Metadatos indizados

Estrategias cognitivas, metacognitivas y afectivas para el aprendizaje autorregulado


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Estrategias cognitivas, metacognitivas y afectivas para el aprendizaje autorregulado
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Estefanía Nataly Quiroz Carrión; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Sandra Verónica Mera Ponce; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Beto Orlando Asqui Lema; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Laura Pilar Berrones Yaulema; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Constructivismo; Aprendizaje autorregulado; estrategias; actividades.
 
4. Descripción Resumen

El aprendizaje autorregulado se refiere a la capacidad de los estudiantes para dirigir, controlar y regular su propio proceso de aprendizaje. Implementar estrategias para el desarrollo del aprendizaje autorregulado es fundamental para empoderar a los estudiantes, promover habilidades metacognitivas y fomentar la autonomía y la autorreflexión. Al adquirir estas habilidades, los estudiantes se convierten en aprendices más efectivos y autónomos, preparados para enfrentar los desafíos del aprendizaje a lo largo de sus vidas. Este estudio tiene como objetivo proporcionar una visión integral y actualizada sobre estrategias cognitivas, metacognitivas y afectivas para el aprendizaje autorregulado, enfocándose en aspectos conceptuales importantes, experiencias relevantes, sugerencias de actividades y herramientas tecnológicas relacionadas. La investigación es de tipo básica documental y presenta un enfoque cualitativo. Entre los principales resultados, se evidenció que las estrategias de aprendizaje autorregulado son fundamentales en la educación, porque permiten a los estudiantes asumir un papel activo en su propio proceso de aprendizaje, desarrollando habilidades de estudio efectivas y fomentando la autonomía. Las estrategias cognitivas para el aprendizaje autorregulado incluyen la observación, búsqueda, análisis-síntesis, elaboración y organización. Por otro lado, las estrategias metacognitivas implican la autoconsciencia, planificación, control y evaluación. Por último, las estrategias afectivas abarcan la motivación, actitud, control emocional, esfuerzo y persistencia. Estos factores son fundamentales para promover un aprendizaje autónomo y efectivo. Su aplicación ha demostrado mejorar el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes. Además, las herramientas tecnológicas pueden facilitar su implementación, aprovechando los recursos digitales para el aprendizaje.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2023-06-16
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML, XML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5727
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v8i6.5727
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 8, No 6 (2023): JUNIO 2023
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2023 Polo del Conocimiento