Evaluacin de habilidades blandas a travs de ABP: comunicacin, trabajo en equipo y liderazgo

 

Soft skills assessment through PBL: communication, teamwork, and leadership

 

Avaliao de soft skills por meio de PBL: comunicao, trabalho em equipe e liderana

 

Mercedes Susana Lombeida-Sangacha I
mercedes.lombeida@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0000-9651-2745

,Alexandra Azucena Moreno-Velsquez II
azucena.moreno@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0008-9588-3681
Juan Carlos Intriago-Delgado III
juan.intriagod@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0004-1430-2728

,Luisa Narcisa Morocho-Cabrera IV
luisan.morocho@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0001-9594-0892
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: mercedes.lombeida@educacion.gob.ec

 

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 20 de mayo de 2025 *Aceptado: 02 de junio de 2025 * Publicado: 18 de julio de 2025

 

        I.            Investigador Independiente, Ecuador.

      II.            Investigador Independiente, Ecuador.

   III.            Investigador Independiente, Ecuador.

   IV.            Investigador Independiente, Ecuador.


Resumen

El objetivo de este artculo es analizar cmo evaluar las habilidades blandas de comunicacin, trabajo en equipo y liderazgo en estudiantes mediante el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), proponiendo estrategias claves y contextualizadas para este propsito. Se emple una metodologa documental de carcter cualitativo y descriptivo, centrada en la revisin y anlisis crtico de literatura acadmica reciente, que permiti identificar criterios, instrumentos y prcticas relevantes sobre el tema. La problemtica identificada radica en la ausencia de mecanismos sistemticos y objetivos para evaluar esta competencia en el contexto del ABP, lo cual genera dificultades para reconocer los avances de los estudiantes ms all de los resultados acadmicos. La discusin destaca que las rbricas, la autoevaluacin, la coevaluacin y la rotacin de roles son herramientas eficaces para visibilizar y mejorar estas habilidades, siempre que se apliquen con criterios bien definidos y adaptados al entorno educativo. Se concluye que evaluar habilidades blandas en el ABP no solo es necesario para una formacin integral, sino que tambin constituye un desafo pedaggico que requiere innovacin, capacitacin docente y compromiso institucional para garantizar su efectividad.

Palabras Claves: Evaluacin; habilidades blandas; aprendizaje basado en proyectos (ABP); comunicacin y liderazgo.

 

Abstract

The objective of this article is to analyze how to assess students' soft skills in communication, teamwork, and leadership through Project-Based Learning (PBL), proposing key and contextualized strategies for this purpose. A qualitative and descriptive documentary methodology was used, focusing on the review and critical analysis of recent academic literature. This allowed us to identify relevant criteria, instruments, and practices on the topic. The problem identified lies in the lack of systematic and objective mechanisms for assessing this competency in the context of PBL, which creates difficulties in recognizing student progress beyond academic results. The discussion highlights that rubrics, self-assessment, peer-assessment, and role rotation are effective tools for highlighting and improving these skills, provided they are applied with well-defined criteria and adapted to the educational environment. It is concluded that assessing soft skills in PBL is not only necessary for comprehensive education but also constitutes a pedagogical challenge that requires innovation, teacher training, and institutional commitment to ensure its effectiveness.

Keywords: Assessment; soft skills; project-based learning (PBL); communication and leadership.

 

Resumo

O objetivo deste artigo analisar como avaliar as habilidades interpessoais dos alunos em comunicao, trabalho em equipe e liderana por meio da Aprendizagem Baseada em Projetos (ABP), propondo estratgias-chave e contextualizadas para esse fim. Utilizou-se uma metodologia documental qualitativa e descritiva, com foco na reviso e anlise crtica da literatura acadmica recente. Isso permitiu identificar critrios, instrumentos e prticas relevantes sobre o tema. O problema identificado reside na ausncia de mecanismos sistemticos e objetivos para avaliar essa competncia no contexto da ABP, o que gera dificuldades para reconhecer o progresso dos alunos alm dos resultados acadmicos. A discusso destaca que rubricas, autoavaliao, avaliao por pares e rodzio de papis so ferramentas eficazes para destacar e aprimorar essas habilidades, desde que aplicadas com critrios bem definidos e adaptadas ao ambiente educacional. Conclui-se que a avaliao de habilidades interpessoais na ABP no apenas necessria para a educao integral, mas tambm constitui um desafio pedaggico que exige inovao, formao de professores e comprometimento institucional para garantir sua eficcia.

Palavras-chave: Avaliao; habilidades interpessoais; aprendizagem baseada em projetos (ABP); comunicao e liderana.

 

Introduccin

En el contexto educativo contemporneo, por la globalizacin, los avances tecnolgicos y la necesidad de ciudadanos crticos y colaborativos, el desarrollo de habilidades blandas constituye un elemento clave en la formacin integral de los estudiantes. Competencias como la comunicacin, el trabajo en equipo y el liderazgo no solo son valoradas por los empleadores, sino que tambin resultan esenciales para la convivencia y el aprendizaje significativo (Acua e tal., 2024). Tal como afirma, Venet y Calvas (2022) las habilidades sociales constituyen a la creacin de ambientes inclusivos y participativos, esenciales en la educacin actual. Frente a este panorama, surge la necesidad de reflexionar sobre cmo estas habilidades pueden evaluarse de forma sistemtica y efectiva mediante metodologas activas, entre ellas el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), que promueve el trabajo colaborativo y la resolucin de problemas reales desde una perspectiva constructivista.

El objetivo fundamental de este artculo es analizar y proponer estrategias para la evaluacin de habilidades blandas particularmente la comunicacin, el trabajo en equipo y el liderazgo a travs de la implementacin del ABP en contextos educativos. Esta meta responde a la exigencia de articular la enseanza de contenidos acadmicos con el desarrollo de competencias transversales que potencian tanto la autonoma como la interaccin social de los estudiantes Barrientos et al., (2020). Como lo hace notar Navas y Ospina, (2020) incorporar mecanismos de evaluacin de estas competencias permite retroalimentar el proceso educativo asegurando que la formacin sea integral y no meramente cognitiva. En este sentido, este estudio busca no solo describir cmo se desarrollan estas habilidades en el ABP, sino tambin explorar criterios claros y objetivos para evaluarlas, apoyando tanto a docentes como estudiantes en su proceso formativo.

La justificacin de este trabajo radica en que, aunque las habilidades blandas son ampliamente reconocidas como un componente fundamental de la educacin superior, su evaluacin sigue representando un desafo. Muchos programas educativos carecen de instrumentos adecuados para valorar estas competencias de manera objetiva y consistente (Gonzlez, 2018). Teniendo en cuenta a, Casa et al., (2019) la ausencia de criterios explcitos para evaluar las habilidades sociales limita la capacidad de los docentes para retroalimentar a los estudiantes y orientar su desarrollo personal y profesional. Este vaco afecta la efectividad del ABP, dado que, si bien se fomenta la prctica de estas habilidades, no siempre se evidencia su avance a travs de indicadores claros.

De esta forma, surge la pregunta que gua esta investigacin, planteada como hiptesis: Cmo evaluar de manera eficaz y objetiva las habilidades blandas de comunicacin, trabajo en equipo y liderazgo en los estudiantes mediante ABP, asegurando coherencia con los objetivos educativos? Esta interrogante invita a cuestionar las prcticas evaluativas tradicionales y a disear nuevas formas que permitan visualizar y medir dichas competencias (Estrada y Mamani, 2020). El principal reto de la educacin del siglo XXI no es solo ensear contenidos, sino tambin garantizar que los estudiantes desarrollen las capacidades sociales y personales necesarias para la vida.

Como respuesta a la problemtica planteada, se propone una solucin que consiste en disear e implementar un sistema integral de evaluacin que incluya rbricas detalladas, instrumentos de autoevaluacin y coevaluacin, as como observacin directa en el desarrollo de los proyectos. Este sistema deber estar alineada con los principios del ABP y considerar tanto los procesos como los resultados alcanzados, brindando a los estudiantes una retroalimentacin significativa y formativa Oviedo y Zhuma (2019). Destacan que la combinacin de distintos instrumentos de evaluacin permite captar la complejidad de las habilidades blandas y valorar no solo lo que los estudiantes logran sino tambin como lo logran, en contextos colaborativos.

La importancia de abordar este tema reside en que aportar una reflexin sobre la integracin de las habilidades blandas en los procesos de enseanza-aprendizaje, reconociendo su papel en la preparacin de individuos capaces de enfrentar retos laborales y sociales de manera eficiente y tica (Manrique y Atuncar, 2025). Empleando las palabras de, Sulca (2022) la enseanza y evaluacin de las competencias blandas favorece tanto el desarrollo personal de los estudiantes como la construccin de entornos colaborativos y productivos. En suma, este estudio no solo contribuye a mejorar las prcticas docentes y los resultados acadmicos, sino que tambin responde a las demandas de una sociedad que requiere ciudadanos con altas capacidades de interaccin, liderazgo y resiliencia.

En conclusin, la presente introduccin expone la relevancia de evaluar las habilidades blandas en el marco del ABP, sealando su pertinencia para la educacin contempornea, la problemtica que plantea su evaluacin, posibles soluciones metodolgicas y la importancia de su integracin sistemtica. De este modo, se establece un punto de partida para un anlisis riguroso y contextualizado de las estrategias que favorezcan el desarrollo integral de los estudiantes y su formacin como profesionales competentes y comprometidos.

 

Metodologa o mtodo

Para la elaboracin del presente artculo titulado Evaluacin de habilidades blandas a travs del ABP: Comunicacin, trabajo en equipo y liderazgo, se surgi una metodologa de tipo documental, con enfoque cualitativo y carcter descriptivo-analtico. Este enfoque resulta pertinente cuando el objetivo es profundo en el conocimiento terico sobre un fenmeno educativo, analizando y sintetizando informacin de fuentes bibliogrficas y acadmicas para generar propuestas fundamentadas y contextualizadas. En las opiniones de, Bagur et al., (2021) las investigaciones documentales permiten comprender, explicar y sintetizar el estado del conocimiento sobre un tema, sin intervencin directa en el contexto estudiado.

 

 

Tipo y diseo de investigacin

El estudio es de naturaleza cualitativa y se apoya en un diseo documental, orientado a analizar crticamente la produccin acadmica existente sobre la evaluacin de habilidades blandas en comunicacin, trabajo en equipo y liderazgo en el contexto del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Esta modalidad se basa en la revisin y anlisis de fuentes escritas (libros, artculos cientficos, tesis, informes), lo que permite describir conceptos, identificar tendencias y plantear conclusiones desde la reflexin terica. En palabras de Flick (2018) el diseo documental es adecuado cuando se busca generar conocimiento a partir de la interpretacin de textos existentes y no a travs de observaciones empricas.

Fuentes de informacin

Las fuentes utilizadas corresponden a la literatura cientfica publicada en espaol entre los aos 2018 y 2025, concluyendo artculos de revistas indexadas, captulos de libros especializados y documentos normativos relacionados con la evaluacin de competencias y habilidades blandas en el mbito educativo. Se priorizaron aquellos documentos que abordan especficamente la relacin entre el ABP y el desarrollo de competencias transversales. La seleccin de fuentes sigui criterios de pertinencia, actualidad, relevancia y credibilidad acadmica, tal como recomiendan Fuentes et al., (2020) para garantizar la calidad de la informacin recopilada. Asimismo, Arias y Covinos (2021) subrayan que la calidad de una informacin documental depende de la seleccin crtica de las fuentes y de su adecuada interpretacin.

Estrategia de anlisis

El anlisis de la informacin recopilada se llev a cabo mediante una lectura crtica y comparativa de los textos, identificando coincidencias, discrepancias y vacos en la literatura sobre la evaluacin de las habilidades blandas en el contexto del ABP. A juicio de Crdenas (2018) este procedimiento permite organizar la informacin en categoras temticas y extraer conclusiones relevantes para el objetivo del estudio. Adems, Muoz et al., (2025) sostienen que la interpretacin cualitativa de fuentes documentales requiere un anlisis sistemtico que favorezca la construccin de conocimiento ms all de la mera descripcin. En esta etapa, los datos obtenidos se organizaron segn tres ejes principales: a) conceptualizacin de las habilidades blandas, b) aportes del ABP al desarrollo de dichas habilidades, c) propuestas de evaluacin en contextos educativos. La informacin Se integr en un marco argumentativo que articula las perspectivas tericas y las recomendaciones prcticas extradas de las fuentes revisadas.

Consideraciones ticas

Aunque no se trabaj directamente con personas ni se recolectaron datos primarios, la investigacin respet los principios ticos fundamentales en la elaboracin acadmica, tales como el respeto a la propiedad intelectual, el uso correcto de las citas y la veracidad en la presentacin de la informacin. Como seala Rodas y Santilln (2019) la tica en la informacin documental se refleja en la honestidad al reconocer las fuentes y en la integridad del anlisis realizado. De igual modo, Murillo y Martnez (2019) destacan la importancia de mantener el rigor y la transparencia metodolgica para garantizar la confiabilidad del trabajo. En resumen, la metodologa seguida consisti en un proceso sistemtico de bsqueda, seleccin, anlisis e interpretacin de fuentes documentales relevantes, que permiti elaborar una reflexin documentada sobre la evaluacin de habilidades blandas en el marco del ABP, contribuyendo a la comprensin y propuesta de estrategias adecuadas para la educacin contempornea.

 

Resultados

A partir del Anlisis documental realizado sobre la evaluacin de las habilidades blandas en el contexto del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), se identificaron diversos hallazgos relevantes que permiten comprender cmo estas competencias de comunicacin, trabajo en equipo y liderazgo son promovidas y evaluadas en entornos educativos. Los resultados se presentan organizados en torno a tres ejes principales: a) estrategia de evaluacin de la comunicacin, b) mecanismos para evaluar el trabajo en equipo y c) criterios para medir el liderazgo.

Evaluacin de la comunicacin

El anlisis revel que la comunicacin entendida como la capacidad de transmitir ideas con claridad, escuchar activamente y adaptar el mensaje al contexto constituye una de las habilidades ms desarrolladas a travs del ABP. Sin embargo, su evaluacin suele centrarse en aspectos superficiales como la correccin lingstica o la presentacin oral, dejando de lado dimensiones ms complejas como la empata y la adecuacin al interlocutor. En este sentido, Ripoll (2021) seala que las rbricas bien diseadas permiten evaluar tanto los contenidos del mensaje como la actitud y disposicin comunicativa del estudiante.

Otra prctica destacada consiste en integrar la autoevaluacin y la retroalimentacin entre pares como herramientas para mejorar la comunicacin en el marco del proyecto. Para Gonzlez et al., (2020) los estudiantes logran ser ms conscientes de su propio proceso comunicativo cuando participan en actividades de coevaluacin, mientras que Salluca et al., (2025) resaltan que la observacin de presentaciones grupales con criterios claros ayuda a valorar la calidad y eficacia de la interaccin verbal y no verbal.

Evaluacin del trabajo en equipo

En cuanto al trabajo en equipo los resultados indican que el ABP propicia un entorno natural para desarrollar esta competencia, pero evaluar su calidad sigue siendo un desafo para los docentes. Muchos estudiantes coinciden en que no basta con valorar el producto final del equipo, sino que es necesario atender al proceso de colaboracin, la distribucin de responsabilidades y la calidad para resolver conflictos. De hecho, Damin et al., (2021) sostienen que la eficacia del trabajo en equipo puede observarse en la cohesin, la equidad en las tareas y la gestin de las diferencias.

El uso de diarios de trabajo o bitcoras reflexivas aparece como una estrategia efectiva para evaluar esta habilidad, ya que permiten a los estudiantes documentar su participacin, reconocer fortalezas y debilidades y evidenciar su compromiso con el grupo. Igualmente, Marcos (2018) afirma que los instrumentos de evaluacin del trabajo en equipo deben contemplar tanto indicadores individuales como grupales, para evitar injusticias y asegurar una valoracin equilibrada del esfuerzo colectivo.

Evaluacin del Liderazgo

Respecto al liderazgo, el anlisis documental muestra que es una de las habilidades blandas menos evaluadas de manera explcita, a pesar de su relevancia en los entornos colaborativos promovidos por el ABP. En muchos casos, el liderazgo se confunde con la mera asuncin de tareas organizativas o con la dominacin del grupo, sin valorar adecuadamente la capacidad para inspirar, guiar y facilitar la participacin de los dems. Con base en Sarmiento (2020) las rbricas especficas que incluyen indicadores como la iniciativa, la mediacin en conflictos y la motivacin al grupo son clave para evaluar el liderazgo de manera justa y objetiva.

Tambin se identific que los proyectos en los que los estudiantes asumen roles rotativos donde el equipo permite a todos experimentar y demostrar habilidades de liderazgo en distintas circunstancias. Citando a Andrea y Andrs (2019) destaca que la rotacin de roles no solo fomenta la equidad, sino que brinda oportunidades para observar y evaluar comportamientos de liderazgo emergentes en todos los integrantes. Esto coincide con las recomendaciones de Cabezas et al., (2021) quienes sugieren que los instrumentos de evaluacin incluyan tanto el liderazgo formal como el informal que surge durante las dinmicas grupales.

En sntesis, los resultados del anlisis documental ponen de manifiesto que la evaluacin de las habilidades blandas en el contexto del ABP es an incipiente y heterognea. Aunque existen avances en la identificacin de estrategias como rbricas, diarios reflexivos, coevaluaciones y rotacin de roles, permiten desafos en cuanto a la objetividad y sistematicidad de los procesos evaluativos. Es fundamental, por tanto, continuar investigando y desarrollando herramientas ms integrales que permitan valorar no solo los productos, sino tambin los procesos de aprendizaje asociados a la comunicacin, el trabajo en equipo y el liderazgo.

 

Discusin

Discusin 1: La necesidad de criterios claros y contextualizados para evaluar habilidades blandas.

Uno de los principales hallazgos de esta investigacin documental pone en evidencia la carencia de criterios claros y sistemticos para evaluar las habilidades blandas en el marco del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Aunque esta metodologa propicia naturalmente el desarrollo de competencias como la comunicacin, el trabajo en equipo y el liderazgo, los mecanismos de evaluacin suelen ser poco estructurados y excesivamente subjetivos. Tal como sostiene Cano (2019) la falta de indicadores precisos dificulta a los docentes emitir juicios objetivos sobre el desempeo de los estudiantes en competencias sociales.

En este sentido, la elaboracin de rbricas analticas aparece como una alternativa valiosa para superar este reto, ya que permite descomponer las habilidades en dimensiones observables y medibles, facilitando una valoracin ms justa y comprensible para los estudiantes. Cmo expresa Losada (2018) destaca que las rbricas no solo promueven la transparencia y equidad de la evaluacin, sino que tambin orienta el aprendizaje, al explicitar las expectativas de desempeo. Por ello, es necesario que las instituciones educativas inviertan en la formacin docente para disear e implementar criterios evaluativos pertinentes, adaptados al contexto y a las necesidades de los estudiantes.

Discusin 2: El papel de la autoevaluacin y la coevaluacin en la valoracin de habilidades blandas

Otra reflexin relevante derivada de los resultados es la importancia de incorporar a los propios estudiantes en el proceso de evaluacin, a travs de prcticas como la autoevaluacin y la coevaluacin. Estas estrategias no solo contribuyen a la reduccin de la carga subjetiva del docente, sino que adems favorecen la autorreflexin y el compromiso con el aprendizaje colaborativo. De acuerdo con Laines et al., (2024) la coevaluacin permite a los estudiantes valorar el aporte de sus compaeros, reconociendo logros y reas de mejora dentro de la dinmica grupal.

Asimismo, la autoevaluacin ayuda a que los estudiantes tomen conciencia de sus fortalezas y debilidades en cuanto a habilidades sociales, favoreciendo su desarrollo autnomo. Como nos dicen Maldonado y Padilla (2023) afirman que la autoevaluacin fomenta la metacognicin ya que obliga al estudiante a analizar crticamente su propio desempeo y a asumir responsabilidades sobre su aprendizaje. En este sentido, incluir estas prcticas en el ABP no solo enriquece la autoevaluacin, sino que tambin alinea el proceso educativo con principios de aprendizaje significativo y autorregulado.

Discusin 3: Desafos y oportunidades para el liderazgo en entornos colaborativos

Finalmente, la evaluacin del liderazgo en el contexto del ABP presenta desafos adicionales frente a las otras habilidades blandas analizadas. En muchos casos, se observa una tendencia a confundir liderazgo con dominio o imposicin sobre el grupo, cuando en realidad implica guiar, motivar y facilitar la participacin de todos los miembros. Da a conocer Sarmiento (2023) advierte que es fundamental diferenciar entre liderazgo positivo, que fomenta la cooperacin y el logro de metas comunes, y comportamientos autoritarios que pueden perjudicar la dinmica del equipo.

Por su parte, Vera (2020) destaca que, para evaluar el liderazgo de manera justa y formativa, es necesario considerar tanto la iniciativa personal como la capacidad de integrar y empoderar a los dems, mediante indicadores que conozcan el impacto del estudiante en el clima grupal. Esto supone una oportunidad para que los docentes diseen actividades donde los roles de liderazgo sean rotativos, promoviendo que todos los estudiantes experimenten y desarrollen esta competencia. As, el ABP no solo permite identificar lderes naturales, sino tambin formar lderes conscientes y solidarios, preparados para enfrentar los desafos del mundo laboral y social.

 

Conclusin

La presente investigacin documental permite afirmar que la evaluacin de habilidades blandas de comunicacin, trabajo en equipo y liderazgo constituye un componente indispensable para asegurar que el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) cumpla su propsito formativo integral. Si bien el ABP ofrece un escenario propicio para que los estudiantes desarrollen estas competencias mediante experiencias autnticas y colaborativas, persiste la necesidad de implementar mecanismo de evaluacin ms claros, coherentes y sistemticos que acompaen dicho proceso.

Los hallazgos destacan que, para evaluar la comunicacin, no basta con considerar nicamente la calidad tcnica de las presentaciones orales o escritas; resulta fundamental valorar tambin aspectos como la claridad en la transmisin de ideas, la escucha activa y la empata hacia los interlocutores. De igual manera, se evidencia que el trabajo en equipo no puede limitarse a medir los resultados grupales, sino exige atender al proceso de interaccin, a la distribucin equitativa de tareas y a la capacidad para resolver conflictos de manera constructiva. En cuanto al liderazgo, se identific que esta habilidad requiere ser comprendida como una capacidad para inspirar, organizar y potenciar al grupo, alejndose de concepciones autoritarias que pueden deteriorar las dinmicas colectivas.

La literatura revisada pone de manifiesto que las herramientas evaluativas ms efectivas para estas competencias son aquellas que integran la reflexin, la autoevaluacin y la coevaluacin con rbricas bien diseadas, ya que estas permiten valorar el desempeo de manera equitativa y transparente. Asimismo, la incorporacin de roles rotativos dentro de los equipos promueve que todos los estudiantes tengan la oportunidad de practicar y demostrar liderazgo y responsabilidad compartida, enriqueciendo el aprendizaje.

Por otro lado, la evidencia sugiere que los docentes an enfrentan importantes retos para evaluar estas habilidades, en parte debido a la falta de formacin especfica en su diseo y aplicacin, as como a la ausencia de instrumentos consensuados y validados. Este subraya la urgencia de que las instituciones educativas ofrezcan capacitacin docente y diseen polticas claras para incorporar la evaluacin de habilidades blandas de forma intencionada en los proyectos.

En conclusin, evaluar las habilidades blandas en el contexto del ABP no solo es posible, sino imprescindible para formar profesionales competentes que respondan a las demandas sociales y laborales contemporneas. La construccin de criterios y prcticas evaluativas ms rigurosas y contextualizadas permitir no solo evidenciar el aprendizaje alcanzado, sino tambin orientar mejor los procesos formativos y fomentar el desarrollo personal y social de los estudiantes. Por tanto, resulta necesario seguir investigando, innovando y compartiendo experiencias que fortalezcan esta dimensin esencial de la educacin.

 

Referencias

1.      Acua Vsconez, N. P., Navarrete Acua, M. A., & Navarrete Herrera, M. M. (2024). Integracin de las Habilidades Blandas y su Impacto Laboral en los Estudiantes de Educacin Superior en el Periodo 2023-2024 Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar 8 (3), 7627-7643, 2024 https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Habilidades+blandas+y+su+integraci%C3%B3n+en+el+curr%C3%ADculo+universitario.&btnG=#d=gs_qabs&t=1751928996576&u=%23p%3DzN2KvKz0R50J

2.      Andrea Zanetti, P., & Andrs Kowalski, V. (2019). Una Experiencia en el diseo colaborativo de rbricas entre docentes y estudiantes para la evaluacin de un trabajo prctico integrador (No. COMPON-2019-CINAIC-0046). https://zaguan.unizar.es/record/84568

3.      Arias Gonzles, J. L., & Covinos Gallardo, M. (2021). Diseo y metodologa de la investigacin. Enfoques Consulting EIRL, 1(1), 66-78. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26022w/Arias_S2.pdf

4.      Bagur Pons, S., Rossell Ramon, M. R., Paz Lourido, B., & Verger, S. (2021). El enfoque integrador de la metodologa mixta en la investigacin educativa. RELIEVE. Revista Electrnica de Investigacin y Evaluacin Educativa, 27(1). https://www.redalyc.org/journal/916/91668059003/91668059003.pdf

5.      Barrientos Fernndez, A., Pericacho Gmez, F. J., & Snchez Cabrero, R. (2020). Competencias sociales y emocionales del profesorado de Educacin Infantil y su relacin con la gestin del clima de aula. Estudios sobre educacin, 38, 59-78. https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/36016

6.      Cabezas Gonzlez, M., Casillas Martn, S., Garca Valcrcel Muoz Repiso, A., & Basilotta Gmez-Pablos, V. (2021). Validacin de prueba para evaluar la competencia digital en el rea de resolucin de problemas en estudiantes de educacin obligatoria. Revista Electrnica Educare, 25(3), 18-38. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-42582021000300018&script=sci_arttext

7.      Cano Garca, E. (2019). Evaluacin por competencias en la Educacin Superior: Buenas prcticas ante los actuales retos. Revista Iberoamericana de Evaluacin Educativa, 12(2), 5-8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7114194

8.      Casa Coila, M. D., Huatta Pancca, S., & Mancha Pineda, E. E. (2019). Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia para el desarrollo de competencias en estudiantes de educacin secundaria. Comuni@ ccin, 10(2), 111-121. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2219-71682019000200002&script=sci_abstract

9.      Crdenas, J. (2018). Investigacin cuantitativa. https://refubium.fu-berlin.de/handle/fub188/22407

10.  Damin Ponte, I. F., Benites Segun, L. A., & Camizn Garca, H. (2021). El Aprendizaje colaborativo como estrategia didctica en Amrica Latina. TecnoHumanismo, 1(8), 31-52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8179007

11.  Estrada Araoz, E. G., & Mamani Uchasara, H. J. (2020). Habilidades sociales y clima social escolar en estudiantes de educacin bsica. Conrado, 16(76), 135-141. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442020000500135&script=sci_arttext

12.  Flick, U. (2018). Introduccin a la investigacin cualitativa. https://www.torrossa.com/it/resources/an/5391309

13.  Fuentes Doria, D.D., Toscano Hernndez, A. E., Malvaceda Espinoza, E., Daz Ballesteros, J. L., & Daz Pertuz, L. (2020). Metodologa de la investigacin. Metodologa de la investigacin: Conceptos, herramientas y ejercicios prcticos en las ciencias administrativas y contables.

14.  Gonzlez Bertoln, A. (2018). El aprendizaje por competencias en la educacin obligatoria.

15.  Gonzlez Molina, M. G., Enciso Galindo, B. V., Arciniegas Hurtado, L. F., Tovar Arvalo, P. A., Bonza Forero, P. I., & Arvalo-Pea, L. P. Y. (2020). Importancia de las habilidades blandas para la empleabilidad y sostenibilidad del personal en las organizaciones. Encuentros con semilleros, 2(2). https://revistas.poligran.edu.co/index.php/encuentros/article/view/2646

16.  Laines Alamina, C. I., Silva Almanza, I. J., & Estrella Morales, V. (2024). Demanda de trabajadores con habilidades blandas y nivel de empleabilidad de egresados universitarios. Vinculatgica EFAN, 10(1), 34-53. https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/423

17.  Losada, L. (2018). Reflexin y construccin del conocimiento en torno a las habilidades sociales y la competencia social. Revista Caribea de Investigacin Educativa, 2(1), 7-22. https://www.redalyc.org/pdf/7598/759879716002.pdf

18.  Manrique Seguil, C. C., & Atuncar Cervantes, K. Y. (2025). Habilidades blandas y el trabajo colaborativo en el Programa Nacional CUNA MAS, Junn 2023. https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/9889

19.  Maldonado Granadillo, Y. D. C., & Padilla Herrera, J. E. (2023). Las habilidades blandas a travs del aprendizaje colaborativo en estudiantes de educacin bsica primaria. https://repositorio.cuc.edu.co/entities/publication/deafc322-8f7f-445e-baea-596f716e40d5

20.  Muoz Snchez, Y., Castillo Prez, I., & Rivera Gonzlez, M. I. (2025). Mtodo de Investigacin Cualitativo. Ingenio y Conciencia Boletn Cientfico de la Escuela Superior Ciudad Sahagn, 12(23), 125-127. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/13781

21.  Murillo, F. J., & Martnez Garrido, C. (2019). Una mirada a la investigacin educativa en Amrica Latina a partir de sus artculos. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educacin, 17(2), 5-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6908665

22.  Marcos Benavides, V. C. (2018). Habilidades sociales y habilidades comunicativas de los estudiantes del Instituto de Educacin Superior Pedaggico Privado Jos Carlos Maritegui de Lima, 2018. https://repositorio.une.edu.pe/entities/publication/a30a1581-a065-43d7-b995-d76400854302

23.  Navas Ros, M. E., & Ospina Meja, J. O. (2020). Diseo curricular por competencias en educacin superior. Saber, Ciencia y Libertas, 15(2). https://biblioteca.isfodosu.edu.do/opac-tmpl/files/alertas/DisenoCurricularCompetenciasEducacionSuperior.pdf

24.  Oviedo, B., & Zhuma Mera, E. (2019). Estrategias de trabajo colaborativo ABP-TPA. Revista Universidad y Sociedad, 11(2), 153-158. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202019000200153&script=sci_arttext

25.  Ripoll Rivaldo, M. (2021). Prcticas pedaggicas en la formacin docente: desde el eje didctico. Telos, 23(2), 286-304. https://www.redalyc.org/journal/993/99366775006/99366775006.pdf

26.  Rodas Pacheco, F. D., & Santillan Iiguez, J. J. (2019). Breves consideraciones sobre la Metodologa de la Investigacin para investigadores principiantes. https://dspace.ucuenca.edu.ec/items/4937ba97-a64c-4cb1-8e50-0c058a9e1fe0

27.  Salluca Rodrguez, V. V., Galarreta Cisneros, D. E., & Baylon Salvador, E. G. (2025). Anlisis sistemtico del aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades blandas en la produccin textual de estudiantes de educacin primaria. Revista InveCom, 5(4). https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2739-00632025000402090&script=sci_arttext

28.  Sarmiento Sarmiento, I. K. (2023). Tendencias sobre competencias Blandas: del Saber Hacer hacia la Formacin del Ser. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(8), 55-81. https://idicap.com/ojs/index.php/ogmios/article/view/208

29.  Sarmiento, R. (2020). El efecto del trabajo colaborativo en las habilidades sociales de los estudiantes de 10 grado de una institucin educativa distrital. Obtenido de Universidad de la Costa CUC: https://repositorio. cuc. edu. co/bitstream/handle/11323/7061/El% 20efecto, 2. https://repositorio.cuc.edu.co/server/api/core/bitstreams/8210eddd-7220-4796-81b2-048ce6a83c4d/content

30.  Sulca Contreras, R. D. (2022). Demanda de trabajadores con habilidades blandas y nivel de empleabilidad de egresados universitarios. https://repositorio.cidecuador.org/handle/123456789/2103

31.  Venet Muoz, R., & Calvas Ojeda, M. G. (2022). El aprendizaje cooperativo en los Estudios Sociales Portal de la Ciencia 3 (2), 85-97, 2022 https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=El+aprendizaje+colaborativo+como+estrategia+para+potenciar+habilidades+sociales.+&btnG=#d=gs_qabs&t=1751929512323&u=%23p%3DdXqkeH0HPbMJ

32.  Vera Condori, C. R. (2020). Habilidades sociales en el aprendizaje colaborativo de estudiantes de la Institucin Educativa Manuel Gonzales Prada, San Borja-2019. https://core.ac.uk/download/pdf/326627355.pdf

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/