Metadatos indizados

Uso de fármacos Inotrópicos y Vasopresores en el Choque Distributivo, artículo de revisión


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Uso de fármacos Inotrópicos y Vasopresores en el Choque Distributivo, artículo de revisión
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Mauricio Javier Gaiborm Verdezoto; Universidad Central del Ecuador.; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Daniela Cristina Ordóñez Cárdenas; Universidad Central del Ecuador.; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país María Beatriz Jaramillo Campoverde; Universidad Central del Ecuador.; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Michelle Alejandra Carangui Sarmiento; Universidad Central del Ecuador.; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Shock; Bajo gasto cardiaco; Vasopresores; Inotrópicos; Revisión bibliográfica.
 
4. Descripción Resumen

La utilización de fármacos inotrópicos y vasopresores en el manejo del shock distributivo es frecuente en las unidades de urgencias y emergencias. El objetivo de la terapia con inotrópicos es minimizar los resultados adversos debido al compromiso cardiovascular; actualmente su uso está guiado por la fisiopatología subyacente de dicho compromiso. Sin embargo, se ha visto que el uso de inotrópicos no disminuye significativamente la morbilidad y mortalidad asociada a la disfunción cardiovascular; lo que nos indica que aún existen brechas en nuestro conocimiento sobre la circulación y el accionar de las drogas inotrópicas sobre este. Por otro lado, los vasopresores son el tratamiento óptimo cuando la presión arterial no llega a parámetros de la normalidad pese al inicio de líquidos endovenosos. Materiales y métodos: Se realizó una revisión de la literatura médica en las principales bases de datos académicas como lo son: Cochrane Library, Clinical Key, Pubmed, Science Direct, Springer Link, acerca de las diferentes opciones terapéuticas, descartando toda la información no confirmada o sin referencias bibliográficas actualizadas de los últimos 5 años. Resultados: El fármaco de primera línea, por su menor índice de mortalidad y su capacidad de no generar arritmias, es la norepinefrina. La dopamina si se puede usar en los casos en los que el paciente no presente arritmias y curse una bradicardia marcada. La utilización de otros fármacos está relacionada con efectos adversos dependientes del tipo de paciente.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2022-09-29
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML, XML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4710
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v7i10.4710
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 7, No 10 (2022): OCTUBRE 2022
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2022 Polo del Conocimiento