Anlisis estructural y validacin por elementos finitos de un tanque elptico de 10000 galones bajo cargas combinadas de operacin segn normas DOT y ASME
Anlisis estructural y validacin por elementos finitos de un tanque elptico de 10000 galones bajo cargas combinadas de operacin segn normas DOT y ASME
Anlise estrutural e validao por elementos finitos de um tanque elptico de 10.000 gales sob cargas operacionais combinadas de acordo com as normas DOT e ASME
Correspondencia: lchoto@espoch.edu.ec
Ciencias Tcnicas y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 05 de mayo de 2025 *Aceptado: 10 de junio de 2025 * Publicado: 14 de julio de 2025
I. Ingeniero Automotriz, Magister en Manufactura y Diseo Asistidos por Computador, Ingeniero Automotriz, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Facultad de Mecnica, Carrera de Ingeniera en Mantenimiento Industrial, Grupo de Investigacin GIEBI, Chimborazo, Ecuador.
II. Ingeniero Mecnico, Magster en Diseo, Produccin y Automatizacin Industrial Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Facultad de Mecnica, Carrera de Ingeniera Automotriz, Grupo de Investigacin GIEBI, Chimborazo, Ecuador.
III. Ingeniero Mecnico, Magister en Eficiencia Energtica, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Facultad de Mecnica, Carrera de Ingeniera en Mantenimiento Industrial, Chimborazo, Ecuador.
IV. Ingeniero Mecnico, Magister en Ingeniera Matemtica y Computacin, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Facultad de Mecnica, Carrera de Ingeniera en Mantenimiento Industrial, Chimborazo, Ecuador.
Resumen
El diseo estructural de tanques de transporte de combustibles plantea desafos tcnicos relevantes, especialmente bajo condiciones de carga combinadas. Este trabajo aborda el anlisis estructural y la validacin mediante simulacin por elementos finitos (FEM) de un tanque elptico con capacidad de 10000 galones, orientado al cumplimiento de las normativas DOT 412 y ASME VIII. El objetivo es evaluar su integridad mecnica ante presin interna, carga hidrosttica, viento lateral y fuerzas por desaceleracin y accidente. Para ello, se desarroll un modelo tridimensional en SolidWorks y se realizaron simulaciones estticas con ANSYS Workbench utilizando elementos tipo Shell. Los resultados muestran que los esfuerzos de Von Mises no superan el lmite de fluencia del acero A36, y los factores de seguridad alcanzan valores superiores a 5.6 en todos los componentes analizados. Se concluye que el diseo propuesto es estructuralmente viable y cumple con los requisitos normativos para operar bajo condiciones crticas.
Palabras Clave: Anlisis estructural; tanque elptico; elementos finitos; seguridad estructural; DOT 412; ASME VIII.
Abstract
The structural design of fuel tanks poses significant technical challenges, especially under combined loading conditions. This paper addresses the structural analysis and validation using finite element simulation (FEM) of a 10,000-gallon elliptical tank, designed to comply with DOT 412 and ASME VIII regulations. The objective is to evaluate its mechanical integrity under internal pressure, hydrostatic loading, lateral wind, and deceleration and accident forces. To this end, a three-dimensional model was developed in SolidWorks and static simulations were performed with ANSYS Workbench using shell elements. The results show that the Von Mises stresses do not exceed the yield strength of A36 steel, and the safety factors reach values greater than 5.6 for all analyzed components. It is concluded that the proposed design is structurally viable and meets regulatory requirements for operation under critical conditions.
Keywords: Structural analysis; elliptical tank; finite elements; structural safety; DOT 412; ASME VIII.
Resumo
O projeto estrutural de depsitos de combustvel apresenta desafios tcnicos significativos, especialmente em condies de carga combinada. Este artigo aborda a anlise estrutural e a validao, utilizando a simulao por elementos finitos (MEF), de um tanque elptico de 10.000 gales (38.000 litros), concebido em conformidade com as normas DOT 412 e ASME VIII. O objetivo avaliar a sua integridade mecnica sob presso interna, carga hidrosttica, vento lateral e foras de desacelerao e acidente. Para tal, foi desenvolvido um modelo tridimensional no SolidWorks e realizadas simulaes estticas no ANSYS Workbench utilizando elementos de casca. Os resultados mostram que as tenses de Von Mises no ultrapassam o limite de elasticidade do ao A36 e os fatores de segurana atingem valores superiores a 5,6 para todos os componentes analisados. Conclui-se que o projeto proposto estruturalmente vivel e cumpre os requisitos regulamentares para a operao em condies crticas.
Palavras-chave: Anlise estrutural; tanque elptico; elementos finitos; segurana estrutural; DOT 412; ASME VIII.
Introduccin
En las ltimas dos dcadas, las metodologas de anlisis estructural se han enriquecido con herramientas de simulacin por elementos finitos (FEM), las cuales permiten evaluar el comportamiento mecnico de estructuras bajo condiciones realistas sin recurrir inicialmente a prototipos fsicos [3], [4]. Sin embargo, persiste un vaco en la literatura sobre la aplicacin de estos mtodos a tanques de geometra elptica con configuraciones de carga propias del transporte de combustible por carretera. La mayor parte de los estudios se enfocan en recipientes cilndricos bajo presiones internas estticas, dejando de lado aspectos como cargas por viento, frenado o impacto [5].
La necesidad de optimizar el diseo de tanques con geometras ms eficientes, como los perfiles elpticos, se justifica tanto desde la perspectiva tcnica como desde la seguridad vial [6]. Este tipo de secciones reduce el centro de gravedad del sistema, mejora la distribucin de esfuerzos y permite un comportamiento estructural ms favorable frente a eventos crticos [7].
Por estas razones, el presente estudio tiene como objetivo realizar un anlisis estructural y validacin mediante simulacin computacional de un tanque elptico de 10,000 galones, sometido a cargas combinadas (presin interna, viento, frenado y accidentes), en cumplimiento de las normas DOT 412 y ASME VIII. Se busca demostrar la viabilidad del diseo y estimar los factores de seguridad en cada componente crtico bajo condiciones operativas exigentes.
Materiales y Mtodos
El diseo del tanque a presin hay que tener en cuenta los parmetros previos a la generacin del tanque, en primer instante hay que determinar la seccin a utilizar pues en esta, pues si bien hablamos de un tanquero transportador de combustible, por lo tanto la seccin debe ser constante tal como nos lo indica Ref[3], y con las recomendaciones por ventajas y desventajas la mejor opcin en diseo y economa como nos lo indica [4], nos guiamos en estas ventajas de diseo de tanque de seccin de cilindro Elptico y tapas Planas.
Y de esta forma se da paso libre a los parmetros principales de diseo.
Eficiencia de Junta
En el diseo estructural de recipientes a presin, la eficiencia de junta (E) es un parmetro fundamental que influye directamente en el clculo del espesor requerido de las paredes del tanque. Esta eficiencia representa la relacin entre la resistencia de una unin soldada y la resistencia del material base sin soldadura. Su determinacin depende del tipo de junta, el proceso de soldadura y el nivel de inspeccin no destructiva aplicado (por ejemplo, radiografa o ultrasonido).
Las normas ASME Seccin VIII Divisin 1 establecen valores de eficiencia segn el tipo de junta y el grado de examen al que se someta. En la Tabla 1 se resumen algunas configuraciones tpicas:
TABLA 1: Tipos de soldadura y eficiencia de la junta soldada
Tipo No |
Descripcin |
Alcance de examinacin Radiogrfica |
||
(a)Total |
(b)Zonas |
(c) Ninguna |
||
1 |
Soldadura a tope de la UW-35 |
1 |
0.85 |
0.7 |
2 |
Junta a tope sencilla con placa de respaldo |
0.9 |
0.8 |
0.65 |
Presin de Diseo
La caracterstica de los recipientes a presin se basa en la fabricacin con la condicin crtica del diseo para establecer una seguridad del elemento, en el cdigo DOT 412 nos muestra que para un autotanque por vaco la presin mxima que nos permite es de al menos 25 PSI en la parte interna y con 15 PSI la externa, de acuerdo con Rodrguez Len la presin de diseo debe encontrarse a 1.3 veces la presin de diseo [5].
Presin de Operacin
Es la que se va a someter en el tanque durante toda la vida til.
Esfuerzo Permisible
Para cualquier plancha esta es aproximada al del esfuerzo a la traccin siempre que la temperatura no exceda de 346C, definida por el cdigo ASME divisin VIII, una observacin que se puede tener en cuenta en el diseo hay que basarse en si el esfuerzo permisible se encuentra por encima del 12700 PSI ya que es de matera critica que el esfuerzo se produzca antes de la fluencia del material.
Los diseos de tanques a presin no deben estar expuestos al fuego y la aplicacin del esfuerzo permisible es de considerar lo siguiente.
|
Ec 1 |
Donde
S=esfuerzo permisible
R=radio
t= espesor
Esta ser nicamente cuando esta posea soldaduras longitudinales a tope realizadas tan fuertes como el material base donde deben estar la soldadura encontrarse por los dos lados y una inspeccin radiogrfica en todas las juntas, las frmulas para el diseo de recipientes no expuestos al fuego son:
Donde
P=Presin interna
R=radio interno
t=espesor de pared
S=esfuerzo permisible
E=Eficiencia de las uniones soldadas
TABLA 2: Propiedades del acero astm a-36
Propiedades mecnicas |
|
Resistencia a la traccin |
4218[kg/cm2] |
Fluencia |
2513[kg/cm2] |
Elongacin [in] |
19% |
TABLA 3: Velocidad de corrosin
Medio |
Velocidad de corrosin |
Marino |
0.53 |
Industria |
0.274 |
Mar |
4.57 |
Suelo |
0.914 |
Requisitos de Diseo
La seccin a la que se planes trabajar en la seccin elptica de tapas planas por economa y facilidad de construccin adems para contrarrestar la concentracin de esfuerzos los bordes sern redondeados para una mejor distribucin de esfuerzos y con la finalidad de darles una caracterstica aerodinmica al tanque. Cabe mencionar, que como lo vimos anteriormente esta deber concentrar su centro de gravedad ms cercano a la superficie del suelo, pues tal como nos lo menciona por el estudio del arte esta es beneficioso para evitar accidentes como se puede ver en el apndice A del Proyecto de grado de diseo de un tanquero de bajo carbono.
Las dimensiones del tanque son las siguientes:
Tabla 4: Dimensiones de tanque a presin
Dimensin |
Valor |
Unidad |
Altura |
1.72 |
[m] |
Ancho |
2.6 |
[m] |
Largo |
11.280 |
[m] |
Capacidad |
38.63 |
[m3] |
Capacidad |
10.220 |
[gls] |
rea de la seccin |
3.52 |
[m2] |
Permetro de la seccin |
6.79 |
[m] |
Espesor
Para determinar el espesor hay que tomar en cuenta el radio de la elipse que se halla de R=1.3m, y adems de acuerdo con la Ec 2 la eficiencia de la soldadura debe plantear de acuerdo con la radiografa en las 4 categoras de soldadura, en caso de no disponer con las herramientas es posible establecer una eficiencia del E=0.75 en la tabla 1.
S=14.967 psi
14.967>12.7 psi condicin critica
Presin interna se halla con la siguiente ecuacin:
|
Ec 4 |
Donde
∂= densidad [gr/cm3]
h= altura [cm]
P=1.8 Psi
Junto con la presin atmosfrica
Para determinar la presin de operacin esta debe cumplir con la especificacin de una compensacin del 1.3 como lo dice el cdigo DOT.
En base a la ecuacin 2 esta se debe definir el valor del espesor
Este espesor se le aplica la perdida de material por corrosin durante la vida til que se pretende dar al tanque.
|
Ec 4
|
Donde
=espesor
por corrosin [mm]
=velocidad
de corrosin [mm/aos]
=
Vida til [aos]
De acuerdo con la tabla 3 la ms crtica de diseo es a que se halla en la martima con 0.53 m.p.y. hay que establecer los aos para lo que se espera que nuestro diseo soporte que sera de 25 aos.
=0.34
mm
Dando como resulta de un espesor de la plancha de:
Como esta no es comercial se aplica un espesor de 4 mm que nos brinda el fabricante.
Numero de Espejos
Conforme a las normas ASME nos dice que es posible hallar el nmero de espejos en base a la frmula del movimiento uniforme variado donde la desaceleracin que sufrira un vehculo pesado donde la velocidad mxima de 70Km/h a la que puede transportar la carga y un frenado hasta detenerse cuya distancia es de 90 m, en condiciones crticas un vehculo ligero viaja a 90 Km/h y proyectando esta misma velocidad para uno pesado llegara a 90 Km/h, claro que estas velocidades vienen dadas por la regulacin de trnsito en nuestro pas, bajo estas condiciones se puede determinar con las Ec 6.
|
Ec 5 |
Donde
=
velocidad final [Km/h]
Vo= velocidad inicial [Km/h]
a=aceleracin [Km/h2]
x= distancia [Km]
Como frena la velocidad final ser 0 teniendo la capacidad de hallar la aceleracin.
La masa de la gasolina de transporte est en facilidad de la densidad y el volumen a transportar
Densidad =
Volumen =38.63
Fuerza de frenado
Como se vio antes estas se halla en funcione de una desaceleracin que se mueve hasta frenar totalmente donde como sabemos en estado dinmico esta fuerza est dada por:
|
Ec 6 |
Donde
F= fuerza [N]
m=masa [Kg]
a= aceleracin [m/s^2]
F=28586.2*3.470
F=99.19411KN
Esfuerzo seccin Elptica
Esta ser dada por la forma del cilindro bien por el permetro y el espesor dando un rea de (6.79m*0.004) tomando para el esfuerzo.
|
Ec 7 |
S=esfuerzo
F=fuerza
A=rea
En base a esta se puede comparar con la permitida en el diseo que es de 12700 Psi que equivale a 87.5MPa como se encuentra por debajo de esta se puede decir que las juntas de las tapas no fallaran por el freno, una caracterstica que nos han mostrado es que los tanques no se encuentran llenos al 100%, lo que indica que dicho espacio provoca inestabilidad en esa forma hay que contrarrestar con un rompeolas o espejos para generar divisiones para esto [5]nos menciana que hay que aplicar una divisin de al menos 4 espejos.
Para hallar los esfuerzos se plantea el uso nicamente de todas las cargas que se muestran dentro y fuera del tanque
Cargas de viento
La carga que se halla por viento hay que despreciar la carga en el caso de que se halla en las tapas ya que como no lo dice [3],[6], se debe considerar en la rea proyectada lateral del tanque.
Fig. 1 Carga viento Lateral; Barlovento y Sotavento
La parte lateral del tanque que se debe calcular en base a la velocidad del viento. Con la finalidad de conseguir un diseo optimo el cdigo ASCE (Sociedad americana de Ingenieros Civiles), nos brinda una velocidad media para el diseo de un valor de 110 MPH (177Km/h). Para hallar la fuerza esttica producido por el viento se aplica la siguiente formula.
|
Ec 10 |
Donde
q_h=Velocidad de la presin de aire
G=factor de rfaga
C_f=Coeficiente de Fuerza
As=rea proyectada
Para el caso de la carga de viento lateral el factor de rfaga G de tipo de exposicin D es de 0.8 lo que corresponde a este diseo.
El coeficiente de Fuerza para
los dos casos es de 0.85, Para cilindros.
La velocidad de presin se calcula de la siguiente forma.
|
Ec 11 |
Donde
K_z=Factor de exposicin de presin a una altura dada.
K_zt=Factor topogrfico
I=Factor de importancia
V=Velocidad de viento
El factor de exposicin se encuentra
para H=1.72 m y el tipo de caso D que es correspondiente a este diseo =1.03.
para un autotanque las zonas de
recoleccin estas deben toman un factor topogrfico de =1,
en vista que no hay un requerimiento definido, y el factor de importancia de
cuerdo a la categora II es de I =1.
Fuerza Esttica
rea proyectada
Fig. 2 rea Proyectada longitud y altura general del tanque
L=11.28m
B=1.72m
H=4.1m
Carga por Riesgo de Accidente
De acuerdo con el cdigo DOT hay que tomar en cuenta la aceleracin mxima o desaceleracin e incluso cuando el vehculo de un salto por la irregularidad de la carretera las paredes laterales generen cargas, para ello la velocidad que nos recomienda dicho cdigo es de 2.45 m/s2 que es al menos 0.25 de la aceleracin de la gravedad, la ca5rga debe ser aplicada en todas las rompe Olas y en las tapas ya que esta carga influir en la aceleracin y frenado del autotanque[7].
|
Ec 11 |
Donde
=
Fuerza por riesgo de accidente
=masa
del producto
=numero
de rompeolas
=aceleracin
por riesgo de accidentes
Carga Generada por el Peso al sufrir un salto
Esta se aplica igual que en el anterior a todas las superficies transversales al fluido donde afectara a las juntas de soldadura.
|
Ec 13 |
Carga hidrosttica en el diseo estructural
La carga hidrosttica representa una de las solicitaciones ms crticas en el diseo estructural de tanques de almacenamiento y transporte de lquidos. Esta carga se origina por la presin ejercida por la columna de fluido sobre las paredes internas del recipiente, siendo su efecto mximo en la regin inferior, donde se concentra el mayor gradiente de presin.
Desde el punto de vista mecnico, la presin hidrosttica Ph se determina mediante la ecuacin fundamental de la esttica de fluidos:
|
Ec 14 |
Donde
=
Presin Hidrosttica
∂=densidad del fluido [Kg/m^3]
g=gravedad [m/s^2]
=altura
mxima del fluido [m].
=presin
atmosfrica [Pa]
Resultado y Discusin
Cilindro
Se inicia con el anlisis del cilindro para lo cual dicha solucin se lo realiza modelando una superficie con la forma final del cilindro o Tanquero, en el cual se colocarn las cargas de la presin hidrosttica producida por el fluido (gasolina), la carga por su propio peso, y la carga a causa del del viento en una sola direccin, siendo este escenario el ms crtico.
Debido a que es un anlisis tipo Shell la malla obtenida es de muy buena Calidad, esta ha sido refinada.
Fig. 3Mallado cilindro
TABLA 5: Calidad de malla
Mesh Metric |
Element Quality |
Mnimo |
0.38966 |
Mximo |
0.99946 |
Promedio |
0.98637 |
Desviacin Estndar |
4.1961e-2 |
Se podra decir que la calidad de malla es de buena calidad, pero con tendencias a mejorarla, el punto ms bajo de este como se mencion es nuestro promedio establecido por el evaluador de malla Element Quality,
Aplicacin de las cargas
En la figura 4 se puede visualizar como se aplica los soportes en las uniones de los espejos para contrarrestar la deformacin, la presin de operacin del tanque, el peso propio de la carga muerta por el material y efecto de la gravedad, y la figura 5 una carga variable en las superficies del cilindro por causa del movimiento.
Fig. 4Soportes fijos en unin espejo
Cargas Hidrosttica
Fig. 5Carga Hidrosttica
Cargas de viento
Como se mencion esta carga solo es apreciable en la parte lateral del rea proyectada del cilindro la que se aplica como solamente la presin superficial del cuerpo.
Fig. 6Carga de Viento
Resultados
La simulacin en ANSYS Workbench nos da los resultados de las deformaciones esfuerzos y las concentraciones de esfuerzos en el diseo con la finalidad de obtener el factor de seguridad que por norma estas deberan encontrarse por encima del 4.
TABLA 6: Resultados mximos y mnimos Workbench
|
Deformacin mm |
Error Estructural mJ |
Esfuerzo Von Mises MPa |
Factor de Seguridad |
Mx |
0.21066 |
2.4572 |
24.456 |
15 |
Mn |
0 |
8.8573e-8 |
0.0061218 |
10.223 |
Hay que tener en cuenta que para el anlisis del chasis se necesita de las reacciones en los puntos de unin para hallar el factor de seguridad.
Tapas
En el estudio de las tapas se realiza una simplificacin de caras para obtener una buena calidad de malla, al igual que el tanque las tapas van a estar sometidas a la fuerza hidrosttica ms la fuerza de frenado y aqu se obvia la carga del viento ya es al ser una proyeccin de cara muy insignificantica no representa mayor importancia.
Fig. 7Mallado tapas laterales
TABLA 7: Calidad de malla
Mesh Metric |
Element Quality |
Mnimo |
0.36322 |
Mximo |
0.99928 |
Promedio |
0.93607 |
Desviacin Estndar |
7.2092e-2 |
Densidad de fluido: 720 kg/m3
Fuerza frenada: 100,63 N
Aplicacin de las cargas
Por simetra esta se analiza por la mitad y colocando soportes displacement, y la aplicacin de soporte fijo ya establecida por la unin soldada.
Fig. 8 Restricciones y cargas presentes en la tapa
Para la descripcin del comportamiento de la tapa ante las cargas con la que interacta se toma en cuenta tres factores
TABLA 8: Resultados mximos y mnimos Workbench
|
Deformacin mm |
Esfuerzo Von Mises MPa |
Factor de Seguridad |
Mx |
22.057 |
123.62 |
15 |
Mn |
0 |
0.1581 |
2.0223 |
Fig. 9 Deformacin
Deformacin planteada productos de las cargas muestran una mnima deformacin por la que es adecuada para un diseo de este tipo
Fig. 10 Esfuerzo de Von Mises
Si bien comparamos los lmites de esfuerzos a traccin del material est por debajo del lmite de fluencia por lo tanto esta es capaz de soportar la carga.
Fig. 11 Factor de Seguridad
Por condicin de diseo la norma API 12 f recomienda que se halle onde de un rango de [2-15] estando en el rango
Espejos
Para el estudio y anlisis de los espejos se considera simplemente una carga por lo que al estar inmerso tanto en el lquido y ambiente del tanque algunas fuerzas y cargas se anulan.
Fig. 12 Mallado Espejos
TABLA 9: Calidad de malla
Mesh Metric |
Element Quality |
Mnimo |
0.36322 |
Mximo |
0.99928 |
Promedio |
0.93607 |
Desviacin Estndar |
7.2092e-2 |
En esta hace efecto claro en las superficies en las que hay que colocar las cargas de frenado y el riesgo para poder establecer las deformacin y esfuerzos sobre estas.
F=100.63N
Fig. 13 Aplicacin de fuerzas sobre el espejo
TABLA 10: Resultados mximos y mnimos Workbench
|
Deformacin mm |
Esfuerzo Von Mises MPa |
Factor de Seguridad |
Mx |
0.47197 |
2.4788 |
15 |
Mn |
0 |
0.3166 |
15 |
Fig. 14 Deformacin Espejos
La deformacin es mnima comparado con las de los dems elementos siendo adecuado para soportar las cargas por el golpe de frenado.
Fig. 15 Esfuerzo Mximo
En esta perspectiva es capaz de soportar las cargas ya que se halla por debajo del lmite de fluencia del material y adems por las uniones soldadas esta es capaz resistir.
Fig. 16 Factor de seguridad
El Factor de seguridad es bastante alto para su diseo dando una calidad de resistencia la que se puede decir que la fuerza del choque del fluido puede ser reducida por los dems espejos.
Base
Debido a la geometra y diseo de la base se ha analizado como tipo Shell, utilizando la base crtica es decir la que posee las mayores fuerzas encontradas en el anlisis de los apoyos del cilindro.
Obteniendo as la deformacin y su factor de seguridad.
Fig. 17 Mallado Soporte cilndrico
TABLA 11 : Calidad de malla
Mesh Metric |
Element Quality |
Mnimo |
0.28183 |
Mximo |
0.99906 |
Promedio |
0.95829 |
Desviacin Estndar |
6.1983e-2 |
Las cargas se aplican en la superficie elipsoidal para una mejor condicin se analiza en la concentracin intermedia del tanque total o veremos las reacciones resultantes en cada punto de soporte fijo vistas en el tanque, como siempre es recomendable trabajar en condiciones crticas estas se obtienen como se muestra en la figura 18.
Fig. 18 Soporte con mayor fuerza de Reaccin
TABLA 12: Fuerzas de reaccin en cilindro
Reacciones |
Fuerza N |
Eje X |
-88.25 |
Eje Y |
40154 |
Eje Z |
-614.95 |
Total |
40159 |
TABLA 13: Resultados mximos y mnimos Workbench
|
Deformacin mm |
Esfuerzo Von Mises MPa |
Factor de Seguridad |
Mx |
0.18377 |
44.515 |
15 |
Mn |
0 |
01.0783 |
5.6161 |
Fig. 19 Deformacin soportes
Siendo la base la parte en la que se va a presentar todas las fuerzas y el peso completo del tanquero se obtiene una deformacin de 0,18 muy aceptable dentro de los parmetros de seguridad y fiabilidad.
Fig. 20 Factor de Seguridad
Los resultados de simulacin indicaron deformaciones mximas menores a 0.21 mm en el cilindro y hasta 22 mm en tapas, sin superar lmites permisibles. Los esfuerzos de Von Mises alcanzaron un mximo de 123 MPa, por debajo del lmite de fluencia del acero A36 (250 MPa).
Los factores de seguridad (Fs) oscilaron entre 5.6 y 15, superando ampliamente el valor mnimo exigido por ASME VIII. La calidad del mallado fue superior a 0.93 en promedio, lo que garantiza la fiabilidad de los resultados.
La simulacin valid que el tanque elptico es estructuralmente apto para soportar cargas combinadas, destacando la eficiencia del enfoque tipo Shell para modelar geometras delgadas con alta precisin computacional.
Conclusiones
A partir del anlisis estructural realizado, se valida que el diseo del tanque elptico de 10,000 galones cumple con los criterios de integridad mecnica establecidos en las normas DOT 412 y ASME VIII. Mediante modelos matemticos y simulaciones numricas desarrolladas en ANSYS, se evalu el comportamiento del tanque bajo el escenario ms crtico de carga, obtenindose resultados favorables tanto en trminos de deformacin como de esfuerzos internos.
Se confirma que la aplicacin del mtodo de elementos finitos, en conjunto con principios de diseo mecnico, permite generar un modelo estructural optimizado. El uso del enfoque tipo Shell contribuy significativamente a mejorar la calidad de mallado, permitiendo representar con alta precisin componentes delgados y captar concentraciones de esfuerzos en regiones sensibles.
El estudio demostr adems la importancia de un conocimiento profundo de los fundamentos del anlisis por elementos finitos para explotar correctamente las capacidades del software ANSYS y obtener resultados fsicamente confiables.
Finalmente, se identificaron y aplicaron de manera diferenciada las cargas relevantes sobre cada uno de los componentes estructurales del tanque. El cilindro principal y la base de soporte se reconocen como las regiones de mayor solicitacin estructural, justificando el enfoque detallado adoptado para su validacin.
Recomendaciones
Para modelos estructurales complejos compuestos por mltiples componentes, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso de anlisis con elementos slidos, debido al alto costo computacional y al incremento potencial de errores numricos. En su lugar, resulta ms eficiente y confiable emplear enfoques simplificados como el anlisis lineal, de tensin plana, deformacin plana o elementos tipo Shell, siempre que las condiciones geomtricas y de carga lo permitan. Estas estrategias permiten garantizar resultados consistentes, optimizando la relacin entre precisin y rendimiento computacional.
Es fundamental realizar una correcta definicin de los soportes y restricciones de movimiento, dado que estos influyen significativamente en la respuesta estructural del sistema. La ubicacin precisa de estas condiciones de frontera ya sea sobre lneas, caras o nodos debe reflejar fielmente las condiciones reales de sujecin del tanque, a fin de obtener predicciones representativas de la realidad fsica.
Asimismo, se recomienda una cuidadosa caracterizacin de las direcciones y magnitudes de las cargas aplicadas. La orientacin de las fuerzas externas debe corresponder a las condiciones operativas reales, ya que esta determinar la distribucin de esfuerzos y deformaciones en los elementos estructurales.
Referencias
1. Tech-Inservice, ASME VIII, Divisin 1 FORMACIN DE UN RECIPIENTE A PRESIN. https://www.tech-inservice.com/files/videos_cursos/archivos/DIPLOMADO_EN_INSPECCIN_Y_EVALUACIN_10_4_2018_53_WB007_Formacin_de_un_Recipiente.pdf (accessed Mar. 09, 2022).
2. Instituto Ecuatoriano de normalizacin, NORMA TCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2251:2013 Primera revisin, p. 19, 2013.
A. M. POZO ARTURO and I. S. VALENCIA PREZ, DISEO Y CONSTRUCCIN DE UN AUTO TANQUE PARA ASFALTO DE 10000 GALONES CON SISTEMA DE RECIRCULACIN PARA INDUSTRIA ACERO DE LOS ANDES S.A., ESPE, Sangolqui, 2015.
3. Anonimo, Presentacion. https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/220/1/CD-0218.pdf (accessed Mar. 11, 2022).
4. R. L. J. Robert, Diseo y Proceso de Fabricacion de un tanque de acero de Bajo Carbono de 10000 Galones, Escuel Superiro Politecnica del Litoral, 1991.
5. Chungata Kleber, Diseo de un Autotanque de succin por Vacio para la recoleccion de lodos generados en derrames, con capacidad de 20.7 metros Cbicos, para la empresa Vacuums del Ecuador , Jan. 2014. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6285/1/UPS-CT002843.pdf (accessed Mar. 08, 2022).
6. U.S Departament of Transportation, MOTOR VEHICLE SAFETY TITLE 49, UNITED STATES CODE, CHAPTER 301 AND RELATED UNCODIFIED PROVISIONS ADMINISTERED BY THE NATIONAL HIGHWAY TRAFFIC SAFETY ADMINISTRATION. 2008.
7. ERP Safla, SMA Arroba, GGN Andrade, EAC Guevara Simulacin de esfuerzos mecnicos sobre las frulas para miembros superiores. ConcienciaDigital. (2020)
8. M Aquino, I Caicedo, J Buay, E Pozo Estudio de diseo ptimo de una frula de miembro inferior con patrones de distintas geometras Polo del Conocimiento. (2022)
9. ERP Safla, SMA Arroba, MAO Vin, Ampliacin de la realidad virtual en el mecanizado mediante torno CNC de un pen de ajedrez Polo del Conocimiento: Revista cientficoprofesional. (2021)
10. LPT Prez, SMA Arroba, ERP Safla, ESC Rivera, Modelacin matemtica para el diseo mecnico de una plataforma autocargable. Ciencia Digital. (2019)
11. M Prez Bayas, G Novillo Andrade, SM Aquino Arroba, Kinetic Analysis Of An Ankle Rehabilitator Composed Of Two Parallel Delta Robots. Universidad Tecnolgica de Panam. (2018)
12. E Granizo, F Escudero, R Pachacama, M Aquino, E Lozano, Optoacoustic effect analysis by FEM AIP Conference Proceedings. (2018)
13. MAO Vin, SMA Arroba, LSO Cantos, ERP Safla, EAJ Dominguez, Modelizacin CFD para determinar el comportamiento del fluido en tuberas de PVC. Dominio de las Ciencias. (2018)
14. S Choto, M Aquino, E Pozo, M Ordez, G Novillo, G Mio, M Escobar Modelacin y simulacin por volmenes finitos de un impulsor de una bomba centrfuga. Escuela Superior Politcnica de Chimborazo. (2017)
15. CIP Tubon, ERP Safla, SMA Arroba Anlisis de lesiones en el conductor para impactos frontales por simulacin computacional Polo del Conocimiento. (2022)
16. MH Freire-Quintanilla, SM Aquino-Arroba, SM Yupangui-Yupangui "Simulacin del Impacto Frontal para una Carrocera de Autobs. Polo del Conocimiento para Determinar los Niveles de Seguridad. (2022)
17. MH Freire-Quintanilla, SM Aquino-Arroba, SF Martnez-Flores Anlisis de Impacto Frontal, Lateral y Posterior de un Chasis Tubular Tipo Formula Sae, para Determinar los Niveles de Seguridad Polo del Conocimiento. (2022)
18. OF Balseca-Sampedro, SM Aquino-Arroba, SW Chela-Hinojosa, Diseo de un prototipo de reactor de pirlisis trmica para la descomposicin y aprovechamiento de residuos plsticos fabricados a partir de: PP, PE, Y PS Polo del Conocimiento. (2021)
19. CZ Oliva, ET Tamayo, AO Pazmio, ER Pozo, MA Ordoez, SM Aquino, Mathematical modeling of the coal activation process in rotary cylindrical kiln (2019)
20. P Tierra, M Aquino, E Pozo, J Jaramillo, Simulacin matemtica de pruebas de impacto entre diferentes materiales, por medio de software para anlisis no lineales Dominio de las Ciencias. (2020)
21. JIC Reyes, JSB Guamn, SMA Arroba, Anlisis del comportamiento plstico del acero 1020 mediante ensayos de traccin Polo del Conocimiento: Revista cientfico-profesional. (2020)
22. SM Aquino-Arroba, MH Freire-Quintanilla, MA Ordoez-Vian, Diseo y manufactura asistida por computadora en la fabricacin de la Kaplan Turbine Blade Polo del Conocimiento. (2019)
23. ME Guachambala, SMA Arroba, ERP Safla, LSC Chariguaman, Tecnologa CAD CAM aplicada al diseo de robots de batalla Ciencia Digital. (2019)
24. ME Guachambala, SMA Arroba, ERP Safla, LSC Chariguaman, Determinacin de los parmetros de diseo, manufactura y produccin de sellos en plstico. Ciencia Digital. (2019)
25. SMA Arroba, LPT Prez, ERP Safla, ESC Rivera, Modelacin Matemtica para la Dinmica de Mecanismos Hidrulicos Tipo Tijera. Ciencia Digital. (2019)
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/