Internal organizational communication and its impact on job performance at the Undersecretariat of Ports and Maritime and River Transport, 2024
A comunicao organizacional interna e o seu impacto no desempenho profissional na Subsecretaria de Portos e Transportes Martimos e Fluviais, 2024
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: aminta.velezzambrano0952@upse.edu.ec
Ciencias Tcnicas y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 10 de junio de 2025 *Aceptado: 11 de julio de 2025 * Publicado: 23 de agosto de 2025
I. Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena, Ecuador.
II. Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena, Ecuador.
Resumen
La comunicacin organizacional interna en el mbito laboral favorece la coordinacin de tareas, la integracin del equipo y la claridad en los procesos, lo que influye directamente en el rendimiento laboral, por lo que cuando no existe una retroalimentacin eficiente, afecta negativamente en la productividad, la coordinacin y el ambiente de trabajo, sobre todo en las entidades pblicas. En ese sentido, el presente trabajo se plante como objetivo general el analizar la relacin significativa de la comunicacin organizacional interna y el desempeo laboral de los colaboradores en la Subsecretara de Puertos y Transporte Martimo y Fluvial, 2024. La metodologa se bas en un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo y correlacional, empleando los mtodos deductivos y analtico, para la recopilacin de datos, se utiliz una encuesta tipo cuestionario estructurado en escala de Likert, la cual estuvo dirigida a los trabajadores y empleados de esta entidad. Entre los resultados destacables, se encontr que la comunicacin organizacional interna presenta fortalezas como la claridad de los mensajes y la fluidez en las relaciones entre colegas, as como limitaciones en la retroalimentacin desde los niveles directivos hacia el personal; en cuanto al desempeo laboral se evidencia altos niveles de cumplimiento de metas, responsabilidad y satisfaccin personal en el trabajo y casos aislados con menor compromiso; el coeficiente de Spearman obtenido fue ρ = 0.614. En conclusin, la comunicacin organizacional interna y el desempeo laboral son percibidos positivamente en la Subsecretara y existe una correlacin positiva moderada-alta y estadsticamente significativa entre las dos variables.
Palabras claves: Comunicacin organizacional interna; desempeo laboral; entidad pblica.
Abstract
Internal organizational communication in the workplace favors task coordination, team integration, and process clarity, which directly influences job performance. Therefore, when there is no efficient feedback, it negatively affects productivity, coordination, and the work environment, especially in public entities. In this sense, the general objective of this work was to analyze the significant relationship between internal organizational communication and the job performance of collaborators at the Undersecretariat of Ports and Maritime and River Transport, 2024. The methodology was based on a quantitative approach, with a descriptive and correlational scope, employing deductive and analytical methods. For data collection, a structured questionnaire survey on a Likert scale was used, which was directed at workers and employees of this entity. Among the notable results, it was found that internal organizational communication presents strengths such as clarity of messages and fluidity in relationships between colleagues, as well as limitations in feedback from management levels to staff. Regarding job performance, high levels of goal achievement, responsibility, and personal job satisfaction were evident, along with isolated cases of lower commitment; the Spearman coefficient obtained was ρ = 0.614. In conclusion, internal organizational communication and job performance are perceived positively in the Undersecretariat, and there is a moderate-high and statistically significant positive correlation between the two variables.
Keywords: Internal organizational communication; job performance; public entity.
Resumo
A comunicao organizacional interna no local de trabalho favorece a coordenao de tarefas, a integrao da equipa e a clareza dos processos, o que influencia diretamente o desempenho no trabalho. Portanto, quando no existe um feedback eficiente, afeta negativamente a produtividade, a coordenao e o ambiente de trabalho, especialmente nas entidades pblicas. Neste sentido, o objetivo geral deste trabalho foi analisar a relao significativa entre a comunicao organizacional interna e o desempenho no trabalho dos colaboradores da Subsecretaria de Portos e Transportes Martimos e Fluviais, 2024. A metodologia baseou-se numa abordagem quantitativa, de mbito descritivo e correlacional, empregando mtodos dedutivos e analticos. Para a recolha de dados foi utilizado um questionrio estruturado em escala Likert, dirigido aos trabalhadores e colaboradores desta entidade. Entre os resultados notveis, verificou-se que a comunicao organizacional interna apresenta pontos fortes como a clareza das mensagens e a fluidez nas relaes entre colegas, bem como limitaes no feedback dos nveis de gesto para a equipa. Em relao ao desempenho no trabalho, evidenciaram-se elevados nveis de cumprimento de objetivos, responsabilidade e satisfao pessoal no trabalho, para alm de casos isolados de menor comprometimento; o coeficiente de Spearman obtido foi ρ = 0,614. Concluindo, a comunicao organizacional interna e o desempenho no trabalho so percecionados positivamente na Subsecretaria, existindo uma correlao positiva moderada a elevada e estatisticamente significativa entre as duas variveis.
Palavras-chave: Comunicao organizacional interna; desempenho no trabalho; entidade pblica.
Introduccin
Actualmente, en el mbito laboral pblico, la comunicacin dentro de la organizacin constituye un eje transversal para la coordinacin de funciones, la integracin del personal y el logro de metas institucionales (Pacheco y lvarez, 2022). En tal sentido, se precisa de este proceso para mantener una cultura corporativa sustentable y configurada con los objetivos de la organizacin, debido a que por medio de esta estructura comunicacional, se forman los diferentes canales y medios eficientes que fomentan la colaboracin, favorecen la toma de decisiones y promueven el desempeo laboral.
De esta forma, la comunicacin interna constituye un sistema funcional que regula la circulacin de la informacin entre los distintos niveles jerrquicos y operativos de una organizacin. Su adecuada estructuracin permite estandarizar procesos, clarificar instrucciones y garantizar que las funciones asignadas sean comprendidas y ejecutadas de forma coherente con los objetivos institucionales. Cuando estos procesos comunicativos son consistentes y se sustentan en una retroalimentacin continua, mejora el ambiente laboral, y se optimiza el rendimiento del personal en sus respectivas reas de trabajo.
En el contexto internacional, Chvez y Coronel (2023) en su trabajo abordaron como la comunicacin interna se ha consolidado como un componente estratgico en el funcionamiento empresarial, ya que esta facilita los procesos de apertura, reciprocidad y resolucin de conflictos dentro de las organizaciones. Para los autores, su implementacin no solo responde a una necesidad operativa, sino tambin a una exigencia estructural orientada a fortalecer la interaccin entre los trabajadores y los niveles directivos.
Asimismo, Llanos y Tomal (2024) en su trabajo efectuado en Ecuador, destacan que la comunicacin organizacional interna es un proceso esencial para asegurar la integracin del personal, mejorar el flujo de informacin y fortalecer la toma de decisiones a nivel institucional. Segn los autores, una estructura comunicacional multidireccional, que sea ascendente, descendente y horizontal, permite reducir errores operativos, as como optimizar el trabajo colaborativo. A travs de un estudio aplicado en una entidad pblica del sector salud, se determin que mejoras en los canales comunicativos internos inciden directamente en dimensiones clave como la cooperacin, la innovacin y la delegacin de funciones.
En el contexto de la provincia de Santa Elena, Villn et al. (2025) plantean que la comunicacin organizacional interna constituye un sistema estratgico que permite la circulacin fluida de informacin entre los distintos niveles jerrquicos, promoviendo la claridad, la participacin y la coherencia institucional. Por lo tanto, asegura que una comunicacin interna clara y bien estructurada fortalece la confianza y el sentido de pertenencia de los empleados. Esto favorece un ambiente laboral ms colaborativo, equitativo y comprometido.
La Subsecretara de Puertos y Transporte Martimo y Fluvial, adscrita al Ministerio de Transporte y Obras Pblicas, cumple funciones estratgicas en la gestin del sistema portuario y fluvial del Ecuador. Esta entidad tiene como misin consolidar un modelo moderno, competitivo y articulado con el comercio exterior y la conectividad regional(Subsecretara de Puertos y Transporte Martimo y Fluvial Rendicin de Cuentas, 2023). Esta entidad cuenta con 62 colaboradores distribuidos en Guayaquil, Manta, Puerto Providencia, Puerto Bolvar, San Cristbal y Santa Cruz, quienes conforman el equipo tcnico-administrativo responsable de su operatividad a nivel nacional, especialmente en zonas costeras y fluviales(Ministerio de Transporte y Obras Pblicas, 2022).
A travs de su gestin tcnica y operativa, la Subsecretara busca garantizar la eficiencia del sistema portuario y fluvial en el pas. Sin embargo, en su funcionamiento institucional se han identificado problemticas que afectan tanto la comunicacin organizacional interna como en el desempeo laboral de sus colaboradores. Estas situaciones influyen negativamente en la productividad, la coordinacin y el ambiente de trabajo. Entre las principales problemticas detectadas se encuentran:
Inadecuada comunicacin interna entre reas administrativas y tcnicas, generando descoordinacin en las actividades operativas.
Limitada retroalimentacin entre mandos medios y personal operativo, restringiendo el flujo de informacin y el entendimiento institucional.
Escaso compromiso laboral en ciertos colaboradores reflejado en retrasos, incumplimiento de metas y escasa proactividad en las funciones asignadas.
De esta manera, el presente artculo tiene como objetivo general el analizar la relacin significativa de la comunicacin organizacional interna y el desempeo laboral de los colaboradores en la Subsecretara de Puertos y Transporte Martimo y Fluvial, 2024.
Finalmente, se plantea como hiptesis, la comunicacin organizacional interna incide de manera significativa en el nivel de desempeo laboral de los colaboradores de la Subsecretara de Puertos y Transporte Martimo y Fluvial, donde el inters recae en evidenciar que una estructura comunicativa eficiente mejora la productividad, la motivacin y las capacidades funcionales del personal.
Marco terico
Comunicacin organizacional interna
La comunicacin organizacional interna se la puede definir como el conjunto de procesos, flujos y estructuras que permiten el intercambio de mensajes dentro de una organizacin(Barzola, 2023). Por lo tanto, este proceso no solo implica el uso de canales formales, sino tambin la regulacin de los flujos informativos que facilitan la ejecucin de tareas, la coordinacin operativa y la alineacin con los fines institucionales. En tal sentido, una adecuada comunicacin permite establecer un entorno laboral estructurado y coherente, en el que las instrucciones, directrices y decisiones se comprenden con claridad(Gil et al., 2022).
Para Granda et al. (2019) la pertinencia de este sistema en las instituciones pblicas se manifiesta en su impacto directo sobre la productividad, la integracin del talento humano y la calidad en la prestacin de servicios. Por ello, cuando existe una distribucin adecuada de los canales internos, se reduce la ambigedad, se promueve la transparencia en los procesos y se fortalecen las relaciones interpersonales en el entorno organizacional. Adems, al generar condiciones para la retroalimentacin continua, se potencia el cumplimiento de metas institucionales y se optimiza el desempeo laboral, lo cual constituye una variable central en la evaluacin de la eficiencia institucional(Corts et al., 2024).
Este tipo de comunicacin est integrado por elementos que ayudan a identificar el sentido del flujo informativo, esto segn los niveles jerrquicos involucrados(Chavez y Coronel, 2023). Estos componentes se consideran relevantes a la hora de analizar el comportamiento interno de una entidad en relacin con el manejo de la informacin, ya que permiten evaluar la eficacia y su incidencia en el rendimiento del personal (Prez y Perez, 2024). Segn los autores antes mencionados, los principales elementos del sistema comunicacional interno son los siguientes:
- Comunicacin ascendente: permite que los colaboradores expresen opiniones, sugerencias o inquietudes hacia los niveles jerrquicos superiores.
- Comunicacin descendente: canaliza directrices, informaciones y decisiones desde los niveles de mando hacia el personal operativo.
- Comunicacin horizontal: facilita la interaccin entre empleados de igual jerarqua, promoviendo la coordinacin y el trabajo colaborativo.
Comunicacin ascendente
Este componente de la comunicacin se caracteriza por permitir el traslado de informacin desde los niveles operativos hacia los mandos superiores(Pacheco y Alvarez, 2022). Es decir, su funcin es facilitar la expresin de sugerencias, necesidades, reportes de ejecucin y percepciones del personal. Segn DArmas et al.(2020) el desempeo o satisfaccin de un empleado esta directamente correlacionado con el nivel y calidad de comunicacin ascendente ya que esta permite al personal sentirse escuchado, considerado en la toma de decisiones y partcipe de los procesos institucionales.
Comunicacin descendente
De acuerdo con Domnguez (2019) consiste en el flujo de informacin emitido desde la alta direccin hacia los niveles subordinados de la organizacin, o tambin denominado jerarqua inferior. Tiene como objetivo principal instruir, informar, delegar responsabilidades y establecer objetivos operativos. A criterio de Ramos et al. (2020) este tipo de comunicacin marca la dinmica organizacional y crean las condiciones adecuadas para que el intercambio de informacin desde los niveles inferiores hacia la direccin sea efectivo.
Comunicacin horizontal
Este tipo de comunicacin se produce entre unidades o colaboradores que se encuentran en niveles jerrquicos similares, y se la considera un tipo de interaccin que busca tanto el dilogo como la participacin del grupo o individuos(Guerrero, 2022). Asimismo, segn este autor antes mencionado, esta forma comunicativa se la conceptualiza como un proceso de interaccin social, basado en el intercambio voluntario de smbolos, donde se comparten experiencias en un entorno de dilogo, participacin y acceso equitativo.
Desempeo laboral
El desempeo laboral constituye una variable compleja para la medicin y evaluacin del nivel de cumplimiento, eficiencia y calidad de un trabajador, en la forma en que ejecuta sus funciones en un contexto organizacional(Pineda et al., 2023). En el contexto de la gestin estatal, Chuchn (2023) manifiesta que esta variable, no solo debe valorarse desde los resultados que se obtienen, sino tambin a partir de factores tales como el compromiso, la adaptabilidad y la iniciativa del personal frente a los objetivos institucionales.
En tal sentido, la importancia que tiene el desempeo laboral de acuerdo con Palacios et al. (2024) radica en su capacidad para reflejar el grado de eficacia con que los colaboradores contribuyen al logro de los objetivos de la entidad. Ms que solo un medidor de la productividad se presenta como una manifestacin tangible de cmo se encuentra la empresa internamente. Adems, Bohrquez et al. (2020) agrega que para que los colaboradores se mantengan motivados, es fundamental contar con un ambiente laboral favorable que fomente la confianza y brinde condiciones propicias para el desarrollo eficiente de sus funciones.
Entonces, todo esto se configura mediante componentes interrelacionados que, en conjunto, permiten explicar su dinmica en contextos pblicos y privados(Leon et al., 2023). Estos elementos representan factores clave que condicionan o potencian el nivel de desempeo observable en el puesto de trabajo:
Productividad: refleja la eficiencia con que el trabajador convierte recursos y tiempo en resultados tangibles dentro de la organizacin.
Motivacin: representa el impulso interno o estmulo externo que influye en el compromiso y disposicin del empleado para cumplir sus funciones.
Habilidades y capacidades: abarcan conocimientos, destrezas y actitudes que permiten al trabajador ejecutar tareas con eficacia y adaptabilidad.
Productividad
La productividad hace referencia a la relacin entre los recursos utilizados y los resultados obtenidos dentro de una jornada o ciclo laboral determinado. Este componente permite valorar el rendimiento cuantitativo del trabajador en funcin del cumplimiento de metas, plazos y cargas operativas(Ramrez et al., 2022). Esta dimensin est vinculado al entorno organizacional, debido que aspectos relevantes como la claridad en las tareas, la disponibilidad de herramientas y la calidad de la comunicacin interna inciden directamente en su rendimiento(Soledispa et al., 2022).
Motivacin
La motivacin se entiende como el conjunto de razones internas y externas que impulsan a una persona a actuar y comprometerse con sus responsabilidades laborales(Ruiz et al., 2023). Este componente influye de gran manera en el nivel de energa, persistencia y entusiasmo que un colaborador proyecta en su quehacer diario. Para Parrales et al. (2022) identificar con claridad los factores que generan satisfaccin dentro del proceso motivacional permite reconocer los aspectos clave sobre los cuales intervenir, lo que favorece un incremento en los niveles de productividad laboral.
Habilidades y capacidades
Las habilidades o competencias laborales representan el conjunto de conocimientos, destrezas tcnicas y competencias blandas que una persona posee y aplica en el ejercicio de sus funciones(Dvalos et al., 2023). Estas capacidades resultan indispensables para enfrentar los desafos cambiantes del entorno laboral, adaptarse a nuevas demandas institucionales y ejecutar tareas con precisin y autonoma(Monrroy, 2023). Todos estos componentes antes descritos, cuando se encuentran alineados con las necesidades del cargo, potencia la eficiencia individual de cada empleado, derivando en una mejor eficiencia del empleado.
Metodologa
El enfoque que se adopt en esta investigacin fue de tipo cuantitativo, ya que permiti trabajar con datos numricos y realizar un anlisis estadstico objetivo sobre las percepciones de los colaboradores. En ese sentido, este enfoque facilit el estudio de fenmenos observables y medibles como la comunicacin organizacional interna y el desempeo laboral, permitiendo as medir variables especficas a travs de indicadores previamente definidos.
En cuanto al alcance, la presente investigacin emplea dos, el de tipo descriptiva y correlacional. Desde el alcance descriptivo se busc caracterizar las dimensiones y comportamientos asociados a las variables principales sin necesidad de manipularlas; asimismo, mediante el alcance correlacional se analiz la relacin existente entre la comunicacin organizacional interna y el desempeo laboral, con el propsito de identificar si existe una asociacin significativa entre ambas.
Respecto a los mtodos, se trabaj bajo con el deductivo y analtico. Se precis el mtodo deductivo debido a que se parte desde varias teoras ya establecidas para contrastarlas con los resultados obtenidos en el estudio, mientras que el analtico permiti descomponer cada variable en sus respectivas dimensiones e indicadores, facilitando as una lectura ms profunda y ordenada de los fenmenos observados.
La poblacin estuvo conformada por los 62 trabajadores de la Subsecretara de Puertos y Transporte Martimo y Fluvial, quienes se desempean en distintas reas tcnico-administrativas distribuidas a nivel nacional. Debido al tamao reducido de la poblacin, se decidi trabajar con un censo equivalente a la totalidad de los colaboradores. Esta eleccin permiti garantizar mayor precisin en los resultados y asegurar una representacin completa de las percepciones institucionales.
El instrumento utilizado fue un cuestionario estructurado con escala de Likert, el cual fue aplicado de forma directa a los trabajadores. Su objetivo fue recolectar informacin sobre la percepcin que tienen los colaboradores respecto a la comunicacin interna y su incidencia en el desempeo laboral. Este instrumento estuvo compuesto por un total de 18 tems, divididos en dos bloques principales: 9 tems para la variable independiente (comunicacin organizacional interna) y 9 para la variable dependiente (desempeo laboral). A su vez, estas preguntas se organizaron en seis dimensiones: comunicacin ascendente, descendente y horizontal en la primera variable, y productividad, motivacin y habilidades y capacidades en la segunda.
En relacin con la confiabilidad del instrumento se aplic el coeficiente Alfa de Cronbach a una prueba piloto realizada a 12 colaboradores con las 18 preguntas de las variables, obtenindose un valor de 0.935, lo cual indica una alta consistencia interna y precisin estadstica del cuestionario aplicado.
En cuanto al procesamiento de los datos recolectados, este se realiz a travs del programa Microsoft Excel, el cual fue til para la organizacin inicial de las respuestas obtenidas en los cuestionarios. Se emple este software para tabular los resultados, y generar las figuras estadsticas, esta etapa fue esencial para facilitar el anlisis descriptivo de las tendencias generales de las variables estudiadas.
Finalmente, se aplic la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov, con el objetivo de verificar si los datos de ambas variables seguan una distribucin normal y as seleccionar la tcnica inferencial adecuada para la comprobacin de hiptesis. En este caso se utiliz el software estadstico SPSS obteniendo que los datos no siguieron una distribucin normal, y por tal se consider la utilizacin del coeficiente de correlacin de Spearman (ρ) que permiti establecer el grado de relacin entre la comunicacin organizacional interna y el desempeo laboral.
Resultados y discusin
Anlisis de los resultados
1. Recibo retroalimentacin por parte de mis superiores cuando comparto sugerencias o comentarios.
Figura 1 Comunicacin ascendente (retroalimentacin)
Referente a la figura 1, que aborda la percepcin de los empleados respecto a la retroalimentacin y la comunicacin ascendente de esta entidad, en ese sentido, se registra que dos grupos considerables aseguraron que casi siempre y siempre con un 24.2% cada uno recibe una respuesta a sus comentarios, lo que equivale a cerca del 50% de la muestra, en tanto que el 16.1% respondi que nunca, junto con el 14.5% casi nunca reciben una retroinformacin a sus sugerencias. Por ello, se puede concluir que la retroalimentacin no est institucionalizada, o en todo caso, depende del jefe o del contexto; algunos trabajadores s son escuchados, otros no, por lo que esa diferencia puede generar descontento o hasta desconfianza para ciertas reas.
2. Los mensajes institucionales que recibo son comprensibles y completos.
Figura 2 Comunicacin descendente (Claridad de los mensajes institucionales)
En la figura 2, referente a la claridad de los mensajes institucionales o la comunicacin descendente de esta entidad, se puede observar segn los datos que el 33.9% indic que siempre y el 30.6% casi siempre perciben con claridad la comunicacin formal de la institucin; mientras que un 4.8% asever que casi nunca y el 1.6% nunca consideran que los comunicados de la institucin no son entendibles. Se concluye que la mayor parte del personal entiende bien los mensajes que se emiten desde la institucin; sin embargo, no todos lo perciben igual, debido a que algunos reciben informacin incompleta o confusa; de esta forma, aunque los resultados son buenos, an es necesario asegurar que toda la informacin institucional se transmita de forma clara y accesible para todos los niveles.
3. Mantengo relaciones laborales fluidas con mis colegas.
Figura 3 Comunicacin horizontal (relaciones laborales)
De acuerdo con la figura 3, en donde se aborda la comunicacin horizontal y las relaciones laborales de los colaboradores, se observa que un 48.4% asevero que siempre y el 27.4% dijo que casi siempre mantienen una relacin fluida con sus colegas; en contraste, el 22.6% asevera que solo algunas veces y solo un 1.6% siente que casi nunca se relaciona de manera colaborativa con su equipo de trabajo. Por ello, se puede concluir que la mayora de los colaboradores mantienen relaciones laborales estables y fluidas; todo esto mejora el clima organizacional y favorece el trabajo conjunto, pese a esto algunos no siempre experimentan esa misma fluidez, los conflictos o distancias no parecen ser comunes.
4. Cumplo con las metas laborales establecidas en mi unidad de trabajo.
Figura 4 Productividad (cumplimiento de metas)
En la figura 4, se muestra la percepcin de productividad y el cumplimiento de metas por parte de los empleados, se registra que una mayora del 67.7% se muestra totalmente de acuerdo, esto sumado al 29% que manifest estar de acuerdo; en contraparte, el 1.6% asegura estar en desacuerdo sumado al 1.6% que est totalmente en desacuerdo con esta afirmacin. Se concluye que la mayora de los colaboradores sienten que logra cumplir con las metas asignadas; eso refleja compromiso, planificacin y control sobre sus tareas, por lo que se evidencia una tendencia claramente positiva respecto al cumplimiento de metas laborales.
5. Me siento satisfecho con el nivel de desempeo que logro en mis funciones diarias.
Figura 5 Motivacin (percepcin de desempeo)
De acuerdo con la figura 5, que se centra en la motivacin de los empleados y su percepcin en su desempeo, los resultados indican que el 56.5% se encuentra totalmente de acuerdo, sumado al 38.7% que est de acuerdo; por otra parte, apenas un 3.2% indica ni de acuerdo ni en desacuerdo y el 1.6% totalmente en desacuerdo. Se concluye que la mayora del personal est conforme en cmo realiza su trabajo, o sea, se sienten satisfechos con su rendimiento, lo que ayuda a mantener la motivacin y el compromiso por sus tareas, por lo que se observa una percepcin muy positiva sobre la satisfaccin personal con el desempeo laboral.
6. Cumplo con mis funciones laborales con un alto sentido de responsabilidad y puntualidad.
Figura 6 Habilidades y capacidades (responsabilidad)
De acuerdo con la figura 6, referente a las habilidades y capacidades de los empleados y su perspectiva sobre la responsabilidad en su cargo, los datos reflejan que el 71% asegura estar totalmente de acuerdo, junto con el 24.2% que siente estar solo de acuerdo, por el contrario, el 3,2% mencionan estar en desacuerdo. Por lo tanto, se puede inferir que, los trabajadores consideran que son responsables y puntuales en su trabajo, lo que habla de disciplina y compromiso diario en sus tareas, por lo que hay una autopercepcin muy positiva respecto a la responsabilidad y puntualidad en el cumplimiento de funciones.
Clculo de la prueba de normalidad
Tabla 1. Pruebas de normalidad
Variable |
Estadstico K-S |
Sig. (p) |
Conclusin |
Comunicacin organizacional interna |
0.125 |
0.010 |
No presenta distribucin normal |
Desempeo laboral |
0.101 |
0.038 |
No presenta distribucin normal |
Nota. Elaboracin propia con base en los datos de la prueba de normalidad
Dado que la muestra estuvo conformada por 62 encuestados, se aplic la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov para determinar si las variables comunicacin organizacional interna (tems 1 al 9) y desempeo laboral (tems 10 al 18) presentan una distribucin normal. Los resultados arrojaron valores de significancia de 0.010 y 0.038 respectivamente, ambos menores a 0.05 (p < 0.05), lo que indica que los datos no siguen una distribucin normal. Por tanto, es recomendable el uso de pruebas no paramtricas para garantizar resultados vlidos.
Comprobacin de hiptesis
Hiptesis de investigacin: La comunicacin organizacional interna incide de manera significativa en el nivel de desempeo laboral de los colaboradores de la Subsecretara de Puertos y Transporte Martimo y Fluvial.
Tabla 2. Clculo del coeficiente de correlacin de Spearman de las variables comunicacin interna y el desempeo laboral.
Comunicacin Organizacional Interna |
Desempeo Laboral |
|
Rho de Spearman |
||
Coeficiente de correlacin |
1.000 |
.614** |
Sig. (bilateral) |
|
.000 |
N |
62 |
62 |
Coeficiente de correlacin |
.614** |
1.000 |
Sig. (bilateral) |
.000 |
|
N |
62 |
62 |
Nota: **La correlacin es significativa al nivel 0.01 (bilateral). |
Nota. Elaboracin propia
Tabla 3. Coeficiente de correlacin de Spearman (ρ)
Valor de ρ |
Significado |
1.00 ≤ ρ < 0.70 |
Correlacin negativa alta |
0.70 ≤ ρ < 0.50 |
Correlacin negativa moderada-alta |
0.50 ≤ ρ < 0.00 |
Correlacin negativa dbil |
ρ = 0 |
Correlacin nula |
0.00 < ρ ≤ 0.50 |
Correlacin positiva dbil |
0.50 < ρ ≤ 0.70 |
Correlacin positiva moderada-alta |
0.70 < ρ ≤ 1.00 |
Correlacin positiva alta |
Nota. Tabla de valor del coeficiente de correlacin de Spearman representada en el trabajo de Carranza et al., (2024)
Se aplic el coeficiente de correlacin de Spearman (ρ), apropiado para datos ordinales y distribuciones no normales. Las puntuaciones totales por encuestado fueron calculadas sumando los valores de los tems 1 al 9 para la variable comunicacin organizacional interna, y los tems 10 al 18 para la variable desempeo laboral. La muestra incluy 62 encuestados.
El coeficiente de Spearman obtenido fue ρ = 0.614 con un valor de significancia p = 0.000, lo cual indica una correlacin positiva moderada-alta y estadsticamente significativa entre las dos variables. Dado que p < 0.05, se rechaza la hiptesis nula y se acepta que existe una relacin considerable entre la comunicacin organizacional interna y el desempeo laboral.
Con base en lo anterior, se puede concluir que existe una correlacin significativa y positiva entre la variable comunicacin organizacional interna y el desempeo laboral de los trabajadores de esta institucin. A mayor calidad en la comunicacin organizacional interna, mayor tiende a ser el nivel de desempeo laboral, lo que respalda la hiptesis planteada en esta investigacin.
Discusin
Entre los hallazgos ms relevantes se destaca que la comunicacin descendente fue percibida como clara y comprensible por la mayora de los trabajadores, lo que facilita el cumplimiento de funciones dentro de la Subsecretara. Adems, se evidenci una interaccin fluida entre colegas, lo que refuerza el trabajo en equipo y consolida un ambiente de colaboracin. Tambin se identific una percepcin ampliamente positiva sobre el propio desempeo laboral, especialmente en el cumplimiento de metas, sentido de responsabilidad y aplicacin de capacidades. Estos elementos revelan un entorno laboral que, aunque puede presentar ciertas falencias, muestra signos de cohesin y compromiso institucional sostenido.
Estos resultados antes descritos, encuentran puntos de contraste con los datos obtenidos por Vivas et al. (2022) en su estudio sobre las mismas variables en un contexto laboral similar. Estos autores identificaron debilidades en la comunicacin descendente y horizontal. Por ejemplo, registraron que un alto porcentaje de los encuestados estn En desacuerdo con que exista cooperacin entre colegas, lo cual limita su prctica profesional. Asimismo, sealaron que los mensajes transmitidos por la gestin eran poco claros o carentes de orientacin emocional, situacin que incidi negativamente en el clima organizacional. En este anlisis, el 33.9% indic que los mensajes institucionales siempre fueron claros y el 30.6% respondi casi siempre. Adems, respecto a la comunicacin horizontal, el 48.4% seal que siempre mantiene relaciones laborales fluidas, frente al 27.4% que respondi casi siempre. Todos estos datos reflejan una diferencia significativa en cuanto a la percepcin de los colaboradores frente al clima comunicacional de sus respectivas instituciones.
En trminos estadsticos, el coeficiente de Spearman obtenido fue ρ = 0.614 (p = 0.000), lo cual indica una correlacin positiva moderada-alta y estadsticamente significativa entre las variables estudiadas. Castro et al. (2023), en cambio, reportaron una correlacin de ρ = 0.727 (p < 0.01), es decir, una correlacin alta entre comunicacin interna y desempeo laboral en su estudio realizado en la PNP. Al comparar las dimensiones de comunicacin descendente y horizontal, los autores tambin hallaron una fuerte relacin positiva, aunque en su anlisis adicional incluyeron barreras de comunicacin con un coeficiente negativo de ρ = -0.461, lo que evidencia conflictos internos. En contraste, la revisin estadstica mostr que el 67.7% de los trabajadores est totalmente de acuerdo con cumplir sus metas laborales y el 71% con desempearse con responsabilidad, lo cual refuerza la hiptesis aceptada: la comunicacin organizacional interna incide significativamente en el desempeo laboral.
Conclusiones
Los resultados muestran que la comunicacin organizacional interna en la entidad presenta fortalezas en aspectos como la claridad de los mensajes y la fluidez en las relaciones entre colegas; sin embargo, persisten limitaciones en la retroalimentacin desde los niveles directivos hacia el personal, lo que sugiere la necesidad de institucionalizar canales ms efectivos y consistentes para todos los colaboradores.
En cuanto al desempeo laboral, se evidencia una percepcin mayoritariamente positiva, con altos niveles de cumplimiento de metas, responsabilidad y satisfaccin personal en el trabajo. No obstante, aunque la mayora mantiene un rendimiento ptimo, an existen casos aislados con menor compromiso que podran abordarse mediante estrategias motivacionales y de desarrollo de capacidades.
El anlisis estadstico determin un coeficiente de Spearman de ρ = 0.614 confirmando una correlacin positiva moderada-alta y significativa entre la variable comunicacin organizacional interna y el desempeo laboral. Esto demuestra que un fortalecimiento de los canales ascendentes, descendentes y horizontales puede incidir de forma directa en mejorar los niveles de productividad, motivacin y habilidades del personal.
Referencias
1. Arias, J., & Covinos, M. (2021). Diseo y metodologa de la investigacin. Enfoques Consulting EIRL. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26022w/Arias_S2.pdf
2. Barzola, Y. (2023). Comunicacin organizacional interna: diferencias contextuales en los estudios realizados. Socialium, 7(1), 49-59. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2023.7.1.1725
3. Bohrquez, E., Prez, M., Caiche, W., & Benavides, A. (2020). La motivacin y el desempeo laboral: el capital humano como factor clave en una organizacin. Revista universidad y sociedad, 12(3), 385-390. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1599/1606
4. Carranza, A., Carranza, D., & Len, S. (2024). Aplicacin de las escalas de medicin ordinal para interpretar coeficientes de la correlacin en investigacin cientfica. Revista cientfica SEARCHING de cencias humanas y sociales, 5(1), 45-55. https://revista.uct.edu.pe/index.php/searching/article/view/530/994
5. Castro, R., Escudero, F., & Salazar, S. (2023). Desempeo laboral y comunicacin interna en la PNP. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 7(1), 908-927. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4446/6817
6. Chavez, L., & Coronel, R. (2023). Comunicacin interna y su influencia en las empresas. Revista horizonte empresarial, 10(1), 170-184. https://doi.org/10.26495/rce.v10i1.2482
7. Chuchn, A. (2023). Influencia del desempeo laboral en la efectividad de la gestin pblica. Revista dilemas contemporneos, 1(88), 1-20. https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i1.3777
8. Corts, L., Martinez, G., Torres, J., & Calvillo, M. (2024). Comunicacin interna en las organizaciones: factores que revelan la difusin de la informacin, la sostenibilidad social, satisfaccin y la productividad. Revista Latinoamericana de ciencias sociales y humanidades, 5(4), 2095-2103. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2396
9. DArmas, M., Zamora, M., Castillo, L., & Arvalo, F. (2020). La comunicacin organizacional: un caso de estudio en una universidad ecuatoriana. Journal of science and research, 5(102), 856-872. https://doi.org/10.5281/zenodo.4452768
10. Dvalos, S., Cejas, M., Liccioni, E., & Vegas, H. (2023). Caracterizacin de las competencias laborales del talento humano en las organizaciones: un factor clave en la gestin administrativa. Revista Universidad y Sociedad, 15(4), 120127. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3959
11. Domnguez, K. (2019). Los tipos de comunicacin organizacional interna en establecimientos educacionales municipalizados en Chile. Cuadernos de Investigacin Educativa, 10(1), 63-83. https://doi.org/10.18861/cied.2019.10.1.2881
12. Gil, L., Martnez, G., & Rodrguez, C. (2022). Estilos de comunicacin: Una revisin terica hacia las habilidades directivas en las organizaciones. Revista Cientfica De La UCSA, 9(3), 8596. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2022.009.03.85
13. Granda, M., Culqui, A., & Trejo, A. (2019). La comunicacin organizacional interna y su incidencia en la competitividad de las entidades pblicas del Ecuador. La Innovacin de la Innovacin, del medio al contenido predictivo.: actas del III simposio Internacional sobre gestin de la comunicacin (XESCOM, 2018) (pgs. 386-401). Ibarra: XESCOM. https://xescom2018.wordpress.com/wp-content/uploads/2019/01/actas-2-edicion-completo-386-401.pdf
14. Guerrero, F. (2022). La comunicacin horizontal en la creacin de una campaa de valores. TSAFIQUI Revista Cientfica en Ciencias Sociales, 2(19), 40-51. https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i19.1105
15. Hernandez-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodologa de la Investigacin: Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Ciudad de Mxico, Mxico: McGRAW-HILL Interamericana Editores, S.A. https://biblioteca.ucuenca.edu.ec/digital/s/biblioteca-digital/ark:/25654/2140#?c=0&m=0&s=0&cv=0
16. Leon, S., Aburto, J., Moreno, F., Hinostroza, D., & Tello, D. (2023). Motivacin y productividad laboral en colaboradores de una cooperativa de ahorro y crdito de la selva central - Per. E-Revista Multidisciplinaria del Saber, 1, 1-9. https://doi.org/10.61286/e-rms.v1i.21
17. Llanos, M., & Tomal, G. (2024). La comunicacin interna, clave para el desarrollo organizacional de empresas del sector industrial manufacturero ecuatoriano. Sapientia Technological, 5(2), 1-11. https://doi.org/10.58515/025RSPT
18. Ministerio de Transporte y Obras Pblicas. (2022). Subsecretara de Puertos y Transporte Martimo y Fluvial. https://www.obraspublicas.gob.ec/wp-content/uploads/2022/10/PUERTOS-Y-TRANSPORTE-MARITIMO-Y-FLUVIAL-MISION-ATRIBUCIONES-Y-RESPONSABILIDADES-1.pdf
19. Monrroy, J. (2023). Capacitacin y competencias en el rendimiento laboral en empresas de servicios. TecnoHumanismo, 3(3), 223-241. https://doi.org/10.53673/th.v3i3.243
20. Pacheco, M., & Alvarez, E. (2022). La evolucin de la comunicacin organizacional y su impacto en las nuevas estructuras empresariales. INNOVA Research Journal, 7(3.2), 51-71. https://doi.org/10.33890/innova.v7.n3.2.2022.2149
21. Palacios, L., Cortez, C., Cueva, M., & Ramrez, W. (2024). Reconocimiento del desempeo laboral como principio gerencial en el liderazgo organizacional. Revista de ciencias sociales, 30(1), 470-484. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i1.41668
22. Parrales, J., Villao, J., & Pisco, G. (2022). Motivacin laboral como herramienta eficaz para el mejor desarrollo de las organizaciones. Dominio de las ciencias, 8(1), 177186. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2565
23. Prez, L., & Perez, A. (2024). Comunicacin interna y la satisfaccin laboral en los trabajadores de un Gobierno local del Per. Revista cientfica en ciencias sociales(7), 1-11. https://doi.org/10.53732/rccsociales/e701103
24. Pineda, J., Salazar, L., Zaragoza, W., & Silva, G. (2023). Desempeo laboral: revisin literaria. Commercium Plus, 5(1), 112. https://doi.org/10.53897/cp.v5i1.638
25. Ramrez, G., Magaa, D., & Ojeda, R. (2022). Productividad, aspectos que benefician a la organizacin. Revisin sistemtica de la produccin cientfica. Trascender, contabilidad y gestin, 7(20), 189-208. https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.166
26. Ramos, W., Paredes, M., Tern, P., & Lema, L. (2020). Comunicacin Organizacional. Grupo Compas S.A. https://isbnecuador.com/catalogo.php?mode=detalle&nt=74471
27. Ruiz, E., Salazar, J., & Valdivia, M. (2023). La motivacin laboral y su relacin con el desempeo laboral. Un estudio de caso. Revista iberoamericana para la investigacin y el desarrollo educativo, 13(26), 1-16. https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1478
28. Soledispa , X., Pionce, J., & Sierra , C. (2022). La gestin administrativa, factor clave para la productividad y competitividad de las microempresas. Ciencias econmica y empresariales, 8(1), 1-15. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2571
29. Subsecretara de Puertos y Transporte Martimo y Fluvial Rendicin de Cuentas. (2023). Informe Rendicin de Cuentas. Ministerio de Transporte y Obras Pblicas. https://almacenamiento.mtop.gob.ec/index.php/s/qoY9QyoDdbcHcNq
30. Villn, S., Guerrero, M., & Manosalvas, C. (2025). Comunicacin organizacional interna y su influencia en el apoyo social percibido en clnicas privadas de Santa Elena. INNOVA Research Journal, 10(1), 112-134. https://doi.org/10.33890/innova.v10.n1.2025.2736
31. Vivas, A., Solis, D., & Quionez, J. (2022). Comunicao organizacional interna como fator determinante no desempenho do trabalho. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educao, 17(4), 2938-2955. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8800951
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/