Metadatos indizados

Análisis por desempeño de pórticos de acero arriostrados excéntricamente tipo Y con diferentes longitudes de vínculos


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Análisis por desempeño de pórticos de acero arriostrados excéntricamente tipo Y con diferentes longitudes de vínculos
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Orlando Guerrero-Verdugo; Universidad Católica de Cuenca, Cuenca,; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Juan Barbecho-Chuisaca; Universidad Católica de Cuenca, Cuenca,; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Pórticos arriostrados excéntricamente; tipo Y; arriostramiento; Pushover; Abaqus; curva de capacidad.
 
4. Descripción Resumen

La existencia de actividad sísmica debido al movimiento continuo de las placas tectónicas ha conllevado la búsqueda para lograr construcciones que sean capaces de soportar las fuerzas laterales creadas por estos eventos. Existen varios sistemas estructurales capaces de disipar la energía que genera un sismo. Dentro de los cuales se encuentran los pórticos de acero arriostrados excéntricamente (PAE). Diferentes estudios de estos sistemas han demostrado que presentan una mayor rigidez y ductilidad que sistemas convencionales. Estos sistemas concentran el daño en el elemento de unión entre el pórtico y el arriostramiento (vínculo), que puede ubicarse en diferentes configuraciones. Por otro lado, se ha encontrado una diferencia de comportamiento del sistema en función de la longitud del vínculo, clasificándolo en vínculos: cortos, intermedios y largos. En este estudio se realiza la comparación de PAE con los tres tipos de vínculos en configuración tipo Y. Para la evaluación del comportamiento se plantea un análisis estático no lineal (pushover) a través de modelos de elementos finitos elaborados en el software ABAQUS. A partir de lo cual se realiza una comparación de la curva de capacidad y capacidad de rotación del PAE con cada vínculo. Obteniendo como resultado que los vínculos cortos otorgan una mayor rigidez y ductilidad que los vínculos intermedios y largos.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2022-05-19
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML, XML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4027
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v7i5.4027
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 7, No 5 (2022): MAYO 2022
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2022 Polo del Conocimiento