Metadatos indizados

Efecto de alimentos balanceados comerciales y predigeridos con probióticos sobre el crecimiento y supervivencia de juveniles del camarón blanco Litopenaeus Vannamei


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Efecto de alimentos balanceados comerciales y predigeridos con probióticos sobre el crecimiento y supervivencia de juveniles del camarón blanco Litopenaeus Vannamei
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Jorge Ovidio Carrión Herrera; Universidad Técnica de Machala; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Wilmer G. Galarza Mora; Universidad Técnica de Machala; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Patricio Quizhpe Cordero; Universidad Técnica de Machala; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Omar Rogerio Sánchez Romero; Universidad Técnica de Machala; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Camarón; Alimento predigerido; cultivos; sector camaronero; supervivencia.
 
4. Descripción Resumen

La acuicultura del camarón en Ecuador es una de las actividades económicas más sólidas del país, lo que le ha permitido convertirse en uno de los principales exportadores de crustáceos a nivel mundial. Sin embargo, este sector ha enfrentado desafíos debido a diversas enfermedades que han afectado la producción en ciertos años. Para superar estos altibajos, contar con recursos financieros que ayuden a enfrentarlos resulta fundamental para mantener las operaciones y recuperar las importantes inversiones que se realizan en este ámbito.


Entre las estrategias implementadas por el sector camaronero, se encuentran las técnicas de siembra en diferentes densidades, lo que ha permitido aumentar la producción en espacios reducidos. El rubro más significativo en la producción de camarón es el alimento, lo que resalta la importancia de poseer un conocimiento sólido y un manejo adecuado de los alimentos suministrados a los cultivos. Con el objetivo de abordar esta necesidad, se llevó a cabo un estudio práctico para evaluar el efecto de cuatro dietas en el crecimiento y la supervivencia del camarón blanco Litopenaeus vannamei. Estas dietas consistieron en dos alimentos balanceados comerciales y dos alimentos predigeridos. La recopilación de datos se realizó mediante métodos de campo, descriptivos y estáticos para obtener conclusiones fiables que beneficien al sector acuícola en la toma de decisiones. El estudio se llevó a cabo en las instalaciones de la Estación de Maricultura-Acuicultura en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Machala. Se utilizaron ocho tanques independientes con capacidad para 160 L cada uno, en los cuales se colocaron 10 camarones para el estudio, manteniendo la uniformidad para realizar una comparación más precisa. Los alimentos balanceados comerciales y predigeridos se suministraron en dos dosis diarias, y se monitorearon parámetros del agua como el oxígeno disuelto y la temperatura. Los resultados mostraron que la dieta balanceada más efectiva, tanto en crecimiento como en supervivencia, fue el alimento balanceado comercial denominado B1, con una concentración de proteína del 30% - 2.0 pelletizado. Este alimento propició un crecimiento más rápido en comparación con las otras tres dietas estudiadas. El experimento tuvo una duración de diez semanas con organismos juveniles con un promedio general inicial de 3.64 g. Cabe mencionar que, aunque en todos los demás tratamientos hubo crecimiento, los parámetros de calidad del agua se mantuvieron estables en todos los tanques. Se recomienda realizar más estudios para obtener mayor información y poder utilizar con certeza este tipo de dieta balanceada en los cultivos de camarón, aprovechando los beneficios observados en los resultados de esta investigación.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2023-08-11
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML, XML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5924
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v8i8.5924
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 8, No 8 (2023): AGOSTO 2023
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2023 Polo del Conocimiento