Metadatos indizados

La importancia de la estructura cristalina de los metales en los procesos mecánicos industriales


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento La importancia de la estructura cristalina de los metales en los procesos mecánicos industriales
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Javier Milton Solís-Santamaria
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Orlando Vladimir Miranda-Reyes
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Lissette Estefanía Carranza-Vargas
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Juan Gabriel Ballesteros-López
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Átomos; estructura; cristales; conformado; resistencia; ductilidad.
 
4. Descripción Resumen

La evolución del hombre esta entrelaza con los metales, debido a que la humanidad se desarrolló a través de eras reflejadas en la edad de piedra, edad de bronce, edad del acero y la edad de los superligeros. Es así que, la formación de nuevos materiales provenientes de la combinación de metales naturales ha permitido desarrollar nuevas tecnologías, que permiten la construcción de innumerables maquinarias y equipos. Esto es gracias a los diversos fenómenos que ocurren, producto del acomodamiento atómico dentro de las estructuras, lo que permite arrojar diferentes propiedades de los metales. En consecuencia, estas estructuras cristalinas permitirán variar los parámetros de muchos procesos de conformado de los metales. Por lo tanto, el objetivo general de esta investigación es analizar la importancia de la estructura cristalina de los metales en los procesos mecánicos industriales. La metodología empleada se basó en un diseño bibliográfico de tipo documental. En conclusión, los metales poseen diversas estructura cristalinas que condicionan los procesos de conformado, debido a que dichas estructuras tienen un acomodamiento atómico que pueden dar mayor resistencia, como la estructura BCC o HCP, lo que condiciona el trabajo en función de la temperatura; materiales de mayor resistencia deben ser calentados para que se pueda producir más fácilmente la deformación del metal, gracias a la condición alotrópica del mismo; los metales con estructura atómica FCC se trabaja en frio porque su acomodamiento atómico brinda una menor resistencia, es decir una mayor ductilidad del metal.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2021-09-30
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML, XML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3173
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v6i9.3173
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 6, No 9 (2021): SEPTIEMBRE 2021
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2021 Polo del Conocimiento