Metadatos indizados

Diagnóstico y tratamiento del tumor de glomus carotídeo. Un artículo de revisión


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Diagnóstico y tratamiento del tumor de glomus carotídeo. Un artículo de revisión
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Cinthya Janeth Yépez Farinango; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Allyson Abigail Bassantes Clavijo; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Víctor Alfonso Terán Pérez; Universidad de las Américas; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Karen Alejandra Venegas López; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Glomus carotídeo; Paraganglioma; Diagnóstico; Cirugías; Vascular; Tratamiento.
 
4. Descripción Resumen

El tumor de glomus carotídeo es una neoplasia rara, altamente vascularizada y generalmente benigna que se origina en el cuerpo carotídeo, una estructura de células quimiorreceptoras ubicada en la bifurcación de la arteria carótida. Este tipo de tumor pertenece a los paragangliomas, un grupo de tumores que se desarrollan en el sistema nervioso autónomo. Aunque la mayoría son benignos, su localización y crecimiento pueden ocasionar síntomas importantes, como disfagia, dolor cervical, disfonía, y en casos graves, síntomas neurológicos debido a la compresión de estructuras adyacentes. Dada su rareza, el diagnóstico y manejo del tumor de glomus carotídeo presenta desafíos para los médicos, quienes deben considerar diversas opciones diagnósticas y terapéuticas. Materiales y Metodología. Este artículo se basa en una revisión sistemática de estudios recientes (últimos 5 años) encontrados en bases de datos científicas como PubMed, Scopus y Google Scholar. Se incluyeron artículos clínicos, reportes de casos y revisiones previas sobre diagnóstico, presentación clínica, opciones de tratamiento y pronóstico del tumor de glomus carotídeo. Los criterios de inclusión abarcaron estudios que evaluaban el uso de técnicas de imagen, como ecografía, tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) y angiografía, así como opciones terapéuticas como la resección quirúrgica y la embolización preoperatoria. Los estudios fueron seleccionados para evaluar tanto la efectividad como las complicaciones de los diferentes enfoques terapéuticos. Resultados. La revisión identificó que el diagnóstico precoz del tumor de glomus carotídeo es clave para un manejo efectivo, con la RM y la TC como los métodos de imagen más utilizados para evaluar el tamaño, la vascularización y la extensión del tumor. La resección quirúrgica sigue siendo el tratamiento de elección para la mayoría de los pacientes, mostrando una alta tasa de éxito en tumores localizados. La embolización preoperatoria, realizada antes de la cirugía en tumores de gran tamaño o alta vascularización, demostró reducir significativamente el riesgo de sangrado intraoperatorio y las complicaciones postoperatorias. Sin embargo, también se encontró que la cirugía presenta ciertos riesgos, como lesiones en los nervios craneales y complicaciones vasculares, especialmente en tumores grandes o bilaterales.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2024-11-14
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8305
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v9i11.8305
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 9, No 11 (2024): NOVIEMBRE
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2024 Polo del Conocimiento