Comunicación organizacional interna y su incidencia en el desempeño laboral en la Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, 2024
Resumen
La comunicación organizacional interna en el ámbito laboral favorece la coordinación de tareas, la integración del equipo y la claridad en los procesos, lo que influye directamente en el rendimiento laboral, por lo que cuando no existe una retroalimentación eficiente, afecta negativamente en la productividad, la coordinación y el ambiente de trabajo, sobre todo en las entidades públicas. En ese sentido, el presente trabajo se planteó como objetivo general el analizar la relación significativa de la comunicación organizacional interna y el desempeño laboral de los colaboradores en la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, 2024. La metodología se basó en un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo y correlacional, empleando los métodos deductivos y analítico, para la recopilación de datos, se utilizó una encuesta tipo cuestionario estructurado en escala de Likert, la cual estuvo dirigida a los trabajadores y empleados de esta entidad. Entre los resultados destacables, se encontró que la comunicación organizacional interna presenta fortalezas como la claridad de los mensajes y la fluidez en las relaciones entre colegas, así como limitaciones en la retroalimentación desde los niveles directivos hacia el personal; en cuanto al desempeño laboral se evidencia altos niveles de cumplimiento de metas, responsabilidad y satisfacción personal en el trabajo y casos aislados con menor compromiso; el coeficiente de Spearman obtenido fue ρ = 0.614. En conclusión, la comunicación organizacional interna y el desempeño laboral son percibidos positivamente en la Subsecretaría y existe una correlación positiva moderada-alta y estadísticamente significativa entre las dos variables.
Palabras clave
Referencias
Arias, J., & Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Enfoques Consulting EIRL. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26022w/Arias_S2.pdf
Barzola, Y. (2023). Comunicación organizacional interna: diferencias contextuales en los estudios realizados. Socialium, 7(1), 49-59. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2023.7.1.1725
Bohórquez, E., Pérez, M., Caiche, W., & Benavides, A. (2020). La motivación y el desempeño laboral: el capital humano como factor clave en una organización. Revista universidad y sociedad, 12(3), 385-390. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1599/1606
Carranza, A., Carranza, D., & León, S. (2024). Aplicación de las escalas de medición ordinal para interpretar coeficientes de la correlación en investigación científica. Revista científica SEARCHING de cencias humanas y sociales, 5(1), 45-55. https://revista.uct.edu.pe/index.php/searching/article/view/530/994
Castro, R., Escudero, F., & Salazar, S. (2023). Desempeño laboral y comunicación interna en la PNP. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 908-927. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4446/6817
Chavez, L., & Coronel, R. (2023). Comunicación interna y su influencia en las empresas. Revista horizonte empresarial, 10(1), 170-184. https://doi.org/10.26495/rce.v10i1.2482
Chuchón, A. (2023). Influencia del desempeño laboral en la efectividad de la gestión pública. Revista dilemas contemporáneos, 1(88), 1-20. https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i1.3777
Cortés, L., Martinez, G., Torres, J., & Calvillo, M. (2024). Comunicación interna en las organizaciones: factores que revelan la difusión de la información, la sostenibilidad social, satisfacción y la productividad. Revista Latinoamericana de ciencias sociales y humanidades, 5(4), 2095-2103. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2396
D’Armas, M., Zamora, M., Castillo, L., & Arévalo, F. (2020). La comunicación organizacional: un caso de estudio en una universidad ecuatoriana. Journal of science and research, 5(102), 856-872. https://doi.org/10.5281/zenodo.4452768
Dávalos, S., Cejas, M., Liccioni, E., & Vegas, H. (2023). Caracterización de las competencias laborales del talento humano en las organizaciones: un factor clave en la gestión administrativa. Revista Universidad y Sociedad, 15(4), 120–127. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3959
Domínguez, K. (2019). Los tipos de comunicación organizacional interna en establecimientos educacionales municipalizados en Chile. Cuadernos de Investigación Educativa, 10(1), 63-83. https://doi.org/10.18861/cied.2019.10.1.2881
Gil, L., Martínez, G., & Rodríguez, C. (2022). Estilos de comunicación: Una revisión teórica hacia las habilidades directivas en las organizaciones. Revista Científica De La UCSA, 9(3), 85–96. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2022.009.03.85
Granda, M., Culqui, A., & Trejo, A. (2019). La comunicación organizacional interna y su incidencia en la competitividad de las entidades públicas del Ecuador. La Innovación de la Innovación, del medio al contenido predictivo.: actas del III simposio Internacional sobre gestión de la comunicación (XESCOM, 2018) (págs. 386-401). Ibarra: XESCOM. https://xescom2018.wordpress.com/wp-content/uploads/2019/01/actas-2-edicion-completo-386-401.pdf
Guerrero, F. (2022). La comunicación horizontal en la creación de una campaña de valores. TSAFIQUI Revista Científica en Ciencias Sociales, 2(19), 40-51. https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i19.1105
Hernandez-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Ciudad de México, México: McGRAW-HILL Interamericana Editores, S.A. https://biblioteca.ucuenca.edu.ec/digital/s/biblioteca-digital/ark:/25654/2140#?c=0&m=0&s=0&cv=0
Leon, S., Aburto, J., Moreno, F., Hinostroza, D., & Tello, D. (2023). Motivación y productividad laboral en colaboradores de una cooperativa de ahorro y crédito de la selva central - Perú. E-Revista Multidisciplinaria del Saber, 1, 1-9. https://doi.org/10.61286/e-rms.v1i.21
Llanos, M., & Tomalá, G. (2024). La comunicación interna, clave para el desarrollo organizacional de empresas del sector industrial manufacturero ecuatoriano. Sapientia Technological, 5(2), 1-11. https://doi.org/10.58515/025RSPT
Ministerio de Transporte y Obras Públicas. (2022). Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial. https://www.obraspublicas.gob.ec/wp-content/uploads/2022/10/PUERTOS-Y-TRANSPORTE-MARITIMO-Y-FLUVIAL-MISION-ATRIBUCIONES-Y-RESPONSABILIDADES-1.pdf
Monrroy, J. (2023). Capacitación y competencias en el rendimiento laboral en empresas de servicios. TecnoHumanismo, 3(3), 223-241. https://doi.org/10.53673/th.v3i3.243
Pacheco, M., & Alvarez, E. (2022). La evolución de la comunicación organizacional y su impacto en las nuevas estructuras empresariales. INNOVA Research Journal, 7(3.2), 51-71. https://doi.org/10.33890/innova.v7.n3.2.2022.2149
Palacios, L., Cortez, C., Cueva, M., & Ramírez, W. (2024). Reconocimiento del desempeño laboral como principio gerencial en el liderazgo organizacional. Revista de ciencias sociales, 30(1), 470-484. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i1.41668
Parrales, J., Villao, J., & Pisco, G. (2022). Motivación laboral como herramienta eficaz para el mejor desarrollo de las organizaciones. Dominio de las ciencias, 8(1), 177–186. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2565
Pérez, L., & Perez, A. (2024). Comunicación interna y la satisfacción laboral en los trabajadores de un Gobierno local del Perú. Revista científica en ciencias sociales(7), 1-11. https://doi.org/10.53732/rccsociales/e701103
Pineda, J., Salazar, L., Zaragoza, W., & Silva, G. (2023). Desempeño laboral: revisión literaria. Commercium Plus, 5(1), 1–12. https://doi.org/10.53897/cp.v5i1.638
Ramírez, G., Magaña, D., & Ojeda, R. (2022). Productividad, aspectos que benefician a la organización. Revisión sistemática de la producción científica. Trascender, contabilidad y gestión, 7(20), 189-208. https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.166
Ramos, W., Paredes, M., Terán, P., & Lema, L. (2020). Comunicación Organizacional. Grupo Compas S.A. https://isbnecuador.com/catalogo.php?mode=detalle&nt=74471
Ruiz, E., Salazar, J., & Valdivia, M. (2023). La motivación laboral y su relación con el desempeño laboral. Un estudio de caso. Revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 13(26), 1-16. https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1478
Soledispa , X., Pionce, J., & Sierra , C. (2022). La gestión administrativa, factor clave para la productividad y competitividad de las microempresas. Ciencias económica y empresariales, 8(1), 1-15. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2571
Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial – Rendición de Cuentas. (2023). Informe Rendición de Cuentas. Ministerio de Transporte y Obras Públicas. https://almacenamiento.mtop.gob.ec/index.php/s/qoY9QyoDdbcHcNq
Villón, S., Guerrero, M., & Manosalvas, C. (2025). Comunicación organizacional interna y su influencia en el apoyo social percibido en clínicas privadas de Santa Elena. INNOVA Research Journal, 10(1), 112-134. https://doi.org/10.33890/innova.v10.n1.2025.2736
Vivas, A., Solis, D., & Quiñonez, J. (2022). Comunicação organizacional interna como fator determinante no desempenho do trabalho. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, 17(4), 2938-2955. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8800951
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10243
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/