Evaluación del Desempeño de Materiales Alternativos en la Fabricación de Componentes Automotrices
Resumen
El presente estudio analiza el desempeño de materiales alternativos empleados en la fabricación de componentes automotrices, evaluando sus propiedades físico-mecánicas, su impacto ambiental y su viabilidad industrial, a través de un enfoque documental, cualitativo y comparativo basado en literatura científica y técnica reciente, lo que permitió revisar seis materiales representativos distribuidos en tres categorías principales que son las aleaciones ligeras (aluminio 6061-T6 y magnesio AZ91D), los compuestos poliméricos reforzados (CFRP y GFRP) y los biocompuestos (polipropileno con fibra de lino y resina epoxi con cáscara de nuez), todos ellos seleccionados por su relevancia actual o potencial para aplicaciones en la industria automotriz.
Los resultados evidencian que no existe un material único capaz de satisfacer por completo todos los criterios evaluados, ya que cada uno muestra ventajas y limitaciones según el contexto en que se lo aplique, siendo el aluminio 6061-T6 y los GFRP los que logran un equilibrio notable entre resistencia, sostenibilidad y viabilidad industrial (por eso ampliamente utilizados en bastidores, paneles y subestructuras), mientras que los CFRP destacan por su excelente rendimiento mecánico aunque limitados por su alto costo y baja reciclabilidad, lo que restringe su uso a vehículos de alto rendimiento o de lujo, y finalmente los biocompuestos surgen como opciones prometedoras desde el punto de vista ambiental, ideales para componentes no estructurales e interiores (como recubrimientos o elementos decorativos), aunque todavía con limitaciones mecánicas y falta de estandarización que deberán resolverse para permitir su adopción masiva.
En conclusión, la selección de materiales en la industria automotriz requiere siempre encontrar un equilibrio entre desempeño técnico, impacto ambiental y viabilidad económica, y se sugiere continuar con investigaciones experimentales que permitan validar y optimizar el uso de biocompuestos y compuestos reciclables, consolidando así alternativas más sostenibles y responsables con el entorno.
Palabras clave
Referencias
Al-Sarraf (2024). Biocomposite reinforcement from walnut shell for green applications.
Bushi, L., Skszek, T., & Wagner, D. (2015). MMLV: Life cycle assessment of multi-material lightweight vehicles (SAE Technical Paper 2015-01-1616). SAE International. https://www.sae.org/publications/technical-papers/content/2015-01-1616
Das, S. (2014). Life cycle energy and environmental assessment of aluminum-intensive vehicle design (SAE Technical Paper 2014-01-1004). SAE International. https://www.sae.org/publications/technical-papers/content/2014-01-1004
Dubreuil, A. et al. (2012). LCA of lightweight materials in automotive applications.
Dubreuil, A., Bushi, L., Das, S., Tharumarajah, A., & Gong, X. (2012). A comparative life cycle assessment of magnesium front end autoparts: A revision to 2010 01 0275 (SAE Technical Paper 2012 01 2325). SAE International. https://doi.org/10.4271/2012-01-2325
Ehrenberger, S., & Friedrich, H. E. (2013). Life cycle assessment of the recycling of magnesium vehicle components. JOM, 65, 1303–1309. https://doi.org/10.1007/s11837-013-0703-3
Ehrenberger, S., & Friedrich, H. E. (2013). Life cycle assessment of magnesium components in vehicle construction. DLR German Aerospace Center. https://elib.dlr.de/87332/1/2013-12_IMA_LCA-Study_Report_Part-I-and-II_incl-summary.pdf
Grasp Engineering. https://www.graspengineering.com/material-properties-aluminum-6061-t6-6061-t651
Lemos, R., & Castro, M. (2018). Environmental performance of recycled aluminum: A comparative LCA. Resources, Conservation & Recycling, 131, 85–94. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2017.12.018
MFGProto (2023). https://www.mfgproto.com/aluminum-6061-t6-data-sheet
Peng, T., & Wang, L. (2024). Wear and corrosion properties of Mg(OH)₂ compound layer formed on magnesium alloy in superheated water vapor. arXiv. https://doi.org/10.48550/arXiv.2412.20959
Reppe, P., Keoleian, G., Messick, R., & Costic, M. (1998). Life cycle assessment of a transmission case: Magnesium vs. aluminum (SAE Technical Paper 980470). SAE International. https://www.sae.org/publications/technical-papers/content/980470
ScienceDirect. (2022). Life cycle assessment studies on lightweight materials for automotive applications – An overview. Energy Reports, 8(Suppl 3), 338–345. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S235248472200006X
Sivertsen, L. K., Haagensen, J. Ö., & Albright, D. (2003). A review of the life cycle environmental performance of automotive magnesium (SAE Technical Paper 2003 01 0641). SAE International. https://doi.org/10.4271/2003-01-0641.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9982
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/