Derechos de las mujeres: Protección contra la discriminación y la Violencia de Género

Milton Alberto Sornoza Zavala, Justo Christian Lucas Marcillo, Luis Alfredo Ponce Cañarte

Resumen


La lucha por los derechos de las mujeres es fundamental para la construcción de sociedades justas y equitativas. Aunque se han logrado avances significativos en la legislación global, la desigualdad y la violencia de género siguen siendo desafíos persistentes. Las mujeres, en muchos contextos, aún enfrentan barreras que les impiden ejercer plenamente sus derechos, experimentando diversas formas de violencia y exclusión. El objetivo de la presente investigación, se centra en estudiar las tácticas para proteger los derechos de las mujeres contra la discriminación y la violencia de género, con el fin de reconocer sus limitaciones, alcances y eficacia. La investigación utilizó una metodología de enfoque cualitativo, basándose en la recopilación de datos textuales para entender las experiencias de discriminación y violencia de género. Se emplearon varios métodos: deductivo (para analizar la brecha entre la ley y la realidad), sintético (para integrar la teoría con los hallazgos de campo) y bibliográfico (para revisar fuentes académicas y jurídicas). Las técnicas incluyeron una entrevista y un análisis documental de normativas y tratados, con el fin de contextualizar el marco legal y obtener información especializada. Las mujeres del estudio enfrentan diversas formas de discriminación y violencia de género, tanto en el ámbito familiar como institucional, que incluyen agresiones físicas, psicológicas, económicas y simbólicas. Estas situaciones se ven agravadas por la normalización social y la falta de información sobre sus derechos. Aunque existe un marco legal, como la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, su aplicación es limitada debido a la escasa capacitación del personal, la revictimización en los procesos judiciales y la falta de coordinación interinstitucional. Esto debilita la eficacia del sistema de protección. Además, la prevención y la sensibilización son deficientes, lo que contribuye a la recurrencia de los casos. La débil cultura de denuncia, a menudo motivada por el miedo y la desconfianza en las instituciones, subraya la urgente necesidad de intervenciones integrales con un enfoque de género y derechos humanos.


Palabras clave


Derechos de las mujeres, Discriminación, Violencia de género, Protección legal, Sistemas de protección

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Asamblea Nacional. (08 de Marzo de 2022). Participación política y liderazgo de la mujer. Obtenido de https://www.asambleanacional.gob.ec/es/blogs/teresa-benavides/49209-liderazgo-y-participacion-politica-de-las?utm_source

CEDAW. (11 de Diciembre de 2021). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Obtenido de docs: https://docs.un.org/es/CEDAW/C/ECU/8-9

El País. (07 de Marzo de 2025). El empoderamiento económico de las mujeres impulsaría el verdadero potencial de América Latina y el Caribe. Obtenido de elpais: https://elpais.com/america/termometro-social/2025-03-07/el-empoderamiento-economico-de-las-mujeres-impulsaria-el-verdadero-potencial-de-america-latina-y-el-caribe.html?utm_source

Granja, C. (04 de Octubre de 2022). ¿Qué legislación protege a las mujeres de la violencia de género para evitar los feminicidios? Obtenido de ecuadortimes: https://www.ecuadortimes.net/what-legislation-protects-women-from-gender-violence-to-avoid-femicides/?utm_source

Judicatura, C. d. (22 de Junio de 2023). Mecanismos institucionales de protección y acceso a la justicia. Obtenido de funcionjudicial: https://www.funcionjudicial.gob.ec/sistema-de-justicia-especializada-contra-la-violencia-a-la-mujer-cumple-10-anos-de-vigencia/?utm_source

Moreno, L. (22 de Enero de 2020). MINISTERIO DE CULTURA. Obtenido de derechoecuador: https://derechoecuador.com/registro-oficial-no126-miercoles-22-de-enero-del-2020/?utm_source

Mujeres, O. (24 de Octubre de 2022). Estudio de caso. Obtenido de unwomen: https://ecuador.unwomen.org/es/stories/noticia/2022/10/protocolo-nacional-para-investigar-femicidios-y-otras-muertes-violentas-de-mujeres-y-ninas-en-el-ecuador-una-aproximacion-desde-los-y-las-fiscales?utm_source

Muñiz, K. (16 de Enero de 2022). Metodología . Obtenido de questionpro: https://www.questionpro.com/blog/es/metodologia-de-la-investigacion/

Núñez-Ribadeneyra, R. A. (2023). Derechos Humanos y Justicia Social en el Contexto Ecuatoriano. Revista Científica Zambos, 2(3), 42-58. doi:https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/49

ONU. (28 de Diciembre de 2021). 15 formas de violencia de género que luchamos por erradicar. Obtenido de unwomen: https://unwomen.es/2024/11/25/tipos-violencia-de-genero/?utm_source

ONU. (11 de Noviembre de 2024). Educación en derechos humanos y equidad de género. Obtenido de unwomen: https://ecuador.unwomen.org/es/que-hacemos/empoderamiento-economico-0?utm_source

Questionpro. (24 de Agosto de 2021). Método de investigación cualitativa. Obtenido de questionpro: https://www.questionpro.com/blog/es/metodo-de-investigacion-cualitativo/

WOMEN, U. (07 de Enero de 2022). Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Obtenido de open: https://open.unwomen.org/en/outcome-detail/XM-DAC-41146-ECU_D_3.2?utm_source




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10228

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/