Metadatos indizados

Software digsilent power en el estudio de coordinación de protecciones eléctricas en la subestación Tachina


 
Dublin Core Metadatos PKP Metadatos de este documento
 
1. Título Título del documento Software digsilent power en el estudio de coordinación de protecciones eléctricas en la subestación Tachina
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Juan Carlos Anchundia-Morales; Investigador Independiente, Esmeraldas,; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Jorge Wilfrido Anchundia-Morales; Centro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Quito,; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Jorge Wilfrido Anchundia-Morales; Centro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Quito,; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Byron Fernando Chere-Quiñonez; Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas, Esmeraldas,; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, afiliación, país Byron Fernando Chere-Quiñonez; Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas, Esmeraldas,; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabras clave Relés; software; electricidad.
 
4. Descripción Resumen

Estudiar aplicando el software Digsilent Power Factory versión 14.1 en la coordinación de protecciones eléctricas de la subestación Tachina, sistema perteneciente a CNEL EP Esmeraldas, con la finalidad de calcular y ajustar las protecciones de forma rápida y confiable fue el propósito de este trabajo. Para el desarrollo de la investigación se estudiaron tres casos de coordinación para definir zonas óptimas de operación en los relés de protección, ubicados en cada una de las barras, donde se enlazan los diferentes componentes del SEP y la carga a la cual abastece de energía eléctrica a la línea Las Palmas- Tachina. El software “Digsilent Power Factory” se empleó para los cálculos de los módulos de flujos de cargas, el estudio de cortocircuitos y el ajuste de coordinación de las protecciones eléctricas, además de realizar la simulación elaborada en el software CYMDIST de propiedad de CNEL. EP Esmeraldas. Los principales resultados señalan que en el caso 1, los relés A y B operan de forma instantánea, mientras que los relés C, D y E operaran como respaldo asegurando la confiabilidad del sistema en caso de que los relés instantáneos dejen parar la falla. En el caso 2 los relés C y D operaran de forma instantánea, mientras que el relé E operará como respaldo asegurando la confiabilidad del sistema en caso de que los relés instantáneos no perciban la falla. En el caso 3 el relé E, va a operar de forma instantánea, aislando a los cuatro alimentadores de forma instantánea asegurando la confiabilidad del sistema.

 
5. Editorial Institución/entidad organizadora, localización Polo del Conocimiento
 
6. Colaborador Patrocinadores
 
7. Fecha (YYYY-MM-DD) 2019-12-21
 
8. Tipo Estado & genero Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato del archivo PDF, HTML, XML
 
10. Identificador URI (Universal Resource Indicator) https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1194
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.23857/pc.v4i12.1194
 
11. Fuente documental Revista/título de la conferencia; vol, no. (año) Polo del Conocimiento; Vol 4, No 12 (2019): Diciembre 2019
 
12. Idioma Inglés=en es
 
13. Relación Archivos Supp.
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, muestra de la investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos Copyright (c) 2019 Polo del Conocimiento