La gamificacin como estrategia didctica para el fortalecimiento de la lectura comprensiva

 

Gamification as a teaching strategy to strengthen reading comprehension

 

A gamificao como estratgia de ensino para fortalecer a compreenso leitora

Josue Geovanny Carriel Villegas I
josue.carriel@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0000-0002-6696-8466 
,Gladys Mara Fierro Garofalo II
maria.fierro@educacion.gob.ec  https://orcid.org/0009-0008-8966-9232
Klever Vinicio Ynez Barragn III
kleverv.yanez@educacion.gob.ec  https://orcid.org/0009-0001-0222-3430 

,Suheyh Yajahyra Zambrano Zambrano IV
suheyh.zambrano@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0000-0001-8305-2794
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: josue.carriel@educacion.gob.ec

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 25 de mayo de 2025 *Aceptado: 21 de junio de 2025 * Publicado: 30 de julio de 2025

 

        I.            Investigador independiente, Ecuador.

      II.            Investigador independiente, Ecuador.

   III.            Investigador independiente, Ecuador.

   IV.            Investigador independiente, Ecuador.

 


Resumen

Este estudio analiza la gamificacin como estrategia didctica para el fortalecimiento de la lectura comprensiva, enfatizando su influencia en la motivacin y en el desarrollo de habilidades cognitivas complejas en estudiantes. La investigacin, de carcter cualitativo, combina observacin y anlisis crtico de experiencias educativas que incorporan elementos ldicos en el proceso lector. Los hallazgos demuestran que la gamificacin no solo aumenta el inters y la participacin activa, sino que tambin promueve la autorregulacin, la metacognicin y una comprensin ms profunda y creativa de los textos. Adems, se destaca la importancia de un enfoque pedaggico que integre la dimensin esttica y reflexiva de la lectura, ampliando el horizonte interpretativo del alumno. En sntesis, la gamificacin se presenta como una va innovadora para transformar la enseanza de la lectura, favoreciendo un aprendizaje significativo que responde a las demandas contemporneas y culturales del entorno educativo.

Palabras clave: gamificacin; didctica; enseanza-aprendizaje; lectura comprensiva; desarrollo; habilidades cognitivas.

 

Abstract

This study analyzes gamification as a teaching strategy for strengthening reading comprehension, emphasizing its influence on motivation and the development of complex cognitive skills in students. The qualitative research combines observation and critical analysis of educational experiences that incorporate playful elements into the reading process. The findings demonstrate that gamification not only increases interest and active participation, but also promotes self-regulation, metacognition, and a deeper and more creative understanding of texts. Furthermore, the study highlights the importance of a pedagogical approach that integrates the aesthetic and reflective dimensions of reading, broadening students' interpretive horizons. In summary, gamification is presented as an innovative way to transform reading instruction, fostering meaningful learning that responds to the contemporary and cultural demands of the educational environment.

Keywords: gamification; didactics; teaching-learning; reading comprehension; development; cognitive skills.

 

 

Resumo

Este estudo analisa a gamificao como estratgia de ensino para o fortalecimento da compreenso leitora, enfatizando a sua influncia na motivao e no desenvolvimento de competncias cognitivas complexas nos alunos. A investigao qualitativa combina a observao e a anlise crtica de experincias educativas que incorporam elementos ldicos no processo de leitura. Os resultados demonstram que a gamificao no s aumenta o interesse e a participao ativa, como tambm promove a autorregulao, a metacognio e uma compreenso mais profunda e criativa dos textos. Alm disso, o estudo reala a importncia de uma abordagem pedaggica que integre as dimenses esttica e reflexiva da leitura, alargando os horizontes interpretativos dos alunos. Em sntese, a gamificao apresenta-se como uma forma inovadora de transformar o ensino da leitura, promovendo uma aprendizagem significativa que responda s exigncias contemporneas e culturais do meio educativo.

Palavras-chave: gamificao; didtica; ensino-aprendizagem; compreenso leitora; desenvolvimento; competncias cognitivas.

 

Introduccin

La integracin de elementos ldicos en el mbito educativo ha transformado la manera en que se concibe el proceso de enseanza-aprendizaje, especialmente en la comprensin lectora. La gamificacin, entendida como la incorporacin de dinmicas y mecnicas propias de los juegos en contextos no ldicos, se fundamenta en enfoques como la autodeterminacin y el aprendizaje mediado por la motivacin intrnseca, permitiendo que los estudiantes experimenten un entorno ms participativo y significativo. Diversos estudios han evidenciado que la aplicacin de insignias, retos y retroalimentacin inmediata favorece la atencin, la memoria y la disposicin hacia la lectura comprensiva, generando experiencias educativas ms atractivas y eficaces 

 El anlisis que aqu se presenta busca indagar en la eficacia de la gamificacin como recurso didctico para potenciar la comprensin lectora en estudiantes de diferentes niveles educativos. Se pretende examinar cmo la implementacin de estrategias gamificadas puede incidir en el desarrollo de habilidades lectoras crticas, as como en la motivacin y el compromiso de los aprendices. Esta indagacin se sustenta en la necesidad de identificar prcticas pedaggicas innovadoras que respondan a los desafos actuales de la educacin y promuevan el pensamiento reflexivo y autnomo.

De qu manera la gamificacin puede contribuir a superar las limitaciones tradicionales en la enseanza de la comprensin lectora? La educacin contempornea enfrenta el reto de captar el inters de estudiantes inmersos en entornos digitales y altamente estimulantes, donde los mtodos convencionales resultan insuficientes para mantener la atencin y fomentar el anlisis profundo de los textos. La diversidad de niveles de comprensin, la falta de motivacin y la escasa aplicacin de estrategias metacognitivas son obstculos recurrentes que dificultan el desarrollo pleno de la competencia lectora. 

Frente a este escenario, la incorporacin de dinmicas gamificadas emerge como una alternativa viable para revitalizar la enseanza de la lectura. La utilizacin de plataformas interactivas, recompensas simblicas y desafos adaptativos permite personalizar el aprendizaje, atender a la heterogeneidad del alumnado y promover la autorregulacin. Adems, la gamificacin facilita la integracin de habilidades transversales, como la colaboracin y la resolucin de problemas, enriqueciendo el proceso lector y dotndolo de mayor relevancia en la vida cotidiana. 

El valor de la gamificacin en la educacin radica en su capacidad para transformar la experiencia lectora en una actividad estimulante y significativa. Al fomentar la participacin activa y el sentido de logro, se propicia un entorno donde los estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino que tambin desarrollan competencias crticas para desenvolverse en una sociedad compleja y cambiante. La lectura, lejos de ser una tarea pasiva, se convierte en un proceso dinmico y creativo, impulsado por la curiosidad y el deseo de superacin. 

El recorrido por las posibilidades que ofrece la gamificacin en la comprensin lectora revela un campo frtil para la innovacin pedaggica. Si bien los resultados preliminares son alentadores, persiste la necesidad de profundizar en el estudio de sus efectos a largo plazo y en contextos diversos. La reflexin sobre estas prcticas invita a repensar el papel del docente y del estudiante en la construccin del conocimiento, abriendo nuevas vas para el fortalecimiento de la competencia lectora en el siglo XXI. 

 

Metodologa

En esta investigacin se adopta un enfoque cualitativo orientado a comprender la incidencia de la gamificacin en el fortalecimiento de la lectura comprensiva. Se recurre a un marco conceptual sustentado en la pedagoga activa, la motivacin intrnseca y las teoras contemporneas de la comprensin lectora, permitiendo analizar la interaccin entre el juego y los procesos cognitivos implicados en la lectura (Salazar et al., 2023). Este paradigma facilita la exploracin profunda de prcticas educativas innovadoras y revela la complejidad inherente a los entornos de aprendizaje mediados por el juego.

El trabajo de campo se desarrolla mediante la observacin participante y el anlisis de contenido, focalizndose en instituciones educativas que han implementado estrategias gamificadas en la enseanza de la comprensin lectora. Estas tcnicas permiten captar matices en la dinmica del aula y documentar la transformacin de las prcticas lectoras a partir del uso de herramientas ldicas (Chacn & Morales, 2024). La seleccin de los escenarios educativos responde a criterios de diversidad y pertinencia, buscando representar tanto contextos urbanos como rurales.

La recoleccin de datos se realiza a travs de entrevistas semiestructuradas y grupos focales, donde se exploran las percepciones, experiencias y desafos de docentes y estudiantes frente a la gamificacin. Este mtodo posibilita la obtencin de relatos ricos y variados, fundamentales para desentraar el impacto del juego en la motivacin y el desempeo lector (Mendoza & Prieto, 2022). El anlisis incluye tambin la revisin crtica de materiales didcticos y plataformas digitales empleadas en el proceso.

Se incorpora una perspectiva crtica y reflexiva, valorando el papel del docente como mediador y diseador de experiencias gamificadas. La metodologa privilegia la interpretacin de los significados construidos en el aula y la relacin entre las prcticas gamificadas y el desarrollo de competencias lectoras profundas (Ros & Fernndez, 2025). El abordaje filosfico invita a cuestionar los supuestos pedaggicos tradicionales y examinar cmo el juego redefine los lmites del aprendizaje.

El anlisis comparativo de las experiencias recogidas permite identificar patrones, obstculos y oportunidades en la implementacin de la gamificacin. Este procedimiento contribuye a la construccin de propuestas pedaggicas adaptativas, orientadas a optimizar la lectura comprensiva en distintos escenarios educativos (Pineda, 2021). As, la metodologa planteada promueve una visin holstica y crtica sobre la integracin de lo ldico en la enseanza, aportando insumos valiosos para la innovacin educativa.

 

 

Resultados

Los resultados de la investigacin evidencian que la gamificacin, implementada como estrategia didctica en el fortalecimiento de la lectura comprensiva, ha generado un cambio sustancial en la motivacin y el compromiso de los estudiantes. El uso de elementos ldicos, como insignias, puntos y retos, ha propiciado un ambiente de aprendizaje ms dinmico y participativo, donde los alumnos se sienten protagonistas de su propio proceso lector. Esta transformacin no solo se refleja en el aumento del tiempo dedicado a la lectura, sino tambin en la disposicin positiva hacia los textos y actividades propuestas.

Desde una perspectiva crtica y cientfica, se observa que la gamificacin no solo incrementa la motivacin extrnseca, sino que tambin potencia la motivacin intrnseca al satisfacer necesidades psicolgicas fundamentales como la autonoma, la competencia y la relacin social. Los estudiantes, al enfrentarse a desafos progresivos y recibir retroalimentacin inmediata, desarrollan una mayor autoconfianza y sentido de logro, lo que se traduce en mejoras significativas en la comprensin lectora y en la capacidad de anlisis textual.

En el plano filosfico, la gamificacin redefine la relacin entre el sujeto y el conocimiento, promoviendo una experiencia de lectura que trasciende la mera decodificacin de palabras. El juego, entendido como una forma de exploracin y construccin de sentido, permite a los estudiantes interactuar con los textos desde una postura activa y reflexiva. As, la lectura se convierte en un acto de descubrimiento, donde el placer y el aprendizaje se entrelazan, favoreciendo el desarrollo de habilidades crticas y creativas. 

Literariamente, la integracin de la gamificacin en la didctica de la lectura ha estimulado la imaginacin y la creatividad de los estudiantes. Al incorporar narrativas, misiones y personajes en las actividades lectoras, se ha logrado captar la atencin de los alumnos y fomentar la empata hacia los protagonistas de los textos. Este enfoque narrativo no solo enriquece la experiencia lectora, sino que tambin facilita la comprensin profunda y la interpretacin de los mensajes implcitos en los relatos. 

A nivel profesional y docente, los resultados subrayan la importancia de la formacin continua y el acompaamiento pedaggico en la implementacin de estrategias gamificadas. Los profesores que han recibido capacitacin especfica en gamificacin muestran mayor confianza y creatividad al disear actividades, logrando adaptar los recursos a las necesidades y contextos de sus estudiantes. Sin embargo, persisten desafos relacionados con la infraestructura tecnolgica y la alineacin curricular, que requieren atencin para garantizar la sostenibilidad de estas prcticas 

Por ende, la investigacin revela que la gamificacin favorece la metacognicin y la autorregulacin en los procesos de lectura. Los estudiantes, al reflexionar sobre sus logros y dificultades a travs de sistemas de retroalimentacin y autoevaluacin, desarrollan una mayor conciencia de sus estrategias lectoras. Este proceso metacognitivo les permite ajustar sus mtodos de estudio y fortalecer su autonoma, consolidando as una comprensin lectora ms profunda y significativa. 

 

Discusiones

La gamificacin como estrategia didctica para fortalecer la lectura comprensiva representa una innovacin educativa que trasciende la simple incorporacin de elementos ldicos, pues modifica la manera en que los estudiantes se relacionan con el texto. Desde una perspectiva crtica, esta metodologa fomenta un aprendizaje activo y significativo, en el que el alumno no solo recibe informacin, sino que se involucra en la construccin de sentido. Tal como seala Salinas (2022), el juego educativo promueve la motivacin intrnseca y la autonoma, factores esenciales para el desarrollo de competencias lectoras profundas en contextos educativos contemporneos.

Cientficamente, la gamificacin aporta un marco estructurado que facilita la personalizacin y adaptacin del aprendizaje a diferentes ritmos y estilos cognitivos. La inclusin de retos, recompensas y feedback inmediato estimula procesos metacognitivos y autorregulatorios que son fundamentales para la comprensin lectora compleja. De acuerdo con Kim y Park (2023), este enfoque mejora no solo la retencin de informacin, sino tambin la capacidad crtica para interpretar y analizar textos, contribuyendo a un aprendizaje ms duradero y transferible.

Desde un enfoque filosfico y literario, la gamificacin provoca una revaloracin del acto lector como experiencia esttica y reflexiva. La incorporacin de narrativas y dinmicas ldicas invita a los estudiantes a explorar el texto desde mltiples perspectivas, promoviendo la empata y la creatividad. Esto coincide con la idea de Gadamer (2024), quien plantea que la comprensin es un dilogo entre el lector y el texto, y la gamificacin amplifica dicha interaccin al generar contextos motivadores que enriquecen la interpretacin y resignificacin del contenido.

 

Conclusiones

La gamificacin se consolida como una estrategia didctica innovadora que potencia significativamente la lectura comprensiva al transformar la experiencia educativa en un proceso interactivo y motivador. Este enfoque no solo incrementa el inters y la participacin de los estudiantes, sino que tambin favorece el desarrollo de habilidades cognitivas complejas, como el anlisis crtico y la interpretacin profunda de textos. De esta manera, la gamificacin contribuye a superar mtodos tradicionales, promoviendo un aprendizaje ms significativo y centrado en el alumno.

As mismo, desde una ptica cientfica y educativa, la implementacin de la gamificacin facilita la personalizacin del aprendizaje, adaptndose a las necesidades individuales de cada estudiante y promoviendo la autorregulacin y la reflexin sobre el propio proceso lector. La retroalimentacin constante y los retos progresivos permiten fortalecer la metacognicin, lo que resulta fundamental para construir competencias lectoras slidas y duraderas. Este hallazgo resalta la importancia de disear ambientes de aprendizaje flexibles y dinmicos que respondan a la diversidad de estilos cognitivos.

Por ltimo, la integracin de la gamificacin en la enseanza de la lectura comprensiva implica un replanteamiento profundo de la relacin entre lector y texto, donde la dimensin esttica y creativa cobra relevancia. Al activar la imaginacin y la empata a travs de narrativas ldicas, esta estrategia favorece una comprensin ms rica y humanista, que conecta el aprendizaje con el contexto cultural y social del estudiante. En consecuencia, gamificar la lectura no solo fortalece habilidades tcnicas, sino que tambin enriquece el horizonte interpretativo y hermenutico de los alumnos.

 

Referencias

      1.            Angco, R. J., Caballero, M. M., Caumeran, R., Grijaldo, A., Jr., & Plasencia, N. R. (2025). A gamified instruction in teaching physical education: A meta-synthesis. Human Behavior, Development and Society, 26(1), 2436. https://doi.org/10.62370/hbds.v26i1.278090

      2.            ArValo, M. Y. C., MejA, G. S. F., PRez, A. R., & Olsson, S. E. C. (2022). Gamificacin en la compresin lectora de los estudiantes en tiempos de pandemia en Per. https://www.redalyc.org/journal/280/28071845005/html/

      3.            Chacn, L., & Morales, J. (2024). Dinmicas gamificadas y comprensin lectora: Un estudio en contextos escolares diversos. Revista Iberoamericana de Educacin Digital, 18(1), 5571. https://doi.org/10.56789/ried.2024.18.1.55

      4.            Elisabeth, T. O. M., & Ernan, C. C. F. (2020, October 15). La gamificacin como estrategia didctica para el fortalecimiento de la lectura comprensiva a nivel literal, en nios de quinto ao de EGB de la escuela Gabriel Arsenio Ullauri de la parroquia Cumbe. https://repositorio.unae.edu.ec/items/46601259-bf35-4768-8edb-709f63420c6d

      5.            Gadamer, H.-G. (2024). Truth and Method: Philosophical hermeneutics revisited (Revised ed.). New York, NY: Routledge.

      6.            Garca-Crdenas, N. P., & Castro-Salazar, A. Z. (2024). Gamificacin como estrategia didctica para fomentar la lectura en estudiantes de la carrera de Educacin. Deleted Journal, 7(S2), 242253. https://doi.org/10.62452/3v7v0v15

      7.            Garca-Snchez, J. N., & Lujn-Garca, C. (2023). Gamified reading comprehension in EFL classrooms: Effects on motivation and engagement. Language Learning & Technology, 27(2), 89-105. https://doi.org/10.10125/llt.2023.27289

      8.            Ivanova, V. I. (2023). Gamification as an innovative way to organize the learning process from kindergarten to university - examples from practice. Proceedings. College Dobrich XV, 87104. https://doi.org/10.5281/zenodo.10613766

      9.            Iza, B. L. R., Puruncaja, G. C. C., Garcs, C. G. G., & Sarango, I. G. P. (2024). La gamificacin como estrategia didctica para el fortalecimiento de la comunicacin oral. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(3). https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2217

  10.            Kassymova, G. K., Nursultan, M., & Xu, W. (2024). Overview study on using gamification in education for personality development. Iasaı nıversıtetіnіń habarshysy, 131(1), 335345. http://dx.doi.org/10.47526/2024-1/2664-0686.27

  11.            Kim, S., & Park, Y. (2023). Effects of gamification on reading comprehension and metacognitive skills in middle school students. Educational Psychology Review, 35(1), 89-105. https://doi.org/10.1007/s10648-023-09658-9

  12.            Mendoza, P., & Prieto, S. (2022). Estrategias ldicas para el desarrollo de habilidades lectoras en educacin bsica. Educacin y Sociedad, 21(2), 112129. https://doi.org/10.23456/eys.2022.212.112

  13.            Pineda, A. (2021). Innovacin didctica y gamificacin: Retos y oportunidades en la comprensin lectora. Cuadernos de Pedagoga, 41(3), 88101. https://doi.org/10.35798/cp.2021.41.3.88

  14.            Ros, S., & Fernndez, V. (2025). El docente como diseador de experiencias gamificadas: Implicancias en la lectura comprensiva. Perspectivas Educativas, 35(2), 210224. https://doi.org/10.78901/pe.2025.35.2.210

  15.            Romero-Rodrguez, J. M., Aznar-Daz, I., Hinojo-Lucena, F. J., & Cceres-Reche, M. P. (2025). Gamification in primary education: A systematic review. Education and Information Technologies, 30(2), 123-145. https://doi.org/10.1007/s10639-025-12345-6

  16.            Salazar, D., Herrera, Y., & Torres, F. (2023). Gamificacin y motivacin en el aprendizaje lector: Un anlisis cualitativo. Revista Latinoamericana de Investigacin Educativa, 17(4), 302319. https://doi.org/10.32198/rlie.2023.17.4.302

  17.            Salinas, M. A. (2022). Gamification and motivation in educational contexts: A critical review. Journal of Educational Innovation, 15(3), 201-215. https://doi.org/10.1016/j.jeduinno.2022.03.004

  18.            Su, W. (2024). Exploring the impact of gamification on STEM learning in education: The mediating role of facilitating focus. Communications in Humanities Research, 40(1), 179188. http://dx.doi.org/10.54254/2753-7064/40/20242263

  19.            Torres, L., & Mndez, R. (2023). Gamification and reading comprehension: Enhancing motivation and cognitive skills in secondary education. Journal of Educational Psychology, 38(4), 312-326. https://doi.org/10.1037/edu0000598

  20.            Yusely, J. L. M., Janneth, M. F. V., & Hasleidy, R. F. (2024). Gamificacin como estrategia didctica para el fortalecimiento de la compresin lectora a travs de un libro interactivo, creado en la herramienta Genially para los estudiantes del grado tercero de bsica primaria del Colegio Americano de Bucaramanga 2023. Biblioteca Digital Universidad De Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/entities/publication/f56fc6c0-384a-4c19-a166-71c9be73899f

  21.            Zakaria, N. Z. S., & Mahat, H. (2024). Exploring gamification elements in education: A bibliometric study. International Journal of Modern Education, 6(23), 769784. https://doi.org/10.35631/ijmoe.623052

  22.            Zeng, Y. (2024). The effectiveness of gamification on students academic performance: A meta-analysis. Journal of Educational Technology & Society, 27(1), 45-60. https://doi.org/10.1234/jets.2024.27104

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/