Influencia de TikTok en la intención de voto de jóvenes universitarios
Resumen
Este estudio sobre la influencia de TikTok en la intención de voto de jóvenes universitarios tuvo como objetivo general analizar cómo el contenido político difundido en TikTok impacta en la intención de voto de estudiantes universitarios, considerando variables como el tipo de contenido, la credibilidad percibida y la frecuencia de exposición. La metodología tiene un enfoque mixto, las técnicas empleadas fueron encuestas semiestructuradas, para la recolección de datos se tomó como muestra de estudio a 317 estudiantes de la carrera de Tecnología de la Información. Los resultados evidencian una exposición significativa a contenido político en TikTok, con opiniones divididas respecto a su credibilidad. Aunque algunos estudiantes afirman que esta red social les permite acceder a diversas perspectivas, otros expresan preocupación por la superficialidad y la desinformación. Se concluye que TikTok cumple un rol influyente en la construcción de opiniones políticas en los jóvenes, lo que plantea retos importantes para la educación mediática y el fortalecimiento del pensamiento crítico en contextos democráticos.
Palabras clave
Referencias
Ballesteros Herencia, C. (2020). La propagación digital del coronavirus: Midiendo el engagement del entretenimiento en la red social emergente TikTok. Revista Española de Comunicación en Salud(Extra 1), 171-185. https://doi.org/https://doi.org/10.20318/recs.2020.5459
Bellia Calderón, L., & Echeverria, M. (2022). Influencia autoreportada de las encuestas en la intención de voto y factores explicativos. Cuadernos.info, 53(53), 117–137. https://doi.org/https://doi.org/10.7764/cdi.53.48517
Duque Hurtado, P., Toro Cardona, A., Ramírez Ramírez, D., & Carvajal Hena, M. (2020). Marketing viral: Aplicación y tendencias. Clío América, 14(27), 454-468. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21676/23897848.3759
Espinoza-Portilla, E., & Mazuelos-Cardoza, C. (2020). Desinformación sobre temas de salud en las redes sociales. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 31(2), 1-11. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132020000200002&lng=es&tlng=es.
Flores Loaiza, R., León Belduma, K., Ortega Pesantez, Z., & Carpio Ayala, C. (2024). La influencia del uso de Instagram y TikTok en los estudiantes universitarios. Revista Científica SAPIENTIAE, 7(15), 68-82. https://doi.org/https://doi.org/10.56124/sapientiae.v7i15.005
Gómez de Travesedo Rojas, R., Gil Ramírez, M., & Chamizo Sánchez, R. (2020). Generación Z y consumo de información política: entre la televisión y los nuevos formatos mediáticos. Revista internacional de comunicación(50), 62-79. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7614845
Gómez Giraldo, J. C., Cárdenas Ruiz, J. D., Gaitán Torres, M. F., Gamboa Martínez, J. M., & Solano Alarcón, Y. (2021). Voto de los jóvenes universitarios bogotanos: la fuerza del ejemplo en pos de la transformación de los resultados del plebiscito del 2 de octubre de 2016 en Colombia. Signo y Pensamiento, 40(78), 1-21. https://doi.org/https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp40-78.vjub
Hidalgo Chica, A., & Cedeño Moreira, C. (2022). Comunicación política en redes sociales durante la segunda vuelta electoral de Ecuador, año 2021: Análisis del uso de la red social Facebook. Revista de Ciencias Humanìsticas y Sociales(ReHuSo), 7(1), 104-115. https://doi.org/https://zenodo.org/records/5825838
Jara, L., & Saldierna, A. (2020). Acción colectiva virtual y espacios de participación ciudadana de los jóvenes en Nicaragua. Revista Ciencia Jurídica Y Política, 6(11), 62-79. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/rcijupo.v6i11.11203
La Rocca, G. (2020). La fuerza de un signo. Perspectivas teóricas para el análisis de los hashtags #. Barataria. Revista Castellano-Manchega De Ciencias Sociales(27), 46-61. https://doi.org/https://doi.org/10.20932/barataria.v0i27.559
Literat, I., & Kligler Vilenchik, N. (2023, 02 26). TikTok as a Key Platform for Youth Political Expression: Reflecting on the Opportunities and Stakes Involved. Social Media + Society, 9(1), 1–10. https://doi.org/https://doi.org/10.1177/20563051231157595
Montemayor-Rodríguez, N., & Torregrosa-Carmona, J.-F. (2023). Disinformation as a professional challenge of journalism and doumentation. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 14(1), 1-11. https://doi.org/https://doi.org/10.37467/revvisual.v10.4598
Obando Muñoz, V. (2021). El efecto Tiktok: Plataformas digitales y reconfiguración del escenario político electoral en Ecuador. Revistas Acadèmica Sociologìa y Polìtica Hoy(5), 175-184. https://doi.org/https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/3257
Pérez-Escoda, A., & Pedrero Esteban, L. (2021). Retos del periodismo frente a las redes sociales, las fake news y la desconfianza de la generación Z. Revista Latina de Comunicación Social(79), 67-85. https://doi.org/https://doi.org/10.4185/RLCS-2021-1519
Pesántez-Valarezo, B., Naguas-Nagua, N., & Avila-Rivas, V. (2024). Tiktok y su influencia en la generación Z en la intención de voto campañas presidenciales del Ecuador 2023: caso Daniel Noboa. Digital Publisher CEIT, 9(4), 27-37. https://doi.org/https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2399
Piñeiro Otero, T., & Martínez Rolán, X. (2020). PARA COMPRENDER LA POLÍTICA DIGITAL – PRINCIPIOS Y ACCIONES. Revista de Comunicación(152), 19-48. https://doi.org/http://doi.org/10.15178/va.2020.152.19-48
Wilches, J., Guerrero, H., & Niño, C. (2024). Emociones políticas y narrativas prototípicas: TikTok en las campañas políticas, estudio de caso. Revista Latina de Comunicación Social, 82(Extra), 1-29. https://doi.org/https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2234
Zamora Medina, R., Suminas, A., & Fahmy, S. (2023). Securing the Youth Vote: A Comparative Analysis of Digital Persuasion on TikTok Among Political Actors. Media and Communication, 11(2), 168–180. https://doi.org/https://doi.org/10.17645/mac.v11i2.6348
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9952
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/