Diseo de un brazo tipo pinza para clasificacin de objetos con el uso de BrickLink Studio
Design of a gripper arm for object sorting using BrickLink Studio
Projeto de um brao de garra para classificao de objetos utilizando o BrickLink Studio
Correspondencia: silvia.escobar@istcarloscisneros.edu.ec
Ciencias Tcnicas y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 30 de mayo de 2025 *Aceptado: 16 de junio de 2025 * Publicado: 28 de julio de 2025
I. Licenciada en Ciencias de la Educacin, Magister en Aprendizaje de la Fsica, Docente del Instituto Superior Tecnolgico Carlos Cisneros, Carrera de Tecnologa Superior en Mecatrnica, Riobamba, Ecuador.
II. Ingeniero en Electrnica y Control, Docente del Instituto Superior Tecnolgico Carlos Cisneros, Carrera de Electrnica en Automatizacin y Telecomunicaciones, Riobamba, Ecuador.
III. Ingeniero en Electrnica, Telecomunicaciones y Redes, Magister en Sistemas de Telecomunicaciones, CEO SICAP Consultora Acadmica y Profesional, Riobamba, Ecuador.
Resumen
La robtica constituye una de las tecnologas ms importantes a nivel mundial, evidenciada por la creciente aparicin de nuevos prototipos robticos tanto en entornos educativos como industriales. Son diseados a travs del uso de plataformas digitales que adquieren mayor relevancia por su capacidad de integrar conceptos de diseo mecnico, programacin y automatizacin. En el presente trabajo se dise y model un brazo robtico tipo pinza con 374 piezas LEGO mediante el entorno virtual de Bricklink Studio. El desarrollo se fundament en procesos matemticos como transformaciones homogneas y definicin de parmetros de Denavit-Hartenberg, los cuales establecen las condiciones cinemticas y dinmicas del sistema. La investigacin sigui una metodologa aplicada con enfoque mixto y diseo pre-experimental. El proceso comprendi: revisin preliminar, seleccin de componentes, modelado modular digital, pruebas de funcionalidad, anlisis de estabilidad estructural, refinamiento iterativo y documentacin tcnica. Como resultado, se obtuvo un diseo funcional de un brazo robtico definido por tres articulaciones y cuatro puntos de anlisis para accionar una pinza mediante un actuador lineal. La estructura presenta 34 puntos crticos de tensin que identifican las reas que requieren mayor atencin en el modelo. El sistema destaca por su modularidad y precisin en el movimiento, construido con herramientas y elementos de bajo costo. Esta estructura constituye una base slida para el aprendizaje del funcionamiento de diversos mecanismos que simulen o integren movimientos de articulaciones antropomrficas adaptativas, ampliando su potencial para aplicaciones en entornos industriales o educativos avanzados.
Palabras Clave: Brazo robtico; Transformacin Homognea; LEGO Technic; Cinemtica de robots; Prototipado virtual.
Abstract
Robotics is one of the most important technologies worldwide, evidenced by the increasing emergence of new robotic prototypes in both educational and industrial settings. They are designed using digital platforms that are gaining greater relevance due to their ability to integrate concepts of mechanical design, programming, and automation. In this work, a gripper-type robotic arm was designed and modeled with 374 LEGO pieces using the virtual environment of Bricklink Studio. The development was based on mathematical processes such as homogeneous transformations and the definition of Denavit-Hartenberg parameters, which establish the kinematic and dynamic conditions of the system. The research followed an applied methodology with a mixed approach and pre-experimental design. The process included: preliminary review, component selection, digital modular modeling, functionality testing, structural stability analysis, iterative refinement, and technical documentation. The result was a functional design of a robotic arm defined by three joints and four analysis points to actuate a gripper using a linear actuator. The structure features 34 critical stress points that identify the areas requiring the most attention in the model. The system stands out for its modularity and precision in movement, built with low-cost tools and components. This structure provides a solid foundation for learning how various mechanisms that simulate or integrate adaptive anthropomorphic joint movements work, expanding its potential for applications in advanced industrial or educational settings.
Keywords: Robotic arm; Homogeneous Transformation; LEGO Technic; Robot kinematics; Virtual prototyping.
Resumo
A robtica uma das tecnologias mais importantes do mundo, evidenciada pelo crescente aparecimento de novos prottipos robticos em ambientes educativos e industriais. So concebidos utilizando plataformas digitais que tm vindo a ganhar maior relevncia devido sua capacidade de integrar conceitos de design mecnico, programao e automao. Neste trabalho, foi concebido e modelado um brao robtico do tipo garra com 374 peas LEGO utilizando o ambiente virtual do Bricklink Studio. O desenvolvimento baseou-se em processos matemticos como transformaes homogneas e na definio de parmetros de Denavit-Hartenberg, que estabelecem as condies cinemticas e dinmicas do sistema. A investigao seguiu uma metodologia aplicada com uma abordagem mista e um projeto pr-experimental. O processo incluiu: reviso preliminar, seleo de componentes, modelao modular digital, testes de funcionalidade, anlise de estabilidade estrutural, refinamento iterativo e documentao tcnica. O resultado foi um projeto funcional de um brao robtico definido por trs articulaes e quatro pontos de anlise para acionar uma garra utilizando um atuador linear. A estrutura apresenta 34 pontos crticos de tenso que identificam as reas que requerem maior ateno no modelo. O sistema destaca-se pela sua modularidade e preciso de movimento, construdo com ferramentas e componentes de baixo custo. Esta estrutura fornece uma base slida para a aprendizagem de como funcionam diversos mecanismos que simulam ou integram movimentos articulares antropomrficos adaptativos, expandindo o seu potencial para aplicaes em ambientes industriais ou educacionais avanados.
Palavras-chave: Brao robtico; Transformao Homognea; LEGO Technic; Cinemtica robtica; Prototipagem virtual.
Introduccin
A. Antecedentes
En el mbito de la robtica educativa y el prototipado funcional(Coelho et al., 2024), el uso de herramientas accesibles como los bloques LEGO, se ha consolidado como una alternativa eficaz para el diseo de mecanismos mecnicos y electrnicos(Hdl, 2024). Los prototipos creados dentro de los ambientes educativos, deben estar alineados con las condiciones industriales donde se aplican las nuevas tecnologas. La generacin de soluciones innovadoras a problemas reales de la industria 4.0. desde las aulas, solamente es factible con la adopcin de herramientas tecnolgicas que fomenten la creatividad para crear estructuras basadas en mecanismos robticos (Rericha et al., 2024).
En empresas fuertemente industrializadas, los brazos robticos son los principales referentes. Las instituciones educativas deben estar preparadas para incluir en sus planes curriculares la actualizacin de tecnologas utilizadas dentro de sus laboratorios y talleres. Los prototipos creados bajo parmetros industriales reales son cruciales para que los estudiantes adquieran mejores conocimientos prcticos (Zeng et al., 2022). Los entornos de aprendizaje disruptivos son esenciales para una educacin tcnica especializada. El diseo estructural basado en procedimientos validados por estndares de calidad garantiza que los prototipos funcionen adecuadamente bajo condiciones extremas. Las simulaciones previas a la construccin de sistemas robticos ofrecen un medio tangible para experimentar con condiciones de trabajo que reduzcan gastos extensos en las fases de implementacin (Hfner et al., 2024) (Hyde y Filippidis, 2021) (Tselegkaridis y Sapounidis, 2021).
El uso de dispositivos robticos en el mbito industrial mejora los procesos de manufactura en condiciones que sea necesaria una precisin milimtrica, tareas repetitivas y la capacidad de trabajar en entornos peligrosos (Ali et al., 2025)(Jin y Han, 2024). Los brazos robticos son ampliamente utilizados para realizar tareas que conlleven el movimiento de partes y clasificacin, as como para actividades de inspeccin y mantenimiento(Pistone et al., 2024). Otro ejemplo de su uso es en la industria alimentaria donde se ve cada vez se automatizan los mecanismos de envasado con gran eficacia (Khatib, 2019). La gran versatilidad para adaptarse a entornos industriales con mltiples aplicaciones, los convierte en componentes indispensables de la industria moderna(Rahman et al., 2024).
Los mecanismos encargados de mover las articulaciones son una de las partes esenciales de los brazos robticos, los materiales y actuadores utilizados poseen gran eficiencia para cubrir con su movimiento los espacios con gran precisin, as como soportar el peso de piezas grandes de forma eficiente (Abdelmaksoud et al., 2024). Los servomotores son los principales elementos utilizados en las articulaciones para un accionamiento directo y preciso combinados con sistemas de control adaptativos que mejoran significativamente su rendimiento (Cheng et al., 2024). Sistemas con visin artificial y sensores tctiles adaptan a los brazos robticos a entornos fluctuantes sin necesidad de aumentar sus grados de libertad (Wang et al., 2021).
B. Brazo robtico de tres ejes
Los brazos robticos presentan distintas tipologas que identifican las principales caractersticas de funcionamiento y conformacin de su estructura. Se destacan los robots cartesianos(Zou et al., 2025), cilndricos(Dhatterwal et al., 2024), esfricos (Hegde, 2025), SCARA (Selective Compliance Assembly Robot Arm)(Tay et al., 2022), paralelos o Delta(Elghitany et al., 2024) y articulados o antropomrficos(Strathearn y Ma, 2021)(Asif y Webb, 2021). Siendo estos ltimos los ms referentes en cuanto a su semejanza de su diseo con las anatoma de las extremidades humanas, generalmente conformada por 3 a 6 articulaciones(Chen et al., 2024).
Los brazos robticos de tres ejes presentan una estructura ms simplificada de funcionamiento. El diseo triaxial permite movimientos en los tres planos espaciales (x, y, z), otorgando una flexibilidad operativa esencial para manipular objetos con precisin en entornos tridimensionales. Esta capacidad resulta crucial en aplicaciones que requieren posicionamiento exacto. Los brazos de tres y seis ejes ofrecen alta precisin en tareas repetitivas, manteniendo consistencia operativa durante ciclos prolongados. Esta caracterstica es particularmente valiosa en: manufactura(Wendt y Weeber, 2024), aplicaciones de pintura industrial (Yunatatak et al., 2024), distribucin precisa de sustancias (como pesticidas en agricultura) (Mathi et al., 2024).
C. Diseo de brazos robticos
El modelado de brazos robticos se lo realiza mediante la aplicacin de la convencin Denavit-Hartenberg y anlisis matemtico de transformaciones homogneas para derivar sus cinemticas directa e inversa (Singh et al., 2024)(Wang y Jin, 2024) (Dorman et al., 2024). As como el uso de formulaciones de Lagrange y Newton-Euler que modelan el comportamiento del brazo, considerando inercia, gravedad y friccin(Lu et al., 2024), el anlisis preciso de trayectorias, velocidades y aceleraciones resulta fundamental(Ayazbay et al., 2024).
En cuanto al diseo de la estructura y programacin se aplican diversos entornos virtuales que potencial el pensamiento espacial, lgico y tcnico (Restrepo-Carmona et al., 2024). Es necesario considerar los principios de conservacin de energa y momento, as como propiedades de resistencia de materiales, para seleccionar adecuadamente actuadores, sensores y elementos estructurales que garanticen control preciso manteniendo estabilidad(Shastri, 2025). La geometra de eslabones, articulaciones y efectores finales determina el espacio operativo y la precisin del sistema (Alshihabi et al., 2024).
Ejemplos de estos softwares son MATLAB, Roboanalyzer y Fusion 360(Dorman et al., 2024), as como lo manifestado por Cardin-Catalan et al. (2019) que, de diez estudios analizados, SolidWorks predomina como herramienta de diseo (50%), complementada por impresin 3D (30%) y plataformas como Matlab o Arduino (20%). Adems, Martnez et al. (Martnez et al., 2022) especifica que, el 60% de los proyectos utilizan servomotores como actuadores, con niveles de complejidad que abarcan desde controles binarios hasta sistemas avanzados con cinemtica inversa y visin artificial. Concluye que, elementos como mecanismos de rigidez variable, sensores tctiles y sistemas de visin, mejoran significativamente la adaptabilidad para clasificacin de objetos diversos.
Es por todo esto que, en este trabajo desarrolla un diseo de brazo robtico tipo pinza, mediante el software BrickLink Studio, una plataforma que permite crear modelos tridimensionales con piezas LEGO virtuales, ofreciendo ventajas significativas en el prototipado y optimizacin de recursos.
Metodologa
D. Tipo de Investigacin
Se aplica una investigacin aplicada y tecnolgica basada en el diseo de la estructura de un brazo robtico tipo pinza con el uso del software BrickLink(Cayetano-Jimenez et al., 2024).
E. Diseo de Investigacin
Se aplica un diseo pre-experimental que establece un proceso de pruebas repetitivas del diseo con el uso de diferentes tipos de piezas y esquemas(Sanchez-Bautista et al., 2025).
F. Nivel de Investigacin
Se aplica un estudio de nivel descriptivo basado en la documentacin minuciosa de cada paso hasta poder sistematizarlo en un proceso. Se describen los componentes y anlisis funcional del sistema en cada momento hasta concluir con el diseo(Koycheva, 2024).
G. Enfoque de Investigacin
Se adopta una metodologa mixta que integra aspectos cualitativos y cuantitativos(Dittli et al., 2023). El componente cualitativo aborda la concepcin creativa del diseo y la valoracin prctica del prototipo, mientras el aspecto cuantitativo evala parmetros especficos como nmero de piezas utilizadas (fijas y mviles), alcance operativo, capacidad de sujecin y rangos de movimiento articular.
H. Proceso de Ejecucin del Proyecto
Se establece una secuencia de procedimientos que sistematizan el proceso general de diseo, ver Figura 1.
Figura 1. Proceso de Ejecucin del Proyecto.
Resultados
Para el diseo se escoge un modelo de brazo robtico del tipo antropomrfico compuesto por tres ejes que establecen el sistema de movimiento del mismo, aadiendo un sistema neumtico para el accionamiento de la pinza de agarre. Los elementos utilizados fueron piezas LEGO Technic compuesto por una amplia variedad de componentes especializados. El modelado matemtico del sistema se realiza mediante transformadas homogneas y el modelo de Denavit-Hartenberg.
I. Identificacin de Articulaciones y eslabones
El brazo robtico contiene tres axis o articulaciones compuestas cada una por un motor, un sistema de transmisin y una plataforma giratoria; el modelo lo complementa un sistema neumtico que se encarga de accionar la pinza de agarre, ver Figura 2. Cada elemento del sistema se detalla a continuacin:
Base Rgida: sistema de soporte para toda la estructura.
Base giratoria (articulacin 1 - rotacional): cubre los movimientos en torno a los ejes xz, se acciona mediante un motor.
"Hombro" (articulacin 2 - rotacional): elemento vertical del sistema, cubre los movimientos en torno al eje y, se acciona mediante un motor.
"Codo" (articulacin 3 - rotacional): elemento horizontal del sistema, cubre los movimientos en torno al eje y, se acciona mediante un motor.
Sistema de agarre: no es una articulacin adicional, es un elemento de sujecin que se acciona mediante un sistema neumtico.
Los movimientos que corresponden a cada articulacin se observan en la figura 2. Se establece que, la articulacin 1 se mueve en todo el plano xz, mientras que, tanto la articulacin 1 como la articulacin 2 se mueve en el plano y, con limitaciones en los puntos finales de accin de 45 grados a cada lado, para que el sistema soporte la estructura del brazo.
Figura 2. Esquema General y Movimientos del brazo robtico.
Figura 3. Movimientos que corresponden a cada articulacin.
J. Asignacin de Sistemas de Coordenadas
Para asignar el sistema de coordenadas se sigue la convencin establecida por Denavit-Hartenberg (D-H), ver Figura 3, segn la cual determina lo siguiente:
El eje x₍ᵢ₎ y el eje z₍ᵢ₎ est compuesto por dos elementos mviles coincide con el eje de movimiento de cada articulacin.
El eje y₍ᵢ₎ coincide con la normal de cada articulacin.
K. Parmetros de Denavit-Hartenberg
Para el brazo robtico de 3 articulaciones rotacionales, ver Figura 3, los parmetros D-H se observan en la Tabla 1.
Tabla 1. parmetros D-H para el brazo robtico.
|
|
|
|
|
1 |
|
|
0 |
|
2 |
|
L2 |
|
|
3 |
|
L3 |
0 |
|
4 |
|
0 |
L4 |
|
Donde:
son
las variables de articulacin (ngulos de rotacin)
L1 representa la altura de la base
L2, L3, L4 representan las longitudes de los eslabones
La pinza neumtica se considera parte integral del ltimo eslabn
L. Matrices de Transformacin Homognea
La matriz de transformacin general para los parmetros D-H es:
Matriz A₁:
Matriz A₂:
Matriz A₃:
Matriz A₄:
1) Transformacin Total (Cinemtica Directa)
La
matriz de transformacin total es:
2) Cinemtica Directa
La cinemtica directa calcula la posicin y orientacin del efector final (pinza) en funcin de los ngulos de las articulaciones
a) Posicin del efector final
La posicin (x, y, z) del efector final se puede calcular a partir de la matriz de transformacin total T:
;
;
Estas ecuaciones describen las coordenadas x, y, z de la pinza en el sistema de referencia base.
b) Orientacin del efector final
La orientacin viene dada por la matriz de rotacin incluida en T:
M. Cinemtica Inversa
La cinemtica inversa consiste en encontrar los valores de las articulaciones que colocan el efector final en una posicin y orientacin deseadas.
Figura 4. Condiciones de posicin del objeto.
1) Solucin para θ₁
Dada
una posicin deseada :
2) Solucin para α₂ y α₃
Se calcula la distancia d:
Se calcula la diagonal D:
Se calcula el ngulo a2:
Se calcula el ngulo a3:
Esta solucin proporciona los ngulos necesarios para posicionar la pinza en el punto deseado, teniendo en cuenta que puede haber una sola configuracin posible para alcanzar la posicin deseada.
El accionamiento neumtico de la pinza sera un parmetro binario (abierto/cerrado) independiente de la cinemtica del brazo, controlado por un sistema separado de la lgica de posicionamiento.
N. Ensamblaje del brazo robtico con piezas LEGO Technic
La estructura principal est formada por diversas vigas (liftarms) de diferentes longitudes (desde 1x2 hasta 1x13) conectadas mediante ejes (axles) y conectores especializados (Pin), como conectores perpendiculares y angulares. El sistema incluye un elaborado conjunto de engranajes de diferentes tamaos (incluidos engranajes de 36, 20 y 12 dientes) que trabajan junto a dos motores EV3 y un motor SPIKE para generar y transmitir movimiento. Se destacan dos plataformas giratorias de 60 dientes Turntable, que permite la rotacin del conjunto, mientras que el brazo extensible incorpora mltiples articulaciones que facilitan movimientos precisos accionadas por un actuador lineal. El listado de todos los componentes se observa en la Figura 5.
Figura 5. Listado de componentes.
O. Anlisis del prototipo ensamblado en BrickLink Studio
El diseo general del mecanismo se observa en la Figura 6. Presenta el modelo fsico completo del brazo robtico articulado construido con piezas de LEGO Technic en un renderizado tridimensional detallado. Este brazo incorpora un diseo antropomrfico con mltiples articulaciones que emulan la funcionalidad de un brazo humano. El diseo muestra una integracin cuidadosa de componentes mecnicos, con un equilibrio entre resistencia estructural y funcionalidad. Los engranajes amarillos y negros distribuidos estratgicamente actan como transmisores de potencia entre las distintas articulaciones, permitiendo un movimiento controlado en mltiples ejes. La distribucin de colores (gris, blanco, azul, amarillo y negro) no solo proporciona contraste visual, sino que tambin parece indicar la funcin de los diferentes componentes dentro del sistema robtico.
El anlisis de estabilidad general se observa en la Figura 7. La imagen muestra un anlisis de estabilidad computacional del brazo robtico completo construido con piezas de LEGO Technic. El software de anlisis estructural presenta el brazo en una vista semitransparente para visualizar los componentes internos, con un cdigo de colores que indica las reas crticas. Los elementos en verde brillante (particularmente visibles en la base giratoria y algunos puntos de conexin) representan zonas con suficiente estabilidad estructural. En contraste, las reas resaltadas en rojo indican puntos crticos con problemas de estabilidad, especialmente notables en el efector final (pinza) y en algunas conexiones clave a lo largo del brazo. El panel de informacin a la derecha confirma los problemas detectados, sealando 34 problemas de potencia en el embrague, 30 advertencias, 4 precauciones y 1 problema de estabilidad. Estas mtricas indican que, si bien el diseo es funcional, presenta vulnerabilidades estructurales que podran comprometer su rendimiento, particularmente en el sistema de transmisin de fuerza y en el efector final.
Figura 6. Diseo General del Mecanismo. |
Figura 7. Anlisis Estructural. |
||
PRIEMRA ETAPA |
|
|
|
|
Figura 8. Primera Etapa |
||
SEGUNDA ETAPA |
|
|
|
|
Figura 9. Segunda Etapa |
||
TERCERA ETAPA |
|
|
|
|
Figura 10. Tercera Etapa |
||
CUARTA ETAPA |
|
|
|
|
Figura 11. Cuarta Etapa |
||
Se especifican los diseos de cada etapa acompaada con su anlisis de estabilidad:
- Primera Etapa: La Figura 8 muestra el diseo inicial de la base giratoria del brazo robtico. A la izquierda se observa el ensamblaje fsico con un engranaje principal negro de gran dimetro que servir como plataforma rotatoria, complementado por un engranaje secundario amarillo que funciona como mecanismo de transmisin. La estructura se soporta sobre una base gris rectangular. En la derecha, el anlisis de estabilidad mediante software CAD muestra la distribucin de tensiones, donde las reas verdes indican zonas de estabilidad adecuada en la plataforma circular. El diseo parece optimizado para soportar cargas verticales mientras permite la rotacin horizontal, estableciendo as el primer grado de libertad del robot.
- Segunda Etapa: La Figura 9 presenta la evolucin del diseo con la integracin del mecanismo del "hombro" del brazo robtico. A la izquierda se aprecia la estructura fsica ms compacta que incorpora un engranaje negro mayor con un engranaje amarillo que servir como actuador para el movimiento vertical. La imagen derecha muestra el anlisis computacional donde se destacan en verde las reas de concentracin de esfuerzos en la base, indicando que la estructura ha sido reforzada para soportar el torque generado durante el movimiento de elevacin. Este componente aade el segundo grado de libertad al sistema, permitiendo el movimiento en el plano vertical.
- Tercera Etapa: La Figura 10 ilustra el desarrollo del segmento extensible o "antebrazo" del robot. La imagen izquierda muestra una estructura vertical ms esbelta con elementos azules que parecen ser conectores o actuadores lineales, y un engranaje negro en la base para la articulacin. A la derecha, el anlisis de estabilidad indica mediante el resaltado verde y rojo los puntos crticos de tensin, particularmente en la zona inferior donde se une con la etapa anterior. Este segmento agrega el tercer grado de libertad al sistema, permitiendo el movimiento de extensin o rotacin en el "codo" del brazo robtico.
- Cuarta Etapa: La Figura 11 representa el diseo completo del brazo con la implementacin del efector final. A la izquierda se observa la estructura horizontal elongada con piezas azules claras y negras que forman el "antebrazo" extendido y terminan en lo que parece ser un mecanismo de agarre. La imagen derecha muestra el anlisis estructural donde se destacan varios puntos rojos en el extremo, indicando zonas de alta concentracin de esfuerzos en el efector final. Este diseo completa la cadena cinemtica del robot, aadiendo funcionalidad de manipulacin en el extremo mientras mantiene la integridad estructural a lo largo de todo el brazo articulado.
Discusin
El desarrollo del brazo robtico tipo pinza utilizando BrickLink Studio confirma la viabilidad del uso de plataformas accesibles como LEGO Technic para la enseanza y el prototipado funcional, alinendose con los planteamientos de Coelho et al. (2024) y Hdl (2024), quienes destacan la importancia de herramientas accesibles para fomentar el aprendizaje de conceptos mecnicos y electrnicos. La eleccin de un modelo antropomrfico de tres ejes permiti emular el comportamiento de brazos industriales simplificados, destacando por su eficiencia energtica y su capacidad para ejecutar tareas de clasificacin sin requerir orientaciones complejas del efector final, tal como lo sealaron Pistone et al. (2024).
El diseo modular, basado en principios fsico-mecnicos como el anlisis de trayectorias, articulaciones y la implementacin de modelos cinemticos, confirma la aplicabilidad de los enfoques propuestos por Singh et al. (2024) y Ayazbay et al. (2024). Adems, la modelacin matemtica con transformadas homogneas y el modelo de Denavit-Hartenberg proporciona el rigor necesario para describir el comportamiento espacial del sistema, en sintona con lo planteado por Wang y Jin (2024). Este marco permiti integrar con precisin los tres grados de libertad del brazo y simular sus capacidades en tareas reales de manipulacin.
El anlisis estructural del prototipo revel puntos crticos, especialmente en el efector final, que coinciden con lo sealado por Martnez et al. (2022), respecto a la necesidad de mejorar la rigidez y la incorporacin de sensores para una mayor adaptabilidad. Asimismo, se valida lo expuesto por Rericha et al. (2024) y Restrepo-Carmona et al. (2024), respecto al valor educativo de estas herramientas al potenciar el pensamiento lgico y la resolucin de problemas mediante entornos de diseo virtual.
La implementacin del sistema de agarre por actuador lineal, junto con motores de distintos tipos (EV3 y SPIKE), permiti controlar de forma independiente cada articulacin, replicando sistemas de control distribuidos como los discutidos por Abdelmaksoud et al. (2024) y Cheng et al. (2024). Si bien no se integraron sensores tctiles ni visin artificial, el sistema qued preparado para su futura incorporacin, siguiendo la tendencia actual en robtica educativa e industrial (Wang et al., 2021)(Lu et al., 2024).
En sntesis, los resultados obtenidos validan la propuesta como una solucin funcional, didctica y escalable, coherente con los avances recientes en robtica articulada y los requerimientos de enseanza prctica en ingeniera, como lo evidencian Zeng et al. (2022), Hfner et al. (2024) y Vallaro (2024).
Conclusiones
Se complet el diseo y modelado de un brazo robtico tipo pinza con el uso del software BrickLink Studio. El prototipo cuenta con 374 piezas LEGO Technic distribuidas en categoras como: Motores, Mecnica, Engranajes, Ejes, Liftarms, Pines y Conectores, siendo estos ltimos componentes los que ms piezas contuvieron con 66 y 80 elementos respectivamente.
El diseo se construy bajo proceso estructural modular compuesto por 4 etapas. El software utilizado tiene tres ventajas principales comprados con otras aplicaciones. Una de ellas es el uso de piezas preestablecidas distribuidas por diferentes categoras, siendo la categora Technic la utilizada en este caso. La segunda ventaja es la posibilidad de generar un manual procedimental de la construccin del prototipo con la posibilidad de establecer las secuencias de armado, acompaadas por las piezas utilizadas en cada sucesin y la grfica del avance de la elaboracin del prototipo, evidenciando la ubicacin de cada una de las piezas utilizadas en cada fase. Finalmente, la tercera ventaja es la posibilidad que brinda el software de generar un anlisis estructural del sistema y visualizar los puntos crticos del mismo.
El diseo del brazo robtico se estructura en base a tres ejes y 4 eslabones, que fueron parametrizados a travs del proceso establecido por Denavit-Hartenberg y el anlisis matemtico por medio de matrices de transformacin homognea que validan el funcionamiento del sistema robtico mediante los clculos de cinemtica directa e inversa, la asignacin de coordenadas y el anlisis estructural. El proceso permiti definir cules fueron los movimientos y los alcances de cada articulacin y la definicin de lo grados de libertad de cada vrtice.
Las pruebas iterativas facilitaron mejoras progresivas en funcionalidad y estabilidad, reforzando la importancia de establecer un proceso de construccin centradas en el prototipado y la verificacin funcional. Estableciendo cualidades como una estructura robusta, que, de movilidad propicia a cada articulacin, una distribucin adecuada del peso y una correcta articulacin entre mdulos. Aunque, se identificaron 34 puntos crticos ubicadas principalmente en el efector final, que evidencian los lugares para futuras mejoras que garanticen una mayor precisin y fiabilidad en entornos exigentes.
Finalmente, se determina que, el uso de aplicaciones que permitan una construccin modular de prototipos robticos, acompaados de un anlisis estructural de sus componentes, con la posibilidad de realizar simulaciones continuas de operacin facilitan el desarrollo innovador de nuevas tecnologas de una manera didctica y tcnica que sea de utilidad tanto en entornos educativos como profesionales.
La construccin de prototipos bsicos con el uso de piezas LEGO prepara a los estudiantes para comprender y aplicar conceptos tericos en actividades prcticas que fomenten mejores iniciativas creativas, y mejorar su aprendizaje en conceptos complejos de robtica y automatizacin a travs de plataformas intuitivas y visuales. Sirve como una base para la aplicacin de conceptos ms avanzados en las reas de electrnica, robtica y mecatrnica.
Referencias
1. Abdelmaksoud, S. I., Al-Mola, M. H., Abro, G. E., y Asirvadam, V. S. (2024). In-depth review of advanced control strategies and cutting-edge trends in robot manipulators: analyzing the latest developments and techniques. IEEe Access, 12(s.n.), 47672-47701. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2024.3383782
2. Ali, Z., Rasheed, K., Saad, S., Ammad, S., y Shahzad, L. (2025). Robotics and Automation: Tools and Technologies. En S. Saad, K. Rasheed, y S. Ammad, Applications of Digital Twins and Robotics in the Construction Sector (pp. 75-103). CRC Press.
3. Alshihabi, M., Ozkahraman, M., y Kayacan, M. Y. (9 de 2024). Enhancing the reliability of a robotic arm through lightweighting and vibration control with modal analysis and topology optimization. Mechanics Based Design of Structures and Machines, 53(3), 1950-1974. https://doi.org/10.1080/15397734.2024.2400207
4. Asif, S., y Webb, P. (2 de 2021). Kinematics Analysis of 6‐DoF Articulated Robot with Spherical Wrist. Mathematical Problems in Engineering, 2021(1), 6647035. https://doi.org/10.1155/2021/6647035
5. Ayazbay, A. A., Balabyev, G., Orazaliyeva, S., Gromaszek, K., y Zhauyt, A. (2024). Trajectory Planning, Kinematics, and Experimental Validation of a 3D-Printed Delta Robot Manipulator. International Journal of Mechanical Engineering and Robotics Research, 13(1), 113-126. https://doi.org/10.18178/ijmerr
6. Cardin-Catalan, D., Del Pobil, A. P., y Morales, A. (9 de 2019). Diseo de una nueva pinza robtica de resistencia variable usando dedos de partculas. En Comit Espaol de Automtica, XL Jornadas de Automtica: libro de actas (pp. 671-678). 10.17979/spudc.9788497497169.671 .
7. Cayetano-Jimenez, I. U., Martinez-Rios, E. A., Bustamante-Bello, R., Ramirez-Mendoza, R. A., y Ramirez-Montoya, M. S. (3 de 2024). Experimenting with soft robotics in education: A systematic literature review from 2006 to 2022. IEEE Transactions on Learning Technologies, 17(s.n.), 1249-1266. https://doi.org/10.1109/TLT.2024.3372894
8. Chen, M., Ren, W., y Jiang, Y. (2024). Robot Overview. echnologies of Robotic Welding. Singapore: Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-97-3149-7_1
9. Cheng, M., Zhou, J., Qian, W., Wang, B., Zhao, C., y Han, P. (3 de 2024). Advanced electrical motors and control strategies for high-quality servo systems-a comprehensive review. Chinese Journal of Electrical Engineering, 10(1), 63-85. https://doi.org/10.23919/CJEE.2023.000048
10. Coelho, J., Brancalio, L., Alvarez, M., Costa, P., y Gonalves, J. (7 de 2024). Prototyping and Control of an Educational Manipulator Robot. 2024 10th International Conference on Control, Decision and Information Technologies (CoDIT) (pp. 1814-1819). Vallette, Malta: IEEE. https://doi.org/10.1109/CoDIT62066.2024.10708583
11. Dhatterwal, J. S., Kaswan, K. S., y Batra, R. (2024). Nature Inspired Robotics. CRC Press.
12. Dittli, J., Meyer, J. T., Gantenbein, J., Btzer, T., Ranzani, R., Linke, A., . . . Lambercy, O. (12 de 2023). Mixed methods usability evaluation of an assistive wearable robotic hand orthosis for people with spinal cord injury. Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation, 20(1), 162. https://doi.org/10.1186/s12984-023-01284-8
13. Dorman, J. D., Kaur, G., y Rahim, M. (2024). Kinematic Modelling of a Three-Axis Articulated Robotic Arm. Congress on Control, Robotics, and Mechatronics. Singapore: Springer Nature. https://doi.org/10.1007/978-981-97-7094-6_25
14. Elghitany, M. N., Ahmed, A., Zaki, D., Behhit, D., Hosni, H., Nour, H., . . . Ahmed, M. I. (2024). Advancements in Design, Kinematics, and Control: A Comprehensive Review of Delta Robot Research. Advanced Sciences and Technology Journal, 1(2), 1-38. https://doi.org/10.21608/astj.2024.345254.1028
15. Hfner, P., Bergmann, V., Hfner, V., Michels, F. L., Grethler, M., y Karande, A. (2024). An Adaptive Learning Environment for Industry 4.0 Competencies Based on a Learning Factory and Its Immersive Digital Twin. CSEDU (pp. 720-731). SCITEPRESS. https://doi.org/10.5220/0012757000003693
16. Hegde, A. (2025). Robotics: Vision and Control Techniques. Educohack Press.
17. Hdl, O. (4 de 2024). An electronic engineering approach for turning a Lego brick piano into a musical instrument. IEEE Access, 12(s.n.), 51319 - 51329. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2024.3386361
18. Hyde, R., y Filippidis, F. (2021). Design Studio Vol. 2: Intelligent Control: Disruptive Technologies. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003212751
19. Jin, T., y Han, X. (6 de 2024). Robotic arms in precision agriculture: A comprehensive review of the technologies, applications, challenges, and future prospects. Computers and Electronics in Agriculture, 221(s.n.), 108938. https://doi.org/10.1016/j.compag.2024.108938
20. Khatib, O. (2019). The Age of Human-Robot Collaboration. Stanford University Press.
21. Koycheva, L. (2024). Anthropology is Good to Build With: From Ethnographic Imagination to Anthropological Speculation in Robotics. En M. Artz, y L. Koycheva, EmTech Anthropology (pp. 107-129). Routledge.
22. Lu, H., Yang, Z., Zhu, D., Deng, F., y Guo, S. (7 de 2024). Dynamics Modeling and Parameter Identification for a Coupled-Drive Dual-Arm Nursing Robot. Chinese Journal of Mechanical Engineering, 37(1), 74. https://doi.org/10.1186/s10033-024-01063-z
23. Martnez, A. G., Perez, A. J., Moreno, E. C., Quiroga, L. A., y Onofre, D. M. (12 de 2022). Diseo de gripper para robot Fanuc LR Mate 200 ID, aplicando el Mtodo de Optimizacin Topolgica. Cientfica, 26(2), 1-14. https://doi.org/10.46842/ipn.cien.v26n2a08
24. Mathi, S. C., Surat, D. A., y Nithya, M. (2024). Solar-Powered Rover with a Three-Axis Robotic Arm for Image-based Targeted Pesticide Spraying. 2024 2nd International Conference on Self Sustainable Artificial Intelligence Systems (ICSSAS). Erode, India: IEEE. https://doi.org/10.1109/ICSSAS64001.2024.10760853
25. Pistone, A., Ludovico, D., Dal Verme, L. D., Leggieri, S., Canali, C., y Caldwell, D. G. (2024). Modelling and control of manipulators for inspection and maintenance in challenging environments: A literature review. Annual Reviews in Control, 57(s.n.), 100949. https://doi.org/10.1016/j.arcontrol.2024.100949
26. Rahman, M. M., Khatun, F., Jahan, I., Devnath, R., y Bhuiyan, M. A. (8 de 2024). Cobotics: The Evolving Roles and Prospects of Next‐Generation Collaborative Robots in Industry 5.0. Journal of Robotics, 2024(1), 2918089. https://doi.org/10.1155/2024/2918089
27. Rericha, T., Vacha, M., Steiner, F., y Tupa, J. (10 de 2024). Application of Education Models for the Concept of Industry 4.0. 2024 International Conference on Diagnostics in Electrical Engineering (Diagnostika) (pp. 1-5). Pilsen, Czech Republic: IEEE. https://doi.org/10.1109/Diagnostika61830.2024.10693890
28. Restrepo-Carmona, J. A., Taborda, E. A., Paniagua-Garca, E., Escobar, C. A., Sierra-Prez, J., y Vsquez, R. E. (9 de 2024). On the Integration of Complex Systems Engineering and Industry 4.0 Technologies for the Conceptual Design of Robotic Systems. Machines, 12(9), 625. https://doi.org/10.3390/machines12090625
29. Sanchez-Bautista, J. A., Antelis, J. M., y Mendoza-Montoya, O. (3 de 2025). Early Detection Via EEG Signals of Self-Initiated Reaching and Grasping Movements Performed With The Subjects Selected Upper Extremity. IEEE Access, 13(s.n.), 52607 - 52620. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2025.3553554
30. Shastri, S. (2025). Robotic Mechanical Systems Fundamentals. Educohack Press.
31. Singh, R., Agrawal, A., Mishra, A., Arya, P. K., y Sharma, A. (2024). Application of Deep Learning Model for Analysis of Forward Kinematics of a 6-Axis Robotic Hand for a Humanoid. 2024 3rd International Conference on Artificial Intelligence and Autonomous Robot Systems (AIARS). Bristol, United Kingdom: IEEE. https://doi.org/10.1109/AIARS63200.2024.00006
32. Strathearn, C., y Ma, E. M. (2 de 2021). A novel speech to mouth articulation system for realistic humanoid robots. Journal of intelligent & robotic systems, 101(3), 54. https://doi.org/10.1007/s10846-021-01332-2
33. Tay, S. H., Choong, W. H., y Yoong, H. P. (2022). A review of SCARA robot control system. IEEE International Conference on Artificial Intelligence in Engineering and Technology (IICAIET). Kota Kinabalu, Malaysia: IEEE. https://doi.org/10.1109/IICAIET55139.2022.9936755
34. Tselegkaridis, S., y Sapounidis, T. (2021). Simulators in educational robotics: A review. Education Sciences, 11(1), 1-12. https://doi.org/10.3390/educsci11010011
35. Vallaro, M. F. (2024). Markerless Motion Capture for Dual-Handed Teleportation of Industrial Robots. University of Rhode Island.
36. Wang, B., Tao, F., Fang, X., Liu, C., Liu, Y., y Freiheit, T. (2021). Smart manufacturing and intelligent manufacturing: A comparative review. . Engineering, 7(6), 738-757. https://doi.org/10.1016/j.eng.2020.07.017
37. Wang, Z., y Jin, Z. (2024). Motion Optimization of a Six-Degree-of-Freedom Robotic Arm Based on Denavit-Hartenberg Parameter Method and NSGA-II. 2024 IEEE 2nd International Conference on Electrical, Automation and Computer Engineering (ICEACE). Changchun, China: IEEE. https://doi.org/10.1109/ICEACE63551.2024.10898211
38. Wendt, T. M., y Weeber, T. (2024). Feasibility exploration for a robust and reliable wireless connection for AI-generatively designed, additively manufactured articulated robotic arms. 2024 Wireless Telecommunications Symposium (WTS). Oakland, CA, USA: IEEE. https://doi.org/10.1109/WTS60164.2024.10536685
39. Yunatatak, R., Jaenudin, J., Hakim, L., y Maa, M. (2024). Painting robot with three axis motion. JTTM: Jurnal Terapan Teknik Mesin, 5(1), 113-127. https://doi.org/10.37373/jttm.v5i1.858
40. Zeng, C., Zhou, H., Ye, W., y Gu, X. (4 de 2022). iArm: design an educational robotic arm kit for inspiring students computational thinking. Sensors, 22(8), 2957. https://doi.org/10.3390/s22082957
41. Zou, Q., Shi, Y., Zhang, S., Zhang, H., Li, L., Huang, G., y Zhang, D. (1 de 2025). Design and Performance Analysis of a Novel Group of Translational Parallel Robots for a Three-Axis Grinding Machine. Electronics, 14(3), 427. https://doi.org/10.3390/electronics14030427
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/