Evaluación de riesgos mecánicos en área de mecanizado con método fine para prevenir accidentes
Dublin Core | Metadatos PKP | Metadatos de este documento | |
1. | Título | Título del documento | Evaluación de riesgos mecánicos en área de mecanizado con método fine para prevenir accidentes |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Marcial A. Montero-Fierro; Universidad de Guayaquil.; Dominican Republic |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Luis A. Vela-Albuja; Universidad de Guayaquil.; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Roberto O. Arevalo-Moscoso; Universidad de Guayaquil.; Ecuador |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | César J. Reyes-Chamaidan; Universidad de Guayaquil.; Ecuador |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabras clave | Riesgos mecánicos, Método W. Fine, Cortes en extremidades, Mecanizado, Matriz triple criterio, Capacitaciones. |
4. | Descripción | Resumen | El presente trabajo está basado en la evaluación de los riesgos mecánicos que existen en el área de mecanizado, debido a las diversos accidentes como cortes, golpes y atrapamiento, se realizó la matriz triple criterio para identificar los riesgos y con el método FINE que es una herramienta para evaluar cuantitativamente accidentes laborales, el cual permitió determinar que la inadecuada capacitación sobre el uso de equipos de protección personal y operación de maquinarias (fresadora, torno, recitadora, esmeril) y en el rebabeado de las piezas revestidas influye en la problemática, se pretende dar diversas alternativas de solución; A) Capacitaciones sobre Seguridad Industrial y Salud Ocupacional; B) Capacitaciones sobre la prevención de riesgos mecánicos y usos de los EPP; C) la compra de los EPP de acuerdo a las actividades realizadas en el área de tal manera que se tomarán como soluciones las alternativas B y C las cuales tendrán un costo de $ 4,705.57. Las actividades deben llevarse a cabo en base de leyes y reglamentos vigentes para la protección de la integridad física de los trabajadores evitando lesiones y muerte por accidentes, lo cual es beneficioso para los procesos productivos y economía de la empresa. |
5. | Editorial | Institución/entidad organizadora, localización | Polo del Conocimiento |
6. | Colaborador | Patrocinadores | |
7. | Fecha | (YYYY-MM-DD) | 2018-08-21 |
8. | Tipo | Estado & genero | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato del archivo | PDF, HTML |
10. | Identificador | URI (Universal Resource Indicator) | https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/633 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.23857/pc.v3i8.633 |
11. | Fuente documental | Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) | Polo del Conocimiento; Vol 3, No 8 (2018): Agosto 2018 |
12. | Idioma | Inglés=en | es |
13. | Relación | Archivos Supp. | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos |
Copyright (c) 2018 Polo del Conocimiento |