Clima laboral y su impacto en la productividad de una obra de construccin urbanstica

 

Work environment and its impact on the productivity of an urban construction project

 

Ambiente de trabalho e seu impacto na produtividade de um projeto de construo urbana

 

Pamela Selena Marquez Mera I
pmarquezm2@unemi.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4856-1512
Daniel Andrs Angulo Vlez II
dangulov2@unemi.edu.ec
https://orcid.org/0009-0006-4666-0508
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: pmarquezm2@unemi.edu.ec

 

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

 

* Recibido: 23 de mayo de 2025 *Aceptado: 30 de junio de 2025 * Publicado: 23 de julio de 2025

 

        I.            Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador.

      II.            Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador.


Resumen

Este artculo tiene como finalidad analizar la influencia del clima laboral en la productividad de las obras de construccin urbansticas. Para esto, se realiz una revisin narrativa de 20 investigaciones cientficas, publicadas dentro del estado del arte de cinco aos, seleccionadas de motores de bsqueda de literatura cientfica y acadmica como Google Acadmico, Dialnet y Scopus. La revisin se analiz en tres bloques temticos: clima laboral, relacin con la productividad y evidencia emprica. Los hallazgos encontrados revelan que un entorno laboral positivo, caracterizado por el liderazgo, la motivacin y la comunicacin efectiva, incide en indicadores como la eficiencia operativa, el rendimiento del personal y la excelencia de los proyectos. De la misma forma, se detectaron estudios aplicados en campo que evidencian que el clima laboral influye en el rendimiento y bienestar de los trabajadores en el sector de la construccin. A pesar de ser un tema de fundamental importancia, se demostr poca atencin en la adecuada gestin del clima organizacional en la construccin. Se concluye que potenciar este aspecto es clave para aumentar la productividad en la construccin urbanstica.

Palabras clave: Clima laboral; productividad organizacional; construccin urbanstica.

 

Abstract

This article analyzes the influence of the work environment on productivity in urban construction projects. To this end, a narrative review was conducted of 20 scientific studies published within the state of the art over a five-year period, selected from search engines for scientific and academic literature such as Google Scholar, Dialnet, and Scopus. The review was analyzed in three thematic sections: work environment, relationship with productivity, and empirical evidence. The findings reveal that a positive work environment, characterized by leadership, motivation, and effective communication, impacts indicators such as operational efficiency, staff performance, and project excellence. Similarly, applied field studies were identified that demonstrate that the work environment influences the performance and well-being of workers in the construction sector. Despite being a topic of fundamental importance, little attention has been paid to the proper management of the organizational climate in construction. It is concluded that strengthening this aspect is key to increasing productivity in urban construction.

Keywords: Work environment; organizational productivity; urban construction.

Resumo

Este artigo analisa a influncia do ambiente de trabalho na produtividade em projetos de construo urbana. Para tanto, foi realizada uma reviso narrativa de 20 estudos cientficos publicados dentro do estado da arte ao longo de um perodo de cinco anos, selecionados em mecanismos de busca de literatura cientfica e acadmica como Google Acadmico, Dialnet e Scopus. A reviso foi analisada em trs sees temticas: ambiente de trabalho, relao com a produtividade e evidncias empricas. Os achados revelam que um ambiente de trabalho positivo, caracterizado por liderana, motivao e comunicao eficaz, impacta indicadores como eficincia operacional, desempenho da equipe e excelncia em projetos. Da mesma forma, foram identificados estudos de campo aplicados que demonstram que o ambiente de trabalho influencia o desempenho e o bem-estar dos trabalhadores do setor da construo civil. Apesar de ser um tema de fundamental importncia, pouca ateno tem sido dada gesto adequada do clima organizacional na construo civil. Conclui-se que o fortalecimento desse aspecto fundamental para o aumento da produtividade na construo civil.

Palavras-chave: Ambiente de trabalho; produtividade organizacional; construo urbana.

 

Introduccin

El sector de la construccin en Ecuador es indispensable para la economa del pas, segn Daz et al. (2022), es una fuente significativa de empleo y un estimulador clave para otros sectores. Sin embargo, el clima laboral es un elemento de vital importancia para la productividad en cualquier industria, especialmente en la construccin. Las obras, al ser escenarios diarios de diversos problemas inherentes al sector, generan climas laborales dinmicos, complejos y a menudo con mucha tensin en el capital humano.

A menudo se percibe en el sector constructivo un clima laboral spero, rudo con comunicacin muy deficiente y lenguaje mal sonante, esto no solo genera molestia en los empleados, sino que afecta eficacia operativa y por ende la productividad generando retrasos y prdidas econmicas. Como sealan Gonzales et al. (2023), un clima laboral negativo incide de manera directa en el rendimiento de la organizacin disminuyendo el compromiso, el desempeo y eficiencia de los trabajadores.

Este articulo tiene propsito realizar un anlisis de como el clima laboral influye en la productividad de las obras de construccin urbansticas. Para esto se realiza una revisin narrativa de la literatura actualizada relacionada con el tema, de carcter exploratorio con un enfoque cualitativo, empleando el mtodo inductivo para comprender las caractersticas del entorno laboral de la construccin. Mediante el anlisis de investigaciones publicadas de los aos 2020 hasta el 2025, se pretenden encontrar investigaciones recientes y comprender como caractersticas organizacionales como la motivacin, el liderazgo, la comunicacin efectiva influyen en los ndices de productividad. Este trabajo aporta una perspectiva que nos faculte a posesionar bases para estrategias futuras para mejorar el clima laboral en entornos complejos como el de la construccin.

En una investigacin realizada por Ibrcena (2024), en la red de salud en Caylloma Per, menciona lo importante de la relacin entre el clima laboral y la productividad para el buen desempeo de cualquier establecimiento. Adems, resalta que las habilidades blandas como el liderazgo, comunicacin efectiva y el reconocimiento como incentivo ayudo a mejorar el desempeo del personal. Como menciona Garca (2025), existe una relacin positiva entre un clima laboral armonioso y un considerable aumento de productividad en los empleados.

Rodrguez (2024), realiz en su estudio con el objetivo de analizar si el clima laboral influye en la productividad de PYMES en Panam, para ello realizo un diagnstico del clima organizacional para conocer las caractersticas del mismo e identificar las zonas de mejora, adems evalu la productividad con indicadores como el ausentismo, desempeo, eficiencia y satisfaccin del empleado, los resultados demostraron que el clima laboral positivo tiene influencia en la productividad generando motivacin y mayor desempeo en los empleados.

En una investigacin realizada en Petroecuador por Vidal y Crdenas (2022), identificaron que algunos indicadores de produccin presentaban variaciones considerables, los cuales tenan conexin con el clima laboral, los altos mandos indicaron que elementos como el entorno de trabajo, liderazgo y compromiso intervenan notablemente en el desarrollo organizacional. Como conclusin se demostr que las condiciones del entorno laboral, influyen notablemente en la productividad de la organizacin.

 

Revisin de la literatura

Clima Laboral

El clima laboral o tambin clima organizacional, hace referencia a como los colaboradores perciben la atmsfera de su trabajo. Es decir, las relaciones entre compaeros, su relacin con sus jefes, las polticas empresariales y todo aquello que podra intervenir en su rendimiento y motivacin.

Como afirma Yaulilahua (2022), el entorno laboral es esencial, debido al nexo entre compaeros influye en el comportamiento individual y en la capacidad y operatividad del trabajo. Adems, un clima laboral favorable donde existen relaciones armoniosas y responsabilidad colectiva, aumenta el rendimiento de la organizacin. En la opinin de Pradoto et al. (2022), y Pulido (2024), el clima laboral positivo aumenta el rendimiento laboral, reduce la rotacin y fortalece la cultura organizacional. Cuando los trabajadores se sienten apreciados y laboran en un entorno armnico, se comprometen con las metas organizacionales

Segn Terrones y Haro (2024), el estudio se centr en el clima laboral como un elemento determinante de en la rotacin de personal. Un entorno laboral positivo es imprescindible para la competitividad organizacional. Adems, mencionar que es importante en trabajar en polticas que beneficien a los empleados y promuevan la identidad y trabajo en equipo.

Como afirma Reyes et al. (2021), se propuso diagnosticar la cultura de la organizacin en el rea de la salud en Cuba, tomando como variable el clima laboral. Desde esta perspectiva, se evaluaron las percepciones de los trabajadores acerca de su entorno de trabajo, demostrando que una atmsfera positiva es elemental para fortificar la eficiencia, eficacia, colaboracin y compromiso. El diagnstico evidenci que fortalecer el clima del trabajo es crucial para la cultura de la organizacin y lograr los objetivos comunes.

Gutirrez et al. (2021), su investigacin realizada en un colegio en Trujillo-Per, demostraron la relacin entre el clima laboral y el desempeo docente. Resaltando que el clima laboral repercute en la carrera profesional y por lo tanto en el desempeo. Como conclusin, se determin que existe una estrecha relacin entre el clima laboral y el rendimiento docente, entre ms positivo el entorno de trabajo con presencia de habilidades como liderazgo, comunicacin, y buenos beneficios laborales, mejor es el rendimiento de los maestros.

Pozo et al. (2025), realizaron un estudio en organizaciones ferreteras de la provincia de Tungurahua, con el propsito de analizar cmo influye el liderazgo sobre el clima organizacional. Mediante la utilizacin de una encuesta al personal operativo y administrativo, determinaron que el liderazgo basado en elementos como la inspiracin, respeto y motivacin, fomenta un entorno laboral positivo orientado al bienestar colectivo y a la mejora continua.

Como mencionan Carvajal et al. (2025), abordaron el clima laboral desde un contexto actual relacionado con la revolucin industrial 5.0. En su anlisis, explican cmo las organizaciones estn dejando atrs los enfoques mecanicistas para adoptar estrategias ms humanas, en las cuales el bienestar de los empleados y la constitucin de un entorno laboral positivo son componentes claves. Los autores destacan que es trascendental para el compromiso de los empleados y la satisfaccin, lo cual influye directamente en el cumplimiento de metas sostenibles dentro del mbito de la produccin.

Relacin entre el clima laboral y la productividad

Varios autores coinciden que el clima laboral tiene una relacin estrecha con la productividad. Como Rodrguez & Maldonado (2021), menciona que la productividad organizacional est fuertemente relacionada con el nivel de satisfaccin de los empleados. Del mismo modo Panchana & Torres (2025), sealan que factores como la comunicacin y el liderazgo refuerzan la cultura organizacional y por lo tanto elevan la productividad organizacional. Estos descubrimientos hacen nfasis en lo importante que es fomentar un entorno laboral saludable

La revisin exhaustiva de Ramrez et al. (2022), en su anlisis abordaron la productividad organizacional como punto central, la definieron como la capacidad de lograr metas a travs del uso del eficiente de los recursos. Observaron que el rendimiento organizacional es influenciado por elementos como el liderazgo, la capacitacin, la cultura organizacional y los valores de la organizacin. Estos factores son esenciales para impulsar el desempeo organizacional.

Barradas et al. (2021), exponen que el desempeo organizacional est condicionado en gran parte por el empleo eficiente de los recursos, la eficacia del sistema de gestin de la organizacin y la calidad del recurso humano. En su anlisis indican que factores como las capacidades de liderazgo y el aprendizaje colectivo influyen en el rendimiento de la organizacin, lo cual permite obtener resultados ptimos.

De acuerdo Ortiz et al. (2025), mediante una profunda revisin acadmica de artculos de clima laboral y productividad evidencian que el mantenimiento y la implementacin de estrategias para un entorno laboral positivo son elementos claves para mejorar el rendimiento de la organizacin. Este descubrimiento resalta la importancia de invertir en el bienestar de los trabajadores para maximizar el xito empresarial.

En una investigacin aplicada en la empresa de construccin Acevedo y Ca., De Felipe et al. (2024), utiliz una encuesta para analizar el entorno de la construccin, caracterizado por ser competitivo y riguroso, lo que genera estrs laboral sostenido en sus trabajadores. Esto impacta de forma negativa el clima laboral de la organizacin, perjudicando la productividad. Por lo cual, se concluy que trabajar en la creacin de un entorno laboral positivo no solo es una estrategia para disminuir el desgaste de los empleados, sino una tctica para asegurar la calidad de las construcciones, la eficacia y la eficiencia operativa.

Evidencia emprica

Las investigaciones actuales refuerzan relacin entre clima laboral y productividad organizacional desde diferentes circunstancias organizacionales. En un estudio realizado por Reyes y Fernndez (2023), en una empresa contratista, demostr que el clima laboral ejerce influencia en la satisfaccin de los empleados. El estudio incluyo medicin de clima organizacional, bienestar y estrs revelando que un clima positivo aumenta la complacencia y rendimiento de los empleados.

Puerto (2023), realizo un anlisis que se enfoc en la revisin de 33 documentos acerca del entorno laboral desde 2013 hasta el 2023. Concretamente se revelo que una buena atmsfera laboral no solo aumenta la felicidad, sino que se traduce en un incremento de la proactividad y dinamismo de los colaboradores. Por otra parte, Cortez (2024), en su investigacin encontr que los trabajadores que estn inmerso en un clima laboral positivo son ms eficientes en sus labores.

Olivares et al. (2020), en su estudio en CORPAC en Per, se basaron en el anlisis de cmo el clima organizacional puede influir en el desarrollo profesional. Se determin que el clima laboral tiene un papel fundamental en el desarrollo profesional de los empleados. Mediante una encuesta tipo Likert, empleada a 120 trabajadores, se evalu la variable junto a la inteligencia emocional. Los datos concluyen que el 7,5 % de los encuestados ubica el entorno laboral como alto; por otra parte, el 92,5 % lo percibe como promedio. Esto demuestra que el entorno de trabajo es beneficioso para el desarrollo profesional, siempre y cuando se mantengan y refuercen las condiciones laborales.

En el estudio de Gmez et al. (2021), realizado en la empresa Ecuatrainers, se analiz el ineficiente clima laboral que tiene el rea de seguridad y salud ocupacional, donde el problema primordial son las faltas de respeto a los trabajadores y cmo esta situacin est afectando el desempeo de los empleados. Para esto, se encuest a 20 colaboradores, quienes destacaron el trato inadecuado de los supervisores, las faltas de respeto y las condiciones de trabajo no reglamentarias. Todo esto ocasion que el personal se sintiera desmotivado, con poco o ningn sentido de pertenencia y un clima laboral negativo. Se concluy que el clima laboral en crisis afecta el bienestar psicolgico de los colaboradores y el rendimiento, destacando la necesidad imperiosa de gestionar las relaciones de trabajo y las condiciones del mismo.

Varias investigaciones recientes han demostrado que el clima laboral es un factor clave para la mejora de la productividad en las organizaciones, sobre todo en sectores la presin, el trabajo en equipo con constantes. Desde el punto de vista de Ribeiro (2024), analizo el entorno laboral percibido por personal operativo de construccin en Portugal, mediante el empleo de una encuesta a 550 trabajadores. Su estudio demostr que un clima laboral positivo aporta sustancialmente en el compromiso, productividad, sentido de pertinencia y el confort colectivo e individual de los empleados. Este tipo de investigacin respalda la teora de que un clima laboral positivo mejora el rendimiento y reduce aspectos negativos como los problemas interpersonales, rotacin y ausentismo.

En este artculo se aplic un enfoque cualitativo, con base en la exploracin de la literatura de tipo narrativa. Este modelo de inspeccin nos permite examinar, estudiar e interpretar estudios sin rigurosidad sistemtica, pero con suficiente sustento terico. Esto permite elaborar un dominio terico slido del tema estudiado.

El mtodo de seleccin de los artculos se bas en recolectar los publicados recientes desde el 2020 hasta el 2025, con el propsito de tener informacin actual del tema analizado. Para esto, se utilizaron bases de datos de sitios destacados por su confiabilidad y divulgacin cientfica, tales como Scopus, Dialnet y Google Acadmico. Estas bases de datos fueron seleccionadas por su accesibilidad a la literatura de diversas disciplinas, su disposicin de artculos registrados y por permitir el acceso a informacin de alcance nacional e internacional.

La investigacin se orden en tres bloques temticos que facilitaron constituir el anlisis de una forma lgica y enfocada. En el primer bloque se estudi el clima laboral, concentrndose en su definicin desde la perspectiva de varios autores y en los factores que lo componen. El segundo bloque temtico analiz la correlacin entre el clima laboral y la productividad, resaltando investigaciones que relacionan el clima laboral con los indicadores de desempeo, eficiencia, eficacia y compromiso. El tercer bloque recolect estudios de evidencia emprica, donde se analizaron datos especficos de estudios aplicados en el mbito productivo y organizacional, en especial en el sector de la construccin y otras industrias afines al desarrollo urbanstico.

En resumen, se eligieron 20 artculos de las tres bases de datos escogidas, de acuerdo con el tema de estudio con criterio en la relevancia actual. La revisin facilit la identificacin de conceptos esenciales, descubrimientos significativos, algunas lagunas en la informacin y patrones habituales que contribuyen a entender cmo el clima laboral afecta la productividad de las organizaciones del sector de la construccin y de industrias relacionadas.

 

Criterios de inclusin y exclusin

Para respaldar la veracidad de la informacin estudiada en esta revisin narrativa, se decidi aplicar criterios de inclusin y exclusin. Estos condujeron la bsqueda y seleccin de los 20 artculos que integran el marco analtico.

Criterios de inclusin

         Artculos que estn dentro de los ltimos 5 aos.

         Investigaciones que aborden los tres bloques temticos, clima laboral, relacin con la productividad y las evidencias empricas en mbitos laborales.

         Artculos encontrados en Scopus, Google acadmico o Dialnet.

         Estudios en relacin a organizaciones del sector industrial o de construccin.

Criterios de exclusin

         Investigaciones fuera del rango de la fecha establecida.

         Estudios que no tengan relacin con las variables de estudio.

         Publicaciones de sitios no verificables.

La utilizacin de estos criterios permiti la seleccin de los artculos relevantes, actuales y de acuerdo a la temtica de la investigacin, lo que fortalece la veracidad de las conclusiones logradas en esta revisin narrativa de la literatura.

 

Anlisis de Resultados

El anlisis de los 20 artculos elegidos y ordenados en tres bloques temticos posibilito identificar ciertas similitudes relevantes, lagunas conceptuales y ciertos patrones recurrentes en relacin al clima laboral y su repercusin en la productividad, especialmente en mbito de la construccin urbanstica.

En el primer bloque clima laboral, se reconocido que existe unanimidad en relacin a la definicin de clima laboral como la visin conjunta o individual de los empleados en relacin a como perciben su entorno laboral. Estudios como Pozo et al. (2025) y Carvajal et al. (2025) concuerdan en que elementos como la motivacin, la comunicacin eficaz, el liderazgo. Estos factores se ven reflejados en el bienestar de los empleados.

El segundo bloque centrado en la relacin entre clima laboral y la productividad, se identific que todos los autores reconocen que existe un vnculo directo e importante. Investigaciones Rodrguez & Maldonado (2021), Panchana & Torres (2025), Ramrez et al. (2022) entre otros, mencionan que el clima laboral positivo disminuye el ausentismo, aumenta el rendimiento e incrementa la motivacin de los trabajadores. Inclusive en entornos operativos, como en la industria de la construccin, el clima laboral tiene efecto directo en los indicadores de productividad.

En el tercer bloque compete a la evidencia emprica que respalde la investigacin y relacin de ambas variables, en sus estudios Reyes y Fernndez (2023), Puerto (2023) probaron que un entorno laboral positivo con caractersticas como el liderazgo, buenas condiciones laborales, relaciones interpersonales armoniosas, impacta directamente en los niveles de rendimiento en la produccin de los empleados. Por otra parte, Gmez et al. (2021), en su investigacin evidencio que los climas laborales negativos causan disminucin en el rendimiento de los empleados.

 

Conclusiones

Una vez terminado el anlisis de los 20 artculos escogidos, se comprueba que el clima laboral influye en el rendimiento de las construcciones urbansticas. Los resultados evidencian lo imprescindible de poner en prctica estrategias que fomenten un clima laboral positivo, debido a que incide en los indicadores de productividad, el compromiso de los empleados, la eficiencia y la eficacia. Mediante el estudio de la literatura, se demostr que los autores tienen la misma opinin en relacin con la definicin del clima laboral y su influencia directa con la productividad organizacional.

Por otra parte, existen mltiples estudios que demuestran de manera emprica el clima de trabajo impactan el rendimiento de los trabajadores. A pesar de ser un tema de importancia esencial en el sector de la construccin, al clima laboral no se le ha dado la importancia del caso. Es fundamental que las organizaciones admitan la relevancia que tiene este y de cmo influye en la productividad.

 

Referencias

1.      Arturo, A. U. C. (2022). Clima laboral y su relacin con los indicadores de productividad laboral para el planteamiento de procesos operacionales estandarizados en las jefaturas de los terminales martimos sur de la empresa pblica de hidrocarburos Petroecuador. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21792

2.      Barradas Martinez, M., Rodrguez Lzaro, J., & Maya Espinoza, I. (2021). Desempeo organizacional. Una revisin terica de sus dimensiones y forma de medicin. RECAI Revista De Estudios En ContadurA, AdministraciN E InformTica, , 21 - 40. doi.org/10.36677/recai. v10i28.15678

3.      Carvajal-Ordoez, V. F. M., Mosquera Abada, H. A., & Espinosa-Jaramillo, M. T. (2025). Clima laboral como estrategia de desarrollo sostenible en la industria 5.0. European Public & Social Innovation Review, 10, 115. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1955

4.      Cortez Rodrguez, N. N. (2023). Clima organizacional en satisfaccin laboral: una revisin sistemtica. RIDE Revista Iberoamericana Para la Investigacin y el Desarrollo Educativo, 14(27). https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1668

5.      De, J. S., et al. (2024). El impacto de la presin laboral en el clima organizacional de Inmobiliaria Acevedo y Ca. [Diplomado de profundizacin para grado]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/63306

6.      Daz-Kovalenko, I. E., Larrea-Rosas, K. P., & Barros-Naranjo, J. (2023). El sector de la construccin en la economa ecuatoriana, importancia y perspectivas. Ciencia Sociales y Econmicas, 6(2), 58-69. https://doi.org/10.18779/csye.v6i2.598

7.      Garca-Garca, X. M. (2025, 27 marzo). Relacin entre el Clima Organizacional y el Desempeo Laboral: Caso de Estudio de una Empresa Pblica Ecuatoriana. https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/690

8.      Gmez Carabajo, M. A., Vaca Sandoya, A. M., & Campoverde Morales, A. M. (2021). Incidencias del ineficiente clima laboral en el rea de seguridad industrial en la empresa privada Ecuatrainers. RECIMUNDO, 5(4), 112120. https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(4).oct.2021.112-120

9.      Gonzales, G. C. Q., Herrera, V. H. D., Aliaga, A. A. B., & Rios, V. y. B. (2023). Motivacin laboral en pymes del sector construccin, Lima. Revista Venezolana de Gerencia, 28(101), 113-125. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.8

10.   Gutirrez Ulloa, C. R. ., Medina Gonzales, R. H. ., & Ulloa Parravicini, C. E. . (2021). Clima laboral y desempeo docente del nivel secundaria de una institucin educativa del distrito de Trujillo. SCINDO, 24(1), 55-59. https://doi.org/10.17268/sciendo.2021.006

11.   Ibrcena, K. (2024). El clima organizacional y la productividad laboral en los administrativos de la red de salud de Caylloma. Revista Decisin Gerencial, 3(8), 2736. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9943148

12.   Olivares Hencke, D. M., lvarez Palomino , C. A. ., Chancafe Terrones , F. J., & Asca Agama, P. G. (2021). Inteligencia emocional y el clima laboral en el desarrollo profesional de los trabajadores de CORPAC, Callao 2020. Centro Sur. Recuperado a partir de https://www.centrosureditorial.com/index.php/revista/article/view/110

13.   Ortiz Mora, L., Villacis Brand, M., & Robalino Muiz, R. (2025). Anlisis de la relacin clima laboral-productividad en Ecuador: revisin sistemtica de la literatura desde la perspectiva del talento humano. Polo del Conocimiento, 10(5), 314-353. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9456

14.   Panchana, I. Y., & Torres Navarrete, R. A. (2025). Cultura organizacional y su influencia en la productividad laboral en la empresa Mundial Fish (tesis de maestra). Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena. Recuperado de https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13244

15.   Pozo, E. G., Gmez, R. D., Snchez, D. F., Moreno, M. A., & Gmez, D. G. (2025). Aplicacin del liderazgo transformacional para mejorar el clima laboral de las empresas ferreteras en la provincia de Tungurahua: Application of transformational leadership to improve the work environment of hardware companies in the province of Tungurahua. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 122 130. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3607

16.   Pradoto, H., Haryono, S., & Wahyuningsih, S. H. (2022). The role of work stress, organizational climate, and improving employee performance in the implementation of work from home. Work, 71(2), 345-355. https://doi.org/10.3233/wor-210678

17.   Puerto Gomez, M. (2023, February 13). Revisin sistemtica de efectos del concepto felicidad en el mbito organizacional en Latinoamrica en el periodo 2013-2023. http://hdl.handle.net/10823/7452

18.   Pulido Cueva, R. A. (2024). Clima y empleo laboral en las empresas de Latinoamrica. Una revisin sistemtica de la literatura cientfica en los ltimos 10 aos, 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Repositorio UPN. https://hdl.handle.net/11537/39135

19.   Ramrez Mndez, Graziella Guadalupe, Magaa Medina, Deneb El, & Ojeda Lpez, Ruth Noem. (2022). Productividad, aspectos que benefician a la organizacin. Revisin sistemtica de la produccin cientfica. Trascender, contabilidad y gestin, 7(20), 189-208. Epub 11 de noviembre de 2022.https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.166

20.   Reyes Fonseca, S. G., & Fernndez, A. L. (2023). Relacin del clima organizacional con la satisfaccin laboral en el rea administrativa de la empresa Alquimiasoft S.A. Revista Uniandes Episteme, 10(1), 041053. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2833

21.   Reyes Fonseca, S. G., & Fernndez, A. L. (2023). Relacin del clima organizacional con la satisfaccin laboral en el rea administrativa de la empresa Alquimiasoft S.A. Revista Uniandes Episteme, 10(1), 041053. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2833

22.   Reyes Ramrez, L. A., Leyva Del Toro, C., Vilario Corella, C. M., Prez Campdesuer, R., & Bajuelo Pez, A. (2021). Procedimiento para el diagnstico de la cultura organizacional en las entidades mdicas. Correo Cientfico Mdico, 25(4). Recuperado a partir de https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4065

23.   Ribeiro, S. (2024). Clima organizacional: a perceo dos assistentes sociais em Portugal. EHQUIDAD. Revista Internacional De Polticas De Bienestar Y Trabajo Social, 6390. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2025.0003

24.   Rodrguez, M. (2024). Impacto del clima organizacional en la productividad laboral en pymes de servicio panameas. Synerga, 3(2), 1129. https://doi.org/10.48204/synergia.v4n2.6198

25.   Rodrguez-de-Zamarripa, M. I., & Maldonado-Mosquera, D. J. (2021). Gestin estratgica y su relacin con productividad organizacional en empresas del sector automotriz. Gestio Et Productio. Revista Electrnica De Ciencias Gerenciales, 3(4), 4-17. Recuperado a partir de https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/article/view/25

26.   Terrones Mayta, R. E., & Haro Zea, K. L. (2024). Impacto del clima organizacional sobre la rotacin de los trabajadores: revisin 2013-2023. Tendencias, 25(2), 247277. https://doi.org/10.22267/rtend.242502.261

27.   Yaulilahua-Huacho, R. (2023). Influencia del Clima Organizacional en el Rendimiento Laboral: Un Estudio Emprico en la Industria de Telecomunicaciones 2022. Journal Of Economic And Social Science Research, 3(3), 25-38. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/71

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/