Factores clave de la innovacin en polticas pblicas: Un anlisis comparativo de experiencias internacionales exitosas

 

Key drivers of public policy innovation: A comparative analysis of successful international experiences

 

Principais impulsionadores da inovao em polticas pblicas: uma anlise comparativa de experincias internacionais bem-sucedidas

Diego Mauricio Jordn Vaca I
djordan@unitru.edu.pe
https://orcid.org/0009-0007-4197-4249

,Soledad Janet Mostacero Llerena II
smostacero@unitru.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-6589-3589
Silvia Lorena Llamuca Prez III
sllamuca@pucesa.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-8754-7508

,Marco Jacobo Cisneros Martnez IV
mcisneros@pucesa.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-0313-160X
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: djordan@unitru.edu.pe

 

Ciencias Sociales y Polticas

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de mayo de 2025 *Aceptado: 24 de junio de 2025 * Publicado: 07 de julio de 2025

 

       I.          Pontificia Universidad Catlica del Ecuador, Ambato, Ecuador.

     II.          Universidad Nacional de Trujillo, Ambato, Ecuador.

   III.          Pontificia Universidad Catlica del Ecuador, Ambato, Ecuador.

   IV.          Pontificia Universidad Catlica del Ecuador, Ambato, Ecuador.

 

 


Resumen

Este artculo analiza los factores clave que impulsan la innovacin en polticas pblicas, mediante un enfoque comparativo de experiencias exitosas a nivel internacional. Aunque el trmino "innovacin" en este campo surgi en los aos ochenta, su consolidacin como enfoque estratgico ocurri en el siglo XXI, destacando una visin sistmica que abarca dimensiones tecnolgicas, humanas y sociales. Se plantea que la innovacin no solo responde a avances tecnolgicos, sino tambin a procesos de participacin ciudadana, compromiso institucional y adaptabilidad organizacional. El estudio identifica mltiples barreras para su implementacin, como la complejidad sociopoltica, la escasez de recursos, la fragmentacin institucional y la falta de evaluacin. A partir del anlisis de casos internacionales, se establece que el xito en la innovacin pblica depende del liderazgo transformador, la cooperacin intersectorial, la cultura organizacional abierta al cambio y una ciudadana activa. Adems, se resalta que innovar en polticas pblicas implica un proceso continuo orientado a mejorar la legitimidad, eficacia y adaptabilidad de las intervenciones gubernamentales. Este trabajo ofrece un marco de referencia til para gobiernos y formuladores de polticas que buscan enfrentar los retos actuales con soluciones ms creativas, colaborativas y sostenibles.

Palabras Clave: Innovacin pblica; polticas pblicas; gobernanza y evaluacin de polticas.

 

Abstract

This article analyzes the key factors driving innovation in public policy through a comparative approach of successful international experiences. Although the term "innovation" in this field emerged in the 1980s, its consolidation as a strategic approach occurred in the 21st century, highlighting a systemic vision that encompasses technological, human, and social dimensions. It argues that innovation not only responds to technological advances but also to processes of citizen participation, institutional commitment, and organizational adaptability. The study identifies multiple barriers to its implementation, such as sociopolitical complexity, scarce resources, institutional fragmentation, and lack of evaluation. Based on the analysis of international cases, it establishes that success in public innovation depends on transformational leadership, intersectoral cooperation, an organizational culture open to change, and an active citizenry. Furthermore, it highlights that innovation in public policy involves a continuous process aimed at improving the legitimacy, effectiveness, and adaptability of government interventions. This work offers a useful reference framework for governments and policymakers seeking to address current challenges with more creative, collaborative, and sustainable solutions.

Keywords: Public innovation; public policies; governance and policy evaluation.

 

Resumo

Este artigo analisa os principais fatores que impulsionam a inovao em polticas pblicas atravs de uma abordagem comparativa de experincias internacionais bem-sucedidas. Embora o termo "inovao" neste campo tenha surgido na dcada de 80, a sua consolidao como abordagem estratgica ocorreu no sculo XXI, destacando uma viso sistmica que abrange as dimenses tecnolgica, humana e social. Defende-se que a inovao no responde apenas aos avanos tecnolgicos, mas tambm aos processos de participao dos cidados, de compromisso institucional e de adaptabilidade organizacional. O estudo identifica mltiplas barreiras sua implementao, como a complexidade sociopoltica, os recursos escassos, a fragmentao institucional e a falta de avaliao. Com base na anlise de casos internacionais, estabelece-se que o sucesso na inovao pblica depende da liderana transformacional, da cooperao intersectorial, da cultura organizacional aberta mudana e da cidadania ativa. Alm disso, destaca-se que a inovao nas polticas pblicas envolve um processo contnuo que visa melhorar a legitimidade, a eficcia e a adaptabilidade das intervenes governamentais. Este trabalho oferece um quadro de referncia til para os governos e decisores polticos que procuram enfrentar os desafios atuais com solues mais criativas, colaborativas e sustentveis.

Palavras-chave: Inovao pblica; polticas pblicas; governao e avaliao de polticas.

 

Introduccin

La innovacin en polticas es un concepto relativamente reciente dentro de la formulacin de polticas pblicas; si bien el trmino surgi en la dcada de 1980, su uso frecuente se consolid recin a inicios del siglo XXI, impulsado por una visin sistmica de la innovacin (Fagerberg, 2022).

As, la innovacin en el contexto de esta investigacin se va a comprender como un concepto que requiere una visin que abarque tanto la dimensin humana como otras que sern adaptables para cumplir sus expectativas. Y dimensiones que no solo se basan en los avances tecnolgicos, sino tambin en los aspectos sociales, como la participacin y el compromiso de la fuerza laboral (Sousa et al., 2019).

Adems de ello, se debe reconocer que, en un entorno cada vez ms complejo y cambiante, los gobiernos se enfrentan al desafo de desarrollar soluciones innovadoras que permitan abordar de manera efectiva los problemas pblicos (Head, 2022).

Por ello es que, en este contexto de lo pblico, este fragmento puede simplificarse, ya que se reiteran ideas de manera indirecta (necesidad de abordar desafos y tambin mejora la legitimidad) que podran condensarse sin prdida de contenido (Bekkers et al., 2011), generando acciones exitosas en el sector pblico caracterizadas por su capacidad de generar beneficios tangibles para la sociedad (Serrat, 2017).

La implementacin efectiva y sostenida de innovaciones en polticas pblicas enfrenta mltiples desafos, como por ejemplo la complejidad del entorno sociopolticos, la falta de coordinacin intersectorial y la influencia de intereses polticos. Adems, la escasez de recursos, la discontinuidad gubernamental y la ausencia de evaluacin sistemtica dificultan su impacto duradero (Kotnik et al., 2020). Y as es como tambin la carga y el peso del concepto innovacin es importante de reconocer, ya que muchas veces se plantea como la solucin a desfases en polticas, tal como lo plantean Brugu et al.,(2014) , quienes indican que la innovacin es vista casi como un "concepto mgico", necesario para el progreso, la recuperacin econmica, la adaptacin de las entidades sociales y la modernizacin de la administracin.

Es por ello que tambin algunos autores reconocen que el impulso para la innovacin en las polticas pblicas es un proceso multifactico. En primer lugar, existe un reconocimiento creciente de que los modelos tradicionales de administracin pblica, de arriba hacia abajo (top-down), son insuficientes para abordar los desafos contemporneos; en cambio, se evidencia un cambio hacia enfoques de abajo hacia arriba (bottom-up) y los principios del gobierno abierto que incluyen la transparencia (Barbosa, 2022).

Por lo tanto, el objetivo de esta investigacin es identificar aquellos factores clave que determinan polticas pblicas exitosas en el marco. Todo ello a partir del anlisis de experiencias internacionales llevadas a cabo en diferentes contextos, pero que permitan evidenciar de modo directo, en la experiencia y aplicacin, aquellos elementos destacables y reconocidos.

Asimismo, se explorarn los desafos y condiciones necesarias para adaptar estas innovaciones a distintos contextos gubernamentales, con el propsito no solo de aportar a la conceptualizacin de las polticas, sino tambin para contribuir al diseo de polticas pblicas ms eficaces.

 

Materiales y Mtodos

La tcnica adoptada en este estudio se fundamenta en una revisin bibliogrfica minuciosa, siguiendo normas estrictas y recomendaciones metodolgicas estipuladas en la documentacin cientfica. Para asegurar la validez, claridad y aplicabilidad del anlisis, se implementaron pautas prcticas para las revisiones metodolgicas delineadas por (Gelvis et al., 2021). Estos lineamientos estn concebidos para aumentar la precisin y reproducibilidad de los estudios, garantizando que las conclusiones derivadas sean robustas y confiables.

Al establecer el esquema de flujo de la metodologa utilizada, se obedecieron las directrices establecidas por (Marcelino y otros, 2024), y se delinearon cinco etapas crticas en el proceso de anlisis documental: 1. Identificacin y Seleccin Inicial, se detectan y escogen los estudios potencialmente pertinentes; 2. Exclusin Inicial, se descartan los estudios que no aportan a la investigacin ni implican lectura impresa y digital, asegurando que solo se incluyan aquellos que se ajuste a estos criterios; 3. Evaluacin exhaustiva, se lleva a cabo una valoracin ms detallada de los estudios, manteniendo solo aquellos que cumplen con los criterios preliminares de seleccin; 4. Clasificacin, se valora los datos extrados para determinar las clases convenientes para la investigacin; y 5. Inclusin Final, donde los estudios que satisfacen todos los requisitos metodolgicos establecidos se agregan a la revisin de la literatura. Como resultado de la cuidadosa aplicacin de estos criterios, se ha diseado el esquema representado en la Figura 1, que ilustra el flujo de trabajo y las decisiones adoptadas durante el proceso de seleccin del estudio.

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1. Diagrama de flujo de la metodologa aplicada

Para organizar y examinar la informacin reunida, se definieron tres categoras: I. Informacin General, II. Datos sobre innovacin en polticas pblicas, y III. Anlisis de informacin. Estas categoras facilitaron un anlisis ordenado y un debate exhaustivo sobre los descubrimientos de la revisin.

  1. Informacin General

I.A. Se llev a cabo una consulta general referente al tema utilizando ecuaciones de bsqueda en las bases de datos Google Schoolar, Scopus y Web of Science (WoS), as como artculos de notable impacto. Se descartaron las reseas y se tomaron en consideracin artculos cientficos, ponencias de conferencias, reseas de conferencias y captulos de libros. Se emplearon trminos clave y ecuaciones con operadores booleanos, la bsqueda se realiz de la siguiente forma: "Innovacin pblica" Y/O "Poltica internacional", " Innovacin pblica " Y/O "Buenas prcticas".

I.B. Se realiz una recopilacin exhaustiva de los documentos que abordan la en polticas pblicas. Esto involucr examinar las tendencias de la produccin cientfica a lo largo del tiempo, identificando la cantidad de investigaciones efectuadas por ao, lo que ayud a evaluar el inters acadmico en estas reas. Adems, se revisaron publicaciones por nacin para identificar los principales ncleos de investigacin y colaboracin internacional. Finalmente, se llev a cabo un anlisis de coocurrencia para delinear las relaciones y dependencias entre los estudios de investigacin, facilitando la identificacin de patrones y redes de conocimiento dentro del mbito.

 

  1. Datos sobre innovacin en polticas pblicas

II.A. Una vez recopilada la informacin general, se inici el proceso de filtrado de documentos especficamente relevantes para el estudio. Este filtrado se centr en identificar aquellos estudios que se centran la innovacin pblica, buenas prcticas y poltica internacional.

II.B. A partir del filtro inicial, se llev a cabo la compilacin y organizacin de documentos que proporcionan una visin profunda de la innovacin en la poltica pblica.

  1. Anlisis de informacin

III.A. Se llev a cabo una segunda revisin exhaustiva de la documentacin accesible para identificar estudios que mostraran aplicaciones prcticas de la innovacin en la poltica pblica. Con el fin de asegurar la validez y pertinencia de la informacin recogida, se otorg prioridad a los estudios publicados en revistas de cuartil superior (Q1 y Q2), dado que suelen presentar investigaciones ms slidas y fiables.

III.B. Extraccin de datos: a continuacin, se recolectaron detalles especficos de las investigaciones elegidas; este procedimiento requiri una recopilacin cuidadosa de informacin esencial. La recoleccin de datos tambin puso nfasis en discernir mejoras notables en las polticas pblicas tanto a nivel nacional como internacional.

III.C. Anlisis: este anlisis incluy una revisin exhaustiva de los documentos seleccionados, centrndose en las experiencias internacionales sobre la innovacin en polticas pblicas. Se discutieron los procesos de innovacin y se compar la experiencia internacional. Los resultados de este anlisis son cruciales para comprender el impacto de la innovacin en la poltica pblica.

La metodologa adoptada garantiza un enfoque riguroso y sistemtico en la recopilacin, filtrado y anlisis de informacin relevante, lo que lleva a conclusiones slidas y aplicables en relacin al tema.

En el contexto del matrimonio igualitario, este derecho adquiere un rol importante, ya que garantiza que personas elijan libremente a su pareja y formen una familia, sin ser discriminadas por su orientacin sexual. Las sentencias de la Corte Constitucional que legalizaron el matrimonio igualitario son muestra de la consolidacin del libre desarrollo de la personalidad como un derecho efectivo. Estas decisiones refuerzan el compromiso del Estado con la igualdad, la dignidad y el respeto por la diversidad. Este reconocimiento fortalece la capacidad de las personas para construir sus proyectos de vida en condiciones de igualdad y sin temor a ser excluidas o marginadas.

 

Resultados

A partir de la revisin documental llevada a cabo, se incluyeron estudios que: abordaron directa y claramente el concepto de la innovacin en polticas pblicas; presentaron experiencias prcticas o modelos aplicables con evidencias claras; fueron publicados entre los aos 2014 y 2024; y trabajos o documentos indexados en bases acadmicas. Se excluyeron trabajos meramente tericos, duplicados o sin aplicacin concreta, y por ello, si bien inicialmente se encontr literatura que inclua elementos de innovacin en el sector pblico, la seleccin de los documentos se bas principalmente en la constatacin de la innovacin como parte de las polticas pblicas.

La bsqueda inicial arroj ms de 1.700 documentos. A partir de estos se identificaron 347 estudios altamente relevantes, a los que se sumaron 134 referencias adicionales obtenidas mediante el anlisis de citas y referencias cruzadas. Tras un proceso de filtrado y priorizacin por pertinencia temtica, se consolid un conjunto de 22 trabajos que aportan evidencia emprica y terica sobre la innovacin en polticas pblicas a nivel internacional.

El anlisis de estos artculos permiti, en primer lugar, identificar cinco ejes o reas temticas desde los cuales los diferentes estudios se enfocaron al momento de identificar o problematizar los factores de xito para la implementacin de polticas pblicas basadas en la innovacin. Este primer hallazgo se sistematiz en la siguiente tabla:

Tabla 1. Descripcin de ejes temticos y factores encontrados

Eje temtico

Factores

 

 

Factores econmicos

Recursos financieros e inversin

 

 

Crecimiento econmico y competitividad

 

 

Dinmica del mercado e incentivos

 

 

Reduccin de costes y eficiencia

 

 

Factores Tecnolgicos

Tecnologas de la informacin y la comunicacin

 

 

Integracin y transformacin digital

 

 

Infraestructura tecnolgica

 

 

Adopcin de nuevas tecnologas

 

 

Factores normativos/polticos/jurdicos

Marcos jurdicos y normativas

 

 

Estructuras de gobernanza y coordinacin poltica

 

 

Transparencia y rendicin de cuentas

 

 

Derechos de propiedad intelectual

 

 

Objetivos y orientacin de las polticas

 

 

Factores sociales, de colaboracin y de participacin

Colaboracin y consenso

 

 

Participacin ciudadana y coproduccin

 

 

Comunidades y redes de aprendizaje

 

 

Valorizacin de los educadores y del capital humano

 

 

Barreras sociales

 

 

Factores de conocimiento/aprendizaje/capacidad

Adquisicin y puesta en comn de conocimientos

 

 

Personal cualificado y formacin

 

 

Capacidades de investigacin y desarrollo (I+D)

 

 

Aprendizaje y experimentacin organizativos

 

 

Elaboracin de polticas basadas en pruebas

 

 

Visin sistmica y contextualizacin

 

 

Liderazgo y compromiso

 

 

Cultura organizativa

 

 

Gestin de la complejidad y la incertidumbre

 

 

Centrarse en los procesos y los resultados

 

 

Coordinacin interdepartamental

 

 

 

Tambin se han identificado varios retos y condiciones necesarios para adaptar las innovaciones a diferentes contextos gubernamentales, con el objetivo de disear polticas pblicas ms eficaces y contribuir a la conceptualizacin de las polticas de innovacin. Estas tambin se han descrito a partir de ejes temticos:

Tabla 2. Descripcin de desafos identificados

Eje temtico

Desafos identificados

Enfoque contextual y sistmico

La transferencia de innovaciones requiere considerar las particularidades institucionales y del entorno.

Colaboracin y participacin

La legitimidad y sostenibilidad dependen del involucramiento de mltiples actores sociales.

Superacin de barreras a la innovacin

Obstculos financieros, de conocimiento o del mercado varan segn el tipo de organizacin y contexto.

Gobernanza y diseo de polticas

La calidad institucional y el diseo flexible de polticas influyen en la adopcin y sostenibilidad de la innovacin.

Aprendizaje y adaptabilidad

La innovacin es un proceso dinmico que exige evaluacin continua y apertura al cambio.

Factores econmicos y tecnolgicos

El acceso a recursos financieros y tecnolgicos condiciona la posibilidad de adaptar y escalar innovaciones.

 

Otros estudios tambin han revelado factores interrelacionados y de diversa ndole: organizacionales, polticos, normativos y sociales que tambin en la capacidad de los gobiernos para adaptar y sostener innovaciones en cuanto a sus polticas pblicas. La siguiente tabla resume estos elementos adicionales y sus principales implicaciones para el diseo e implementacin de polticas pblicas efectivas.

Tabla 3. Descripcin de otros factores clave identificados

Factor clave

Implicaciones para la poltica pblica

Cultura y capacidad organizacional

Fomentar una cultura de aprendizaje y colaboracin. Invertir en formacin y desarrollo del personal pblico.

Voluntad poltica y liderazgo

Se necesita liderazgo claro, definicin de prioridades y asignacin de recursos.

Disponibilidad de recursos

Disear polticas con financiamiento sostenible y fomentar alianzas estratgicas.

Naturaleza de la innovacin pblica

Reconocer distintos tipos de innovacin (producto, proceso, organizacional, social, ambiental).

Gestin del riesgo y la incertidumbre

Implementar proyectos piloto, fases de prueba y mecanismos de evaluacin robustos.

Marco legal y regulatorio

Reformular marcos legales para permitir innovacin con responsabilidad y transparencia.

Redes de aprendizaje y conocimiento

Promover redes de aprendizaje, comunidades de prctica y cooperacin entre gobiernos y sectores diversos.

 

Conclusiones

Los resultados de esta investigacin revelan que la innovacin en polticas pblicas es un proceso complejo pero esencial para responder a los desafos contemporneos de gobernanza. A travs del anlisis comparativo de experiencias internacionales, se identificaron factores clave como la articulacin interinstitucional, el liderazgo poltico, la participacin ciudadana y el uso estratgico de tecnologas. Estas condiciones, adaptadas a contextos diversos, han demostrado generar transformaciones reales y sostenibles. La evidencia confirma que no existen frmulas nicas, pero s patrones replicables que fortalecen la efectividad gubernamental. Este estudio ofrece insumos cruciales para el rediseo de polticas pblicas ms eficaces. Su aporte se proyecta tanto en la teora como en la prctica, con potencial transformador en la gestin pblica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

Bekkers, V., Edelenbos, J., & Steijn, B. (2011). An Innovative Public Sector? Embarking on the Innovation Journey. Governance and Public Management, 197221. https://doi.org/10.1057/9780230307520_10

Brugu, Q., Blanco, I., & Boada, J. (2014). Entornos y motores para la innovacin en las polticas pblicas. Revista Del CLAD Reforma y Democracia, (59), 534. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357533691001

Camilo, J., & Jaimes, B. (2022). Innovacin pblica y pensamiento de diseo para polticas pblicas en el contexto de desarrollo de ciudad. Revista Digital de Derecho Administrativo, 29(29), 235271. https://doi.org/10.18601/21452946.N29.11

Fagerberg, J. (2022). Innovation policy. Elgar Encyclopedia on the Economics of Knowledge and Innovation, 229235. https://doi.org/10.4337/9781839106996.00033

Head, B. W. (2022). Wicked Problems in Public Policy: Understanding and Responding to Complex Challenges. Wicked Problems in Public Policy: Understanding and Responding to Complex Challenges, 1176. https://doi.org/10.1007/978-3-030-94580-0

Kotnik, Z., Umek, L., Kovač, P., Stanimirović, D., & Vintar, M. (2020). Analysis of the Key Factors for Successful Public Policy Implementation: A Qualitative Study in Slovenia. Danube, 11(2), 113140. https://doi.org/10.2478/DANB-2020-0007

Serrat, O. (2017). Innovation in the Public Sector. Knowledge Solutions, 559568. https://doi.org/10.1007/978-981-10-0983-9_59

Sousa, M. J., Ferreira, C., & Vaz, D. (2019). Innovation Public PolicyThe Case of Portugal. Management and Economics Research Journal, 5, 1. https://doi.org/10.18639/MERJ.2020.962097.

 

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/