Impacto de la enseanza de nociones bsicas de administracin en el desarrollo de habilidades organizativas en estudiantes de Educacin Bsica

 

Impact of teaching basic management concepts on the development of organizational skills in elementary school students

 

Impacto do ensino de conceitos bsicos de gesto no desenvolvimento de competncias organizacionais em alunos do ensino bsico

 

 

Angie Lissette Holguin-Bastidas I
aholguinb@unemi.edu.ec 
https://orcid.org/0009-0007-5702-5398
Gnesis Andreina Santos-Jerez II
gsantosj@unemi.edu.ec
https://orcid.org/0009-0008-2473-2093
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: aholguinb@unemi.edu.ec

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 25 de mayo de 2025 *Aceptado: 19 de junio de 2025 * Publicado: 29 de julio de 2025

 

        I.            Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.

      II.            Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.

 


Resumen

La investigacin sobre el impacto de la enseanza de nociones bsicas de administracin en el desarrollo de habilidades organizativas en estudiantes de Educacin Bsica, tiene como objetivo analizar cmo la incorporacin de conceptos fundamentales de administracin influye en la adquisicin de habilidades organizativas en los estudiantes de niveles bsicos de educacin.

Se utiliz una metodologa cuasi-experimental con enfoque cuantitativo y cualitativo, lo que permiti evaluar el impacto de una intervencin educativa. La poblacin fueron 45 estudiantes de sexto grado y 2 docentes de la Unidad Educativa 24 de Mayo de la ciudad de Milagro.

Los resultados muestran que los estudiantes que reciben esta formacin presentan una mejora significativa en sus habilidades para organizarse, planificar y trabajar colaborativamente, lo que contribuye a su rendimiento escolar y a su preparacin para futuros mbitos acadmicos y sociales. La investigacin concluye que la incorporacin de nociones bsicas de administracin en el currculo de educacin bsica es una estrategia efectiva para potenciar habilidades organizativas desde etapas tempranas, promoviendo as un desarrollo integral en los estudiantes.

Palabras clave: Enseanza de administracin; desarrollo de habilidades organizativas; planificacin y trabajo colaborativo.

 

Abstract

This research on the impact of teaching basic management concepts on the development of organizational skills in elementary school students aims to analyze how the incorporation of fundamental management concepts influences the acquisition of organizational skills in elementary school students.

A quasi-experimental methodology with a quantitative and qualitative approach was used, allowing for the evaluation of the impact of an educational intervention. The population consisted of 45 sixth-grade students and two teachers from the 24 de Mayo Educational Unit in the city of Milagro.

The results show that students who receive this training show significant improvements in their organizational, planning, and collaborative work skills, which contributes to their academic performance and their preparation for future academic and social endeavors. The research concludes that incorporating basic management concepts into the elementary school curriculum is an effective strategy for enhancing organizational skills from an early age, thus promoting students' comprehensive development.

Keywords: Management teaching; organizational skills development; planning and collaborative work.

 

Resumo

Esta investigao sobre o impacto do ensino dos conceitos bsicos de gesto no desenvolvimento de competncias organizacionais em alunos do ensino bsico tem como objetivo analisar de que forma a incorporao de conceitos fundamentais de gesto influencia a aquisio de competncias organizacionais em alunos do ensino bsico.

Utilizou-se uma metodologia quase experimental com uma abordagem quantitativa e qualitativa, que permitiu avaliar o impacto de uma interveno educativa. A populao foi constituda por 45 alunos do sexto ano e dois professores da Unidade Educativa 24 de Mayo, na cidade de Milagro.

Os resultados mostram que os alunos que recebem esta formao apresentam melhorias significativas nas suas capacidades de organizao, planeamento e trabalho colaborativo, o que contribui para o seu desempenho acadmico e para a sua preparao para futuras atividades acadmicas e sociais. A investigao conclui que a incorporao de conceitos bsicos de gesto no currculo do ensino bsico uma estratgia eficaz para melhorar as competncias organizacionais desde a infncia, promovendo, assim, o desenvolvimento integral dos alunos.

Palavras-chave: Ensino da gesto; desenvolvimento de competncias organizacionais; planeamento e trabalho colaborativo.

 

Introduccin

La administracin, como disciplina, surge a principios del siglo XX, enfocndose en la gestin eficiente de recursos en organizaciones (Macas & Avila, 2002). Sin embargo, sus principios han sido adaptados para aplicarlos en contextos educativos y de desarrollo personal. Diversas teoras y modelos, como la gestin del tiempo, la planificacin, la priorizacin y el establecimiento de metas, se han utilizado para fomentar habilidades organizativas en estudiantes. Estos enfoques ayudan a los alumnos a optimizar su tiempo y recursos, mejorando su rendimiento acadmico. (Peralta, et al., 2023)

Desde la dcada de 1980 (Luna, 2014), se han implementado programas especficos en instituciones educativas para potenciar habilidades organizativas, incluyendo tcnicas de estudio, manejo del tiempo y planificacin de tareas, basados en principios administrativos adaptados a estudiantes (Pino & Chanaluisa , 2024). La investigacin acadmica ha demostrado que el desarrollo de habilidades organizativas est relacionado con mejores resultados acadmicos, mayor motivacin y menor estrs. Estudios han sealado que la enseanza de estrategias administrativas en el contexto escolar contribuye a la autonoma y al xito acadmico de los estudiantes.

La enseanza de nociones bsicas de administracin en el desarrollo de habilidades organizativas en estudiantes consiste en introducir conceptos fundamentales relacionados con la gestin, planificacin, organizacin y control de recursos y actividades (Inciarte & Noraida, 2006). Esto incluye conocimientos sobre cmo establecer metas, asignar tareas, administrar el tiempo, tomar decisiones y coordinar esfuerzos para alcanzar objetivos especficos. (Carriazo, Perez, & Gaviria, 2020)

La incorporacin de la administracin como campo del saber; ayuda en el estudiante el desarrollo de habilidades prcticas, lo que permite que adquieran herramientas esenciales para gestionar proyectos (Contreras Y. , 2011). Adems, fomenta la comprensin de principios administrativos, lo que le permite tomar decisiones informadas y responsables, promoviendo la autogestin. (Arzube & Bustos , 2017)

Cabe indicar que la gestin eficiente de recursos, la planificacin y la organizacin son habilidades fundamentales que contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes y a su desempeo acadmico y personal (Samaniego, 2023). La enseanza de nociones bsicas de administracin en los niveles de Educacin Bsica representa una estrategia innovadora para fortalecer dichas habilidades desde etapas tempranas, promoviendo en los estudiantes competencias que trascienden el mbito acadmico y se reflejan en su vida cotidiana y futura profesional. (Loor & Bonifaz , 2023)

Esta investigacin tiene como objetivo analizar el impacto de la enseanza de conceptos bsicos de administracin en el desarrollo de habilidades organizativas en estudiantes de Educacin Bsica. A travs de un enfoque cuantitativo y cualitativo, se busca determinar cmo la introduccin de estos conocimientos influye en la capacidad de los estudiantes para planificar, gestionar su tiempo, organizar tareas y resolver problemas relacionados con la gestin de recursos.

Este estudio busca aportar evidencias sobre la pertinencia de incorporar contenidos administrativos en los programas educativos de nivel bsico, con el fin de potenciar habilidades que favorezcan su formacin integral y prepararlos para afrontar con mayor eficacia los desafos acadmicos y sociales. La importancia de esta investigacin radica en resaltar la relevancia de la educacin en administracin como una herramienta para potenciar el desarrollo de competencias clave en los futuros ciudadanos.

 

Metodologa

Para el presente estudio sobre el impacto de la enseanza de nociones bsicas de administracin en el desarrollo de habilidades organizativas en estudiantes de Educacin Bsica, se consider oportuno utilizar una metodologa de carcter cuasi-experimental con enfoque cuantitativo y cualitativo. (Monje, 2011)

La poblacin estuvo conformada por 45 estudiantes de sexto grado de Educacin Bsica de la Unidad Educativa 24 de Mayo de la ciudad de Milagro. De aqu se seleccin de dos grupos similares mediante muestreo intencional o aleatorio. Tambin se seleccion 5 personas para realizar entrevista de experiencias (3 estudiantes y 2 docentes).

Los instrumentos de recoleccin de datos utilizados fueron los siguientes:

         Aplicacin de cuestionario que tuvo la funcin de medir habilidades organizativas antes y despus de la intervencin.

         Observacin directa que recopil el registro de comportamientos y habilidades en actividades prcticas.

         Entrevista a grupo focal para recoger percepciones y experiencias de los estudiantes y docentes.

 

Resultados

Los resultados obtenidos dentro del estudio sobre el impacto de la enseanza bsicas de administracin en el desarrollo de habilidades organizativas en estudiantes de educacin bsica, arrojan los siguientes datos:

 

Tabla 1: Estudiantes encuestados

Gnero

Participantes

Hombre

17

Mujer

28

Total:

45

Fuente: Elaboracin propia

Tabla 2: encuesta realizada antes de la intervencin para medir habilidades organizativas.

 

Cuestionario

 

Respuesta

 

TOTAL

Con qu frecuencia planificas con anticipacin tus tareas escolares?

  Nunca.

  Rara vez.

  A veces.

  Frecuentemente.

  Siempre.

33%

22%

19%

15%

11%

 

100%

Cmo describiras la organizacin de tus materiales escolares?

  Muy desorganizado.

  Poco organizado.

  Moderadamente.

  Organizado.

  Muy organizado.

39%

23%

12%

15%

11%

 

 

100%

Con qu frecuencia estableces metas para tus tareas o proyectos escolares?

  Nunca.

  Rara vez.

  A veces.

  Frecuentemente.

  Siempre.

11%

20%

19%

22%

28%

 

 

100%

Qu tan bien puedes identificar cules tareas son ms importantes o urgentes?

  Nada.

  Poco.

  Moderadamente.

  Muy bien

0%

46%

32%

22%

 

100%

Con qu frecuencia sigues el progreso de tus tareas o proyectos?

  Nunca.

  Rara vez.

  A veces.

  Frecuentemente.

  Siempre.

0%

23%

19%

33%

25%

 

 

100%

Cmo te sientes al organizar y gestionar tus tareas escolares?

  Muy incmodo.

  Incmodo.

  Neutral.

  Cmodo.

  Muy cmodo.

0%

24%

29%

19%

28%

 

100%

Fuente: Elaboracin propia

 

Anlisis de los resultados de la tabla 2:

Se puede evidenciar que, dentro del estudio, en la encuesta de partida, los estudiantes en tema de organizacin y planificacin, un gran porcentaje evidencian tener una mala cultura de responsabilidad en estos temas. De igual manera un gran porcentaje no establecen metas para realizar u organizar sus tareas o proyectos.

Con respecto a la capacidad de identificar cules son las tareas ms importantes o urgentes que deben realizar en ese proceso de planificacin personal, la gran mayora respondi que poco (46%) o moderadamente (32%). De la misma manera existe un alto nivel de descuido en tener una frecuencia al progreso de sus tareas o proyectos (rara vez 23%, a veces 19%, frecuentemente 33%). Al preguntarles cmo se siente al organizar y gestionar tus tareas escolares, slo el 28% de los encuestados indicaron que se sienten cmodo.

Lo que nos demuestra que antes de la intervencin, existe una base limitada en habilidades organizativas y conocimientos de administracin entre los estudiantes de sexto grado. Esto resalta la importancia de implementar estrategias educativas que fortalezcan estas habilidades en la etapa primaria para mejorar su rendimiento acadmico y desarrollo personal.

 

Tabla 3: encuesta realizada en la intervencin para medir habilidades organizativas.

 

Cuestionario

 

Respuesta

 

TOTAL

Con qu frecuencia planificas con anticipacin tus tareas escolares?

  Nunca.

  Rara vez.

  A veces.

  Frecuentemente.

  Siempre.

0%

8%

11%

38%

32%

 

100%

Cmo describiras la organizacin de tus materiales escolares?

  Muy desorganizado.

  Poco organizado.

  Moderadamente.

  Organizado.

  Muy organizado.

0%

21%

22%

35%

33%

 

 

100%

Con qu frecuencia estableces metas para tus tareas o proyectos escolares?

  Nunca.

  Rara vez.

  A veces.

  Frecuentemente.

  Siempre.

0%

8%

22%

27%

43%

 

 

100%

Qu tan bien puedes identificar cules tareas son ms importantes o urgentes?

  Nada.

  Poco.

  Moderadamente.

  Muy bien

0%

22%

36%

42%

 

100%

Con qu frecuencia sigues el progreso de tus tareas o proyectos?

  Nunca.

  Rara vez.

  A veces.

  Frecuentemente.

  Siempre.

0%

8%

17%

33%

42%

 

 

100%

Cmo te sientes al organizar y gestionar tus tareas escolares?

  Muy incmodo.

  Incmodo.

  Neutral.

  Cmodo.

  Muy cmodo.

0%

0%

19%

37%

44%

 

100%

Fuente: Elaboracin propia

 

Anlisis de los resultados de la tabla 3:

Se puede apreciar en este cuadro, que la encuesta realizada en la intervencin para medir las habilidades organizativas, se evidencia una mejora significativa.

La mayora de los estudiantes (70%) planifican con frecuencia o siempre sus tareas, aunque an existe un porcentaje que lo hace rara o veces, indicando reas de mejora en la anticipacin y planificacin. De igual manera se puede evidencia que la mayora (68%) de los estudiantes tienen ahora una mejora positiva en la organizacin de tus materiales escolares.

Con respecto a las metas que se establecen los estudiantes para realizar sus tareas y proyectos, se tuvo como resultado que un porcentaje importante lo hace de forma frecuente 27% y siempre 43%. La capacidad de identificar tareas importantes o urgente, cambi a una percepcin positiva indicando los estudiantes que lo hacen de forma Moderadamente un 36% y muy bien 42%.

La mayora realiza seguimiento del progreso de tus tareas o proyectos de manera frecuente (33%) y siempre (42%). Lo que se evidencia una mejora significativa de mantener una cultura organizativa de sus responsabilidades. La mayora se siente cmodo (37%) o muy cmodo (44%) respecto a la organizacin.

Los resultados muestran que, la mayora de los estudiantes manejan bien sus habilidades organizativas, existe una tendencia general hacia la necesidad de fortalecer aspectos como la planificacin anticipada, la organizacin de materiales y la priorizacin de tareas. Los resultados demuestran la importancia en potenciar estas habilidades para mejorar el rendimiento acadmico y la gestin del tiempo.

Observacin directa de comportamientos y habilidades en actividades prcticas:

Los resultados de la observacin directa, recopilados a travs del registro de comportamientos y habilidades en actividades prcticas, revelaron varios aspectos importantes en relacin con el impacto de la enseanza de nociones bsicas de administracin en el desarrollo de habilidades organizativas en estudiantes de Educacin Bsica.

Se pudo evidenciar mejoras en la planificacin y organizacin de los estudiantes, debido a que se evidenci una mayor capacidad para planificar y organizar tareas, evidenciada en la elaboracin de cronogramas, distribucin de roles y establecimiento de metas claras durante las actividades prcticas. De igual manera se observ un aumento en la participacin y colaboracin en equipo, con estudiantes mostrando inters en asumir responsabilidades y contribuir al logro de los objetivos grupales.

Con respecto al desarrollo de habilidades y liderazgo, algunos estudiantes comenzaron a asumir roles de liderazgo, facilitando la coordinacin de actividades y promoviendo la comunicacin efectiva entre sus compaeros. Los estudiantes pudieron identificar conceptos fundamentales, como la asignacin de recursos, toma de decisiones y control de tareas, aplicndolos en contextos prcticos.

Se not una mejora en la capacidad para identificar obstculos y buscar soluciones de manera proactiva, reflejando un entendimiento ms profundo de las nociones bsicas de administracin. La observacin evidenci un aumento en la confianza de los estudiantes para gestionar sus actividades y tomar decisiones, favoreciendo su autonoma en tareas organizativas.

Entrevista sobre percepciones y experiencias de los estudiantes y docentes:

En las entrevistas realizadas para recopilar las percepciones y experiencias de estudiantes y docentes en relacin con la investigacin, nos demostraron los siguientes resultados:

Percepciones de los estudiantes:

      1.            Los tres estudiantes expresaron que las nociones bsicas de administracin les ayudaron a entender conceptos clave como planificacin, organizacin y gestin del tiempo, lo cual consideran til en su vida acadmica y personal.

      2.            Indicaron una mejora en sus habilidades para organizar tareas, establecer prioridades y gestionar recursos, atribuyendo estos avances a las actividades y ejercicios realizados durante la enseanza de administracin.

      3.            La incorporacin de temas relacionados con la administracin gener mayor inters y motivacin en los estudiantes, quienes se mostraron ms participativos en actividades que requeran aplicar conocimientos organizativos.

      4.            Dos de los tres estudiantes mencionaron que han aplicado las nociones aprendidas en la planificacin de sus tareas escolares y en la organizacin de actividades extracurriculares, lo cual refuerza la utilidad de la enseanza.

Percepciones de los docentes:

      1.            Los dos docentes observan que los estudiantes han desarrollado una mayor conciencia sobre la importancia de la organizacin y la gestin del tiempo, reflejndose en un mejor rendimiento acadmico y en la actitud hacia sus tareas.

      2.            Ambos docentes destacaron que las actividades prcticas y casos reales facilitaron la comprensin de los conceptos de administracin y motivaron a los estudiantes a aplicar lo aprendido.

      3.            Tambin coinciden que la implementacin del programa requiere tiempo adicional y recursos adecuados, adems de la necesidad de adaptar los contenidos a diferentes niveles de desarrollo de los estudiantes.

      4.            Indicaron la importancia de la capacitacin continua para que los docentes puedan integrar efectivamente nociones bsicas de administracin en sus prcticas pedaggicas.

 

Conclusin

Se puede indicar que, en la presente investigacin sobre el impacto de la enseanza de nociones bsicas de administracin en el desarrollo de habilidades organizativas en estudiantes de Educacin Bsica, es muy beneficiosa en los educandos. Que incorporar conceptos administrativos en el currculo escolar contribuye significativamente a fortalecer las capacidades organizativas de los estudiantes.

La implementacin de actividades prcticas y didcticas relacionadas con la gestin y organizacin permite que los alumnos desarrollen habilidades como la planificacin, el trabajo en equipo y la resolucin de problemas, que son fundamentales para su formacin integral y su desempeo acadmico. Adems, se evidencia que un enfoque pedaggico que fomente la participacin activa y la aplicacin de conocimientos en contextos reales favorece la adquisicin de competencias tiles para su vida acadmica y personal.

La incorporacin de estos conocimientos contribuye a fortalecer su capacidad para planificar, gestionar recursos y coordinar actividades, lo cual es fundamental para su crecimiento personal. Asimismo, la integracin de estas nociones desde etapas tempranas fomenta habilidades de liderazgo, responsabilidad y trabajo en equipo, preparando a los estudiantes para afrontar desafos futuros con mayor eficacia. En definitiva, la implementacin de programas que incluyan conceptos bsicos de administracin resulta ser una estrategia valiosa para potenciar el desarrollo integral de los alumnos en el mbito educativo.

 

Referencias

      1.            Arzube, E., & Bustos , Z. (2017). La administracin y su relacin con el desarrollo organizacional. Revista Acadmica: Contribuciones a la Economa. Obtenido de https://www.eumed.net/ce/2017/3/administracion-desarrollo.html

      2.            Carriazo, C., Perez, M., & Gaviria, K. (2020). Planificacin educativa como herramienta fundamental para una educacin con calidad. Utopa y Praxis Latinoamericana, 25(3). doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.3907048

      3.            Contreras, Y. (2011). Organizacin, planeacin y Administracin educativa. Perspectivas tericas en la escuela. Revista Logos, Ciencia & Tecnologa, 2(2). Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517751800008

      4.            Inciarte, M., & Noraida, M. (2006). Gestin acadmico-administrativa en la educacin bsica. Revista Venezolana de Gerencia, 11(34). Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29003405

      5.            Loor, A., & Bonifaz , P. (2023). Influencia de la gestin administrativa y resultados de aprendizaje del tercero BGU en la UEF Tarqui durante el periodo 2019-2020. Revista Compendium: Cuadernos de Economa y Administracin, 10(3). doi:https://doi.org/10.46677/compendium.v10i3.1218

      6.            Luna, M. (2014). La educacin en el Ecuador 1980-2007. Revista Iberoamericana de Educacin, 65(1). doi:https://doi.org/10.35362/rie651336

      7.            Macas, A., & Avila, A. (2002). Evolucin de la teora administrativa. Una visin desde la psicologa organizacional. Revista Cubana de Psicologa, 9(3). Obtenido de https://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n3/12.pdf

      8.            Monje, C. (2011). Metodologa de la Investigacin Cuantitativa y Cualitativa. Gua Didctica. Neiva: Universidad SurColombiana. Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf

      9.            Peralta, M., Horna, E., Horna, E., & Heredia , F. (2023). Gestin administrativa en unidades de gestin educativa: una revisin literaria. Revista Educacin, 47(1). doi:https://doi.org/10.15517/revedu.v47i1.49904

  10.            Pino, G. d., & Chanaluisa , K. (2024). La administracin en el proceso de enseanza-aprendizaje: Unidad Educativa Daniel Lpez, Jipijapa. Revista de Investigacin, Desarrollo y Inov. Obtenido de http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/index

  11.            Samaniego, P. (2023). La Planificacin como una herramienta de la calidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, IV(6). Obtenido de file:///C:/Users/Israel%20Viej%C3%B3/Downloads/Dialnet-LaPlanificacionComoUnaHerramientaDeLaCalidadEducat-9586679.pdf

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/