Innovación, desafíos y perspectivas de inteligencia artificial en la enseñanza del idioma ingles
Resumen
La integración de la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés, ofreciendo un vasto panorama de innovaciones que buscan personalizar y optimizar la experiencia educativa. Desde la implementación de sistemas de tutoría inteligente (ITS) que adaptan el contenido al progreso del estudiante, hasta asistentes virtuales y chatbots que simulan conversaciones interactivas y ofrecen retroalimentación instantánea sobre pronunciación y fluidez, la IA está transformando las metodologías pedagógicas. Para este estudio, se llevó a cabo una revisión bibliográfica sistemática con el objetivo de analizar la innovación, los desafíos y las perspectivas de la inteligencia artificial en la enseñanza del idioma inglés. La búsqueda se centró en bases de datos académicas de renombre como Scopus, Web of Science, ERIC y IEEE Xplore. Los criterios de inclusión se enfocaron en artículos, capítulos de libros y actas de conferencias publicadas principalmente entre 2021 y 2025, asegurando que estuvieran disponibles en texto completo y abordaran directamente el impacto de la IA en la didáctica del inglés. La inteligencia artificial (IA) representa una fuerza transformadora en la enseñanza del idioma inglés, ofreciendo un potencial significativo para personalizar el aprendizaje y mejorar la eficiencia a través de sistemas de tutoría inteligente, asistentes de voz y plataformas adaptativas que se ajustan a las necesidades individuales del estudiante, impulsando su motivación y rendimiento en todas las macrohabilidades lingüísticas.
Palabras clave
Referencias
Alvarez Acevedo, A. D. M. (2024). Uso de la Inteligencia Artificial Generativa para mejorar la Producción Oral de los estudiantes de un curso de inglés universitario de nivel A1 [PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ]. https://tesis.pucp.edu.pe/server/api/core/bitstreams/27ba0aff-e0f4-4d02-9c90-209e09227188/content
Alvarez, G. R. E., & López, M. G. (2024). La Inteligencia Artificial en la enseñanza del inglés en nivel medio superior en México. Revista Gestión I+ D, 9(2), 43–73.
Arellano, C. M., Ardissone, G., & Mallo, A. (2024). La Inteligencia artifical en la enseñanza del idioma inglés: desafios y beneficios. Docentes Conectados, 13(7).
Cárdenas-Ramírez, N. J., & Calupiña-Rivera, C. A. (2025). Integración de la tecnología en la enseñanza del idioma inglés [Integrating technology into English language teaching]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 5(1), 1–12. https://doi.org/10.62574/rmpi.v5i1.253
Cifuentes Rojas, M. T., Beltrán Moreno, M. E., & Rodríguez Torres, M. M. (2024). Uso de chat GPT como herramienta de inteligencia artificial en la adquisición del idioma inglés. Synergía, 3(1), 91–115. https://doi.org/10.48204/synergia.v3n1.5080
Hewlett-Packard. (2025). Domina un nuevo idioma más rápido con herramientas de aprendizaje impulsadas por IA. https://www.hp.com/nz-en/shop/tech-takes/post/learn-languages-with-ai
Liando, N. V. F., Tatipang, D. P., Rorimpandey, R., Kumayas, T., Saudah, K., & Iskandar, I. (2025). AI-powered language learning: A blessing or a curse for English language education? Studies in English Language and Education, 12(1), 301–311. https://doi.org/10.24815/siele.v12i1.34842
Meza, K. A. L., Chicaiza, R. M. C., Mendoza, E. M. H., & Velázquez, T. E. S. (2024). Innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en la Educación General Básica. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(4), 66–76.
Paniagua Urbáez, Y. L., Troncoso, D., Fragoso García, P. P., & Merant, N. (2025). La inteligencia artificial en la enseñanza/aprendizaje del idioma inglés. Una revisión sistemática. AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 71(2). https://doi.org/10.33413/aulahcs.2025.71i2.427
Rengifo-Fernández, K. M., Flores-Vaca, K. del B., Herrera-Vela, A. E., & Portilla-Sierra, D. T. (2024). Innovaciones tecnológicas en la enseñanza del inglés: Transformando el aula [Technological Innovations in English Language Teaching: Transforming the Classroom]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(especial), 65–72. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.248
Risueño Calahorrano, P. M., & Torres Andrango, S. J. (2024). Impacto desde el pensamiento crítico de la inteligencia artificial como herramienta para el aprendizaje del inglés. Revista Social Fronteriza, 4(2). https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)e255
Rodríguez Bermúdez, H. D., Pesantez Medranda, Á. del R., Zambrano Ramíre, F. L., & Zambrano Muñoz, J. D. (2025). Integración de la inteligencia artificial en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Código Científico Revista de Investigación, 6(E1), 2477–2494. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/828
Wexell Machado, L. E., & Canese, V. (2024). Métodos de apropiación de la inteligencia artificial en la enseñanza de idiomas y sus consideraciones éticas. Lengua y Sociedad, 23(2), 1021–1045. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v23i2.29268
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.10079
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/