Aplicacin del diagrama causa efecto Ishikawa en solucin de inconvenientes empresariales

 

Application of the Ishikawa cause-effect diagram in solving business problems

 

Aplicao do diagrama de causa e efeito de Ishikawa na resoluo de problemas empresariais

 

Laura Eugenia Tachong Alencastro I
ltachong@uteq.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0001-6131-1863 
,Jessenia Estefana Bravo Verduga II
jesseniabravover@gmail.com 
https://orcid.org/0000-0002-6920-199X
Gary Fernando Jimnez Hidalgo III
gjimenezh@uteq.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0001-9988-0164 
,Coln Silvino Bustamante Fuentes IV
cbustamante@uteq.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0003-2362-8266
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: ltachong@uteq.edu.ec

 

Ciencias Econmicas y Empresariales

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 01 de junio de 2025 *Aceptado: 13 de julio de 2025 * Publicado: 28 de agosto de 2025

 

        I.            Universidad Tcnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Ecuador.

      II.            Universidad Bolivariana del Ecuador, Quevedo, Ecuador.

   III.            Universidad Tcnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Ecuador.

   IV.            Universidad Tcnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Ecuador.

 


Resumen

El principal objetivo de la investigacin es aplicar herramientas de la calidad para identificar, analizar y proponer soluciones a los principales inconvenientes operativos y de servicio que enfrenta la empresa Centro de Eventos Silver Moon, con el fin de mejorar la eficiencia organizacional y la satisfaccin del cliente y como objetivos especficos se consideran los siguientes: Determinar las causas y consecuencias del problema a travs de un Diagrama Causa Efecto. Analizar el impacto de las causas del problema por medio de Histogramas. Elaborar una propuesta de estrategias que mejoren la calidad del servicio del Centro de Eventos Silver Moon. Esta organizacin, dedicada a la realizacin de eventos sociales y corporativos, ha presentado recientemente diversas dificultades que afectan su rendimiento y la satisfaccin de sus clientes. A travs de mtodos como el diagrama de causa-efecto, se busca detectar las causas raz de los problemas y proponer soluciones concretas. La aplicacin de esta herramienta permitir no solo mejorar los procesos internos, sino tambin establecer una cultura de mejora continua que fortalezca la eficiencia organizacional y eleve la calidad del servicio ofrecido.

Palabras clave: calidad total; mejora continua; empresa; administracin.

 

Abstract

The main objective of this research is to apply quality tools to identify, analyze, and propose solutions to the main operational and service issues faced by the Silver Moon Events Center, with the goal of improving organizational efficiency and customer satisfaction. The specific objectives are: Determine the causes and consequences of the problem using a Cause-Effect Diagram. Analyze the impact of the causes of the problem using histograms. Develop a proposal for strategies to improve the quality of service at the Silver Moon Events Center. This organization, dedicated to hosting social and corporate events, has recently experienced various difficulties that affect its performance and customer satisfaction. Using methods such as the cause-effect diagram, the objective is to identify the root causes of the problems and propose concrete solutions. The application of this tool will not only improve internal processes but also establish a culture of continuous improvement that strengthens organizational efficiency and raises the quality of the service offered.

Keywords: total quality; continuous improvement; business; management.

Resumo

O principal objetivo desta investigao aplicar ferramentas da qualidade para identificar, analisar e propor solues para os principais problemas operacionais e de servio enfrentados pelo Silver Moon Events Center, com o objetivo de melhorar a eficincia organizacional e a satisfao do cliente. Os objetivos especficos so: Determinar as causas e consequncias do problema utilizando um Diagrama de Causa e Efeito. Analisar o impacto das causas do problema com recurso a histogramas. Elaborar uma proposta de estratgias para melhorar a qualidade do servio no Silver Moon Events Center. Esta organizao, dedicada realizao de eventos sociais e corporativos, tem enfrentado recentemente diversas dificuldades que afetam o seu desempenho e a satisfao do cliente. Recorrendo a mtodos como o diagrama de causa-efeito, pretende-se identificar as causas-razes dos problemas e propor solues concretas. A aplicao desta ferramenta no s ir melhorar os processos internos, como tambm estabelecer uma cultura de melhoria contnua que ir fortalecer a eficincia organizacional e elevar a qualidade do servio oferecido.

Palavras-chave: qualidade total; melhoria contnua; negcios; gesto.

 

Introduccin

En el entorno empresarial actual, caracterizado por una alta competitividad y la creciente exigencia de los clientes, la calidad se ha convertido en un factor clave para el xito organizacional. Las herramientas de la calidad representan un conjunto de tcnicas y metodologas que permiten identificar, analizar y resolver problemas de manera sistemtica, facilitando la mejora continua de los procesos y productos. La presente investigacin se enfoca en la aplicacin de estas herramientas en la empresa Centro de Eventos Silver Moon, misma que es una empresa de servicios, de carcter privada, ubicada en el barrio San Pedro de la ciudad de Manta. Esta empresa se dedica a la planificacin, y ejecucin de eventos sociales tales como cumpleaos, matrimonios, quinceaeras, bautizos y eventos corporativos.

La empresa tiene actualmente 10 aos en el mercado, y aunque el servicio que ofrece es acogido, en los ltimos meses sus ventas han bajado a pesar de que la poca navidea es muy buena para todos los negocios incluyendo los de este tipo (Centros de Eventos). El problema se da debido a la insatisfaccin de los clientes con respecto a la calidad del servicio, lo que hace que estn optando por los servicios que la competencia oferta en el mercado, que es similar al que ofrece Silver Moon, con diferencia en calidad, servicios complementarios y precios ms bajos.

La aplicacin de herramientas de calidad en el anlisis y solucin de problemas brinda a las organizaciones la posibilidad de tomar decisiones basadas en datos, reducir variaciones en los procesos y aumentar la satisfaccin del cliente. En el caso de Centro de Eventos Silver Moon, utilizar estas herramientas no solo permitir resolver los inconvenientes actuales, sino tambin establecer un sistema de mejora continua que fortalezca su competitividad en el mercado. Adems, este enfoque contribuye a optimizar recursos, reducir costos operativos y elevar el nivel de confianza tanto del personal como de los clientes.

 

Desarrollo

Calidad Total

La calidad consiste en ausencias de deficiencias en aquellas caractersticas que satisfacen al cliente(Gutirrez Pulido, 2020).

La norma ISO-9000:2005, define a la calidad como el grado en el que un conjunto de caractersticas inherentes cumple con los requisitos, entendiendo requisito como una necesidad o expectativa establecida, generalmente implcita u obligatoria (Gutirrez Pulido, 2020).

Mejora Continua

La mejora continua es consecuencia de una forma ordenada de administrar y mejorar los procesos, identificando las causas o restricciones, creando nuevas ideas y proyectos de mejora, llevando a cabo planes, estudiando y aprendiendo de los resultados obtenidos y estandarizando los efectos positivos para proyectar y controlar el nuevo nivel de desempeo (James & Lindsay, 2019).

Marketing Mix

El marketing es definido como un proceso social y gerencial; en el aspecto social los individuos y grupos crean intercambios de productos y valores con otros, con la finalidad de obtener lo que necesitan y desean. En cuanto a la parte administrativa, ha sido descrito como el proceso donde se da el arte de vender productos(Kloter & Keller, 2002).

La mezcla de mercadotecnia se define como el conjunto de herramientas tcticas controlables de mercadotecnia que la empresa combina para producir una respuesta deseada en el mercado meta. La mezcla de mercadotecnia incluye todo lo que la empresa puede hacer para influir en la demanda de su producto(Kloter & Keller, 2002).

El Marketing Mix es una herramienta que los mercadlogos utilizan para alcanzar metas a travs de la combinacin de elementos o mezcla (mix). Los elementos controlables por la empresa forman el marketing total o marketing mix: producto, precio, promocin y plaza(Kloter & Keller, 2002).

Precio

En esta variable se establece la informacin sobre el precio del producto al que la empresa lo ofrece en el mercado. Este elemento es muy competitivo en el mercado, dado que, tiene un poder esencial sobre el consumidor, adems es la nica variable que genera ingresos (Debitoor, 2014).

Al ajustar el precio el conjunto de la estrategia de marketing se ver afectada, al igual que la demanda del producto. Es lo que se conoce como elasticidad precio de la demanda (Debitoor, 2014).

Asimismo, es importante tener en cuenta el valor psicolgico que el producto ofrece a la hora de establecer el precio de venta. Otro factor importante son los costos de produccin (Debitoor, 2014).

Esta variable engloba tanto el producto en s que satisface una determinada necesidad, como todos aquellos elementos/servicios suplementarios a ese producto en s. Estos elementos pueden ser: embalaje, atencin al cliente, garanta, etc.

La empresa deber identificar tambin el ciclo de vida del producto para estimular la demanda cuando sta decrece. Hay que destacar que cuando se habla de productos se engloban aquellos tangibles e intangibles, como los servicios(Debitoor, 2014).

Plaza (Distribucin)

En esta variable se analizan los canales que atraviesa un producto desde que se crea hasta que llega a las manos del consumidor. Adems, podemos hablar tambin del almacenaje, de los puntos de venta, la relacin con los intermediarios, el poder de los mismos, etc. (Debitoor, 2014).

El empresario deber llevar una exhaustiva gestin de inventarios para asegurarse de que haya existencias suficientes. Adems, el modelo de negocio tendr una influencia decisiva en la distribucin del producto. No es lo mismo una tienda fsica que un e-commerce(Debitoor, 2014).

Promocin

La promocin del producto analiza todos los esfuerzos que la empresa realiza para dar a conocer el producto y aumentar sus ventas en el pblico, por ejemplo: la publicidad, las relaciones pblicas, la localizacin del producto, etc. Una gran parte de la estrategia de promocin incluye analizar el retorno de la inversin o ROI. Es decir, si el hecho de invertir en redes sociales o en un anuncio en la televisin ha reportado ingresos(Debitoor, 2014).

Diagrama Causa-efecto

Consiste en una representacin grfica que permite visualizar las causas que explican un determinado problema, lo cual la convierte en una herramienta de la Gestin de la Calidad ampliamente utilizada dado que orienta la toma de decisiones al abordar las bases que determinan un desempeo deficiente (Casla, 2019).

La estructura del Diagrama de Ishikawa es intuitiva: identifica un problema o efecto y luego enumera un conjunto de causas que potencialmente explican dicho comportamiento. Adicionalmente cada causa se puede desagregar con grado mayor de detalle en subcausas. Esto ltimo resulta til al momento de tomar acciones correctivas dado que se deber actuar con precisin sobre el fenmeno que explica el comportamiento no deseado (Casla, 2019).

Histogramas

Un histograma es una herramienta bsica de estadstica que muestra grficamente la frecuencia o nmero de observaciones de un valor en particular o en un grupo especfico (James & Lindsay, 2019).

Los histogramas proporcionan claves acerca de las caractersticas de la poblacin principal de la cual se toma una muestra. Se vuelven evidentes los patrones, los cuales resultara muy difcil de observar en una tabla ordinaria de nmeros(James & Lindsay, 2019).

 

Metodologa

Para alcanzar el objetivo de la investigacin se aplicaron los siguientes mtodos:

Mtodo cuantitativo: Segn Hernndez et al. (2016), este enfoque Usa la recoleccin de datos para probar hiptesis, con base en la medicin numrica y el anlisis estadstico, para establecer patrones de comportamiento y probar teoras.

Tomando como base lo mencionado con anterioridad el presente proyecto se podr catalogar como un estudio No experimental.

Para Hernndez et al. (2016), podra definirse como no experimental a la investigacin que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios donde no se hace variar en forma intencional las variables independientes para ver su efecto sobre otras variables. Lo que se hace en la investigacin no experimental es observar fenmenos tal como se dan en su contexto natural, para despus analizarlos.

Mtodo bibliogrfico: es la aplicacin de tcnicas y estrategias que se utilizan para tener acceso a un sinnmero de documentos con informacin pertinente para el objeto de la investigacin (Hernndez et al., 2016).

 

Resultados

A continuacin, se presentan los resultados y hallazgos de la investigacin:

Problema situado: Insatisfaccin de los clientes con respecto a la calidad del servicio en general.

Causas:

  1. Con respecto al precio:
  • Precios altos por persona.
  • Pocas facilidades de pago
  1. Con respecto al servicio como tal:
  • Comida poco variada y fra
  • Personal incompetente
  • Desactualizacin en la decoracin del local.
  • Fallas en la iluminacin y sonido.
  • Falta de servicios complementarios.
  1. Con respecto a la plaza:
  • La ubicacin no es cntrica.
  • El sector cuenta con servicios bsicos de mala calidad.
  • Poca iluminacin en las noches.
  1. Con respecto a la promocin:
  • El local no tiene mucha sealtica.
  • Escasa Publicidad.
  • No hay descuentos por cantidad ni pronto pago.

Consecuencias:

  1. Descenso de ventas
  2. Los clientes aceptan la oferta por parte de la competencia.

 

 

 

Figura 1 Herramienta de Calidad: Diagrama Casusa-Efecto

 

Propuesta de solucin:

La industria de los eventos sociales es un mercado que ha tenido un creciente desarrollo en sus diversas reas de ejecucin, tanto a nivel mundial como nacional. Dicho desarrollo se visualiza desde un fenmeno social, empresarial y relacional. La produccin de eventos se ha convertido en un nuevo oficio y nicho laboral, el cual se ha profesionalizado mediante ofertas cada vez ms completas, sofisticadas y con mayor exigencia de parte de los protagonistas del evento.

El servicio en una organizacin es lo esencial, pues la calidad del servicio y la satisfaccin del cliente estn ntimamente relacionados y es que la calidad del servicio la determina el cliente en base a lo que este tuvo que sacrificar a cambio de este servicio, y por ende el mismo debe llenar sus expectativas con un grado de cumplimiento en su totalidad.

En vista de ello y en base a los problemas detectados con anterioridad mediante la propuesta se pretende resolver dichos problemas buscando la solucin a los mismos mediante estrategias eficaces y eficientes que se puedan implementar en el centro de eventos y por consiguiente alcanzar la mejora continua mediante servicio de calidad.

En la actualidad existen empresas que estn innovando y empleando nuevas estrategias para tener calidad en sus productos y en los servicios que ofrecen con el nico fin de lograr satisfacer al cliente, pues son ellos quienes hacen que una empresa este inmersa en el mercado.

El cliente es cada vez ms exigente y para lograr satisfacer las necesidades que este pueda tener es necesario que se emplee nuevas estrategias para el servicio que ofrece el centro de eventos Silver Moon, con las cuales se alcance el cien por ciento en satisfaccin al cliente en todo el servicio en general que este ofrece; dentro de esas estrategias se plantean las siguientes:

Servicio estilo Buffet

Catering

Arreglos de mesas

Arreglos florales

Servicio de Bocaditos

Servicio de coctelera

Otros servicios adicionales dependiendo del tipo de evento y de lo que el cliente prefiera entre ellos estn juegos pirotcnicos, zanqueros, burbujas y humo.

Msica

Decoracin temtica en todo el local

Fotos de recuerdo

El xito o fracaso de los eventos sociales depende de la organizacin y la planeacin adecuada, para que estos eventos obtengan buenos resultados es necesario definir el tipo de evento que se va a realizar y tener muy en cuenta el presupuesto.

En fin lo que buscamos con estas estrategias es que el cliente no tenga que preocuparse por los detalles de su evento o fiesta sea cual sea esta; de matrimonio, de quince aos, primera comunin, una cena o un cctel entre amigos o gente diferente ya sea gerentes, animadores, personajes importantes, empresarios entre otros, puedan gozar sin ningn tipo de preocupacin por los msicos, los meseros, el men, los licores, la decoracin del lugar, las mesas o las flores, sino ms bien ofrecerle y ofertar un servicio completo al alcance de su economa, diferencindonos de los servicios que pueden ofertarse en el mercado.

Brindar a los clientes del centro de eventos Silver Moon la innovacin en el servicio permitir que la relacin con ellos sea ms duradera, constante y firme generando mayor seguridad y conviccin.

 

Tabla 1 Plan de intervencin /accin /estratgico

Objetivo

Estrategias

Actividades

Recursos

Tiempo

Responsable

General

Resolver el problema con respecto a la calidad del servicio del Centro de Eventos Silver Moon.

Realizar un estudio de mercado y analizar la situacin actual de la empresa.

Obtener informacin mediante la investigacin de campo, aplicando encuestas y entrevistas.

         Humano

         Tecnolgico:

-          Internet

-          Computadora

4 das

Autores

Especficos

Determinar las causas y consecuencias del problema a travs de un Diagrama Causa Efecto.

Aplicar las herramientas bsicas de la calidad.

Realizar el Diagrama Causa Efecto.

         Humano

         Tecnolgico:

-          Celular

-          Computadora

-          Internet

1 da

Autores

Analizar el impacto de las causas del problema por medio de Histogramas.

Aplicar las herramientas bsicas de la calidad.

Realizar encuestas a los clientes para elaborar un Histograma

         Humano

         Tecnolgico

1 da

Autores

Elaborar una propuesta de estrategias que mejoren la calidad del servicio del Centro de Eventos Silver Moon.

Analizar los otros servicios que ofrecen los diferentes centros de eventos.

Proponer distintas estrategias para implementar en sus servicios.

         Humano

         Tecnolgico

2 das

Autores

 

Conclusiones

Cuando el servicio no es excelente, hay una perdida en toda la empresa; donde el cliente, la empresa, empleados, proveedores y accionistas ven que sus ganancias descienden y la afectacin es muy significativa. Por eso un servicio de calidad es ms rentable, ms atractivo tanto para los clientes, como para los empleados y esto conduce al futuro de la compaa.

El uso del diagrama de Ishikawa facilit la visualizacin de las posibles causas raz de los inconvenientes, lo que representa una oportunidad para optimizar los procesos y reducir errores recurrentes.

La implementacin de estas herramientas contribuye directamente a mejorar la experiencia del cliente, fortalecer la imagen de la empresa y aumentar su competitividad en el mercado de eventos.

Es importante fomentar una cultura organizacional en la empresa centro de eventos Silver Moon que este comprometida con la calidad, donde todos los colaboradores participen activamente en la identificacin y solucin de problemas.

 

Referencias

1.      Casla, J. (11 de Octubre de 2019). MateMovil. Obtenido de https://matemovil.com/histogramas-ejemplos-y-ejercicios/

2.      Debitoor. (06 de Mayo de 2014). Obtenido de https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=marketing+mix

3.      Gutirrez Pulido, H. (2020). Calidad y Productividad. Mexico: McGraw-Hill.

4.      Hernndez Sampieri, R., Fernndez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2016). Metodologa de la Investigacin (Cuarta ed.). Mxico: McGraw-Hill Interamericana. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/reader.action?docID=4721683

5.      James , E., & Lindsay, W. (2019). Administracin y control de la calidad. Mexico: Cengage Learning.

6.      Kloter, P., & Keller, K. (2002). Direccion de Marketing. Mexico: Pearson Educacion S.A.

7.      Lopera, M. M. (2014). Aspectos histricos y epistemolgicos de la planificacin para el desarrollo. Revista Gerencia poltica y Salud, 28-43. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v13n26/v13n26a03.pdf

8.      Martnez, P. Y. (Mayo de 2019). Fundamentacin Terica de la Planificacin Empresarial. Obtenido de Contribuciones a la Economa: http://www.eumed.net/ce/2009a/ymp.htm

9.      Sampieri, R. (2006). Metodologa de la Investigacin. Mxico D.F.: McGraw-Hill.

10.  Vallejo, J. (11 de Marzo de 2020). Fundamentos Epistemolgicos De La Administracin De Empresas. Obtenido de https://prezi.com/8kpspb8qhl9r/fundamentos-epistemologicos-de-la-administracion-de-empresas/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/