Perspectiva técnica dactilar basada en 12 puntos característicos para validar la identificación humana y su validez como prueba ante los Tribunales penales en la Provincia de Bolívar

Jacqueline Tamara Ramirez Melena, Oscar Xavier Cifuentes Escobar

Resumen


La identificación humana mediante huellas dactilares es una herramienta técnica clave en procesos penales. Este artículo tuvo como objetivo estudiar la eficacia y valoración jurídica del método dactiloscópico de los 12 puntos característicos en la provincia de Bolívar - Ecuador. Se aplicará un procedimiento con enfoque mixto, con diseño descriptivo y exploratorio. La muestra incluye un informe pericial, un expediente judicial con sentencia condenatoria y dos entrevistas semiestructuradas Los resultados cuantitativos demostraron que el cotejamiento dactilar permitió identificar al procesado con cinco coincidencias, lo que contribuyó a una condena. A nivel cualitativo, se evidenció una percepción positiva sobre la confiabilidad, validez científica y claridad del informe pericial. Como conclusión, el método de los 12 puntos es considerado técnicamente confiable, jurídicamente aceptado y útil para determinar responsabilidad penal, aunque se recomienda fortalecer la capacitación interinstitucional y la interoperabilidad de bases de datos.


Palabras clave


Minucias; crestas papilares; puntos característicos; huellas dactilares; dactiloscopia; lofoscopia; distribución de frecuencias.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alegretti, J. C., & Brandimarti de Pini, N. M. (2007). Tratado de papiloscopía. Buenos Aires: La Rocca.

Asamblea Nacional. (17 de febrero de 2021). COIP. Codigo Organico Integral Penal. Quito, Pichimcha, ecuador: lexis.

Buquet, A. (2014). Manual de Criminalística Moderna. México D.F.: Siglo XXI.

Caballero, S. A. (2009). dactiloscopia certeza o incertitunbre apologia a la microlofoscopia. colombia : SIC Editorial limitada.

Codigo Organico Integral Penal. (17 de febrero de 2021). COIP. Codigo Organico Integral Penal. Quito, Pichimcha, Ecuador: Lexis.

Constituyente, A. N. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Manabí, Ecuador: Asamblea Nacional Constituyente.

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. (29 de diciembre de 2022). CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. riobamba , chimborazo , ecaudor : lexis .

Delgado Caballero, S. A. (2009). Dactiloscopia: certeza o incertidumbre. Colombia: SYC.

Departamento de Justicia de los Estados Unidos. (2020). Libro de referencia de las huellas dactilares. Estados Unidos: Alan McRoberts,.

JIMENEZ, M. (2008). Manual para la identificaion de cadaveres. Colombia: instituto de medicina legal ciencias forenses.

Martín Pallín, J. A. (5 de Octubre de 1999). Tribunal Supremo - Sala Segunda, de lo Penal. STS 1367/1999,. Madrid, España: Vlex.

Registro Oficial. (20 de Agosto de 2015). Reglamento para el procedimiento de obtención, registro, análisis y cotejamiento de muestras biométricas y datos . Quit, Ecuador: Registro Oficial.

Robledo Acina, M. (2020). Estudio de la frecuencia de los tipos dactilares y los puntos característicos en la población española. Dialnet, 1.

Robledo Acinas, M. (2012). Estudio de frecuencia de los tipos dactilares y puntos característicos de dactiloscopia en la población española.

Ruiz, L. L. (2020). Registro Papiloscópica de una persona aprehendida. Santo Domingo de la Tsachilas: UNIANDES.

SEIIMLCF. (2024). Manual del Subsistema de Investigación Técnico Científica en Materia de Medina Legal y Ciencias Forenses sobre Peritajes que se llevan a cabo a nivel nacional. Quito: Registro Oficial.

Vanderkolk, J. R. (2011). Libro de referencia de huellas dactilares. 3-9.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9993

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/