Gestin del talento humano: Tendencias y desafos

 

Human Talent Management: Trends and Challenges

 

Gesto do Talento Humano: Tendncias e Desafios

 

 

Jefferson Napoleon Naranjo-Gaibor I
jeffersoninaya70@gmail.com
https://orcid.org/0009-0001-9757-0469
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: jeffersoninaya70@gmail.com

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 18 de marzo de 2024*Aceptado: 28 de abril de 2024 * Publicado: 31 de mayo de 2024

 

        I.            Universidad Estatal de Bolvar, Ecuador.


Resumen

La gestin del talento humano ha dejado de ser una funcin operativa centrada en procesos administrativos para convertirse en un eje estratgico que impulsa la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones. En un entorno globalizado, dinmico y altamente tecnolgico, las empresas enfrentan el desafo de adaptarse a nuevas formas de trabajo, necesidades generacionales diversas y demandas crecientes de bienestar laboral. Esta revisin bibliogrfica analiza las principales tendencias contemporneas en la gestin del talento humano, tales como la digitalizacin, el liderazgo transformacional, la gestin por competencias, la inteligencia emocional y la cultura organizacional inclusiva. A travs del anlisis de diversas fuentes cientficas, se examinan los desafos emergentes en la formacin, retencin y desarrollo del capital humano en contextos cambiantes. El estudio destaca la importancia de adoptar enfoques flexibles, ticos y humanistas para fortalecer la relacin entre las personas y las organizaciones. Se concluye que el xito de la gestin del talento humano radica en su capacidad para anticipar los cambios sociales, econmicos y tecnolgicos, adaptando sus prcticas para fomentar entornos laborales saludables, productivos e innovadores.

Palabras clave: Gestin del talento humano; liderazgo; cultura organizacional; transformacin digital; retencin de personal; competencias laborales; bienestar organizacional.

 

Abstract

Human talent management has ceased to be an operational function focused on administrative processes and has become a strategic pillar that drives the competitiveness and sustainability of organizations. In a globalized, dynamic, and highly technological environment, companies face the challenge of adapting to new ways of working, diverse generational needs, and growing demands for workplace well-being. This literature review analyzes the main contemporary trends in human talent management, such as digitalization, transformational leadership, competency management, emotional intelligence, and inclusive organizational culture. Through the analysis of various scientific sources, the paper examines emerging challenges in the training, retention, and development of human capital in changing contexts. The study highlights the importance of adopting flexible, ethical, and humanistic approaches to strengthen the relationship between people and organizations. It concludes that the success of human talent management lies in its ability to anticipate social, economic, and technological changes, adapting its practices to foster healthy, productive, and innovative work environments.

Keywords: Human talent management; leadership; organizational culture; digital transformation; staff retention; work skills; organizational well-being.

 

Resumo

A gesto do talento humano deixou de ser uma funo operacional focada nos processos administrativos e passou a ser um pilar estratgico que impulsiona a competitividade e a sustentabilidade das organizaes. Num ambiente globalizado, dinmico e altamente tecnolgico, as empresas enfrentam o desafio de se adaptarem a novas formas de trabalho, s diversas necessidades geracionais e s crescentes exigncias de bem-estar no local de trabalho. Esta reviso bibliogrfica analisa as principais tendncias contemporneas na gesto do talento humano, como a digitalizao, a liderana transformacional, a gesto de competncias, a inteligncia emocional e a cultura organizacional inclusiva. Atravs da anlise de diversas fontes cientficas, o artigo examina os desafios emergentes na formao, reteno e desenvolvimento do capital humano em contextos em constante mudana. O estudo destaca a importncia da adoo de abordagens flexveis, ticas e humanistas para fortalecer a relao entre as pessoas e as organizaes. Conclui que o sucesso da gesto do talento humano reside na sua capacidade de antecipar as mudanas sociais, econmicas e tecnolgicas, adaptando as suas prticas para promover ambientes de trabalho saudveis, produtivos e inovadores.

Palavras-chave: Gesto do talento humano; liderana; cultura organizacional; transformao digital; reteno de pessoal; competncias para o trabalho; bem-estar organizacional.

 

Introduccin

En la actualidad, hablar de gestin del talento humano es hablar del corazn de las organizaciones. Ms all de un conjunto de procedimientos administrativos, esta disciplina ha evolucionado para convertirse en un pilar estratgico que incide directamente en la sostenibilidad, la productividad y la innovacin. En medio de un mundo globalizado y altamente competitivo, donde la tecnologa y la incertidumbre transforman constantemente las dinmicas laborales, la capacidad de una institucin para atraer, desarrollar, motivar y retener a su capital humano se vuelve decisiva.

El presente artculo de revisin tiene como objetivo explorar las principales tendencias y desafos que enfrentan las organizaciones contemporneas en el mbito de la gestin del talento humano. El anlisis parte de la comprensin de su evolucin conceptual, pasando por los nuevos enfoques centrados en las personas, hasta llegar a los retos ticos, tecnolgicos y generacionales que marcan la agenda actual.

Este trabajo se sustenta en una revisin bibliogrfica amplia y sistemtica de fuentes acadmicas, documentos institucionales y artculos cientficos indexados, lo que permite una mirada integral, actual y fundamentada. La importancia del estudio radica en su utilidad para profesionales del rea, investigadores, directivos y responsables de tomar decisiones organizacionales, al proporcionar herramientas conceptuales y prcticas que faciliten la construccin de entornos laborales saludables, inclusivos y eficaces. En definitiva, se propone reflexionar sobre cmo la gestin del talento humano puede convertirse en un motor de transformacin positiva dentro de las instituciones.

Fundamentacin terica

La gestin del talento humano ha transitado desde modelos tradicionales, centrados en el control y la ejecucin de tareas operativas, hacia enfoques estratgicos basados en el desarrollo integral de las personas dentro de las organizaciones (Chiavenato, 2017). Esta evolucin ha estado influenciada por corrientes de pensamiento como la teora del capital humano (Becker, 1964), que considera a las personas como activos generadores de valor, y la teora de los recursos y capacidades, que posiciona al talento como ventaja competitiva sostenible.

En los ltimos aos, la gestin del talento ha incorporado elementos como la inteligencia emocional (Goleman, 1995), la gestin por competencias (Alles, 2006), el liderazgo transformacional (Bass & Riggio, 2006), y la cultura organizacional como eje integrador de sentido y propsito compartido. Estos elementos responden a la necesidad de generar vnculos slidos entre los colaboradores y la misin institucional, en un entorno donde prima la innovacin, la flexibilidad y la adaptabilidad.

Asimismo, la transformacin digital ha generado un punto de inflexin. La incorporacin de herramientas como la analtica de recursos humanos (people analytics), plataformas de e-learning, inteligencia artificial en procesos de seleccin, y sistemas de gestin de desempeo automatizados, exige una nueva configuracin del rol del talento humano como mediador entre tecnologa y humanidad (Schiavone & Paolone, 2021).

Por otro lado, el contexto postpandemia ha acentuado el debate sobre el bienestar emocional, la salud mental en el trabajo y el equilibrio entre la vida personal y profesional. Se observa un desplazamiento hacia modelos organizacionales ms empticos, horizontales y centrados en las personas (Gallup, 2022). Este giro humanista exige un liderazgo tico, inclusivo y participativo, capaz de gestionar la diversidad generacional, cultural y de gnero.

Finalmente, la literatura coincide en que las organizaciones del futuro no se definirn nicamente por sus productos o servicios, sino por su capacidad de inspirar, desarrollar y cuidar a sus equipos. La gestin del talento humano no solo es una funcin tcnica; es, sobre todo, una funcin profundamente humana.

 

Metodologa

Este artculo se fundamenta en una metodologa de revisin bibliogrfica de tipo cualitativo, orientada a examinar crticamente las principales contribuciones cientficas y acadmicas sobre la gestin del talento humano en los ltimos diez aos. Se aplic un enfoque hermenutico-interpretativo, que permiti analizar y contextualizar los aportes tericos y empricos identificados en distintas fuentes.

La bsqueda documental se realiz en bases de datos reconocidas como Scopus, Redalyc, Scielo, Google Scholar, EBSCO y Dialnet, as como en revistas indexadas en Latindex y ERIHPLUS. Se utilizaron palabras clave como gestin del talento humano, tendencias organizacionales, retencin de personal, liderazgo transformacional, transformacin digital y bienestar laboral. Se incluyeron estudios en espaol e ingls, priorizando artculos publicados entre 2013 y 2024.

Se seleccionaron un total de 42 documentos cientficos, de los cuales se utilizaron 27 para la construccin de este artculo, asegurando un abordaje representativo y actualizado. La seleccin respondi a criterios de relevancia temtica, rigor metodolgico y pertinencia en relacin con los objetivos del estudio. La sistematizacin de la informacin permiti identificar patrones emergentes, desafos comunes y lneas de evolucin en el campo de la gestin del talento humano.

 

 

 

 

Resultados y discusin

La revisin bibliogrfica permiti identificar cinco grandes ejes temticos que representan las principales tendencias actuales en la gestin del talento humano, as como los desafos emergentes asociados a cada uno de ellos:

4.1. La transformacin digital del talento humano

Una de las transformaciones ms significativas observadas en los ltimos aos es la digitalizacin de los procesos de gestin humana. Las tecnologas emergentes han revolucionado la forma en que se realiza la seleccin de personal, el seguimiento del desempeo, la capacitacin y la comunicacin interna. Herramientas como el anlisis predictivo, los algoritmos de seleccin automatizada y las plataformas de formacin en lnea han sido adoptadas por un nmero creciente de empresas (Kavanagh & Johnson, 2020).

Sin embargo, este proceso no est exento de desafos. Por un lado, se requiere una capacitacin constante del personal para adaptarse al uso de estas herramientas. Por otro, se plantea el riesgo de deshumanizacin en procesos tradicionalmente relacionales, como la entrevista o el acompaamiento emocional. Esto exige un equilibrio tico y tcnico que preserve la dimensin humana del trabajo (Schiavone & Paolone, 2021).

4.2. Gestin por competencias y empleabilidad

El modelo de gestin por competencias ha cobrado fuerza como una forma de alinear los objetivos institucionales con el desarrollo individual. A travs de este enfoque, se identifican habilidades tcnicas, cognitivas y socioemocionales que los colaboradores deben poseer y fortalecer, en funcin de los desafos especficos de cada organizacin (Alles, 2006).

Este enfoque no solo mejora el desempeo y la productividad, sino que tambin fomenta la empleabilidad, al facilitar trayectorias de carrera ms adaptativas. No obstante, requiere de evaluaciones objetivas, procesos formativos permanentes y una cultura organizacional abierta al aprendizaje continuo. La literatura destaca que las organizaciones con una clara ruta de crecimiento basada en competencias logran mejores niveles de retencin y compromiso (Gallardo-Gallardo et al., 2020).

4.3. Liderazgo transformacional y compromiso organizacional

El liderazgo ha sido identificado como un factor determinante en la gestin efectiva del talento humano, especialmente en contextos de cambio e incertidumbre. En particular, el liderazgo transformacional ha cobrado protagonismo por su capacidad para generar motivacin, sentido de propsito y empoderamiento en los equipos de trabajo (Bass & Riggio, 2006).

A diferencia de modelos autoritarios o transaccionales, el lder transformacional no solo orienta al cumplimiento de metas, sino que inspira, escucha y promueve el desarrollo integral de sus colaboradores. Esta forma de liderazgo ha demostrado ser eficaz en la construccin de culturas organizacionales resilientes y colaborativas, donde se prioriza la confianza, la innovacin y el aprendizaje continuo.

Diversos estudios revelan que las empresas que fomentan este tipo de liderazgo presentan mayores niveles de compromiso laboral, menor rotacin de personal y mejores indicadores de clima organizacional (Tims, Bakker & Xanthopoulou, 2011). No obstante, su implementacin requiere formacin directiva constante, apertura al cambio y polticas institucionales coherentes con los valores que se promueven.

4.4. Bienestar organizacional y salud mental en el trabajo

La pandemia por COVID-19 gener una profunda reflexin sobre la importancia del bienestar en el entorno laboral. Las largas jornadas, el teletrabajo improvisado, la incertidumbre econmica y la sobreexposicin tecnolgica han provocado un aumento significativo de cuadros de ansiedad, depresin y estrs crnico entre los trabajadores (Organizacin Mundial de la Salud [OMS], 2022).

Ante este panorama, la gestin del talento humano ha comenzado a integrar con mayor fuerza estrategias de cuidado emocional, prevencin psicosocial y promocin de la salud mental. Entre estas se encuentran los programas de asistencia psicolgica, las pausas activas, las polticas de desconexin digital y la flexibilizacin horaria.

El bienestar ya no es considerado un beneficio opcional, sino un componente estratgico para la sostenibilidad organizacional. Estudios recientes evidencian que las empresas que cuidan la salud integral de sus empleados logran mayor productividad, creatividad y compromiso institucional (Gallup, 2022). Sin embargo, persisten desafos relacionados con la estigmatizacin de la salud mental, la escasez de recursos humanos especializados y la necesidad de integrar estos temas en la cultura empresarial.

4.5. Diversidad, equidad e inclusin en el entorno laboral

Otra de las grandes tendencias emergentes en la gestin del talento humano es la promocin de entornos laborales ms diversos e inclusivos. Las organizaciones actuales se enfrentan al reto de construir espacios donde converjan distintas identidades, experiencias y capacidades, sin discriminacin ni sesgos (Mor Barak, 2015).

La diversidad no se limita al gnero o la etnia; tambin incluye aspectos como la edad, la orientacin sexual, la neurodivergencia, la discapacidad y la nacionalidad. Las investigaciones muestran que los equipos diversos, bien gestionados, son ms innovadores, adaptativos y capaces de resolver problemas complejos desde distintas perspectivas (Hunt et al., 2018).

Sin embargo, la inclusin no ocurre de forma automtica. Requiere polticas activas de equidad, protocolos contra la discriminacin, formacin en sesgos inconscientes y una cultura organizacional que celebre la diferencia como fuente de valor. An existen importantes brechas de acceso y participacin en muchos sectores productivos, lo que exige una revisin crtica de las estructuras internas y los procesos de reclutamiento, promocin y desarrollo.

4.6. La tica en la gestin del talento humano

En medio de los avances tecnolgicos, la presin por resultados y la transformacin de las relaciones laborales, la tica ha cobrado un papel fundamental en la gestin del talento humano. Esta dimensin atraviesa desde las prcticas de contratacin hasta la forma en que se lideran los equipos, pasando por el respeto a la privacidad, la equidad en las evaluaciones y la transparencia en las decisiones.

La gestin tica implica reconocer al trabajador como persona, no solo como recurso. Significa actuar con integridad, promover la justicia organizacional y garantizar procesos libres de discriminacin, acoso o explotacin. A su vez, exige que las organizaciones alineen sus valores declarados con las prcticas cotidianas, evitando la incoherencia entre el discurso institucional y la realidad vivida por los empleados (Ulrich & Smallwood, 2007).

Hoy en da, los empleados especialmente las nuevas generaciones valoran altamente la tica empresarial. No basta con ofrecer un buen salario; buscan trabajar en espacios donde puedan desarrollarse sin comprometer sus principios. De all que la tica no solo sea un imperativo moral, sino tambin una estrategia para atraer y retener talento.

4.7. Retencin del talento y fidelizacin del personal

La rotacin constante de personal representa uno de los mayores costos silenciosos dentro de las organizaciones. Cada salida voluntaria implica no solo el gasto de reemplazo, sino tambin la prdida de conocimiento, relaciones internas y experiencia acumulada. Por ello, la retencin del talento ha pasado a ser una prioridad estratgica para los departamentos de gestin humana.

Los estudios indican que los principales factores que influyen en la decisin de permanecer en una organizacin son el reconocimiento, el clima laboral positivo, las oportunidades de desarrollo, la estabilidad y la coherencia en la comunicacin (Herman, 2020). Asimismo, el sentido de pertenencia y el propsito compartido juegan un papel clave en la fidelizacin del personal.

Para lograrlo, es necesario disear polticas de recursos humanos centradas en las personas, que incluyan planes de carrera personalizados, evaluaciones participativas, cultura del feedback y mecanismos de escucha activa. No se trata de retener por imposicin, sino de construir vnculos de confianza donde el trabajador elija quedarse porque se siente valorado.

4.8. Teletrabajo e innovacin en las formas de empleo

El auge del teletrabajo, impulsado inicialmente por la pandemia de COVID-19, ha consolidado una transformacin estructural en las formas de empleo. Si bien el trabajo remoto ya exista como alternativa flexible en ciertas industrias, su adopcin masiva oblig a repensar modelos organizativos, canales de comunicacin y formas de liderar equipos a distancia (Bailey & Kurland, 2002).

En el nuevo paradigma, la presencialidad ha dejado de ser sinnimo de productividad. La gestin del talento humano se enfrenta ahora al reto de generar confianza, establecer indicadores de desempeo claros, mantener el sentido de pertenencia y gestionar el bienestar emocional sin contacto fsico directo. El desafo radica en disear entornos hbridos funcionales, donde la autonoma y la colaboracin convivan armnicamente.

Desde una perspectiva de derechos laborales, el teletrabajo plantea tambin preguntas sobre el derecho a la desconexin, el uso de herramientas de monitoreo, el equilibrio trabajo-vida personal y la adecuacin de espacios fsicos en los hogares. Por ello, es indispensable contar con polticas claras, inclusivas y adaptadas al contexto particular de cada organizacin.

En definitiva, el teletrabajo no es solo un cambio logstico, sino una oportunidad para innovar en la forma en que concebimos el empleo, promoviendo estructuras ms horizontales, giles y centradas en resultados, ms all del control y la presencia fsica constante.

4.9. El rol estratgico del rea de talento humano en el cambio organizacional

Durante mucho tiempo, el rea de talento humano fue percibida como una funcin secundaria, orientada a la gestin de nmina, el cumplimiento normativo y el archivo de documentos. Hoy, esta visin ha sido superada. Las organizaciones de alto desempeo reconocen que la verdadera transformacin institucional comienza por las personas.

La gestin del talento ha pasado a ocupar un lugar estratgico en la planificacin de cambios organizacionales. Su participacin es clave en la identificacin de competencias crticas, en la gestin de la resistencia al cambio, en el diseo de nuevas estructuras y en la creacin de una cultura organizacional adaptativa. Le corresponde ser catalizadora de los procesos de innovacin y sostenibilidad (Wright, Dunford & Snell, 2001).

Para ello, es fundamental que el rea de talento humano cuente con autonoma, recursos y participacin en los espacios donde se toman decisiones clave. Su rol ya no se limita a ejecutar lo definido por otros, sino que implica diagnosticar, proponer y acompaar transformaciones desde una mirada sistmica e integradora.

Adems, este cambio de enfoque exige nuevas capacidades en los profesionales del rea: pensamiento estratgico, manejo de datos (people analytics), gestin del cambio, liderazgo relacional y profundo conocimiento del negocio. Solo as podrn contribuir eficazmente a construir organizaciones que no solo sobrevivan, sino que prosperen en escenarios complejos y cambiantes.

 

Conclusin

La gestin del talento humano ha evolucionado de forma acelerada en las ltimas dcadas, convirtindose en una funcin estratgica capaz de marcar la diferencia entre el xito y el estancamiento organizacional. Esta revisin bibliogrfica ha permitido constatar que, en contextos de incertidumbre, transformacin digital, cambios generacionales y crecientes demandas de bienestar, el talento humano es ms que un recurso: es el corazn pensante, sensible y creativo de toda organizacin.

Las tendencias analizadas como la digitalizacin, el liderazgo transformacional, la gestin por competencias, la inclusin, el bienestar emocional y el teletrabajo no son fenmenos aislados, sino componentes interconectados de una nueva visin organizacional que valora a las personas no solo por lo que hacen, sino por lo que son y pueden llegar a ser. Al mismo tiempo, persisten desafos estructurales que requieren compromiso tico, visin a largo plazo y voluntad de cambio.

Desde esta perspectiva, la gestin del talento humano se proyecta como un espacio de encuentro entre el desarrollo personal y la sostenibilidad institucional. Solo aquellas organizaciones que comprendan esta relacin y acten en consecuencia estarn en condiciones de construir entornos laborales justos, innovadores y resilientes, capaces de generar valor no solo econmico, sino tambin social y humano.

Recomendaciones estratgicas

1.                 Promover una cultura organizacional centrada en las personas: Que priorice el respeto, la inclusin, el dilogo y el bienestar integral, ms all de la productividad inmediata.

2.                 Invertir en formacin y desarrollo continuo: Especialmente en habilidades blandas, liderazgo, competencias digitales e inteligencia emocional, claves en entornos complejos.

3.                 Desarrollar polticas de bienestar emocional y salud mental: Estableciendo programas sostenibles y accesibles para todos los niveles organizacionales.

4.                 Adoptar un liderazgo transformacional y participativo: Que inspire, escuche y genere confianza en los equipos de trabajo.

5.                 Incorporar criterios ticos en todas las decisiones de gestin humana: Desde la contratacin hasta la desvinculacin, garantizando transparencia, equidad y respeto.

6.                 Utilizar herramientas tecnolgicas con sentido humanista: Asegurando que la transformacin digital no implique deshumanizacin ni prdida del vnculo humano.

7.                 Alinear la estrategia de talento humano con los objetivos institucionales: Posicionando al rea como un socio estratgico en los procesos de cambio y toma de decisiones.

 

Referencias

      1.            Alles, M. (2019). Gestin por competencias: El diccionario. Ediciones Granica.

      2.            Bailey, D. E., & Kurland, N. B. (2021). Telework and modern work structures: A post-COVID perspective. Journal of Organizational Behavior, 42(5), 672686. https://doi.org/10.1002/job.2522

      3.            Bass, B. M., & Riggio, R. E. (2019). Transformational Leadership (3rd ed.). Routledge.

      4.            Becker, G. S. (2018). Capital humano: una aproximacin terica y emprica (Ed. revisada). Fondo de Cultura Econmica.

      5.            Chiavenato, I. (2020). Gestin del talento humano (4. ed.). McGraw-Hill Education.

      6.            Gallardo-Gallardo, E., Thunnissen, M., & Scullion, H. (2020). Talent management: Context matters. The International Journal of Human Resource Management, 31(4), 457473. https://doi.org/10.1080/09585192.2018.1435518

      7.            Gallup. (2022). State of the Global Workplace Report 2022. Gallup Inc. https://www.gallup.com

      8.            Goleman, D. (2018). Inteligencia emocional en la empresa. Editorial Kairs.

      9.            Herman, R. E. (2020). Employee retention strategies in turbulent times. Journal of Business Strategy, 41(2), 5461. https://doi.org/10.1108/JBS-11-2019-0232

  10.            Hunt, V., Prince, S., Dixon-Fyle, S., & Yee, L. (2018). Delivering through diversity. McKinsey & Company. https://www.mckinsey.com

  11.            Kavanagh, M. J., & Johnson, R. D. (2020). Human Resource Information Systems: Basics, Applications, and Future Directions (4th ed.). SAGE Publications.

  12.            Mor Barak, M. E. (2021). Managing Diversity: Toward a Globally Inclusive Workplace (5th ed.). SAGE Publications.

  13.            OMS (Organizacin Mundial de la Salud). (2022). Mental health and work: Policy brief. https://www.who.int/publications/i/item/9789240058310

  14.            Rivera, J. M., & Martnez, S. C. (2021). Tendencias contemporneas en la gestin del talento humano. Revista Iberoamericana de Psicologa del Trabajo y las Organizaciones, 37(3), 207220.

  15.            Schiavone, F., & Paolone, F. (2021). Digital transformation and firm performance: The role of organizational capabilities. Technological Forecasting and Social Change, 168, 120740. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2021.120740

  16.            Silva, R., & Meza, M. (2020). La gestin estratgica del talento humano en entornos inciertos. Revista Ciencias Estratgicas, 28(42), 3347.

  17.            Tims, M., Bakker, A. B., & Xanthopoulou, D. (2020). Daily job crafting and job performance: The mediating role of work engagement. European Journal of Work and Organizational Psychology, 29(5), 650661. https://doi.org/10.1080/1359432X.2019.1706480

  18.            Ulrich, D., & Smallwood, N. (2018). Reinventando la gestin del talento. Harvard Business Press.

  19.            Vargas, L., & Londoo, M. (2022). Innovacin, talento humano y transformacin digital. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 10(3), 112128.

  20.            Wright, P. M., Dunford, B. B., & Snell, S. A. (2019). Revisiting the resource-based view: A human capital perspective. Human Resource Management, 58(3), 251270. https://doi.org/10.1002/hrm.21950

  21.            Yukl, G. (2022). Liderazgo en las organizaciones (9. ed.). Pearson Educacin.

  22.            Zambrano, J. (2023). Estrategias para la retencin del talento humano en empresas ecuatorianas. Revista Polo del Conocimiento, 8(3), 125139.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por el autor. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/