Evolución histórica del Derecho Constitucional en Ecuador: de la república al estado plurinacional

Eduardo Miguel Quijano Mendoza

Resumen


Este artículo examinó la evolución histórica del derecho constitucional en Ecuador desde 1830 hasta la actualidad, con énfasis en los procesos que llevaron al reconocimiento del Estado plurinacional en la Constitución de 2008. El objetivo fue identificar los principales cambios estructurales y normativos en la organización del Estado y en la inclusión de derechos colectivos, de la naturaleza y de los pueblos indígenas. Se utilizó una metodología cualitativa de enfoque histórico-crítico, apoyada en métodos documental, comparativo y hermenéutico. Los resultados permitieron distinguir tres grandes periodos: la etapa republicana, marcada por el centralismo y la exclusión; el periodo de transición, caracterizado por reformas constitucionales y el auge de movimientos sociales; y la etapa plurinacional, que introdujo un modelo jurídico innovador en la región. A pesar de los avances normativos, se identificaron contradicciones en la implementación práctica, especialmente relacionadas con el hiperpresidencialismo, la falta de consulta previa efectiva y la débil institucionalización de la justicia indígena. Se concluyó que, aunque el constitucionalismo ecuatoriano ha incorporado principios transformadores, su efectividad depende de cambios estructurales en la distribución del poder y en la operatividad de los derechos reconocidos. Este estudio aporta a la comprensión crítica del constitucionalismo latinoamericano contemporáneo.


Palabras clave


Derecho constitucional ecuatoriano; estado plurinacional; pluralismo jurídico; derechos colectivos; justicia indígena.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Acosta, A. (2013). El Buen Vivir: Sumak Kawsay, una oportunidad para imaginar otros mundos. Ediciones Abya-Yala.

Asamblea Nacional del Ecuador. (1830). Constitución política de la República del Ecuador de 1830. Imprenta Nacional.

Asamblea Nacional del Ecuador. (1869). Constitución política de la República del Ecuador de 1869. Archivo Histórico del Ecuador.

Asamblea Nacional del Ecuador. (1945). Constitución política de la República del Ecuador de 1945. Imprenta Nacional.

Asamblea Nacional del Ecuador. (1998). Constitución política de la República del Ecuador de 1998. Registro Oficial, Quito.

Asamblea Constituyente del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador de 2008. Registro Oficial Suplemento 449.

Ayala Mora, E. (2009). Historia constitucional del Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Bobbio, N. (1997). Teoría general de la política. Fondo de Cultura Económica.

Corte Constitucional del Ecuador. (2010). Compendio de jurisprudencia constitucional. Quito: Corte Constitucional del Ecuador.

De la Torre, C. (2012). El populismo en Ecuador: De Velasco Ibarra a Correa. FLACSO Ecuador.

Gargarella, R. (2018). Las constituciones de América Latina: Una historia crítica, 1800–2010. Siglo XXI Editores.

Gudynas, E. (2014). Derechos de la Naturaleza: Ética biocéntrica y políticas ambientales. Ediciones Abya-Yala.

Levitsky, S., & Murillo, M. V. (2009). Variation in institutional strength. Annual Review of Political Science, 12, 115–133. https://doi.org/10.1146/annurev.polisci.12.040907.132538

Ospina, P. (2016). Constitucionalismo transformador y pluralismo jurídico en Ecuador: Avances y tensiones. Instituto de Estudios Ecuatorianos.

Palma Cedeño, M., Cevallos Vélez, K., & Loor Lara, D. (2023). Los entornos virtuales de aprendizaje una alternativa de solución a los procesos educativos en tiempos de pandemia. Sinapsis, 1(23), 1–15.

Paz y Miño Cepeda, J. (2018). La historia constitucional del Ecuador: Una lectura crítica. Editorial Universitaria Abya-Yala.

Ramírez, R. (2014). La construcción del Estado plurinacional e intercultural en Ecuador: Logros y desafíos. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES).

Rodríguez, M. A. (2015). Pluralismo jurídico y justicia indígena en el Ecuador. FLACSO Andes.

Secretaría de Derechos Humanos del Ecuador. (2019). Informe sobre la implementación de los derechos colectivos y de la naturaleza en el Ecuador. Quito: Gobierno del Ecuador.

Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y Estado plurinacional: Reflexiones desde la experiencia ecuatoriana. Ediciones Abya-Yala.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10242

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/