La mediación en el derecho procesal y su efectividad en la solución de conflictos
Resumen
La mediación en el derecho procesal ecuatoriano se ha consolidado como un mecanismo alternativo eficaz para resolver conflictos de manera rápida, económica y colaborativa, disminuyendo la congestión en los tribunales. Regulada por la Ley de Arbitraje y Mediación de 1997 y reforzada por el Código Orgánico General de Procesos (COGEP) en 2016, este mecanismo promueve soluciones dialogadas en casos civiles, laborales y familiares. Los principios de voluntariedad, confidencialidad e imparcialidad del mediador garantizan que las partes mantengan el control sobre sus decisiones. Según el Consejo de la Judicatura, entre 2018 y 2022 se resolvieron 15,000 casos anuales mediante mediación, con una tasa de acuerdos del 70%, evidenciando su impacto positivo en la descongestión judicial. No obstante, enfrenta retos como la limitada infraestructura en zonas rurales, la falta de mediadores capacitados y el desconocimiento ciudadano sobre sus beneficios. Además, la mediación electrónica, aunque indispensable en el contexto post-pandemia, carece de regulación específica en el país. Desde una perspectiva ética, surgen desafíos relacionados con la imparcialidad del mediador y la confidencialidad, especialmente en conflictos con desequilibrios de poder. Experiencias internacionales, como la mediación obligatoria en España y la mediación comunitaria en Colombia, demuestran su efectividad al reducir costos, tiempos procesales y fortalecer la cohesión social. Estas prácticas subrayan la necesidad de modernizar el marco normativo ecuatoriano, capacitar mediadores en justicia restaurativa y perspectiva de género, y promover incentivos económicos para fomentar su uso. La mediación tiene el potencial de transformar el acceso a la justicia en Ecuador, pero requiere esfuerzos integrales que incluyan cambios normativos, fortalecimiento institucional y una promoción activa de sus beneficios entre la ciudadanía. Este análisis propone estrategias para consolidarla como una herramienta clave en la resolución de conflictos.
Palabras clave
Referencias
• Carbonell, M. (2015). Teoría del Derecho y Metodología Jurídica. México: UNAM.
• Consejo de la Judicatura. (2022). Informe Anual de Mediación en Ecuador. Quito: CJ.
• Cossio Díaz, A. (2017). Fenomenología del Derecho. Bogotá: Editorial Jurídica Colombiana.
• Fernández, J., & Torres, L. (2021). Ética y Mediación: Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: Editorial Jurídica.
• Gómez, P. (2019). Resolución Alternativa de Conflictos: Mediación y Conciliación. Madrid: Tecnos.
• González, R. (2021). Impacto de la mediación obligatoria en España. Revista de Derecho Procesal, 89(3), 97-115.
• Hernández Sampieri, R. (2018). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.
• Martínez, F., & Salazar, V. (2022). Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos. Quito: Abya-Yala.
• Pérez, C. (2020). La mediación como política pública en América Latina. Quito: Editorial Jurídica.
• Pérez, C. (2020). Mediación: Una herramienta para la justicia. Derecho y Sociedad, 28(1), 21-39.
• Rodríguez, A. (2020). Ética y Prácticas en la Mediación. México DF: Editorial UNAM.
• Ruiz, D., & López, G. (2021). Mediación comunitaria en Ecuador: Retos y oportunidades. Revista Ecuatoriana de Derecho, 37(4), 85-100.
• UNCITRAL. (2018). Principios de Mediación Internacional. Viena: ONU.
• UEES. (2019, 19 de julio). La mediación y su eficacia en la solución de conflictos. Universidad Espíritu Santo.
• Vargas, E. (2020). Mediación en zonas rurales de Colombia. Revista de Resolución de Conflictos, 14(2), 53-70.
• Vásquez, F. (2022). Mediación familiar: Un estudio del derecho procesal ecuatoriano. Dialnet. Recuperado el 27 de noviembre de 2024 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9227608
• Zambrano, P. (2022). Innovación en la Mediación: Hacia un Enfoque Digital. Quito: Centro Jurídico Digital.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9965
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/