Innovacin, desafos y perspectivas de inteligencia
artificial en la enseanza del idioma ingles
Innovation, Challenges, and Perspectives of Artificial
Intelligence in English Language Teaching
Inovao, desafios e perspectivas da inteligncia
artificial no ensino de lngua inglesa
Correspondencia: gabriela.meloh@ug.edu.ec
Ciencias de la
Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido:
25 de mayo de 2025 *Aceptado: 23
de junio de 2025 * Publicado: 29 de julio de 2025
I.
Universidad de Guayaquil; Ecuador
II.
Universidad de Guayaquil; Ecuador
III.
Universidad de Guayaquil; Ecuador
IV.
Universidad de Guayaquil; Ecuador
Resumen
La integracin de la inteligencia artificial (IA) est
revolucionando la enseanza y el aprendizaje del idioma ingls, ofreciendo un
vasto panorama de innovaciones
que buscan personalizar y optimizar la experiencia educativa. Desde la
implementacin de sistemas de tutora
inteligente (ITS) que adaptan el contenido al progreso del estudiante,
hasta asistentes virtuales y chatbots que simulan conversaciones interactivas y
ofrecen retroalimentacin instantnea sobre pronunciacin y fluidez, la IA est
transformando las metodologas pedaggicas. Para este estudio, se llev a cabo
una revisin bibliogrfica sistemtica con el objetivo de analizar la innovacin, los desafos y las perspectivas de la inteligencia
artificial en la enseanza del
idioma ingls. La bsqueda se centr en bases de datos acadmicas de renombre
como Scopus, Web of Science, ERIC y IEEE Xplore. Los criterios de inclusin se
enfocaron en artculos, captulos de libros y actas de conferencias publicadas
principalmente entre 2021 y 2025, asegurando que estuvieran disponibles en
texto completo y abordaran directamente el impacto de la IA en la didctica del
ingls. La inteligencia artificial (IA) representa una fuerza transformadora en
la enseanza del idioma ingls, ofreciendo un potencial significativo para
personalizar el aprendizaje y mejorar la eficiencia a travs de sistemas de
tutora inteligente, asistentes de voz y plataformas adaptativas que se ajustan
a las necesidades individuales del estudiante, impulsando su motivacin y
rendimiento en todas las macrohabilidades lingsticas.
Palabras
claves: inteligencia
artificial, enseanza del idioma ingls, innovacin, desafos, perspectivas.
Abstract
The integration of artificial intelligence (AI) is
revolutionizing the teaching and learning of the English language, offering a
vast panorama of innovations that seek to personalize and optimize the
educational experience. From the implementation of intelligent tutoring systems
(ITS) that adapt content to student progress, to virtual assistants and
chatbots that simulate interactive conversations and offer instant feedback on
pronunciation and fluency, AI is transforming pedagogical methodologies. For
this study, a systematic literature review was conducted with the objective of
analyzing the innovation, challenges, and perspectives of artificial intelligence
in English language teaching. The search focused on renowned academic databases
such as Scopus, Web of Science, ERIC, and IEEE Xplore. Inclusion criteria
focused on articles, book chapters, and conference proceedings published mainly
between 2021 and 2025, ensuring they were available in full text and directly
addressed the impact of AI in English language didactics. Artificial
intelligence (AI) represents a transformative force in English language
teaching, offering significant potential to personalize learning and improve
efficiency through intelligent tutoring systems, virtual assistants, and
adaptive platforms that adjust to the individual needs of the student, boosting
their motivation and performance across all macro-skills.
Keywords: artificial intelligence, English language teaching, innovation, challenges, perspectives.
Resumo
A integrao da inteligncia artificial (IA) est
revolucionando o ensino e a aprendizagem da lngua inglesa, oferecendo um vasto
panorama de inovaes que buscam personalizar e otimizar a experincia
educacional. Da implementao de sistemas de tutoria inteligente (ITS) que
adaptam o contedo ao progresso do aluno, a assistentes virtuais e chatbots que
simulam conversas interativas e oferecem feedback instantneo sobre pronncia e
fluncia, a IA est transformando as metodologias pedaggicas. Para este
estudo, foi realizada uma reviso sistemtica da literatura para analisar a
inovao, os desafios e as perspectivas da inteligncia artificial no ensino da
lngua inglesa. A busca se concentrou em bases de dados acadmicas renomadas,
como Scopus, Web of Science, ERIC e IEEE Xplore. Os critrios de incluso se
concentraram em artigos, captulos de livros e anais de congressos publicados
principalmente entre 2021 e 2025, garantindo que estivessem disponveis em
texto completo e abordassem diretamente o impacto da IA no ensino da lngua
inglesa. A inteligncia artificial (IA) representa uma fora transformadora no
ensino da lngua inglesa, oferecendo um potencial significativo para
personalizar a aprendizagem e melhorar a eficincia por meio de sistemas de
tutoria inteligentes, assistentes de voz e plataformas adaptveis que se
ajustam s necessidades individuais dos alunos, aumentando sua motivao e
desempenho em todas as macrocompetncias lingusticas.
Palavras-chave: inteligncia artificial, ensino da lngua inglesa, inovao, desafios, perspectivas.
Introduccin
La enseanza del ingls como lengua extranjera ha
experimentado una transformacin profunda en las ltimas dcadas, impulsada por
el desarrollo tecnolgico y, ms recientemente, por la incorporacin de
herramientas de inteligencia artificial. Esta nueva dinmica plantea
interrogantes fundamentales sobre los mtodos pedaggicos tradicionales y sobre
cmo la tecnologa puede optimizar los procesos de enseanza-aprendizaje de
idiomas. A medida que la globalizacin intensifica la necesidad del dominio del
ingls, surgen desafos en torno a la adaptacin de los educadores y
estudiantes a entornos digitales mediados por inteligencia artificial,
exigiendo una revisin crtica de las prcticas actuales y futuras en este
campo (Rodrguez Bermdez et al., 2025).
Diversos estudios han abordado el impacto de estas
tecnologas en la enseanza del ingls, destacando su capacidad para superar
las limitaciones de los mtodos tradicionales. En este sentido, Gmez-Domnguez
et al. (2019), Ortiz-Rodrguez & Tejeda-Daz (2023) citados por Crdenas-Ramrez & Calupia-Rivera (2025) han explorado cmo las TIC han transformado la enseanza del ingls en
niveles educativos bsicos y secundarios, permitiendo un aprendizaje ms
interactivo y accesible. Por otro lado, investigaciones como las de
Herrera-Rojas et al. (2024) y Matos-Juarez et al. (2024) citados por Crdenas-Ramrez & Calupia-Rivera (2025) han analizado el uso de herramientas avanzadas, como la inteligencia
artificial y ChatGPT, en contextos universitarios, destacando su potencial para
personalizar la instruccin y mejorar la experiencia de aprendizaje. Estas
innovaciones no solo facilitan el acceso a recursos educativos, sino que
tambin promueven la motivacin y el compromiso de los estudiantes, factores
esenciales para el xito en el aprendizaje de un idioma extranjero.
Uno de los campos ms prometedores donde la IA
encuentra utilidad en el aprendizaje del ingls es la implementacin de
sistemas de tutora inteligente. Estos sistemas emplean algoritmos avanzados
con el fin de ofrecer retroalimentacin individualizada, identificar reas
especficas que requieren mejora y adaptar el contenido educativo segn las
necesidades particulares de cada estudiante. Esto propicia una experiencia de
aprendizaje personalizada y eficaz, lo que a su vez fomenta un progreso ms
rpido y un mejor dominio del idioma (Cifuentes Rojas et al., 2024).
Metodologa
Para este estudio, se llev a cabo una revisin bibliogrfica sistemtica con el objetivo de analizar la innovacin, los desafos y las perspectivas de la inteligencia artificial en la enseanza del idioma ingls. La bsqueda se centr en bases de datos acadmicas de renombre como Scopus, Web of Science, ERIC y IEEE Xplore. Se utilizaron combinaciones de trminos clave como "artificial intelligence," "AI," "English language teaching," "ELT," "innovation," "challenges," y "perspectives." Los criterios de inclusin se enfocaron en artculos, captulos de libros y actas de conferencias publicadas principalmente entre 2021 y 2025, asegurando que estuvieran disponibles en texto completo y abordaran directamente el impacto de la IA en la didctica del ingls. Finalmente, los datos extrados sobre metodologas, herramientas de IA empleadas, principales hallazgos, barreras identificadas y tendencias futuras se organizaron y sintetizaron temticamente para proporcionar una visin integral del campo.
Resultados
Inteligencia
artificial y educacin: una nueva alianza
La Inteligencia
Artificial (IA) es la capacidad de los sistemas informticos para
realizar tareas que requieren inteligencia humana, como el razonamiento y el
aprendizaje. En educacin, la IA permite personalizar la enseanza, automatizar procesos, identificar necesidades
de aprendizaje individuales y ofrecer retroalimentacin en tiempo real.
Desde 2019, la UNESCO (2022) ha impulsado el uso tico, inclusivo y responsable de la IA en la educacin para
transformar los sistemas y reducir desigualdades. Rose Luckin (2024) enfatiza
que la IA debe ser una herramienta de apoyo para los docentes, ayudando con el
anlisis de datos, la creacin de entornos adaptativos y el soporte
personalizado a los estudiantes, en lugar de reemplazarlos (Paniagua Urbez et al., 2025).
La
Inteligencia artificial como aliado en el aprendizaje
La Inteligencia Artificial (IA) emerge como una
alternativa para el desarrollo escolar, facilitando el dominio cognitivo. La IA
es una rama de la informtica que resuelve problemas relacionados con la
inteligencia humana, como el aprendizaje y el reconocimiento de patrones,
utilizando los vastos datos recopilados por las organizaciones modernas. Ayuso
y Gutirrez (2022) citados por Risueo
Calahorrano & Torres Andrango (2024) por afirman que el objetivo de la IA es crear sistemas capaces de
aprender y generar significado por s mismos para resolver nuevos problemas. La
UNESCO (2022) subraya que la IA es una oportunidad para abordar los grandes
desafos educativos, innovar prcticas docentes y avanzar hacia el ODS 4,
siempre con un enfoque centrado en la humanizacin para evitar el aumento de
disparidades tecnolgicas y asegurar que la "IA para todos" beneficie
a toda la sociedad.
La integracin de la IA en el aprendizaje escolar
es fundamental en la actualidad, donde las competencias digitales son clave
para fomentar la percepcin cognitiva y una nueva "sociedad
homodigitalis". La IA reconfigura la enseanza mediante sistemas digitales
que potencian el pensamiento, sin sustituir la capacidad cognitiva humana, sino
adaptndola a los cambios acelerados. Sus aplicaciones incluyen asistentes
virtuales y sistemas de tutora inteligente que brindan apoyo personalizado y
recomendaciones adaptadas a las necesidades individuales. Arthur (2020) citado
por Risueo Calahorrano & Torres Andrango
(2024) considera la IA una herramienta poderosa para potenciar el aprendizaje
y el desarrollo humano, permitiendo crear plataformas interactivas y entornos
inmersivos que estimulan la creatividad y el pensamiento crtico. La analtica
de datos, adems, ofrece a los docentes informacin valiosa para ajustar sus estrategias
pedaggicas.
Algunos tipos de IA ya se estn utilizando en la
enseanza de ingls, destacando las "aulas
con doble profesor". Este concepto describe
una situacin de enseanza-aprendizaje donde hay dos instructores: un profesor
convencional y un "profesor" basado en inteligencia artificial.
Los profesores basados en IA estn diseados para asistir en el proceso de
enseanza y aprendizaje. A diferencia de los docentes tradicionales, se cree
que los sistemas de IA pueden ofrecer una ayuda ms efectiva y eficiente a los
estudiantes. Se espera que estos sistemas inteligentes colaboren con los
profesores al responder preguntas de los estudiantes, permitiendo as que los
docentes se enfoquen en aspectos fundamentales como la planificacin de mtodos
de enseanza efectivos y la preparacin de las prximas clases (Liando et al., 2025).
La enseanza
del ingls en contextos tecnolgicos
El impacto de la tecnologa en la enseanza del
ingls es significativo, dada la naturaleza global del idioma y la necesidad de
desarrollar competencias interculturales. Gmez-Domnguez et al (2019) citado
por Rengifo-Fernndez et al (2024) sealan que las TIC han
mejorado la calidad del aprendizaje en escuelas pblicas al ofrecer
metodologas ms atractivas e inclusivas. Parra-Diettes (2022) citado por Rengifo-Fernndez et al (2024) aade que los objetos
virtuales de aprendizaje fomentan tanto las competencias lingsticas
como las tecnolgicas. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una herramienta disruptiva,
con Herrera-Rojas et al (2024) citado por Rengifo-Fernndez
et al (2024) destacando su capacidad para personalizar
la experiencia educativa, adaptndose a los estilos y necesidades
individuales de los estudiantes, lo que resulta en una enseanza ms eficaz y
un mayor acceso a recursos educativos.
Enfoques
pedaggicos y metodolgicos
Desde una perspectiva pedaggica, las innovaciones tecnolgicas en la enseanza del ingls han impulsado estrategias centradas en el estudiante, fomentando su autonoma y participacin. Quevedo-Arnaiz et al. (2021) citado por Rengifo-Fernndez et al (2024) sugieren metodologas hbridas que combinan lo presencial y lo virtual para optimizar la prctica del idioma. Este enfoque se refuerza con el aprendizaje cooperativo, donde Torres-Cajas & Ypez-Oviedo (2018) citado por Rengifo-Fernndez et al (2024) resaltan el rol de las TIC para mejorar la interaccin grupal y las competencias comunicativas. Asimismo, el aprendizaje mvil se ha vuelto clave; Soncco-Salinas (2022) citado por Rengifo-Fernndez et al (2024) destaca que los dispositivos mviles ofrecen acceso constante a recursos y transforman el da a da en espacios de aprendizaje, facilitando la adquisicin de habilidades lingsticas en contextos reales, lo que concuerda con el concepto de aprendizaje ubicuo.
Estrategias
innovadoras para mejorar las habilidades de escucha (listening) del ingls
1.
Recursos multimedia interactivos: La utilizacin de videos, audios,
podcasts y recursos multimedia interactivos puede hacer que la prctica del
listening sea ms atractiva y motivadora para los estudiantes. Plataformas en
lnea con contenido autntico en ingls, como series, pelculas, noticias o
canciones, pueden sumergir a los alumnos en contextos reales del idioma.
Adems, los recursos interactivos permiten a los estudiantes ir a su propio
ritmo, repetir fragmentos complicados y realizar actividades de comprensin
auditiva adaptadas a su nivel (Meza et al., 2024).
2.
Gamificacin y aprendizaje basado en juegos: La incorporacin de elementos ldicos y
de juego en el aprendizaje del listening puede aumentar la motivacin y el
compromiso de los estudiantes. Aplicaciones y plataformas gamificadas que
presentan desafos de comprensin auditiva en forma de misiones, retos o
juegos, pueden hacer que la prctica sea ms divertida y adictiva. Adems, los
juegos de rol y las simulaciones virtuales pueden sumergir a los alumnos en
situaciones realistas donde deben poner en prctica sus habilidades de escucha (Meza et al., 2024)..
3.
Aprendizaje colaborativo y proyectos en
equipo: El trabajo
colaborativo en proyectos o tareas que involucren el listening puede fomentar
el aprendizaje activo y la interaccin entre los estudiantes. Por ejemplo,
pueden realizar podcasts o cortometrajes en ingls, donde unos alumnos sean los
productores y otros los oyentes crticos, brindando retroalimentacin sobre la
comprensin auditiva. Adems, las herramientas de colaboracin en lnea pueden
facilitar el trabajo en equipo y la prctica del listening de manera remota (Meza et al., 2024)..
4.
Realidad aumentada y entornos virtuales: La incorporacin de tecnologas como la
realidad aumentada y los entornos virtuales puede crear experiencias inmersivas
de aprendizaje del listening. Los estudiantes podran interactuar con
personajes virtuales o escenarios simulados donde deban comprender instrucciones,
dilogos o narraciones en ingls para avanzar o resolver desafos (Meza et al., 2024)..
5.
Tutores virtuales y asistentes de voz: El uso de tutores virtuales o asistentes
de voz basados en inteligencia artificial puede brindar oportunidades
personalizadas de prctica del listening. Estos asistentes pueden adaptar su
velocidad, acento y nivel de complejidad a las necesidades individuales de los
estudiantes, proporcionando retroalimentacin en tiempo real y actividades de
comprensin auditiva adaptativas (Meza et al., 2024).
Resultados
del buen uso de la inteligencia artificial en el proceso de aprendizaje
Tabla
1. Mtodos de IA generativa en la enseanza, aprendizaje
y evaluacin de la lengua y la cultura.
Mtodo |
Descripcin
del uso y aplicacin de IA |
Sistemas
de Tutora Inteligente (ITS) |
Utilizan
la IA para simular experiencias de tutora personalizadas, adaptando
dinmicamente el contenido segn el progreso del estudiante y facilitando la
retroalimentacin inmediata para mejorar las competencias lingsticas y
culturales. |
Tutora
Basada en Dilogo |
Facilita
interacciones conversacionales entre la IA y el estudiante, con preguntas
abiertas para resolver problemas complejos, adaptando el contenido a partir
de las respuestas del estudiante. |
Entornos
de Aprendizaje Exploratorio |
Permiten
a los estudiantes explorar conceptos mediante la IA, que ajusta la dificultad
y proporciona retroalimentacin adaptativa, promoviendo el aprendizaje
autodirigido y la resolucin autnoma de problemas. |
Evaluacin
Automtica de Escritura |
Analiza
trabajos escritos como ensayos y ofrece retroalimentacin inmediata,
mejorando las habilidades de escritura mediante algoritmos de procesamiento
del lenguaje natural. |
Realidad
Aumentada y Virtual |
Simula
entornos culturales especficos mediante la IA generativa, creando
experiencias inmersivas que facilitan el aprendizaje de la lengua en
contextos realistas. |
Aprendizaje
Basado en Tareas (TBL) |
Emplea
la IA para simular tareas y escenarios culturalmente relevantes que reflejan
situaciones del mundo real, contribuyendo a que los estudiantes practiquen el
idioma en contextos autnticos. |
Aprendizaje
Colaborativo |
Facilita
la interaccin en grupos mediante la IA, conectando a los estudiantes con
hablantes nativos y proporcionando retroalimentacin sobre la dinmica grupal
y el desempeo. |
Aprendizaje
Adaptativo de CILS |
Ajusta
las lecciones en tiempo real segn el progreso del estudiante, usando la IA
para adaptar el contenido de acuerdo con las respuestas y el rendimiento del
alumno. |
Inmersin
Cultural y Lingstica |
Crea
escenarios interactivos enriquecidos culturalmente para involucrar a los
estudiantes en contextos autnticos y mejorar su competencia lingstica y
cultural. |
Evaluacin
Continua Adaptativa |
Proporciona
retroalimentacin continua a travs del ajuste de pruebas y actividades en
relacin con el rendimiento del estudiante en tiempo real. |
Evaluacin
Basada en Competencias Culturales |
Evala
la habilidad de los estudiantes para aplicar conocimientos lingsticos y
culturales en contextos complejos, ofreciendo retroalimentacin sobre las
competencias interculturales. |
Fuente:
(Wexell Machado &
Canese, 2024).
La Inteligencia Artificial
(IA) se ha consolidado como una herramienta fundamental en la educacin,
especialmente en la enseanza del ingls, donde optimiza la experiencia de
aprendizaje. Los sistemas de tutora inteligente, como los descritos por
Padilla (2019), citado por Alvarez Acevedo
(2024), emplean algoritmos de IA para ofrecer
retroalimentacin personalizada y adaptativa, identificando las necesidades
especficas del estudiante y sugiriendo recursos adecuados. La capacidad de la
IA para corregir errores al instante y el amplio abanico de herramientas
digitales, desde asistentes conversacionales como ChatGPT hasta plataformas
especializadas como Duolingo, demuestran su valor en transformar la educacin
digital. Los chatbots conversacionales y los sistemas de reconocimiento de voz
(Artles Rodriguez et al., 2021; Mageira et al., 2022) citados por Alvarez Acevedo (2024) simulan interacciones, mejoran la
pronunciacin y la comprensin auditiva, y facilitan el acceso a una gran
variedad de recursos educativos en lnea, lo que permite un aprendizaje del
idioma ms inmersivo y efectivo.
Plataformas como Duolingo
ejemplifican cmo la tutora inteligente y los Large Language Models (LLM)
adaptan las lecciones al nivel del estudiante y proporcionan feedback
instantneo sobre gramtica y vocabulario, haciendo el aprendizaje ms
atractivo a travs de la gamificacin. Herramientas como Talkpal.AI y Alelo,
con sus simulaciones de roles y avatares, potencian la produccin oral y la
interaccin en el idioma, mostrando cmo la IA contribuye a mejorar la fluidez
y precisin en distintos niveles. En resumen, la IA no solo revoluciona las
metodologas de enseanza del ingls al ofrecer experiencias personalizadas y
adaptativas, sino que tambin equipa a los estudiantes con herramientas para
desarrollar habilidades lingsticas de manera ms eficiente, confirmando su
rol esencial en el panorama educativo actual (Alvarez Acevedo, 2024).
Otras
aplicaciones de IA en el aprendizaje del ingls
Grammarly: corrige y sugiere mejoras en textos escritos en
ingls, resaltando errores gramaticales y de estilo. Su uso es comn en
universidades para fortalecer la expresin escrita y la redaccin tcnica (Paniagua Urbez et
al., 2025).
Elsa Speak: Elsa Speak est enfocada en la pronunciacin, analiza
el habla del usuario y ofrece correcciones especficas en entonacin, ritmo y
fontica. Ha demostrado ser eficaz con estudiantes de secundaria y
universitarios para mejorar la fluidez oral (Paniagua Urbez et
al., 2025).
Character.ai: Esta herramienta facilita el desarrollo de
habilidades conversacionales al interactuar con personajes virtuales en ingls.
Esto ayuda a simular situaciones comunicativas reales, mejorando la competencia
oral y la confianza en el idioma (Paniagua Urbez et
al., 2025).
Babbel: Babbel se centra en ofrecer lecciones prcticas
orientadas al uso cotidiano del idioma y utiliza IA para personalizar el
contenido segn el perfil de cada estudiante. El sistema se adapta a las
respuestas dadas y ofrece correcciones detalladas de gramtica y pronunciacin.
Babbel es especialmente til para quienes buscan aprender un idioma con un
enfoque ms estructurado, combinando lecciones de gramtica con prctica de
vocabulario y pronunciacin (Hewlett-Packard, 2025).
Rosetta
Stone es una de las plataformas de aprendizaje de idiomas ms antiguas, pero su
longevidad se debe, en parte, a su capacidad de innovacin. Actualmente,
utiliza IA para crear una experiencia de inmersin lingstica completa, sin
traducciones, que motiva a los estudiantes a aprender de la misma manera que un
nio aprende su lengua materna. La IA de Rosetta Stone ajusta el nivel de
dificultad de las lecciones segn el progreso del estudiante, garantizando un
aprendizaje continuo y eficiente (Hewlett-Packard, 2025).
Pimsleur
utiliza IA para supervisar el progreso del estudiante y ajustar la dificultad
de las lecciones. Pimsleur es ideal para quienes desean mejorar sus habilidades
de escucha y habla, especialmente en situaciones cotidianas. La IA adapta
dilogos simulados y garantiza que el estudiante siempre practique con el nivel
de dificultad adecuado (Hewlett-Packard, 2025).
Implementaciones
en Amrica y otros pases y casos de estudio
En Amrica Latina, pases
como Ecuador, Mxico, Per y Colombia estn integrando herramientas de
inteligencia artificial (IA) en la enseanza del ingls. Investigaciones como
la de Ayala-Pazmio y Alvarado-Lucas (2023) citados por Paniagua Urbez et al (2025) han demostrado que plataformas como
ChatGPT, Duolingo y Elsa Speak mejoran la pronunciacin, el vocabulario y la
motivacin de los estudiantes. Adems, se destaca el papel crucial de los
docentes como mediadores tecnolgicos que disean experiencias de aprendizaje
significativas.
En Espaa, estudios de
Gonzlez Vallejo (2024) y Rodrguez Fuentes et al. (2024) citado por Paniagua Urbez et al (2025) confirman el impacto positivo de la IA en
el aprendizaje personalizado, resaltando su capacidad para atender la diversidad
y adaptar contenidos al nivel y ritmo individual de cada alumno. No obstante,
la implementacin de la IA tambin enfrenta desafos importantes, como la
brecha digital, la resistencia a nuevas metodologas y la imperativa necesidad
de garantizar la privacidad de los datos de los estudiantes.
Aula
Inteligente: Integracin de la IA en la enseanza del ingls
La integracin de la inteligencia artificial (IA) en la
enseanza del idioma ingls se ha caracterizado notablemente por la adopcin
del aprendizaje semipresencial (blended
learning). Este enfoque combina la instruccin tradicional presencial
con el aprendizaje en lnea, mitigando riesgos asociados con mtodos puramente
digitales, como la reduccin de la interaccin personal o la excesiva dependencia
tecnolgica. Al incorporar elementos presenciales y digitales, el aprendizaje
semipresencial ofrece una experiencia educativa ms equilibrada, flexible y
efectiva, abordando las posibles desventajas de los entornos de aprendizaje
totalmente en lnea. El estudio de Auliawan y Ong (2020) citado por (Liando et al (2025) es ampliamente citado por sus hallazgos
sobre los beneficios potenciales de integrar robots con IA en la enseanza del
ingls, especialmente en el contexto de la revitalizacin urbana. Sus
resultados sugieren que la tecnologa de IA puede aumentar el compromiso de los
estudiantes y mejorar sus habilidades lingsticas, contribuyendo al desarrollo
educativo y comunitario. No obstante, el estudio tambin subraya la importancia
de abordar los desafos tcnicos y proporcionar un apoyo adecuado a los
docentes para asegurar una implementacin exitosa. En las aplicaciones de aula
inteligente, la IA no puede funcionar de manera descontrolada sin el
aprendizaje semipresencial; en otras palabras, la IA requiere un facilitador
(humano/docente). El aprendizaje semipresencial con facilitadores ayuda a
corregir posibles malentendidos que la IA pueda generar al procesar
informacin, asegurando as que el conocimiento impartido cumpla con los
estndares de calidad. Un ejemplo de esta aplicacin es en la traduccin: si la
IA traduce oraciones de un idioma a otro basndose en lo que el estudiante
escribe, no siempre todos los resultados son correctos. Por lo tanto, el
facilitador puede corregir para garantizar que el conocimiento sea completo y
preciso.
La
IA en la enseanza del ingls en nivel medio superior
La Inteligencia
Artificial (IA) ha transformado la enseanza del ingls en el nivel medio
superior en diversas reas clave. Esto incluye el diseo de materiales y
recursos didcticos (como grabadoras de voz digital, diccionarios en lnea y
aplicaciones, segn (Lesia et al., 2022; Mitjana, 2023) citados por Alvarez & Lpez (2024), y, fundamentalmente, el desarrollo de
las habilidades del idioma. Para la comprensin auditiva, plataformas como
Language Reactor permiten a los estudiantes ajustar el nivel de dificultad (A1
a C2) de las actividades, evitando el estrs o el aburrimiento causados por
niveles inadecuados. Esta adaptabilidad es crucial para potenciar la
construccin de saberes y mejorar aspectos como la entonacin y la intencin
comunicativa.
En cuanto a la produccin
oral, programas como ELSA emplean la IA para mejorar la pronunciacin, fluidez,
diccin y uso del lenguaje corporal. Para la comprensin de lectura, la IA adapta
textos al nivel de dominio del estudiante (A1-C2), facilitando la comprensin
de ideas principales, detalles y vocabulario, as como el reconocimiento de la
estructura y propsito del texto. En la produccin escrita, las plataformas
inteligentes identifican errores gramaticales y ortogrficos, ofreciendo
retroalimentacin para mejorar la sintaxis, el vocabulario y la argumentacin.
La IA tambin ha impulsado el diseo de espacios de aprendizaje autnomo, como
los centros de autoacceso o mediatecas, que funcionan como sistemas
colaborativos donde los estudiantes acceden a recursos digitales para potenciar
su autoaprendizaje. Finalmente, la formacin docente es vital: los profesores
deben capacitarse en la seleccin e implementacin de herramientas de IA y en
el uso de estos espacios autnomos para crear condiciones ptimas que fomenten
la generacin de saberes en sus estudiantes (Alvarez & Lpez,
2024).
Desafos
de la IA en la Enseanza del Idioma Ingls:
Brecha
de acceso y equidad: Muchas herramientas de IA son
pagas o caras, lo que crea una brecha significativa en el acceso para docentes
y estudiantes (Arellano et
al., 2024)..
Herramientas
con costo futuro: Algunas herramientas gratuitas
inicialmente se vuelven de pago con el tiempo, lo que desmotiva a los docentes
y les hace perder tiempo (Arellano et
al., 2024)..
Falta
de preparacin docente: Algunos docentes se sienten
poco preparados para ensear con IA debido a la falta de experiencia o
conocimiento para implementarla, lo que requiere capacitacin adecuada (Arellano et
al., 2024).
Inversin
en equipamiento y material: Demanda inversin en
equipamiento y material educativo (Arellano et
al., 2024)..
Privacidad
de los datos de los estudiantes: Es fundamental
proteger la seguridad y garantizar los datos y la participacin de los
estudiantes, evitando la prdida o el mal uso de informacin por hackeos (Arellano et
al., 2024)..
Equilibrio
entre tecnologa y enseanza humana: Es crucial
fomentar el pensamiento crtico, el trabajo colaborativo, el intercambio de
ideas y el desarrollo de habilidades sociales y emocionales que requieren el
contacto directo con educadores y compaeros (Arellano et
al., 2024)..
Dependencia
excesiva y disminucin de la comunicacin interpersonal: El uso excesivo de chatbots puede ocasionar dependencia y disminuir la
habilidad de los estudiantes para la comunicacin interpersonal. Las mquinas o el software no pueden crear
las condiciones tpicas para fomentar la inteligencia emocional o social (Arellano et
al., 2024)..
Falta
de empata o juicio en la IA: La IA no posee empata o
juicio, elementos importantes en la interaccin humana para el desarrollo de
habilidades comunicativas y sociales (Arellano et
al., 2024)..
Riesgo
de discriminacin involuntaria: Los algoritmos de IA
pueden reflejar sesgos existentes en los datos con los que se entrenan, lo que
puede ocasionar situaciones de discriminacin hacia los estudiantes (raciales,
de gnero o socioeconmicos) (Arellano et
al., 2024)..
Cuestiones
ticas en la evaluacin: La evaluacin del desempeo
acadmico de los estudiantes a travs de algoritmos de IA debe ser justa y
garantizar imparcialidad (Arellano et
al., 2024)..
Incertidumbre
pedaggica: Todava es incierto para los educadores
cmo utilizar la IA con una ventaja pedaggica y cmo impactar el proceso de
enseanza-aprendizaje de manera significativa (Arellano et
al., 2024)..
Consideraciones ticas adicionales: La privacidad y seguridad de los datos, la equidad en el acceso a la tecnologa y la dependencia excesiva de las mquinas deben abordarse cuidadosamente (Arellano et al., 2024).
Conclusin
La
inteligencia artificial (IA) se posiciona como una fuerza transformadora en la
enseanza del idioma ingls, ofreciendo un potencial considerable para
revolucionar las metodologas de aprendizaje. Su capacidad para personalizar la
experiencia educativa mediante sistemas de tutora inteligente, asistentes de
voz, chatbots y plataformas adaptativas permite una adaptacin precisa a las
necesidades y estilos individuales de cada estudiante. Esta personalizacin,
junto con la retroalimentacin inmediata que proveen las herramientas de IA, no
solo optimiza la calidad y eficiencia del proceso de aprendizaje, sino que
tambin fomenta un compromiso y una motivacin significativamente mayores por
parte de los alumnos, impulsando as su rendimiento acadmico.
La IA contribuye
de manera integral al desarrollo de todas las macrohabilidades lingsticas.
Desde la mejora de la pronunciacin y la fluidez a travs de sistemas de
reconocimiento de voz, hasta la potenciacin de la comprensin auditiva y
lectora mediante la adaptacin de materiales a diversos niveles de dominio,
pasando por el perfeccionamiento de la produccin escrita al identificar y
corregir errores, la IA se erige como un recurso invaluable. Adicionalmente,
facilita la creacin de entornos de aprendizaje autnomos y gamificados, que
hacen que la adquisicin de competencias lingsticas sea ms dinmica y
efectiva, al tiempo que prepara a los estudiantes con habilidades digitales
esenciales para el siglo XXI.
No obstante, la
implementacin de la IA en la enseanza del ingls no est exenta de desafos.
La brecha de acceso y equidad, manifestada en el costo de muchas herramientas y
la falta de infraestructura tecnolgica adecuada, puede exacerbar las
disparidades educativas. Asimismo, la insuficiente capacitacin docente y las
preocupaciones legtimas sobre la privacidad y seguridad de los datos de los estudiantes
representan barreras significativas. Es crucial mantener un equilibrio entre la
mediacin tecnolgica y la interaccin humana, ya que la IA, al carecer de
empata y juicio, no puede sustituir el desarrollo de habilidades sociales,
emocionales y de pensamiento crtico de orden superior que nicamente la gua
de un docente humano puede fomentar. La necesidad de asegurar un uso tico de
la IA, libre de sesgos algortmicos, es imperativa para garantizar una
integracin justa y equitativa.
Bibliografa
Alvarez Acevedo, A. D. M. (2024). Uso de la Inteligencia
Artificial Generativa para mejorar la Produccin Oral de los estudiantes de un
curso de ingls universitario de nivel A1 [PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA
DEL PER].
https://tesis.pucp.edu.pe/server/api/core/bitstreams/27ba0aff-e0f4-4d02-9c90-209e09227188/content
Alvarez, G. R. E., & Lpez, M. G. (2024). La Inteligencia
Artificial en la enseanza del ingls en nivel medio superior en Mxico. Revista
Gestin I+ D, 9(2), 4373.
Arellano, C. M., Ardissone, G., & Mallo, A. (2024). La
Inteligencia artifical en la enseanza del idioma ingls: desafios y
beneficios. Docentes Conectados, 13(7).
Crdenas-Ramrez, N. J., & Calupia-Rivera, C. A. (2025).
Integracin de la tecnologa en la enseanza del idioma ingls [Integrating
technology into English language teaching]. Revista Multidisciplinaria
Perspectivas Investigativas, 5(1), 112.
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5i1.253
Cifuentes Rojas, M. T., Beltrn Moreno, M. E., &
Rodrguez Torres, M. M. (2024). Uso de chat GPT como herramienta de
inteligencia artificial en la adquisicin del idioma ingls. Synerga, 3(1),
91115. https://doi.org/10.48204/synergia.v3n1.5080
Hewlett-Packard. (2025). Domina un nuevo idioma ms rpido
con herramientas de aprendizaje impulsadas por IA.
https://www.hp.com/nz-en/shop/tech-takes/post/learn-languages-with-ai
Liando, N. V. F., Tatipang, D. P., Rorimpandey, R., Kumayas,
T., Saudah, K., & Iskandar, I. (2025). AI-powered language learning: A
blessing or a curse for English language education? Studies in English
Language and Education, 12(1), 301311.
https://doi.org/10.24815/siele.v12i1.34842
Meza, K. A. L., Chicaiza, R. M. C., Mendoza, E. M. H., &
Velzquez, T. E. S. (2024). Innovacin en el proceso de enseanza-aprendizaje
del idioma ingls en la Educacin General Bsica. Revista Cientfica Arbitrada
Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(4), 6676.
Paniagua Urbez, Y. L., Troncoso, D., Fragoso Garca, P. P.,
& Merant, N. (2025). La inteligencia artificial en la enseanza/aprendizaje
del idioma ingls. Una revisin sistemtica. AULA Revista de Humanidades y
Ciencias Sociales, 71(2).
https://doi.org/10.33413/aulahcs.2025.71i2.427
Rengifo-Fernndez, K. M., Flores-Vaca, K. del B.,
Herrera-Vela, A. E., & Portilla-Sierra, D. T. (2024). Innovaciones
tecnolgicas en la enseanza del ingls: Transformando el aula [Technological
Innovations in English Language Teaching: Transforming the Classroom]. Revista
Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(especial), 6572.
https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.248
Risueo Calahorrano, P. M., & Torres Andrango, S. J.
(2024). Impacto desde el pensamiento crtico de la inteligencia artificial como
herramienta para el aprendizaje del ingls. Revista Social Fronteriza, 4(2).
https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)e255
Rodrguez Bermdez, H. D., Pesantez Medranda, . del R.,
Zambrano Ramre, F. L., & Zambrano Muoz, J. D. (2025). Integracin de la
inteligencia artificial en la enseanza del ingls como lengua extranjera. Cdigo
Cientfico Revista de Investigacin, 6(E1), 24772494.
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/828
Wexell Machado, L. E., & Canese, V. (2024). Mtodos de
apropiacin de la inteligencia artificial en la enseanza de idiomas y sus
consideraciones ticas. Lengua y Sociedad, 23(2), 10211045.
https://doi.org/10.15381/lengsoc.v23i2.29268
2025 por
los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los
trminos y condiciones de la licencia Creative Commons
Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/