Movimientos en Masa en Ecuador: Una Revisión Geotécnica y sus Implicaciones en la Gestión del Riesgo

Sergio Alexander Orozco Lovato, Jefferson Vladimir Macas Vilema

Resumen


El presente artículo realiza una revisión bibliográfica exhaustiva sobre los movimientos en masa (MM), también conocidos como fenómenos de remoción en masa (FRM), en Ecuador. El objetivo principal fue identificar y caracterizar las tipologías de deslizamientos, los factores condicionantes y detonantes, las metodologías de investigación y evaluación empleadas, y las consecuencias socioeconómicas y ambientales asociadas a estos fenómenos. Se adoptó una metodología de observación documental, analizando artículos científicos, tesis y bases de datos relevantes. Los hallazgos destacan que Ecuador es un país altamente susceptible a MM debido a su compleja geología, intensa actividad tectónica y volcánica, y variabilidad climática. Se identifican diversas tipologías de deslizamientos en distintas regiones, desde la costa hasta la sierra andina. La investigación subraya la creciente aplicación de técnicas geofísicas, como el método sísmico HVSR y la tomografía eléctrica, complementadas con la teledetección y métodos geotécnicos tradicionales, para la caracterización y mapeo de la susceptibilidad. Se concluye que una gestión efectiva del riesgo requiere la integración de estos conocimientos para una planificación territorial y el desarrollo de infraestructura resilientes, resaltando la necesidad de estudios más detallados y sistemáticos para mitigar el impacto en las comunidades y la infraestructura.


Palabras clave


Deslizamientos; Ecuador; Geotecnia; Gestión de Riesgos; Sensores Remotos.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alexandra, P., & Iza, P. (2022). CARTOGRAFÍA DE FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA DEL VALLE DE LA ARMENIA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO.

Barberán, G. (2019). SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS EN LA COMUNIDAD DE NARANJAL DE LA PARROQUIA ABDÓN CALDERÓN, PORTOVIEJO.

Barrantes, G. (2010). LECCIONESAPRENDIDASENGESTINDERIESGOSADESLIZAMIENTOS. Universidad Nacional de Costa Rica, 1–25.

Bravo, E., Fernández, T., Sellers, C., & Delgado, J. (2022). Elaboración de mapas de susceptibilidad de deslizamientos en la zona de Cuenca, Ecuador mediante la aplicación de una red neuronal artificial. 1–13.

Bustillos, J., Arciniega, F., Freire, A., Iles, M., Masapanta, E., & Toro, E. (2016). CARACTERIZACIÓN DE LOS FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA (FRM): SIGCHOS-ECUADOR. 8.

Castillo, A., Mendoza, B., & Jiménez, M. (2023). EVOLUCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS EN MASA DE TIERRA Y SUS CONSECUENCIAS EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE POMPEYA Y CALIATA (ECUADOR). In América Latina ante los (nuevos) retos de la justicia social y ambiental. (pp. 1–19). ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GEOGRAFÍA. https://doi.org/10.21138/al/2023.19

Chunga, K. (2024a). DEFORMACIÓN DINÁMICA DE DESLIZAMIENTOS EN LOS ANDES ECUATORIANOS.

Chunga, K. (2024b). MITIGACIÓN A FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO.

Córdova, J., & Choez, D. (2021). ESTUDIO Y DISEÑO PARA ESTABILIZAR LOS DESLIZAMIENTOS EN EL BARRIO TAMBÁN CANTÓN CHIMBO.

Costales, D. (2024). INVESTIGACIONES GEOFÍSICAS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE DESLIZAMIENTOS, PUNGALAPAMPA-PUNINHUAYCO-ALAO, CHIMBORAZO, ECUADOR.

Cristina, N., Ayala, P., Vinicio, O., & Collahuazo, G. (2024). REVISÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE MÉTODOS DE ZONIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS POR MOVIMIENTOS EN MASA EN PALLATANGA, ECUADOR (SCALE 1:50,000) (Vol. 9, Issue 3).

Darío, I., & Sabogal, A. (2014). IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REMOCIÓN EN MASA DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, COLOMBIA.

Eras, L. (2024). DETERMINACIÓN DE ZONAS SUSCEPTIBLES A MOVIMIENTOS EN MASA EN EL ECUADOR, A ESCALA 1:1’000.000, UTILIZANDO EL MÉTODO DE PONDERACIÓN DE PARÁMETROS.

Estrella, O. (2016). ANÁLISIS DE SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTNOS DE MASA MEDIANTE USO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA PARROQUIA URBANA SAN JOSÉ, CANTÓN CATAMAYO, PROVINCIA DE LOJA. Universidad de Loja.

Freire, H. (2024). CARTOGRAFÍA DE SUSCEPTIBILIDAD DE MOVIMIENTOS EN MASA CON LA APLICACIÓN DEL MÉTODO HEURÍSTICO, CASO DEL ESTUDIO DEL BARRIO SANTA ROSA DE POMASQUI.

García, J. (2023). CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA Y GEOTÉCNICA DE UN MOVIMIENTO EN MASA EN EL SECTOR NUEVA PROSPERINA, GUAYAQUIL-ECUADOR.

Loja, C. (2024). EVALUACIÓN Y MAPEO DE SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS PARA UNA VÍA DE SEGUNDO ORDEN EN LOS ANDES DEL SUR DEL ECUADOR.

Martín, O., Pandavenes, A., Javier, F., & Echarri, T. (2024). TÉCNICAS DE SÍSMICA PASIVA HVSR APLICADAS A LA GEOTECNIA. Aplicación al estudio de Movimientos en Masa en la Planificación Territorial e Infraestructura Civil en Ecuador.

Mejía, L., & Troya, J. (2021). EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS DE MASAS POR DESLIZAMIENTOS MEDIANTE LOS ÍNDICES DE VEGETACIÓN NDVI Y SBI DEL CANTÓN ALAUSÍ, PROVINCIA DE CHIMBORAZO" AUTORES.

Moreno, L. (2022). Identificación de tipos de deslizamientos en la zona de acantilados entre Ancón y Anconcito, Santa Elena, Ecuador. Manglar, 19(3), 247–255. https://doi.org/10.17268/manglar.2022.031

Quinche, E. (2013). GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL ESCALA 1: 25000, GEOMORFOLOGÍA.

Salinas, I., Paucar, A., Quiñónez-Macías, M., Grau, F., Barragán-Taco, M., Toulkeridis, T., & Chunga, K. (2024). Geotechnical and Geophysical Assessment of the 2021 Tamban Chimbo Landslide, Northern Andes of Ecuador. Geosciences (Switzerland), 14(4), 1–19. https://doi.org/10.3390/geosciences14040104

Vasconez, F., & Pacheco, D. (2023). OBSERVACIONES SOBRE EL DESLIZAMIENTO DEL 26 DEMARZO DE 2023 EN ALAUSÍ (PROVINCIA DE CHIMBORAZO). www.igepn.edu.ec;

Velásquez, C., Villares, F., & Carranci, F. (2013). “MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD POR MOVIMIENTOS EN MASA DEL ECUADOR, ESCALA 1:1’000.000 (ESTUDIO PRELIMINAR).” www.inigemm.gob.ec

Zambrano, K. (2019). SUSCEPTIBILIDAD DE AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA EN LOS CERROS DEL CASCO URBANO DEL CANTÓN ELOY ALFARO (DURÁN).




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9984

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/