Metadatos indizados

La aplicación de la justicia indígena frente al NOM BIS IN IDEM


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento La aplicación de la justicia indígena frente al NOM BIS IN IDEM
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Iván Rodrigo Aguirre-Izurieta; Universidad Católica de Cuenca, Cuenca,; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país José Luis Vázquez-Calle; Universidad Católica de Cuenca, Cuenca,; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Justicia ordinaria; justicia indígena; doble juzgamiento; nom bis in ídem; costumbre
 
4. Descripción Resumen

La investigación tiene como finalidad establecer si la aplicación simultanea de la justicia indígena frente a la justicia ordinaria, vulnera el precepto constitucional de prohibición del doble juzgamiento o también llamado como el principio nom bis in ídem, partiendo del objetivo principal que trata de analizar si una vez que ha sido aplicada la justicia indígena, ya no resulta necesario la aplicación de la justicia ordinaria, esto en base de que ninguna persona puede ser juzgada dos veces por la misma causa, tomando en cuenta que la justicia indígena, basada en el derecho consuetudinario, puede ser aplicada y sancionada, en ciertos delitos y solamente a las personas que pertenecen a las diferentes organizaciones, pueblos y nacionalidades indígenas debidamente reconocidas.


Para ello se realizó un tipo de investigación cualitativa por medio de la técnica de revisión y fundamentación teórica basado en bibliografía jurídica constitucional, artículos, códigos, sentencias y libros, para que mediante un enfoque integral del análisis y objetivos planteados sobre la correcta y debida aplicación de la justicia y los efectos que produce, se pueda comprobar si la justicia indígena afecta el principio nom bis in ídem, el método utilizado fue el analítico-sintético, que consiste en una etapa de fundamentación teórica de la investigación que aborda el análisis constitucional de la aplicación de la justicia y los efectos que estos producen, finalmente se utilizara el método Inductivo-Deductivo, mismo que me permitan realizar un análisis para así poder encontrar una correspondencia y relación entre las teorías, conceptos, principios y ordenamiento jurídico constitucional; enfocados y encaminados para la justificación del tema propuesto.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2020-07-22
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML, XML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1558
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v5i7.1558
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 5, No 7 (2020): JULIO 2020
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2020 Polo del Conocimiento