Estrategias inclusivas en la enseanza de la Fsica

 

Inclusive strategies in the teaching of Physics

 

Estratgias inclusivas no ensino da Fsica

 

Luis Daniel Sarabia-Guillermo I
sarabia_marco@hotmail.com 
https://orcid.org/0009-0002-0725-4161 
,Noemi Huanca-Castillo II
noemi.huanca@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0003-3558-136X
Jackeline Del Roco Jacome-Espinosa III
jackeline.jacome@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0008-6720-9614 
,Mercedes Susana Lombeida-Sangacha IV
mercedes.lombeida@educacion.gob.ec  https://orcid.org/0009-0000-9651-2745
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: sarabia_marco@hotmail.com

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 25 de mayo de 2025 *Aceptado: 23 de junio de 2025 * Publicado: 29 de julio de 2025

 

        I.            Investigador independiente, Ecuador.

      II.            Investigador independiente, Ecuador.

   III.            Investigador independiente, Ecuador.

   IV.            Investigador independiente, Ecuador.

 


Resumen

El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo analizar las principales estrategias inclusivas aplicadas en la enseanza de la Fsica. Este artculo presenta un enfoque investigativo cualitativo por medio de una revisin bibliogrfica de estudios publicados entre 2018 y 2025. La bsqueda de la informacin se realiz en bases de datos acadmicas de enorme fiabilidad en la comunidad cientfica como son: Scopus, Google acadmico, ERIC, Scielo, Redalyc, seleccionando investigaciones que abordan enfoques pedaggicos inclusivos en el rea cientfica. Los resultados se organizaron en cinco categoras: Diseo universal para el aprendizaje (DUA), tecnologas educativas adaptativas, metodologas activas, evaluacin diferenciada y dinmicas colaborativas. Se concluye que estas estrategias permiten contribuir de forma significativa a generar en los salones de clase donde se ensea fsica un ambiente de equidad y aprendizaje significativo, aunque esta implementacin requiere formacin docente adecuada, recursos didcticos pertinentes y compromisos de todos los actores de una institucin educativa. Cabe destacar que este trabajo aporta con orientaciones tericas y prcticas para el fomento y fortalecimiento de la inclusin en la enseanza y aprendizaje de la Fsica.

Palabras clave: Inclusin educativa; enseanza de la fsica; estrategias didcticas; diseo universal de aprendizaje.

 

Abstract

The present research aimed to analyze the main inclusive strategies applied in the teaching of Physics. This article presents a qualitative research approach through a bibliographic review of studies published between 2018 and 2025. The information search was conducted in academic databases of enormous reliability in the scientific community, such as Scopus, Google Scholar, ERIC, Scielo, and Redalyc, selecting research that addresses inclusive pedagogical approaches in the scientific field. The results were organized into five categories: Universal Design for Learning (UDL), adaptive educational technologies, active methodologies, differentiated assessment, and collaborative dynamics. It is concluded that these strategies can significantly contribute to generating an environment of equity and meaningful learning in physics classrooms, although this implementation requires adequate teacher training, relevant teaching resources, and commitment from all stakeholders in an educational institution. It is worth noting that this work provides theoretical and practical guidance for promoting and strengthening inclusion in the teaching and learning of physics.

Keywords: Inclusive education; physics teaching; teaching strategies; universal design for learning.

 

Resumo

A presente investigao teve como objetivo analisar as principais estratgias inclusivas aplicadas no ensino da Fsica. Este artigo apresenta uma abordagem qualitativa de investigao atravs de uma reviso bibliogrfica de estudos publicados entre 2018 e 2025. A pesquisa de informao foi realizada em bases de dados acadmicas de enorme fiabilidade na comunidade cientfica, como a Scopus, Google Scholar, ERIC, Scielo e Redalyc, selecionando pesquisas que abordam abordagens pedaggicas inclusivas no mbito cientfico. Os resultados foram organizados em cinco categorias: Design Universal para a Aprendizagem (DUA), tecnologias educativas adaptativas, metodologias ativas, avaliao diferenciada e dinmicas colaborativas. Conclui-se que estas estratgias podem contribuir significativamente para a gerao de um ambiente de equidade e aprendizagem significativa nas salas de aula de Fsica, embora esta implementao exija formao adequada dos professores, recursos didticos relevantes e empenho de todos os stakeholders de uma instituio de ensino. De salientar que este trabalho fornece orientaes tericas e prticas para promover e fortalecer a incluso no ensino e aprendizagem da Fsica.

Palavras-chave: Educao inclusiva; ensino da Fsica; estratgias de ensino; Design Universal para a Aprendizagem.

 

Introduccin

La enseanza de la fsica se la adjunta dentro del rea de las Ciencias Naturales, siendo esta una asignatura importantsima por su capacidad de generar en los educandos una comprensin del mundo y sus diferentes fenmenos (Bohrquez, 2024). Por su perfil abstracto, su lenguaje simblico y la necesidad de comprender fenmenos complejos los estudiantes requieren habilidades cognitivas superiores para desarrollar las competencias que se pretende alcanzar durante la enseanza de la fsica (Cordero, 2024). Adems, la fsica ha sido llamada una de las ciencias duras y de enorme complejidad para gran parte de los estudiantes; por lo que ha causado por dcadas un rechazo generalizado por parte de los estudiantes (Barrn y Ramrez, 2021).

La inclusin educativa es un proceso que permite integrar a todos los estudiantes al proceso educativos sin importar sus capacidades diferentes, a la vez es permitir tambin el respeto de los derechos y necesidades de todos los miembros que interactan en el entorno de la institucin educativa, procurando el desarrollo de forma amplia de las capacidades y potencialidades de los individuos, incluyendo de aquellas que presentan dificultades para su desarrollo. En otro aspecto, brindar una educacin inclusiva es generar una prctica continua en la que se brinde una atencin integrar donde se practique el respeto y la justicia (Sierra, 2022).

Siendo esta una asignatura fundamental en la formacin integral de los educandos, su enseanza ha estado centrada en metodologas expositivas y abstractas, dificultando el aprendizaje de gran parte de los contenidos en los estudiantes. En este entorno, surge la pregunta de investigacin Qu estrategias inclusivas se han identificado en la literatura acadmica como efectivas para promover el aprendizaje de la Fsica en contextos educativos diversos? El problema permite formular el objetivo del presente estudio: Analizar las principales estrategias inclusivas aplicadas en la enseanza de la Fsica, a partir de una revisin bibliogrfica de estudios acadmicos recientes, con el fin de identificar enfoques pedaggicos que promuevan la equidad, la participacin y el aprendizaje significativo en entorno educativos diversos.

Siendo la fsica una asignatura fundamental del currculo, enfrenta mltiples desafos para su desarrollo, especialmente cuando se tiene que integrar la inclusin durante su prctica en un entorno de equidad y justicia. Es por dems notorio que, a pesar de los avances normativos y pedaggicos en materia de inclusin, se contina con prcticas tradicionales que generan barreras para el acceso del conocimiento cientfico de los estudiantes menos favorecidos. En este contexto, resulta por dems urgente identificar, analizar y difundir estrategias pedaggicas que permitan transformar la enseanza de la fsica en una experiencia motivadora, accesible y significativa para todos los estudiantes. Es en este caso, que esta revisin no solo contribuye a visibilizar experiencias exitosas, sino que tambin ofrece una base terica y metodolgica para orientar la accin docente en contextos diversos.

 

Metodologa o mtodo

El presente estudio se desarroll bajo un enfoque cualitativo de caracterstica documental, en razn de que busc comprender, a partir de las percepciones y experiencias de los actores, las principales estrategias didcticas con enfoque inclusivo aplicadas de forma efectiva en la enseanza de la Fsica. Este enfoque facilita la comprensin de significados, actitudes y comportamientos dentro de contextos reales, valorando las opiniones de los propios participantes como una fuente de informacin confiable (Barreto y Lezcano, 2023). Adems, la investigacin cualitativa resulta adecuada cuando se busca comprender en profundidad fenmenos sociales complejos y situados en contextos especficos, ms que obtener generalizadores basados en datos cuantitativos (Cerrn, 2019).

Se opt por un diseo de investigacin basado en un estudio de caso, ya que permite examinar en profundidad distintas realidades escolares donde se aplica estrategias inclusivas para la enseanza de Fsica, permitiendo as la identificacin de patrones y diferencias entre casos analizados. El estudio de caso constituye una estrategia eficaz para abordar fenmenos actuales dentro de su entorno natural, especialmente cuando los lmites entre el fenmeno y el contexto nos son claramente distinguibles (Citando a Enrique y Barrio, 2018). Adems, este enfoque resulta adecuado cuando se pretende captar los matices de las experiencias de los participantes en situaciones concretas (Daz et al., 2023).

Con el fin de asegurar la validez y confiabilidad de los datos, se emple la triangulacin de fuentes documentales y de anlisis, complementada con la revisin de las interpretaciones por parte de expertos en la materia, lo que permiti garantizar la solidez y relevancia de las conclusiones. Este proceso, el integrar diversas perspectivas y mtodos, contribuye a reforzar la credibilidad de los resultados. Asimismo, se subraya la importancia de contrastar los anlisis con especialistas o con los propios participantes, con el propsito de minimizar posibles sesgos y fortalecer tanto la rigurosidad tica como metodolgica del estudio (Denzin y Lincoln, 2022).

Para los criterios de inclusin, se estableci los siguientes: Publicaciones acadmicas (artculos de fuentes reconocidas) publicados entre el 2018 y 2025, estudios centrados en educacin inclusiva y la enseanza de la fsica en contextos escolares y universitarios, documentos disponibles en espaol o ingls, investigaciones que presenten estrategias pedaggicas concretas de aula con enfoque inclusivo. Para la estrategia de bsqueda se combin palabras claves como: estrategias inclusivas, enseanza de la fsica, diseo universal para el aprendizaje, educacin cientfica.

En sntesis, la metodologa cualitativa basada en un diseo estudio de caso, junto con estrategias de triangulacin y un anlisis sistemtico de los datos, se presenta como una opcin adecuada para explorar estrategias inclusivas en la enseanza de Fsica. Este enfoque no solo que reconoce la complejidad del hecho analizado, sino que tambin proporciona un marco metodolgico slido y atento a las particularidades del contexto educativo.

 

Resultados

Durante la realizacin de la revisin documentada se pudieron identificar algunas estrategias inclusivas que son utilizadas durante la enseanza de la Fsica, las mismas que se organizan en cinco categoras bsica: diseo universal para el aprendizaje (DUA), empleo de la tecnologa educativa adaptativa, metodologas para el aprendizaje activo, evaluacin diferenciada y dinmicas colaborativas. En los prrafos siguientes se describen los hallazgos ms notorios de cada categora:

1. Diseo universal de aprendizaje (DUA)

El diseo DUA es un modelo que permite establecer una planificacin la cual intenta que todos los estudiantes que se encuentran en el saln de clases aprendan, sin distincin de su nivel de desempeo. Se vale de tres principios bsicos que son: mltiples formas de representacin, mltiples formas de participacin y mltiples formas de compromiso. En otras palabras, ofrece pautas claras para elaborar y usar los recursos, generar la participacin de los estudiantes y que estn motivados de acuerdo con sus estilos de aprendizaje (Barrn y Ramrez, 2023; Chicaiza, 2023, Heredia et al., 2023).

Para la aplicacin del DUA en la asignatura de Fsica, Barrn y Ramrez (2023), sugieren que se debe aplicar los principios del DUA utilizando 7 pasos, los mismos que emplean los elementos indispensables de la didctica como son: metas, mtodo, materiales y evaluacin. Adems, manifiestan que su uso permite que los educadores cuestionen su propia prctica, lo que desemboca en la mejora continua de la misma.

2. Tecnologas educativas adaptativas

Esta es una estrategia como la anterior de enorme efectividad en razn de que permite adaptar los recursos, contenidos, destrezas al ritmo de aprendizaje de los estudiantes, atendiendo los diferentes estilos de asimilar la informacin que tienen los educandos. Estas tecnologas educativas son diversas: acceso a recursos e informacin en lnea, plataformas para sincrnicas y asincrnicas, videos educativos, simuladores de experimentos, entre otras herramientas (Arcos y Cruz, 2024).

Segn estudios por Gualn et al. (2025), el uso de simuladores, realidad virtual, y dems herramientas tecnolgicas despiertan la motivacin de los estudiantes por aprender y una mayor participacin durante la clase, adems permite adaptar el aprendizaje a las necesidades de los estudiantes. Adems, el uso de la tecnologa permite reforzar el aprendizaje permitiendo observar elementos trabajados durante la clase en un contexto ms cercano a la realidad.

3. Metodologas activas

Otra de las estrategias para el aprende inclusivo de la Fsica es la aplicacin de metodologas activas para el aprendizaje Es inclusiva porque estn basadas en la participacin y motivacin de los estudiantes. Su estructura didctica permite atender los estilos de aprendizaje de los educandos. Dentro de las estrategias activas tenemos: El aprendizaje basado en proyecto, el aprendizaje basado en juego, la gamificacin, el aula invertida, el aprendizaje colaborativo (Sailema et al., 2023)

4. Evaluacin diferenciada

La evaluacin diferenciada es una estrategia de inclusin en el contexto educativo ya que permite que los estudiantes sean evaluados a su propio ritmo y nivel formativo. A pesar de aquello, existe un nmero bastante representativo de docente que presentan debilidades en la evaluacin. Esto, hace que los docentes no apliquen las bondades de la evaluacin como un proceso formativo, dificultando la realizacin de correctivo al desarrollo del aprendizaje estudiantil. Lo anteriormente expresado, obliga a sugerir que dentro de la formacin continua de los docentes la evaluacin debe estar como punto principal (Gonzlez y Alarcn, 2025)

5. Dinmicas colaborativas y apoyo entre pares

Las dinmicas colaborativas y apoyo entre pares tambin son estrategias para el aprendizaje inclusivo Esta metodologa tiene la finalidad de trabajar en parejas para que de forma colaborativa exista un apoyo continuo entre los estudiantes, a la vez reflexionar acerca del aprendizaje en parejas. Esta metodologa se desarrolla en las siguientes fases: explicacin del profesor, planteamiento de una pregunta integradora, los estudiantes responden de manera individual, los estudiantes registran sus respuestas, discusin en pareja, los estudiantes registran respuestas en pares, los estudiantes cuentan las respuestas correctas (Badilla et al., 2021).

 

Discusin

Los hallazgos encontrados durante la revisin bibliogrfica exhaustiva se fundamentan en los estudios que se detallan a continuacin, pretendiendo por medio de los mismos establecer una discusin cientfica con el rigor acadmico necesario:

 

 

Tabla 1: Detalles de las discusiones generadas en estudios relacionados

Autores

Ttulo del artculo

Resumen de la discusin

Barrn y Ramrez (2023)

Diseo universal de aprendizaje en la enseanza de la fsica: una propuesta de aplicacin.

Estos autores expresan que se necesita aplicar los 7 pasos del modelo DUA para la enseanza de fsica. Estos pasos son: Determinar metas, identificar dificultades, elegir recursos, fortalecer funciones ejecutivas, mantener la motivacin, monitorear los avances y evaluar.

Heredia et al. (2023)

Diseo Universal para el Aprendizaje, entre la teora y la prctica.

Se encuentra abundante literatura que sustenta la aplicacin de los principios del DUA en cualquier asignatura. Para un mayor fortalecimiento de debe de utilizar a la par estrategias activas como: Aula Invertida, Aprendizaje Basado en Proyecto, entre otras.

Arcos y Cruz (2024)

Las TIC como estrategia didctica para la enseanza de Fsica en primero de bachillerato.

Estos autores aseveran que el uso de tecnologas ayuda a adaptar el conocimiento a las necesidades educativas de los estudiantes, pero para que esto tenga su efectividad se requiere de la correcta aplicacin de la herramienta tecnolgica y de una adecuada planificacin.

 

Gualn et al. (2025)

Tecnologas emergentes en la enseanza de la fsica: realidad virtual y simulaciones educativas.

La implementacin de simuladores de realidad virtual permite que el aprendizaje de la Fsica sea de calidad para todos los estudiantes, en virtud que despierta el inters de aprender en todos los educandos.

 

Sailema et al. (2023)

Metodologas activas para la enseanza aprendizaje de fsica en el bachillerato.

Las metodologas activas permiten efectivizar el aprendizaje de la fsica. Dentro de las estrategias que utilizaron los autores para este estudio fueron aprendizaje colaborativo y aprendizaje ldico. El estudio concluye que los alumnos mejoraron el aprendizaje en Fsica.

 

Gonzlez y Alarcn (2025)

Coenseanza en fsica: desafos y oportunidades en un contexto inclusiva.

Los autores de este artculo manifiestan que la evaluacin presenta muchos beneficios para la mejora continua del aprendizaje. Aun as, existen un nmero alto de docentes con debilidades en la ejecucin de este elemento de la didctica.

 

 

 

Badilla et al. (2021)

Propuesta de secuencias didcticas en Fsica utilizando el aprendizaje entre pares como estrategia en la metodologa de la indagacin cientfica en los estudiantes de dcimo ao.

Segn los autores de la investigacin, manifiestan que el aprendizaje en pareja es una estrategia que permite reflexionar en grupos de 2 personas, referente a lo aprendido, ocasionando un impacto en los estudiantes que tienen debilidades para asimilar los conocimientos.

 

Puentes (2025)

Aprendizaje de Fsica Nuclear a travs de instruccin entre pares y enseanza justo a tiempo.

El aprendizaje colaborativo es una excelente metodologa para que los estudiantes aprendan la asignatura de la fsica, ya que promueve la reflexin y la comprensin efectiva de los aprendizajes.

 

Muoz et al. (2025)

Colaboracin y desempeo acadmico en fsica introductoria en-lnea: una exploracin mediante anlisis de redes sociales.

De acuerdo con el estudio, la estrategia colaborativa entre pares durante el desarrollo de la investigacin permiti elevar el aprendizaje de los estudiantes de manera exponencial, al fomentarse la inclusin y el respeto armnico entre cada uno de los estudiantes.

 

Pestano (2024)

Propuesta de Aplicacin del Aprendizaje Cooperativo en la Enseanza de la Fsica y Qumica.

El autor en su propuesta investigativa pudo concluir que al aplicar metodologa activa y en especial aprendizaje colaborativo durante la enseanza de la Fsica los estudiantes reportaron un nivel significativo en las mejorar del aprendizaje en esa asignatura.

Fuente: Elaboracin propia

 

Conclusin

Esta revisin bibliogrfica permiti evidenciar que la inclusin en la enseanza de la Fsica, es un fenmeno que adems de ser una necesidad educativa, tambin es una oportunidad para generar la transformacin de las prcticas pedaggicas tradicionales en verdaderas experiencias de aprendizaje equitativas, significativas y humanas. A travs del anlisis de diversas investigaciones, se identificaron estrategias que responden a la diversidad de los educandos y que fomentan el acceso al conocimiento cientfico desde una perspectiva inclusiva.

El diseo universal para el aprendizaje (DUA) se posiciona como un marco pedaggico clave para desarrollar actividades de aprendizaje accesibles a todos los estudiantes, al brindar en cada propuesta de clase mltiples formas de representacin, expresin y motivacin. Su aplicacin en los diferentes entornos educativos permite anticiparse a las barreras que enfrentan los educandos y disean ambientes ms flexibles. Por su parte, el uso de tecnologas educativas adaptativas ha demostrado ser una herramienta poderosa para facilitar la participacin de los estudiantes con habilidades diferentes, aunque su implementacin efectiva requiera del acceso de recursos y de la experticia docente.

Asimismo, las metodologas activas, como el aprendizaje basado en proyecto (ABP), el enfoque por indagacin, y el trabajo colaborativo, fomentar la participacin activa, el pensamiento crtico y la contextualizacin del conocimiento, aspectos fundamentales para una enseanza inclusiva. La evaluacin diferenciada, por otra parte, permite valorar el progreso de cada estudiante de manera justa y personalizada, reconociendo sus ritmos, estilos y trayectoria de aprendizaje. Finalmente, las dinmicas colaborativas fortalecen la inclusin social, promueven el respeto por la diversidad y permiten un clima de aula ms emptico y participativo.

Es importante precisar, que la revisin tambin revela que la implementacin de estas estrategias enfrenta mltiples obstculos. Entre los que resaltan: la insuficiente cantidad de recursos didcticos accesibles, la rigidez de los currculos y la resistencia al cambio por parte de un nmero significativo de docentes. Superar estas barreras requiere un compromiso institucional sostenido, polticas educativas inclusivas y espacios de formacin continua que fortalezca las competencias del profesorado.

Para finalizar, la enseanza de la Fsica en un entorno inclusivo, no debe entenderse como una adaptacin puntual para ciertos estudiantes, sino como una transformacin profunda del enfoque educativo, orientada a garantizar el derecho de todas las personas a aprender en igualdad de condiciones. Esta revisin aporta una base terica y prctica que puede servir de gua para docentes, investigadores y responsables educativos interesados en construir una educacin cientfica ms justa, accesible y transformadora.

 

Referencias

      1.            Arcos, J. R. P., & Cruz, A. A. O. (2024). Las TIC como estrategia didctica para la enseanza de Fsica en primero de bachillerato. Polo del Conocimiento, 9(2), 1356-1370. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6593

      2.            Badilla Vega, S. J., Elizondo Mora, J. A., Gmez Solano, A. C., & Prez Mora, A. L. (2021). Propuesta de secuencias didcticas en Fsica utilizando el aprendizaje entre pares como estrategia en la metodologa de la indagacin cientfica en los estudiantes de dcimo ao. https://repositorio.una.ac.cr/items/0f849c16-2b25-4c4e-8d69-b39cf786875f

      3.            Bohrquez, V. M. G. (2024). Desafos en la Enseanza de la Fsica: Anlisis a partir de una Revisin Bibliogrfica. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(1), 8702-8715. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9426830

      4.            Barreto Ascona, J. I., & Lezcano Mencia, A. (2023). Anlisis y fundamentacin de los diseos de investigacin: explorando los enfoques cuantitativos, cualitativos y mixtos basados en Creswell & Creswell (2018). Revista UNIDA Cientfica, 7(2), 110-117. https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/cientifica/article/view/179

      5.            Barrn, A. R., & Ramrez, M. H. (2021). Diseo universal de aprendizaje en la enseanza de la Fsica. Informacin tecnolgica, 32(6), 73-84. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000600073

      6.            Barrn-Hernndez, A. R., & Ramrez-Daz, M. H. (2023). Diseo universal de aprendizaje en la enseanza de la fsica: una propuesta de aplicacin. Revista cientfica, (47), 71-86. https://doi.org/10.14483/23448350.20105

      7.            Cerrn Rojas, W. J. (2019). La investigacin cualitativa en educacin. Horizonte de la Ciencia, 9(17), 159-168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7762065

      8.            Chicaiza Toaquiza, . D. (2023). Gua didctica basada en el Diseo Universal para el Aprendizaje para el proceso de enseanza-aprendizaje de la asignatura de Fsica en el primer ao de bachillerato. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3238

      9.            Cordero, M. . M. (2024). Inteligencia Artificial en el aula: oportunidades y desafos para la didctica de la matemtica y fsica universitaria. Revista internacional de pedagoga e innovacin educativa, 4(1), 193-207. https://doi.org/10.51660/ripie.v4i1.154

  10.            Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2022). El campo de la investigacin cualitativa Vol. I. https://ideice.gob.do/pdf/publications/20221216093058.pdf

  11.            Daz Ibarra, E. A., Abella Pinzn, J. A., & Medina, Y. F. (2023). Metodologa: cmo realizar un informe de caso o informe de serie de caso. Revista Colombiana de Reumatologa, 30(2), 129-136. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S012181232100133X

  12.            Enrique, A. M., & Barrio Fraile, E. (2018). Gua para implementar el mtodo de estudio de caso en proyectos de investigacin. Propuestas de investigacin en reas de vanguardia, 159-168. https://ddd.uab.cat/record/196118

  13.            Feria vila, H., Matilla Gonzlez, M., & Mantecn Licea, S. (2019). La triangulacin metodolgica como mtodo de la investigacin cientfica: Apuntes para una conceptualizacin. Didasc@ lia: didctica y educacin, 10(4), 137-146. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7248603

  14.            Gonzlez-Olave, C., & Gonzlez, F. A. (2025). Coenseanza en fsica: desafos y oportunidades en un contexto inclusivo. Revista Chilena de Educacin Cientfica, 26(1), 112-119. https://revistas.umce.cl/index.php/RChEC/article/view/3057

  15.            Gualn, J. C. A., Veas, L. J. V., Poveda, A. G. T., Zambrano, N. M. M., Valarezo, S. N. E., & Jimnez, E. L. J. (2025). Tecnologas emergentes en la enseanza de la fsica: realidad virtual y simulaciones educativas. South Florida Journal of Development, 6(3), e5023. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n3-002

  16.            Heredia Heredia, L. J., Vlez Sarmiento, W. J., Guamn Naranjo, V. A., & Vsquez Ayala, P. R. (2023). Diseo Universal para el Aprendizaje, entre la teora y la prctica. Revista Franz Tamayo, 5(13), 162-177. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=760579090009

  17.            Muoz, R. E., Pulgar, J. A., & Snchez, I. R. (2025). Colaboracin y desempeo acadmico en fsica introductoria en-lnea: una exploracin mediante anlisis de redes sociales. Formacin universitaria, 18(2), 71-84. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50062025000200071

  18.            Pestano Perera, R. (2024). Propuesta de Aplicacin del Aprendizaje Cooperativo en la Enseanza de la Fsica y Qumica. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37821

  19.            Puentes guila, D. A. (2025). Aprendizaje de Fsica Nuclear a travs de instruccin entre pares y enseanza justo a tiempo: Nuclear physics learning through peer-to-peer instruction and just-in-time teaching. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(3), 1534 1549. https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4058

  20.            Sailema Hurtado, T. A., Lucero Garcs, M. F., Aguirre Len , M. B., & Escobar Escobar , M. C. (2023). Metodologas activas para la enseanza aprendizaje de fsica en el bachillerato. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 7(1), 9446-9477. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5069

  21.            Daz, M. E. S. (2022). Inclusin educativa y educacin inclusiva en las prcticas pedaggicas de Educacin Fsica. Lecturas: Educacin Fsica y Deportes, 26(285). https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/2743/1527?inline=1

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/