La discrecionalidad administrativa y su control jurisdiccional en el Ecuador

 

Administrative discretion and its jurisdictional control in Ecuador

 

A discricionariedade administrativa e o seu controlo jurisdicional no Equador

 

Hector Arcelio Mosquera Pazmio I
hector.mosquerap@ug.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-7090-1056

,Juan ngel Jimenez Guartan II
juan.jimenezgu@ug.edu.ec
https://orcid.org/0009-0007-8214-2633
 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: hector.mosquerap@ug.edu.ec

 

Ciencias Sociales y Polticas

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de mayo de 2025 *Aceptado: 24 de junio de 2025 * Publicado: 13 de julio de 2025

 

       I.          Abogado, Magister, Docente de la Universidad de Guayaquil UG, Ecuador.

     II.          Abogado, Magister, Docente de la Universidad de Guayaquil UG, Ecuador.

 


Resumen

La discrecionalidad administrativa es una facultad reconocida a los entes de la Administracin Pblica para tomar decisiones dentro de un marco legal cuando la norma permite opciones mltiples. Esta prerrogativa debe ejercerse de acuerdo con los principios constitucionales y los lmites establecidos por el ordenamiento jurdico, evitando as la arbitrariedad y garantizando el respeto a los derechos fundamentales. En Ecuador, la discrecionalidad administrativa ha sido objeto de mltiples controles por parte del sistema jurisdiccional, particularmente del contencioso-administrativo y la Corte Constitucional, con el fin de salvaguardar el principio de legalidad. Este artculo analiza el concepto de discrecionalidad administrativa, su evolucin doctrinal y jurisprudencial, los criterios de control aplicados por los jueces ecuatorianos, as como la normativa vigente. Se incorporan experiencias internacionales y casos paradigmticos que evidencian la necesidad de un equilibrio entre la autonoma de la administracin y los mecanismos de control judicial. Finalmente, se proponen recomendaciones para optimizar el uso de la discrecionalidad y fortalecer su fiscalizacin judicial.

Palabras Clave: discrecionalidad administrativa; control jurisdiccional; legalidad; arbitrariedad; derechos fundamentales; Corte Constitucional; Estado de derecho.

 

Abstract

Administrative discretion is a power granted to public administration entities to make decisions within a legal framework when the law allows for multiple options. This prerogative must be exercised in accordance with constitutional principles and the limits established by the legal system, thus avoiding arbitrariness and guaranteeing respect for fundamental rights. In Ecuador, administrative discretion has been subject to multiple controls by the judicial system, particularly the contentious-administrative court and the Constitutional Court, in order to safeguard the principle of legality. This article analyzes the concept of administrative discretion, its doctrinal and jurisprudential evolution, the control criteria applied by Ecuadorian judges, and current regulations. International experiences and paradigmatic cases are incorporated that demonstrate the need for a balance between administrative autonomy and judicial oversight mechanisms. Finally, recommendations are proposed to optimize the use of discretion and strengthen its judicial oversight.

Keywords: Administrative discretion; jurisdictional control; legality; arbitrariness; fundamental rights; Constitutional Court; rule of law.

 

Resumo

A discricionariedade administrativa um poder concedido s entidades da administrao pblica para tomarem decises num quadro jurdico quando a lei permite mltiplas opes. Esta prerrogativa deve ser exercida de acordo com os princpios constitucionais e os limites estabelecidos pelo sistema jurdico, evitando assim a arbitrariedade e garantindo o respeito pelos direitos fundamentais. No Equador, a discricionariedade administrativa tem sido sujeita a mltiplos controlos por parte do sistema judicial, particularmente do tribunal contencioso-administrativo e do Tribunal Constitucional, de forma a salvaguardar o princpio da legalidade. Este artigo analisa o conceito de discricionariedade administrativa, a sua evoluo doutrinal e jurisprudencial, os critrios de controlo aplicados pelos juzes equatorianos e a regulamentao vigente. So incorporadas experincias internacionais e casos paradigmticos que demonstram a necessidade de um equilbrio entre a autonomia administrativa e os mecanismos de controlo judicial. Finalmente, so propostas recomendaes para optimizar o recurso discricionariedade e reforar o seu controlo judicial.

Palavras-chave: Discricionariedade administrativa; controlo jurisdicional; legalidade; arbitrariedade; direitos fundamentais; Tribunal Constitucional; Estado de Direito.

 

Introduccin

La discrecionalidad administrativa es una figura jurdica fundamental en la gestin pblica, ya que permite a los rganos administrativos adoptar decisiones adaptadas a situaciones concretas dentro del marco legal. Sin embargo, esta facultad no puede interpretarse como poder absoluto, ya que se encuentra sometida a controles que buscan evitar abusos y garantizar el respeto de los derechos constitucionales (Gordillo, 2013, p. 154).

En el contexto ecuatoriano, esta facultad cobra especial relevancia debido al papel protagnico que cumple la Administracin Pblica en la implementacin de polticas pblicas. La Constitucin de 2008 reconoce el principio de legalidad y somete toda actuacin administrativa a parmetros de razonabilidad y proporcionalidad (Constitucin de la Repblica del Ecuador, 2008, art. 226).

La Corte Constitucional del Ecuador ha sealado que el ejercicio de la discrecionalidad administrativa no puede ser arbitrario, sino que debe observar principios constitucionales y estndares internacionales (Sentencia No. 009-13-SIN-CC, 2013, p. 7). Esto pone en evidencia la necesidad de un control jurisdiccional efectivo.

El problema radica en delimitar hasta qu punto el juez puede intervenir sin invadir el mbito de competencias propias del Ejecutivo. La doctrina ha debatido sobre la llamada reserva de administracin y la justiciabilidad del acto discrecional (Rivero, 1985, p. 93).

El presente estudio parte de la premisa de que el control jurisdiccional no anula la discrecionalidad, sino que busca garantizar su ejercicio legtimo y racional. De all que sea indispensable analizar los criterios que guan a los jueces al revisar actos administrativos discrecionales.

A travs de un enfoque multidisciplinario, este trabajo recopila doctrinas clave, examina fallos emblemticos y presenta el marco normativo ecuatoriano vigente. Se consideran adems estndares internacionales como los del Comit de Derechos Humanos de la ONU y la jurisprudencia del sistema interamericano.

Una de las principales preocupaciones doctrinales es la desviacin de poder, es decir, cuando se utiliza la facultad discrecional para fines distintos a los previstos por la ley (Dromi, 1999, p. 118). Este es uno de los puntos clave del control judicial.

El anlisis se completa con una revisin de la prctica judicial, que demuestra cmo los jueces han desarrollado criterios tcnicos para diferenciar entre lo opinable y lo objetivamente injustificado dentro de la discrecionalidad.

A pesar de los avances, existen vacos normativos y desafos operativos. La falta de una ley orgnica que regule el procedimiento administrativo general en Ecuador agrava la incertidumbre en esta materia.

Este trabajo busca aportar al debate sobre la necesidad de institucionalizar parmetros claros que fortalezcan la seguridad jurdica, sin debilitar la flexibilidad de la administracin para actuar ante situaciones cambiantes.

Finalmente, se plantean propuestas para fortalecer el control judicial y reforzar la transparencia, eficiencia y legalidad en el ejercicio de la discrecionalidad administrativa.

 

 

ESTADO DEL ARTE

La literatura jurdica ha abordado la discrecionalidad desde distintas pticas. Dromi (1999, p. 112) sostiene que se trata de una potestad regulada, donde la Administracin tiene opciones legales pero limitadas por principios generales del derecho. Por su parte, Gordillo (2013, p. 158) explica que la discrecionalidad debe entenderse como un instrumento que permite adaptar la norma a la realidad, pero siempre bajo control judicial.

En Ecuador, autores como Andrade (2020, p. 45) afirman que el desarrollo del control jurisdiccional ha sido limitado por la falta de criterios uniformes y por el desconocimiento de los estndares internacionales. A nivel jurisprudencial, la Corte Constitucional ha reconocido que la discrecionalidad no exime del deber de motivacin, lo cual ha sido reiterado en sentencias como la No. 1073-19-EP/22 (Corte Constitucional del Ecuador, 2022, p. 6).

El sistema interamericano tambin ha establecido estndares en casos como Claude Reyes vs. Chile, donde se afirma que el acceso a la informacin y la transparencia son lmites necesarios al poder discrecional. Estas referencias internacionales complementan el anlisis doctrinal y refuerzan la exigencia de controles eficaces.

 

MARCO TERICO

Desde la teora general del derecho administrativo, se entiende que la discrecionalidad se diferencia del acto reglado por el margen de libertad con que cuenta la autoridad al aplicar la norma (Rivero, 1985, p. 91). Esta libertad debe ejercerse conforme a principios como la legalidad, proporcionalidad, razonabilidad y motivacin.

El principio de legalidad impone que toda actuacin administrativa debe tener sustento normativo. La motivacin de los actos discrecionales es clave, ya que permite el control judicial y evita arbitrariedades (Santamara Pastor, 2012, p. 243).

Adems, la doctrina reconoce la vinculacin negativa, es decir, que aunque exista margen de apreciacin, ciertas decisiones estn prohibidas por la Constitucin, como aquellas que vulneren derechos fundamentales (Dromi, 1999, p. 121).

 

ESTUDIOS DE CASO Y EXPERIENCIAS INTERNACIONALES

Un ejemplo ecuatoriano relevante es la Sentencia No. 177-18-EP/20, donde la Corte Constitucional anul una decisin de desvinculacin laboral basada en prdida de confianza, al considerar que fue arbitraria y sin motivacin vlida (Corte Constitucional del Ecuador, 2020, p. 10).

A nivel internacional, el caso Velsquez Rodrguez vs. Honduras de la Corte IDH establece que el Estado es responsable por actos de sus agentes, incluso cuando estos actan con facultades discrecionales, si causan dao sin justificacin legal.

En el mbito europeo, el Tribunal de Justicia de la Unin Europea ha limitado la discrecionalidad estatal en temas de contratacin pblica, acceso a datos y proteccin ambiental, exigiendo siempre razonabilidad y justificacin.

 

NORMATIVA ECUATORIANA SOBRE DISCRECIONALIDAD ADMINISTRATIVA

  • Constitucin de la Repblica del Ecuador, arts. 11, 226 y 227.
  • Cdigo Orgnico Administrativo (COA), arts. 9, 74, 78 y 86.
  • Ley Orgnica de Garantas Jurisdiccionales y Control Constitucional.
  • Jurisprudencia vinculante de la Corte Constitucional.
  • Reglamentos internos de cada entidad administrativa.

 

METODOLOGA

El trabajo aplica este marco metodolgico de manera integrada para ofrecer un anlisis completo del impacto del control jurisdiccional sobre la discrecionalidad administrativa:

Mtodo Descriptivo: Se emplea para caracterizar el fenmeno de la discrecionalidad y sus implicaciones legales.
Mtodo Bibliogrfico: Utilizado para revisar y analizar obras jurdicas, sentencias, doctrina y normas nacionales e internacionales.
Mtodo Fenomenolgico Jurdico: Permite entender cmo se vive y aplica la discrecionalidad en la prctica judicial y administrativa.

DISCUSIN Y RESULTADOS

Definicin: La discrecionalidad es la potestad que permite elegir entre varias opciones legales. Sin embargo, no puede degenerar en arbitrariedad ni en abuso de poder.

Ejemplos de Implementacin: Se identificaron 5 sentencias donde se limit la discrecionalidad mal usada. Una tabla resume los casos ms relevantes.

Cuestiones ticas: La falta de motivacin y la desviacin de poder pueden ocultar decisiones discriminatorias o corruptas.

CONCLUSIONES

  • La discrecionalidad administrativa debe ejercerse bajo estrictos controles.
  • La Corte Constitucional ha fortalecido el estndar de motivacin.
  • An existen vacos normativos y aplicacin desigual del control judicial.
  • Se requiere formacin continua de jueces y funcionarios pblicos.

RECOMENDACIONES

  • Expedir una Ley Orgnica del Procedimiento Administrativo General.
  • Establecer manuales tcnicos sobre motivacin de actos discrecionales.
  • Incluir mdulos sobre discrecionalidad en la formacin de jueces.

Promover la transparencia y el acceso a informacin pblica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

Andrade, J. (2020). Control judicial de la Administracin Pblica. Quito: Jurdica Andina.

Corte Constitucional del Ecuador. (2020). Sentencia No. 177-18-EP/20.

Corte Constitucional del Ecuador. (2022). Sentencia No. 1073-19-EP/22.

Dromi, R. (1999). Derecho Administrativo. Buenos Aires: Ciudad Argentina.

Gordillo, A. (2013). Tratado de Derecho Administrativo. Buenos Aires: Fundacin de Derecho Administrativo.

Rivero, J. (1985). Derecho Administrativo. Madrid: Tecnos.

Santamara Pastor, J. A. (2012). Principios de Derecho Administrativo General. Madrid: Iustel.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/