórica de la Planificación Empresarial. Obtenido de Contribuciones a la Economía: http://www.eumed.net/ce/2009a/ymp.htm
Sampieri, R. (2006). Metodología de la Investigación. México D.F.: McGraw-Hill.
Vallejo, J. (11 de Marzo de 2020). Fundamentos Epistemológicos De La Administración De Empresas. Obtenido de https://prezi.com/8kpspb8qhl9r/fundamentos-epistemologicos-de-la-administracion-de-empresas/
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10251
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/